Etiquetas / Categorías / Temas



La Crítica 23.11.2022

EN MARCHA VACUNACIÓN CONTRA CORONAVIRUS PARA ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DE TEMOZÓN, PROGRESO Y TIXKOKOB Temozón, Yucatán, 8 de marzo de 2021 - La vacunación de ...la población adulta mayor de 60 años contra el Coronavirus continúa avanzando en Yucatán, tras iniciar este lunes, de manera simultánea, la aplicación de las 12, 675 dosis que llegaron para las personas de este sector de la población que viven en los municipios de Temozón, Progreso y Tixkokob. Por instrucciones del gobernador del Estado de Yucatán, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a los Centros de Salud de Temozón y Progreso, en donde constató el arranque de la administración de las vacunas a los adultos mayores de estas poblaciones. Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal apoya con estas tareas. Junto al jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, con sede en Valladolid, Orestes Somarriba Díaz y del director del Centro de Salud, Diego Alejandro Manzanilla Rodríguez, el funcionario estatal observó la aplicación de vacunas de la farmacéutica Pfizer y recorrió las diferentes áreas donde que se efectúa este proceso en el Centro de Salud de Temozón. En este municipio del oriente del estado, se estarán aplicando 1,927 dosis. Entre los adultos mayores que recibieron la vacuna contra el Coronavirus se encontraba Aída María Poot Balam, de Yokdzonot Presentado, comisaría de Temozón, quien se dijo sentir menos preocupada, ya que la llegada de la vacuna a su localidad representa una esperanza ante la situación que se ha vivido durante el último año. Estoy orgullosa y satisfecha por el apoyo que se nos está brindando a los adultos mayores. Estoy contenta por venir aquí y recibir la vacuna contra la enfermedad porque nosotros, como madres de familia, tenemos que cuidarnos por nuestros hijos. Queremos más de la vida para disfrutar a la familia y por eso hay que cuidarse indicó la ama de casa. La mujer, de 61 años de edad, aseguró sentirse contenta por recibir esta protección que será un gran aporte para mantener en buen estado su salud. Me siento feliz y bien. Ya queríamos recibir nuestra vacuna y por eso venimos al Centro de Salud hoy, para estar más protegidos, reiteró. Por último, Aída María externó su agradecimiento hacia el gobernador de Yucatán, por efectuar las gestiones adecuadas para que estas vacunas lleguen al estado para ofrecer mayor protección de la población vulnerable de más de 60 años. Entrevistado en el marco de esta gira de supervisión de la estrategia de vacunación, el titular de la SSY recordó que el gobernador ejecutivo del Estado de Yucatán continúa insistiendo en las gestiones pertinentes para concluir lo más pronto posible la vacunación del personal de salud, tanto público como privado, y continuar con el proceso para el resto de la población, por lo que se mantiene estrecha comunicación con la Federación. "Hoy iniciamos el proceso de vacunación de las más de 12,000 dosis que recibimos previamente. Vemos que la gente respondió de forma adecuada durante esta jornada. En tanto, desde el Gobierno del Estado, continuamos en la petición de que la llegada de las vacunas sea continúa para avanzar en este proceso para el bienestar de los