1. Home /
  2. Empresas /
  3. La Corteza

Etiquetas / Categorías / Temas



La Corteza 24.11.2022

Tema 18. Maderas frondosas Los elementos que constituyen a las maderas frondosas son de variadas dimensiones, características estructurales y formas, siendo las frondosas dicotiledóneas las menos variables en su estructura y las más factibles en comercializar. Estas maderas están compuestas de paredes gruesas, con muy pocos espacios, huecos, lo que las hace más densas y pesadas que las coníferas, ya que su tejido leñoso es compacto. ¿Qué es un tejido leñoso? conducción comp...uesto por vasos leñosos que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Junto con el floema, forma una red continua que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta. En un trozo de madera resinosa encontramos por cara radial hay vetas paralelas de ancho casi igual, si no hay nudos que lo alteren. La sección tangencial sería la cara más hermosa, ya que está constituida por dibujos ondulantes que crecen hacia el centro de la cara y que se denominan coloquial. Dentro de la nominación de coníferas están los siguientes grupos comerciales: píceas, abetos, pinos, alerces, tejos y cipreses, las principales características físico-mecánicas. Existen unas 650 especies de coníferas repartidas entre 50 géneros que, a su vez, se agrupan en ocho familias. Otra característica de las coníferas es que durante todo el año conservan sus hojas y su verdor. Desde el punto de vista económico, las coníferas son importantes por ser vegetales gregarios, que tienden a cubrir grandes extensiones con especies puras,

La Corteza 23.11.2022

Tema 16: Clases de madera Dentro de los grandes bosques que existen en la Tierra hay una infinita variedad de especies, formas y dimensiones que caracterizan los árboles y arbustos. Las características de cada una estarán determinadas por factores como la temperatura, ya que no puede existir una planta o árbol que se desarrolle en temperaturas inferiores a 0 0C ni superiores a los 55 0C. La humedad es otro factor importante, ya que el agua es fundamental para el crecimiento... de un árbol, y sus raíces tendrán que contar con reservas de agua en el subsuelo y una cierta periodicidad de lluvias que las mantengan. El viento también será un factor determinante , porque si es fuerte, especialmente si la humedad atmosférica es escasa y la altura del árbol considerable, se puede correr el riesgo de que por evaporación excesiva a través de las hojas el árbol pueda morir. See more

La Corteza 23.11.2022

Los sistemas de corte para cortar un tronco en piezas son las siguientes: a) Cortes radiales: si se siguen los radios medulares se pueden obtener, teóricamente, tablas de un tronco con la mínima posibilidad de fendas y alabeos. b) Cortes paralelos: de esta manera se obtienen tablas y tablones de toda la anchura del tronco, aunque tiene el inconveniente de la pieza central. c) Corte para pieza enteriza: el madero rollizo se descortaza con la sierra dando cuatro piezas de cos...tero que, si son del tamaño adecuado, se convertirán en tablas. d) Corte para despiece en cruz: con este sistema se consiguen varias piezas de estructura homogénea. e) Corte Cantibay: cuando se tiene un tronco con el corazón o médula muy alabeado. f) Corte por hilos encontrados: es el procedimiento empleado para maderas ecónomicas. g) Corte holandés: es el mejor método para producir tablas de un tronco sin abarquillamiento. h) Corte paralelo: es muy similar al corte por hilos paralelos i) Corte encuartando: este procedimiento entrega tablas con corte. See more

La Corteza 23.11.2022

Tema 17: La madera de conífera o resinosa Se caracteriza porque los elementos tubulares que conforman en su estructura celular pertenecen en un porcentaje del 80% al 90% a un mismo tipo las traqueadas. Como consecuencia, esta maderas de estructura muy homogénea y constituyente asimismo de un material clásico de construcción desde un punto de vista estático. En general, frente a un corte radial o tangencial de alguna madera, podremos reconocer que en el trozo de madera resi...nosa faltaran aquellas células que en las maderas frondosas son poros. Estos tipos de maderas, por lo general, son ligeras y blandas, siendo una de sus características el hecho de mostrar, en un corte transversal, la zona más ancha y oscura de la madera tardía de los anillos de crecimiento alternada con las más estrechas y claras de la madera primeriza. SI analizamos un trozo de madera resinosa por su cara radial, nos encontraremos por vetas paralelas de ancho casi igual, si no hay nudos que lo altere. La sección tangencial seria la cara más hermosa, ya que está constituida por dibujos ondulantes que crecen hacia el centro de la cara y que se denominan coloquialmente aguas de la madera. Dentro de la denominación de coníferas están los siguientes grupos comerciales: piceas, abetos, pinos, tejos, alerces y cipreses, cuyas principales características físico-mecánicas se detallan en el cuadro XIII. See more

