1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Lactavida

Etiquetas / Categorías / Temas



Lactavida 24.11.2022

La OMS recomienda que las madres inicien la lactancia durante la primera hora de vida. El niño debe colocarse en contacto con la piel de su madre inmediatamente después del parto, durante al menos una hora, y debe alentarse a las madres, ofreciéndoles ayuda si es necesario, a reconocer los signos que indican que está preparado para comenzar a mamar.

Lactavida 23.11.2022

IMPORTANCIA DE PROMOVER Y PROTEGER UNA CULTURA DE LACTANCIA Para la empresa: Disminuye el ausentismo laboral (por enfermedad de la madre, hija o hijo).... Asegura la reincorporación al trabajo posterior a la licencia de maternidad. Obtiene mayor compromiso y sentido de pertenencia de las trabajadoras al brindarles facilidades para continuar alimentando a su hija o hijo. Mejora la imagen de la empresa ante la socie- dad, debido a que se preocupa por el bienes- tar de las trabajadoras y sus familias, y hace que la empresa sea más atractiva para poten- ciales trabajadoras. Incrementa la satisfacción de las empleadas al combinar la materidad y el trabajo. Posiciona a la empresa como un referente en igualdad de género y responsabilidad social. Ahorro en costos de atención a la salud.

Lactavida 23.11.2022

Es importante normalizar la lactancia materna en mamás trabajadoras; que requieren de espacios adecuados e higiénicos para su extracción. Empatía, apoyo y respeto a las madres que eligieron continuar su lactancia y su trabajo.

Lactavida 23.11.2022

Las primeras comidas son sus primeras experiencias con los alimentos, olores, sabores, texturas que el niño necesita percibir y recibir para aprender y conocer, es un mundo nuevo para él. Por lo que es necesario brindarle la comida con afecto, en un ambiente tranquilo, dedicarle el tiempo que merece, y alimentos sanos. Para ello una fórmula económica, sana y sencilla: más leche materna, más comida casera, más alimentos naturales y menos productos precocinados.

Lactavida 21.11.2022

Tu puedes, deja fluir tu instinto natural de mamá

Lactavida 21.11.2022

Cada maternidad se vive de forma individual, con altas y bajas, es un proceso lleno de emociones donde se requiere de empatía, amor y respeto. Es cuestión de tiempo y paciencia. El cuerpo vuelve a su normalidad poco a poco, mientras nos hacemos mujeres fuertes, y aprendemos a ser mamás.

Lactavida 21.11.2022

SÍNTOMAS DE #DIABETES EN NIÑOS Y NIÑAS, éstas son algunas de las señales de alerta La evolución de los signos y síntomas de diabetes, después de algunas se...manas o meses, permiten la diferenciación entre #DT1, #DT2 o diabetes tipo MODY. Si identificas alguno de estos síntomas en tu hij@ es importante que acudan al médico para que se realicen las pruebas necesarias.

Lactavida 21.11.2022

El aumento de las necesidades nutricionales, en macro y micronutrientes, que se produce durante esta etapa está más relacionado con la edad biológica que con la edad cronológica, y es más significativo en los niños que en las niñas. Si la ingesta no es adecuada, es muy posible que puedan producirse deficiencias nutricionales. Los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, el consumo de energía y la ingesta de nutrientes, se desarrollan gradualmente d...urante la infancia y, en particular, durante la adolescencia. El entorno familiar y escolar ejerce una gran influencia en la determinación de la actitud del niño hacia determinados alimentos y su consumo. Es más, las costumbres nutricionales adquiridas en la niñez apenas varían en los años posteriores por lo que los hábitos alimentarios individuales, marcados por el aprendizaje previo, en la mayoría de las personas adultas son prácticamente iguales a los adquiridos en las primeras etapas de su vida. En la conducta alimentaria del adolescente se podrían destacar hábitos frecuentes como: omitir alguna de las comidas, ingerir refrigerios, consumir comidas rápidas, no comer en familia, seguir dietas sin indicación médica, iniciar una actividad física intensa sin el asesoramiento adecuado u optar por el sedentarismo marcado por el hábito de pasar muchas horas frente al televisor o la pantalla del ordenador. Actualmente se observa una desaparición progresiva de enfermedades carenciales por déficit alimentario; por el contrario, existe un marcado incremento de enfermedades como consecuencia de la civilización del desarrollo, representadas por trastornos de la conducta alimentaria, la obesidad, las dislipidemias, la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Lactavida 20.11.2022

Cuando nace un bebé, su único instinto es el de ir hacia el pecho de su mamá para ser amamantado. La supervivencia de la criatura depende del hábitat que le ofrece su madre que no solo se compagina con la nutrición, sino que también es calor, oxigenación, protección y apego. Es lo que necesita un bebé y nace adaptado para ello. Foto: Tomada en redes sociales



Información

Teléfono: +52 444 142 4234

Ubicación: García Diego 455 b, S.L.P. 78230 San Luis Potosí, San Luis Potosi, Mexico

Web: www.lactavida.com.mx

984 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también