yucatecos", señaló el funcionario estatal. Lo que corresponde a las 14,680 vacunas que ayer arribaron al estado, Sauri Vivas informó que se encuentra en proceso de desarrollo la logística, en la cual coadyuva el Gobierno del Estado a las autoridades federales, para aplicar estas dosis de la farmacéutica Sinovac a los adultos mayores de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín. Posteriormente, Sauri Vivas se trasladó al Centro de Salud de Progreso, donde constató la aplicación de las dosis que, en el caso de este puerto, corresponden 7,910, de las cuales una fue para José Conrado Lira López de 73 años de edad, quien resaltó que esto representa la oportunidad de seguir trabajando, pero ahora con seguridad y tranquilidad ante la mayor pandemia del siglo XXI. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y el responsable del Centro de Salud progreseño, Ramsés Moguel Méndez, el funcionario estatal recorrió las diferentes áreas que conforman el punto de vacunación, entre las que se encuentran la de registro, valoración de signos vitales y triage, de aplicación y de observación. Cabe mencionar que, en este puerto, además del Centro de Salud, la aplicación de las dosis se lleva a cabo en la Escuela Secundaria General Carlos Marx, que fue el sitio que habilitaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Marina (SEMAR) como punto de vacunación. Al referirse a esta vacuna, que representa una seguridad para salir a conseguir el ingreso diario de su familiar, José Conrado Lira López, originario de la comisaría progreseña de Chelem, señaló que había esperado este día con ansias, pues por la situación económica, no dejó de salir a trabajar deshierbando terrenos y en la albañilería, aunque sabía que corría riesgo de contagiarse con este virus. "Ha sido una situación difícil con la pandemia, pues no hubo trabajo, pero le echamos muchas ganas y el que busca siempre lo obtendrá y por eso significa mucho la vacuna para mi familia, pues cada salida era un riesgo", comentó el hombre. José Conrado indicó que la llegada de las vacunas ha sido una gran noticia de esperanza para los yucatecos para disminuir los índices de mortalidad, ya que los adultos mayores son el sector más vulnerable. "Qué bueno que se buscó la forma de que llegue esta vacuna a Progreso para el bienestar de todos, es una bendición de que se haya logrado esta vacuna y agradecer a todos los que participan, los doctores, las enfermeras que verdaderamente se enfrentan al peligro y las autoridades, que por ellos hoy estamos aquí", compartió. El hombre señaló que además de aplicar todas las medidas sanitarias, intentaba buscar mayormente trabajos al aire libre en terrenos "donde no haya contacto con la gente para no contagiarme y cuidar a mi familia también". "Me da mucha tranquilidad recibir esta vacuna sobre todo por mis hijos y nietos que los estamos cuidando mucho y ahora voy a poder trabajar con más seguridad, pues para venir a Progreso me daba un poco de miedo por mi edad, pero ahora estoy más seguro", finalizó el adulto mayor. Como se sabe, la vacunación masiva en Yucatán inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Este día comenzó en Temozón, Progreso y Tixkokob y se estima que en el transcurso de esta semana se lleve a cabo en Ticul, Espita y Kanasín.