La Corteza 23.11.2022

Los sistemas de corte para cortar un tronco en piezas son las siguientes: a) Cortes radiales: si se siguen los radios medulares se pueden obtener, teóricamente, tablas de un tronco con la mínima posibilidad de fendas y alabeos. b) Cortes paralelos: de esta manera se obtienen tablas y tablones de toda la anchura del tronco, aunque tiene el inconveniente de la pieza central. c) Corte para pieza enteriza: el madero rollizo se descortaza con la sierra dando cuatro piezas de cos...tero que, si son del tamaño adecuado, se convertirán en tablas. d) Corte para despiece en cruz: con este sistema se consiguen varias piezas de estructura homogénea. e) Corte Cantibay: cuando se tiene un tronco con el corazón o médula muy alabeado. f) Corte por hilos encontrados: es el procedimiento empleado para maderas ecónomicas. g) Corte holandés: es el mejor método para producir tablas de un tronco sin abarquillamiento. h) Corte paralelo: es muy similar al corte por hilos paralelos i) Corte encuartando: este procedimiento entrega tablas con corte. See more

La Corteza 23.11.2022

Tema 17: La madera de conífera o resinosa Se caracteriza porque los elementos tubulares que conforman en su estructura celular pertenecen en un porcentaje del 80% al 90% a un mismo tipo las traqueadas. Como consecuencia, esta maderas de estructura muy homogénea y constituyente asimismo de un material clásico de construcción desde un punto de vista estático. En general, frente a un corte radial o tangencial de alguna madera, podremos reconocer que en el trozo de madera resi...nosa faltaran aquellas células que en las maderas frondosas son poros. Estos tipos de maderas, por lo general, son ligeras y blandas, siendo una de sus características el hecho de mostrar, en un corte transversal, la zona más ancha y oscura de la madera tardía de los anillos de crecimiento alternada con las más estrechas y claras de la madera primeriza. SI analizamos un trozo de madera resinosa por su cara radial, nos encontraremos por vetas paralelas de ancho casi igual, si no hay nudos que lo altere. La sección tangencial seria la cara más hermosa, ya que está constituida por dibujos ondulantes que crecen hacia el centro de la cara y que se denominan coloquialmente aguas de la madera. Dentro de la denominación de coníferas están los siguientes grupos comerciales: piceas, abetos, pinos, tejos, alerces y cipreses, cuyas principales características físico-mecánicas se detallan en el cuadro XIII. See more

La Corteza 23.11.2022

Tema 10. El proceso Una vez que los tronco han sido trasladados a la serrería (un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al aserrado de madera) y se ha tenido precaución de descárgalos en lotes de características similares, un vehículo especialmente preparado con tenazas para transportar haces de maderos, los traslada a una cinta sin fin para ser descortezados superficialmente. Nada se desperdicia, ya que la corteza que es quitada en esta par...te del proceso es prácticamente pulverizada y ocupada como combustible en el mismo aserradero como fertilizante en jardinería, como acondicionador del suelo, etc. Mientras tanto el tronco entra en el aserradero procedente del centro de descortece (descortezar), es dimensionado y cortado según su posterior utilidad por sierras angulares. Si se requiere elaborar una viga o un tablón para la construcción, dichas piezas serán más largas que las destinadas a revestimientos. La selección consiste en separar las piezas ya dimensionadas a un largo, según corresponda el diámetro de cada uno de los troncos a través de cintas transportadoras que las reparten en diferentes máquinas procesadoras. Los troncos de gran diámetro pasan directamente al equipo principal, si son de tamaño mediano pasas a procesadoras de corte longitudinal se encargan de trocear las piezas a lo largo de la fibra, mientras tanto las piezas cuadrangulares libres de su últimos vestigio de trono, se han convertido en la materia prima de lo que se entiende por madera labrada.