La Crítica 22.11.2022

REITERA GOBERNADOR DE YUCATÁN DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO Y AL TRABAJO CONJUNTO CON LA INICIATIVA PRIVADA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL ESTADO Mérida, Yucatán, 12 ...de marzo de 2021 - Al encabezar la toma de compromiso del Consejo Directivo 2021-2022 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, el gobernador del Estado de Yucatán reiteró la apertura de su administración al diálogo y trabajo conjunto con la iniciativa privada para impulsar el desarrollo del estado mediante la llegada de nuevas inversiones que contribuyan a generar más empleos para los yucatecos. Durante la ceremonia virtual, en la que también estuvo presente el dirigente nacional de la Canacintra, Enoch Castellanos Férez, el gobernador de Yucatán mencionó como ejemplo de estos planes de desarrollo conjunto el proyecto del Polo Tecnológico del Bienestar, el cual ya está muy avanzado y que sería una zona dentro de Yucatán que tendría incentivos fiscales para el tema tecnológico y electrónico, la cual contribuiría a reducir la brecha de desigualdad que hay con otros lugares del país. El Polo Tecnológico del Bienestar forma parte de una serie de proyectos para los estados del sureste dentro del Pacto Oaxaca, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Confiamos, porque tenemos el compromiso del presidente y él es un hombre de palabra, que en el momento en que se anuncie lo de Oaxaca, se va a estar anunciando también el Polo Tecnológico del Bienestar, lo cual, sin duda, nos daría condiciones únicas en el país y, también, sería un gran aliciente para poder estar atendiendo nuevas empresas y estar generando empleos, puntualizó el Gobernador. Al hacer uso de la palabra, el dirigente nacional de la Canacintra resaltó al gobernador de Yucatán como un aliado de la industria y el empresariado yucateco, pues siempre se ha mostrado cercano a las inquietudes y necesidades de este sector. Asimismo, Castellanos Férez destacó que resultados de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Yucatán, se cuentan con importantes ventajas competitivas, como su ubicación estratégica, niveles de seguridad, mano de obra calificada, certeza para invertir, el puerto de Progreso, entre otras. No obstante, recalcó que el tema energético, es el cuello de botella que va a restringir el despliegue de todas las capacidades del estado, al que calificó, como la joya del sureste. Ante esta situación, el presidente nacional de la Canacintra externó su desacuerdo con la reforma en materia energética que promueve el Gobierno Federal, ya que atenta contra el desarrollo de México y Yucatán, por lo que indicó que los empresarios de la industria continuarán impulsando los espacios de oportunidad para el uso de energías limpias. Acompañado de Jorge Charruf Cáceres, nuevo presidente de este Cámara y quien sustituye a Alberto Abraham Xacur, el Gobernador afirmó que el tema de energías limpias ha sido un eje al que se le ha dado un gran impulso, por lo que, en lo que va de su administración, se han invertido un total de 727 millones de dólares en proyectos relacionados con energías renovables, lo que ha permitido que actualmente se tengan en operación 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos, que en su conjunto suman 300 megawatts de capacidad instalada. No obstante, el gobernador ejecutivo del Estado de Yucatán señaló que, con la reciente aprobación de la Ley de la Industria Eléctrica, existe una gran preocupación, tanto por los proyectos que están operando como los que se pondrán en marcha, así como por la política energética y los costos económicos que pueda generar a futuro, ya que son 70 mil millones de pesos en inversiones los que están en riesgo, por lo que se estará al pendiente del proceso jurídico que se llevará a cabo ante el amparo que ya fue interpuesto. Por otro lado, en el tema del abasto de gas natural, el Gobernador aseveró que Yucatán no podrá industrializarse al 100 por ciento si no llega el suficiente gas natural, sin embargo, añadió que se ha avanzado en este rubro porque actualmente está llegando, prácticamente, el doble de lo que llegaba antes, pero aún no se cubre la capacidad de los 250 mil pies cúbicos que tiene el ducto y las necesidades de Yucatán son de 600 mil pies cúbicos diarios. Ante ello, señaló que seguirá haciendo las gestiones necesarias ante la Federación para dar atención al tema. Sobre la suficiencia energética, el gobernador de Yucatán también indicó que, resultado de las gestiones que se han hecho, se tienen en puerta los proyectos de construcción de dos plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Mérida IV, con 521 Megawatts de capacidad instalada, y a la que se le sumará la central de 1,037 Megawatts que se encontrará en Valladolid. En tanto se avanza en esos temas, el Gobernador recordó que el Gobierno del Estado, junto con Banverde, presentaron un esquema a través del cual, empresas pueden acceder a financiamiento para la adquisición de paneles solares que les ayuden su sostenibilidad, además de que en los primeros 6 meses no van a pagar energía eléctrica y no será hasta el séptimo mes que empezarán a pagar sus recibos. Ante el año particularmente complicado que ha derivado de la pandemia y fenómenos meteorológicos, el gobernador del Estado de Yucatán apuntó que, mientras en el primer semestre del 2020 la economía nacional caía en casi 11%, en Yucatán cayó 8.9% con respecto al mismo período de 2019. Además, en ese año, se registró la pérdida de más de 21 mil 600 empleos formales de marzo a diciembre de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es por ello que, continuó el Gobernador, el Gobierno del Estado ha apoyado en la medida de sus capacidades a este sector y todos los empresarios del estado, a través de créditos, incentivos fiscales, entre otras cosas, que han colocado a Yucatán como el estado de México que más apoyos ha dado relacionados con el empleo a través de subsidios, incentivos fiscales y créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, con 20 programas implementados. Como fruto de estos esfuerzos, el gobernador de Yucatán señaló que, en lo que va de la administración e incluso a pesar de la pandemia, se han anunciado inversiones que suman en su conjunto prácticamente 90 mil millones de pesos y que generarán, en los próximos años, más de 234 mil empleos directos e indirectos, a lo que se le suman otros proyectos que se encuentran en proceso de concretarse, entre las que mencionó el interés de Fincantieri de construir un astillero, la ampliación del Puerto de Progreso y la inversión de Oxxo. De igual forma, el Gobernador informó que se continúa avanzando en el proyecto de ampliación del puerto de Progreso, además, se ve con muy buenos ojos la construcción de un nuevo aeropuerto por parte de la iniciativa privada para atender el crecimiento del estado y, por otra parte, se estará dando a conocer una convocatoria para la selección de un proyecto a llevarse a cabo en el terreno de la ex-estación de trenes La Plancha, donde se integre la iniciativa de los vecinos para realizar un parque y la de la Federación de crear una estación del Tren Maya, no obstante recordó que este terreno corresponde al Gobierno Federal. Frente a las vacaciones de Semana Santa, que se encuentra próxima, el gobernador ejecutivo del Estado de Yucatán reiteró su llamado a los yucatecos a tomar este tiempo con prudencia y hacer las actividades siguiendo todas las medidas de higiene, así como a las empresas a mantener, en la medida de lo posible, el esquema de trabajo en casa hasta que la vacunación se haya dado en el 100 por ciento de la población yucateca. Tras dar un balance sobre los avances de proyectos estratégicos para el estado, los cuales se encuentran avanzando, el Gobernador indicó que, en el tema de vacunas contra el Coronavirus, seguirá insistiendo en que inocule a todo el personal de salud público y privado; en que se incluya a paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); y que se empiece a planificar la vacunación en los municipios donde el virus se encuentra más activo, como lo es Mérida, Temax y Tizimín. Finalmente, el gobernador de Yucatán reiteró la solicitud al Gobierno federal de ampliar el convenio macro que tiene con la farmacéutica Pfizer para que los Gobiernos estatales interesados puedan realizar la compra consolidada de vacunas contra el Coronavirus, puesto que la farmacéutica Pfizer ha hecho un ofrecimiento de vender a Yucatán 400 mil dosis de vacunas, teniendo el lapso entre abril y septiembre, como fechas posibles. A su vez, el presidente entrante, Jorge Charruf Cáseres, señaló que su administración continuará construyendo, junto con el Gobierno del Estado, las condiciones para que Yucatán sea un estado exitoso y continúe en su recuperación, por lo que reiteró su disposición de seguir trabajando de manera coordinada y promoviendo una comunicación constante y directa con todos los órganos de gobierno. "Seguiremos trabajando de la mano con el Gobierno para incentivar la industria en el interior del estado y fortalecer a quienes ya están, para seguir potencializando las capacidades de Yucatán y mejorando las condiciones de vida de los yucatecos", resaltó. Por último, el presidente saliente, Alberto Abraham Xacur, afirmó que, en Yucatán, se supo trabajar en equipo, sumando esfuerzos y trabajando de la mano con las autoridades estatales. Tanto así, señaló, que participaron en diversas mesas de diálogo para la toma de decisiones en materia presupuesto, reactivación económica y protección a la salud. En ese sentido, el empresario agradeció al Gobernador el gobernador del Estado de Yucatán y su equipo de trabajo por la invaluable cooperación y apertura al diálogo, quienes siempre estuvieron dispuestos a escuchar las ideas aportadas por los empresarios; al tiempo que resaltó el respaldo que la administración estatal ha brindado a la industria, especialmente en el tiempo de crisis que se está viviendo actualmente.