La Corteza 22.11.2022

Tema 19. Estudios comparativos de diferentes tipos de madera. -: Crece en Birmania y Tailandia, aunque también se desarrolla en la India, Siam e Indonesia. Es una de las maderas más destacadas del mundo, ya que en algunos casos es la referencia para comparaciones de calidad. La albura es de color blanquecino mientras que el duramen es de color ocre-pardo con vetado oscuro....Continue reading

La Corteza 22.11.2022

Tema. 9 Troceado Sea cual sea la modalidad de troceado o despiece, lo fundamental será conseguir el mínimo residuo después de cada corte. Como cada pieza corresponderá a un uso determinado, el producto final podrá ir desde lo rudimentario del rollizo (tronco descortezado) a la pieza paralelepipédica cepillada y perfectamente ortogonal en cada uno de sus lados. Madera sin labrar: Según la medida de los troncos de los árboles y otras características especiales de la madera reci...be los siguientes nombres: -Madera en rollo o rollizo: Es la obtenida después del descortezamiento del fuste. -Rollo grueso: Son las piezas en redondo que tienen más de 30 cm de diámetro. -Rollo semigruesos: Son las piezas en redondo de 25-30 cm de diámetro y 8-10 longitud. -Postes: Son los troncos que miden 12-25 cm de diámetro y 7-12m de longitud -Vigas redondas: Son las piezas empleadas generalmente en los techos, con un diámetro de 15-25cm y entre 3 y 6m de longitud. -Maderos: Son los troncos redondos que miden 15-25 cm de diámetro y 5-10 metros de longitud -Apeas son los rollizos: Que tienen un diámetro inferior a los 10-15cm son usados en estibaciones. -Semirollazos: Son las piezas resultantes de partir un rollizo mediante un corte de sierra a lo largo del eje. -Cuartones: Se llaman así las piezas resultantes partir de los rollos gruesos. -Madera escuadrada o de hilo: Recibe este nombre cuando esta labrada en sus cuatro caras con el hacha. -Madera de sierra: Se llama así cuando los troncos están escuadrados. -Madera de raja: Es la que se obtiene desgajando o hendiendo una cuña en el sentido de la veta de la madera. See more

La Corteza 22.11.2022

Tema 20: ENFERMEDADES Y DEFECTOS DE LA MADERA Es importante distinguir, respecto a los defectos de la madera, las diferencias que el defecto orgánico y el defecto comercial, que en algunos casos pueden coincidir pero que en otros corresponderán a parámetros diferentes, ya que lo que puede ser un elemento absolutamente natural dentro del crecimiento del árbol, como es el desarrollo ramaje en el campo de la producción maderera se convierte en un defecto, ya que los nudos (se...cciones transversales del origen de una rama)en muchos casos hacen inutilizables una pieza determinada. Defectos en el desarrollo del árbol: La madera teóricamente perfecta seria aquella que tuviera su estructura tubular en condiciones óptimas. Cuando esta estructura presenta anormalidades propias de agentes externos o internos dentro del crecimiento del árbol se dice que esta degradada. Estas anomalías del ciclo vital serán consideradas primarias, entre las que se cuentan la fibra torcida madera entrelazada, verrugas o lupias, curvatura del tronco, nudos, fendas y acebolladuras. See more

La Corteza 22.11.2022

Es muy importante, saber de una manera profesional, cuanto cobrar y por qué , aprendiendo de la mano de un amigo experto en el tema, saldremos más pronto de la recesión que enfrentamos, en algunos de nuestros negocios.

La Corteza 22.11.2022

Postes y pilotes tratados Dentro del contexto de la madera sin labrar están los postes o pilotes, que, al ser utilizados preferentemente en exteriores y muchas veces en contacto directo con la humedad, lluvia, o al estar parte de ellos sumergidos en agua dulce o de mar, están en peligro de pudrición y deterioro, ya que los cabezales de un tronco ya dimensionado absorben humedad a través de las fibras, y en cierta manera siguen actuando como materia viva. Por ellos, en aquel...los lugares en que se han utilizado rollizos como postes y pilotes, estos han sido previamente sometidos a tratamiento de presión, sirviendo de soporte a los cables electrónicos y telefónicos, sosteniendo puentes y construcciones, protegiendo de la erosión de los ríos sirviendo de postes de amarre en los muelles y embarcaderos. La sutancá más usadaen impregnación de maderos es la creosota, la cual puede alargar la vida de un poste a la intemperie en 25 años. See more

La Corteza 21.11.2022

Tema 13. Secado Una vez que los procesos han pasado por los procesos de troceado y tala, y se han seleccionado y dimensionado en piezas según su escuadría, seguirá el siguiente paso el secado si se requiere su aprovechamiento comercial. -La madera y la humedad- Todos sabemos que la madera aumenta su tamaño al humedecerse y que su tamaño disminuye al secarse. Cuando recientemente se corta el tronco de un árbol puede contener más del doble de su peso en agua. Para poder util...Continue reading

La Corteza 21.11.2022

Es muy importante, saber de una manera profesional, cuanto cobrar y por qué , aprendiendo de la mano de un amigo experto en el tema, saldremos más pronto de la recesión que enfrentamos, en algunos de nuestros negocios.