La Crítica 22.11.2022

EL TRABAJO CONSTANTE A FAVOR DE LA MUJER SE TRADUCE EN SIGNIFICATIVOS AVANCES EN MATERIA DE EQUIDAD, SEGURIDAD Y RESPETO A SUS DERECHOS EN MÉRIDA, AFIRMA EL ALC...ALDE RENÁN BARRERA El Ayuntamiento se suma al paro nacional de mujeres, convocado para mañana Mérida, 8 de marzo de 2021 Con una agenda de género prioritaria y que se traduce en hechos más que en el discurso, el Ayuntamiento de Mérida ha logrado significativos avances en equidad de género y respeto a los derechos de las mujeres y niñas del municipio, priorizando su bienestar y la seguridad en su entorno, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal encabezó esta mañana la 11a. Sesión del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer, que se realizó de manera virtual y en la cual la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó los avances logrados en lo que va de esta administración a favor de las mujeres. En su mensaje, Barrera Concha destacó que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la contribución que hacemos como sociedad para erradicar la violencia y discriminación hacia el género femenino y precisar cuáles son los retos y desafíos que vienen. Subrayó que, como autoridad municipal, el Ayuntamiento ha trabajado y lo seguirá haciendo para visibilizar el papel de la mujer incluyendo la perspectiva de género en todas sus políticas públicas y ejerciéndola de manera transversal. Hoy ponemos de nuevo el dedo en el renglón en el tema de la violencia contra la mujer, que impide el logro de los objetivos de igualdad de desarrollo y de paz a las más de 21,000 mujeres que han sido atendidas en el Instituto Municipal y otras 10,000 que han recibido atención con el relanzamiento de la Línea de Emergencia precisó. Recordó que este año el lema del Día Internacional de la Mujer es Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19 y en ese contexto destacó la labor de médicas, enfermeras, gobernantes, maestras, amas de casa y en general en todos los ámbitos en esta contingencia. Enfatizó que en esta situación el Ayuntamiento puso en marcha el protocolo de atención integral en situación de violencia contra las mujeres y aunado a ello se firmaron 12 convenios de colaboración con instancias públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil. Hemos sido también creativos e innovadores en las redes sociales con la integración de 21 grupos de WhatsApp en los que están 234 mujeres para dar seguimiento a las estrategias de prevención de las violencias. Además, dijo, se ha trabajado en la promoción de su desarrollo integral durante esta pandemia con 708 sesiones de promoción y prevención. También se instaló el Programa Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la cultura y estructura organizacional del Ayuntamiento. Con estas y otras acciones Mérida refrenda su compromiso de continuar trabajando en la procuración de la equidad de género y de sus derechos humanos para que cuenten con una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos, lo que se traduce en una sociedad fuerte y sobre todo incluyente. Agradeció la labor de las integrantes del consejo, que se mantienen en la búsqueda de acciones de sensibilización y que permitan elaborar mejores políticas públicas y obtener mayor presupuesto para el tema de la mujer. Asimismo, el Alcalde manifestó que el Ayuntamiento se suma al paro nacional de mujeres (9M #UnDíaSinNosotras), al que convocan por segundo año consecutivo organizaciones feministas en el país, de manera que las trabajadoras que así lo decidan podrán no presentarse a trabajar este martes 9 de marzo. En su intervención, Adelaida Salas Salazar, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, agradeció el apoyo del alcalde Renán Barrera y los avances logrados en esta administración. Ligia Vera Gamboa, representante de Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CEESSEX), hizo un reconocimiento al esfuerzo conjunto que realiza el Ayuntamiento con la sociedad para favorecer los temas de equidad e igualdad en el municipio. Thelma Torres Dorantes, recientemente nombrada presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Yucatán, se dijo gratamente sorprendida del trabajo y los avances logrados en pro de los derechos de la mujer y ofreció todo el apoyo de la agrupación para continuar con el logro de metas. La regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, destacó que se han logrado también avances en materia de normatividad con el reglamento interno del Instituto Municipal de la Mujer, así como en el reglamento para la promoción y respeto de los derechos humanos en esta administración. La síndica municipal, Diana Canto Moreno, destacó la voluntad constante y el compromiso del Alcalde para trabajar en pro de las mujeres para lograr acciones más equitativas, más allá de leyes y reglamentos. Durante la sesión, Fabiola García agradeció el apoyo constante de Barrera Concha y recordó que él fue el primer presidente municipal que destinó recursos propios para tener personal en nómina en el refugio CAREM, lo que fue un punto de partida para mejorar cada vez más la atención de ese espacio. Asimismo, presentó los logros y avances del instituto entre los que destacó lo siguiente, el aumento de 8 a 12 habitaciones habilitadas en el Refugio CAREM; atención del 100% a mujeres que solicitaron servicios especializados con perspectiva de género, derechos humanos, interculturalidad y cultura de la paz con un total de 21,600 beneficias, y también a las 1,080 sobrevivientes de la violencia que solicitaron apoyos de empoderamiento económico. También destacó los talleres de masculinidades para involucrar a los hombres en el respeto, la igualdad y la equidad de género; diversos protocolos generados por la pandemia para víctimas de la violencia, entre otras acciones.

La Crítica 20.11.2022

MUJERES Y HOMBRES COMPLEMENTAN VISIÓN CIENTÍFICA: JULIA PACHECO Reconocen trayectoria de investigadora Mérida, Yucatán, a 8 de marzo 2021... - La doctora en Ingeniería Química Julia Guadalupe Pacheco Ávila, recipiendaria del reconocimiento Consuelo Zavala Peniche que otorga el Congreso del Estado, advirtió que existe un gran reto para lograr la paridad y una visión más enriquecedora en el ámbito científico nacional, sin sesgos disciplinares. Creo que los hombres y las mujeres tenemos la misma capacidad de hacer ciencia, sin embargo, tenemos ciertas diferencias que se complementan para impulsar el desarrollo científico y tecnológico, puntualizó la también investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Aunque reconoció que existe un incremento en la incursión de las mujeres en este ámbito científico, consideró que se ha dado con un sesgo disciplinar, debido a las preferencias de las investigadoras por estudios relacionados con disciplinas sociales y biológicas, mientras los hombres tienen mayor preponderancia en las fisicomatemáticas. Pacheco Ávila dijo que vivimos un momento crucial, pues se necesita redefinir las políticas públicas para que no solo sean preventivas, sino que representen y hagan sentir una acción contundente contra todos aquellos que agravien al género femenino. En tal sentido, resaltó que la participación laboral femenina en México es uno de los cambios socioeconómicos más importantes, pero este aumento no ha significado que las mujeres cuenten con el mismo poder que los hombres. No queremos seguir siendo consideradas personas inferiores, ni ser víctimas de discriminación, violencia, por el simple hecho de ser mujer, agregó. Por otra parte, la doctora mencionó que además de las actividades realizadas en la UADY, hoy en día es asesora externa de tesis doctoral, y tiene dos en curso: La primera con una universidad alemana y la segunda con la Universidad de Quintana Roo. Julia Guadalupe Pacheco Ávila se desempeñó como profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY durante 37 años, a lo largo de su trayectoria realizó más de 20 proyectos multidisciplinarios, así como publicaciones en revistas especializadas, artículos y capítulos de libros, además fue integrante del Sistema Nacional de Investigadores por 19 años ininterrumpidos. Mis convicciones se guían por el hecho de que la ciencia, en todas sus manifestaciones, debe verse mucho más allá del individuo, debe de trascender la conciencia y forjar el espíritu, afirmó. El Congreso del Estado otorga anualmente el reconocimiento Consuelo Zavala Peniche a mujeres que hayan destacado por su desempeño en el área de la ciencia, la cultura, la educación o en la lucha para promover y defender los derechos de la mujer, y en esta ocasión la distinción fue para Pacheco Ávila, por su amplia trayectoria científica.