La Corteza 21.11.2022

Propiedades físicas de la materia parte 1 La hendibilidad, consiste en la facilidad que tiene la madera en partirse o romperse en el sentido de la fibra. Dureza o resistencia al corte: que dependerá de la mayor a la menor cohesión anisótropa de cada madera y de cada parte de la misma pieza de madera. Propiedades físico- mecánicas: -Debido a la anisotropía de la madera, la orientación de los esfuerzos con relación de las fibras, el grado de humedad de la madera, el modo de ap...licación de las cargas y la cantidad de nudos y otros defectos se pueden llegar a determinar las siguientes propiedades físico-mecánicas. -Resistencia a la compresión, se produce cuando la madera está sometida a una fuerza que tiende a aplastar las fibras en un sentido axial o en un sentido perpendicular. -Resistencia a la tracción, se da cuando dos fuerzas de signo contrario tienden a romper la pieza de madera, alargando su longitud y reduciendo su sección transversal. -Resistencia a la flexión, es el trabajo impuesto a una pieza cualquiera que se coloca sobre dos apoyos y que está sometida de un peso en uno varios puntos. -Resistencia al cizallamiento o cortadora; es la acción de fuerzas paralelas que tienden a cortar la sección transversal de la madera. -Resistencia a la torsión; es la resistencia que opone una pieza, fija en uno de sus extremos, a la deformación producida por un giro normal See more

La Corteza 20.11.2022

Propiedades físicas de la materia parte 1 La hendibilidad, consiste en la facilidad que tiene la madera en partirse o romperse en el sentido de la fibra. Dureza o resistencia al corte: que dependerá de la mayor a la menor cohesión anisótropa de cada madera y de cada parte de la misma pieza de madera. Propiedades físico- mecánicas: -Debido a la anisotropía de la madera, la orientación de los esfuerzos con relación de las fibras, el grado de humedad de la madera, el modo de ap...licación de las cargas y la cantidad de nudos y otros defectos se pueden llegar a determinar las siguientes propiedades físico-mecánicas. -Resistencia a la compresión, se produce cuando la madera está sometida a una fuerza que tiende a aplastar las fibras en un sentido axial o en un sentido perpendicular. -Resistencia a la tracción, se da cuando dos fuerzas de signo contrario tienden a romper la pieza de madera, alargando su longitud y reduciendo su sección transversal. -Resistencia a la flexión, es el trabajo impuesto a una pieza cualquiera que se coloca sobre dos apoyos y que está sometida de un peso en uno varios puntos. -Resistencia al cizallamiento o cortadora; es la acción de fuerzas paralelas que tienden a cortar la sección transversal de la madera. -Resistencia a la torsión; es la resistencia que opone una pieza, fija en uno de sus extremos, a la deformación producida por un giro normal See more

La Corteza 20.11.2022

Defectos de la madera tema 21: -Colainas o acebolladuras: Son los huecos producidos por la separación los tejidos leñosos, se produce por las heladas, más frecuentemente en los árboles ricos en tanino como el castaño y la encina. Estando el árbol en pie no se aprecia esta afección en la madera. -Acebollado en un tronco y su efecto al cortar las tablas: Las tablas de una madera con acebolladuras rajan durante el secado y sus fibras se separan en los anillos afectados.. -Griet...as: Son rajaduras que se producen en el sentido de los radios medulares. Generalmente por una desecación excesiva con perdida muy rápida de humedad. -Hendiduras o fendas: A diferencia de las grietas se producen desde el exterior hacia el centro del árbol. Son causadas por la contracción o secado demasiado rápido del árbol, la pueden producir la sequía, la acción excesiva de sol o intensas heladas. -Pata de gallo: Similares a las grietas, pero con mayores proporciones, que se ramifican desde el corazón hacia la corteza. En el castaño y roble pueden producirse durante el desarrollo del árbol, y en haya, abeto blanco y pino después del apeo. -Lanulados: Se produce cuando el frío riguroso detiene por completo el desarrollo del árbol, y al continuar creciendo quedan anillos o capas de madera muerta entre los últimos anillos y los nuevos tejidos. Éstos tejidos leñosos muertos son fácilmente afectados por la putrefacción. -Nudos: Nudos vivos, El desarrollo de las ramas produce la desviación de las fibras que rodean a las formaciones de las ramas que crecen en diferente dirección que el tronco. Cuando éstas se rompen, secan o son cortadas quedan atrapadas entre las nuevas capas de la albura, y sobre ellas se van formando nuevos tejidos que los cubren, dando lugar a lo que llamamos nudos. -Nudos muertos: Estos nudos por tener la fibra en diferente dirección que el resto de la madera, tienen mayor dureza y si permanecen fuertemente adheridos a los tejidos que los circundan se los llama nudos vivos, por el contrario si sus tejidos están compuestos tejidos muertos, se los llama nudos muertos y se desprenden con facilidad por la contracción de las fibras durante el el secado. -Doble albura: Cuando los fríos son muy prolongados y la zona afectada abarca varios anillos, la albura queda desvitalizada y sin lignificar, formando una capa de madera propensa a la descomposición y de escasa resistencia, se la diferencia por la decoloración de las fibras y tonos rojizos cuando esta en proceso de descomposición. -Lagrimales: Se producen por la filtración del agua de lluvia cuando se desgaja, pudre o rompe una rama, que interrumpe el paso normal de la sabia y corrompè las zonas leñosas circundantes. -Tumores: Son formaciones defectuosas por una mala cicatrización de los nudos cuando se rompen las ramas. See more