La Crítica 20.11.2022

LXII LEGISLATURA ENTREGA EL RECONOCIMIENTO CONSUELO ZAVALA CASTILLO Mérida, Yucatán, 8 de marzo de 2021 Para lograr esta igualdad de género, de aquí a 2030, ...se necesitan adoptar medidas urgentes para eliminar las causas profundas de la discriminación que siguen restringiendo los derechos de las mujeres en todas las esferas de la sociedad, enfatizó la doctora Julia Guadalupe Pacheco Ávila, recipiendaria del Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo. En Sesión Solemne, la LXII Legislatura entregó dicho galardón, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde la presidenta de la Comisión de Postulación, Janice Escobedo Salazar (PRI), invitó a los presentes a reflexionar a todos como sociedad acerca de la falta de oportunidades, violencia e inequidad que viven miles de mujeres alrededor del mundo. Si bien hemos comenzado a dar pasos importantes en vías a la justicia y respeto hacia los derechos de las mujeres, la realidad es que distamos mucho de poder ofrecer a las niñas, jovencitas y mujeres de todas las edades, un presente que las dignifique, que las haga sentir seguras, protegidas, y valoradas, reiteró. El reconocimiento fue entregado por el presidente de la Mesa Directiva, Luis Borjas Romero (PRI), con la presencia de la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Ávila Heredia. La Recipiendaria recibió la placa conmemorativa, ante la presencia de sus familiares y seres queridos, por su destacada labor en la investigación y sus aportes al cuidado del agua y del medio ambiente para el desarrollo de la sociedad humana y que simboliza el empoderamiento de la mujer. Referente a su especialidad, la doctora señaló que en lugares donde hay escasez de agua, son las mujeres las responsables de recogerla, realizando largas caminatas, cargando cosas pesadas y siendo muy vulnerables a sufrir violencia; además que, durante el parto, la falta de agua limpia y saneamiento puede causar la muerte de la madre o el bebé. A las niñas y mujeres, la investigadora las invitó a que no se desanimen, si encuentran dificultades, las deben enfrentar, ya que en esta época los recursos audiovisuales las pueden acercar más a la ciencia. Añadió, que se deben reconocer los errores que se cometen de manera voluntaria e involuntaria, es el primer paso para intentarlo, ser valientes y no tener miedo al éxito, al igual que no perder de vista el aspecto profesional y personal, ser constantes y perseverantes porque la investigación conlleva una gran dosis de autoestima y de humildad. Tener convicciones fuertes de lo que quieren ser como profesionales, por eso hay que visualizar las circunstancias para cumplir los objetivos, tener salud mental, física y emocional, así como elegir con convicción y valor el tipo de vida que deseen obtener, resaltó. Así mismo, Pacheco Ávila instó a la obligación de difundir la ciencia a la sociedad, sin que pierda su rigor para compartirlo con las comunidades, porque son las que se enfrentan a los problemas que se buscan solucionar. La diputada Janice Escobedo, mencionó que la Recipiendaria dirigió 13 proyectos de investigación con recursos del CONACYT, como los de Ciencia Básica y los de Fondos Mixtos, al igual que ha participado en congresos nacionales e internacionales relacionados con temas sobre la calidad del agua subterránea, el cambio climático, la contaminación, acuíferos, entre otros. Se puede afirmar y constatar que la Recipiendaria, ha realizado una destacada labor en la investigación que simboliza el empoderamiento de la mujer dentro del avance científico, y a través de la superación y la educación, hoy se ha ganado un espacio en la memoria histórica de este Congreso, aseveró. Por tal razón, la legisladora manifestó que con la doctora galardonada se reconoce el empeño y esfuerzo de las mujeres yucatecas para alcanzar la igualdad plena en derechos y oportunidades en el campo científico y de investigación, que son espacios dominados particularmente por el hombre, usted es un gran ejemplo de lucha, inteligencia y tenacidad. De la misma manera, añadió que la irrupción acelerada del feminismo en los últimos años da cuenta del hartazgo que viven las mujeres frente a un sistema que las denigra y las mata; en esta fecha se desarrollan movilizaciones y actos a nivel mundial para exigir que haya una verdadera inclusión y equidad de género y el respeto a lo que por ley nos corresponde. Escobedo Salazar, comentó que este año bajo el lema mujeres líderes por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19, se refleja dicha situación, ya que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las científicas, médicas y enfermeras ganan 11% menos en comparación con los colegas hombres. Detalló que, ante las medidas de confinamiento y aislamiento social, dentro de los hogares los casos de violencia de género se han recrudecido, por lo que los gobiernos tienen hoy en día la obligación de revaluar y encaminar nuevas políticas públicas en torno a los servicios de atención y prevención. En el Congreso del Estado asumimos con compromiso lo que nos corresponde: sentar las bases a través de iniciativas que coadyuven a superar estos tiempos difíciles, que garanticen servicios de salud para todas y todos, y que se recrudezca el castigo ante casos de violencia dirigidos hacia las mujeres, recalcó. Expresó que en memoria de la maestra Consuelo Zavala Castillo, una gran mujer que dedicó su vida y trabajo en favor de las mujeres; se recuerda a la educadora y feminista de firmes convicciones que nunca claudicó en su desafío por el reconocimiento de los derechos económicos, políticos y sociales de las mujeres. Para finalizar, se convocó a la siguiente Sesión Ordinaria para el próximo Miércoles 17 de marzo del presente año a las 11 de la mañana.

La Crítica 20.11.2022

EL AYUNTAMIENTO REANUDARÁ LA BICI-RUTA EL PRÓXIMO DOMINGO 21, BAJO NUEVOS LINEAMIENTOS Y CON APEGO A LOS PROTOCOLOS SANITARIOS POR LA PANDEMIA Exhortan a las fa...milias a participar de manera responsable y cuidadosa Mérida, 12 de marzo de 2021 En el marco de la reactivación económica y deportiva del municipio y con un llamado a sumarse de manera responsable, el Ayuntamiento de Mérida reanudará el próximo domingo 21 las actividades de la Bici-ruta dominical, que este año celebrará su 15o. aniversario. Luego de un año de suspensión (a partir del 13 de marzo de 2020), las familias meridanas podrán volver a disfrutar los recorridos que, en esta primera etapa de reactivación, limitarán su derrotero del remate de Paseo de Montejo al Monumento a la Patria, en un horario de 8 a 12:30 horas. Además, en el marco de la nueva normalidad que impone la pandemia del COVID-19, en el trayecto se contará con módulos de salud, equipados con gel antibacterial y desinfectante, así como personal para invitar a los asistentes a seguir todas las medidas de cuidado y prevención para evitar posibles contagios. Un servicio nuevo será también el que ofrecerán los bicimédicos, quienes circularán a lo largo del derrotero para brindar atención médica en caso de que se presenten inconvenientes no graves de salud entre los paseantes. En esta nueva etapa y para evitar aglomeraciones no se habilitarán las tarimas que se instalaban antes de la pandemia para ofrecer diversos espectáculos artísticos. Con lo anterior, el Ayuntamiento invita a la población a participar de manera responsable en esta reactivación de la bici-ruta, acatando las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y evitando concentraciones a lo largo del derrotero. De acuerdo con la respuesta de la población se determinará si la actividad permanece, así como posibles ajustes a la misma.



Información

Teléfono: +52 999 908 8796

Web: WWW.twitter.com/fernandolizama

563 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también