La Corteza 20.11.2022

Tema 15. Propiedades térmicas La madera es un buen aislante térmico, gracias a la discontinuidad de su materia y a la cantidad de aire que contiene en su interior. Por eso el corcho es un gran aislante. Las maderas blandas, ligeras y con mucha porosidad son las más aislantes del calor, y las resistentes, densas y compacta, las menos aislantes.... En el cuadro XII se puede ver una comparación térmica entre algunas maderas y otros materiales, siendo el coeficiente K equivalente a la cantidad de calor que atraviesa un espesor de un metro cúbico de los materiales que se citan. En la madera existen dos propiedades especiales que están en estrecha relación con la utilización, de la madera en el ámbito. La conductividad térmica de la madera es relativamente baja debido a su porosidad. La conductividad térmica disminuye a medida que aumenta la densidad de la madera.

La Corteza 20.11.2022

Saludos , chequen la #4 https://youtu.be/4GRfA3x0H6Q

La Corteza 20.11.2022

Tema 13. Secado Una vez que los procesos han pasado por los procesos de troceado y tala, y se han seleccionado y dimensionado en piezas según su escuadría, seguirá el siguiente paso el secado si se requiere su aprovechamiento comercial. -La madera y la humedad- Todos sabemos que la madera aumenta su tamaño al humedecerse y que su tamaño disminuye al secarse. Cuando recientemente se corta el tronco de un árbol puede contener más del doble de su peso en agua. Para poder util...Continue reading

La Corteza 20.11.2022

Tema 16: Clases de madera Dentro de los grandes bosques que existen en la Tierra hay una infinita variedad de especies, formas y dimensiones que caracterizan los árboles y arbustos. Las características de cada una estarán determinadas por factores como la temperatura, ya que no puede existir una planta o árbol que se desarrolle en temperaturas inferiores a 0 0C ni superiores a los 55 0C. La humedad es otro factor importante, ya que el agua es fundamental para el crecimiento... de un árbol, y sus raíces tendrán que contar con reservas de agua en el subsuelo y una cierta periodicidad de lluvias que las mantengan. El viento también será un factor determinante , porque si es fuerte, especialmente si la humedad atmosférica es escasa y la altura del árbol considerable, se puede correr el riesgo de que por evaporación excesiva a través de las hojas el árbol pueda morir. See more

La Corteza 20.11.2022

Postes y pilotes tratados Dentro del contexto de la madera sin labrar están los postes o pilotes, que, al ser utilizados preferentemente en exteriores y muchas veces en contacto directo con la humedad, lluvia, o al estar parte de ellos sumergidos en agua dulce o de mar, están en peligro de pudrición y deterioro, ya que los cabezales de un tronco ya dimensionado absorben humedad a través de las fibras, y en cierta manera siguen actuando como materia viva. Por ellos, en aquel...los lugares en que se han utilizado rollizos como postes y pilotes, estos han sido previamente sometidos a tratamiento de presión, sirviendo de soporte a los cables electrónicos y telefónicos, sosteniendo puentes y construcciones, protegiendo de la erosión de los ríos sirviendo de postes de amarre en los muelles y embarcaderos. La sutancá más usadaen impregnación de maderos es la creosota, la cual puede alargar la vida de un poste a la intemperie en 25 años. See more



Información

Teléfono: +52 55 1267 5514

Web: wa.me/525512675514?text=Me+gustar%C3%ADa+saber+el+precio+del+trabajo

216 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también