1. Home /
  2. Magazine /
  3. La Ciencia y el Hombre

Etiquetas / Categorías / Temas



La Ciencia y el Hombre 23.11.2022

#UnDíaComoHoy, pero de 1953, se publicó la estructura de la molécula de la vida: el ácido desoxirribonucleico. Conoce más sobre el descubrimiento: bit.ly/3xpVf7W #DíaDelADN

La Ciencia y el Hombre 23.11.2022

"Derecho y acceso a la cultura y la ciencia : publicaciones escritas " Estamos listos para el #DebateCorsario y tendremos en el navío a estas personalidades qu...e se han dedicado a la promoción del conocimiento. ¿Quieres enviar tus preguntas? Lourdes Reyes, de la librería Internacional de Xalapa, Eligio Ramirez Rios , de la Rueca de Gandi, @Aida Pozos , editora de La Ciencia y el Hombre y Marco Tulio Aguilera , escritor colombiano forman este panel . Además #LosHechizosdelaBrujaCafetalera , Alicia Colot Villarreal #Alkhimiya con Zuleyma HBriones y #Timonel Toño Luna . Noticias sobre el Día Mundial de la Meningitis y el Día de la Tierra . No se lo pueden perder por Agendamx a las 8 pm #SinLicenciaparaDivulgar #Corsario #Filibusteramente

La Ciencia y el Hombre 23.11.2022

Descarga gratis el libro: NUESTRAS SEMILLAS, NUESTRAS MILPAS, NUESTROS PUEBLOS GUARDIANES DE LAS SEMILLAS DEL SUR DE YUCATÁN... Este libro es resultado de un trabajo colaborativo, en conjunto con campesinos milperos autonombrados: Guardianes de Semillas del Sur de Yucatán, tal y como se describe con detalle en la introducción. Por ello, este libro, en acuerdo recíproco, también es suyo, respondiendo a su interés por contar con un documento que registre las semillas que cuidan y protegen como patrimonio colectivo, el cual comparten con milperos de muchas otras comunidades mayas de Yucatán y de la Península en general. Descarga gratis el libro en: https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/libros.html

La Ciencia y el Hombre 23.11.2022

Hotel Abismo Ciencia, conciencia, arte y vida. A la memoria de Manuel Martínez Javier Hernández Alpízar Durante el paso de la Otra Campaña por la Ciudad de Méx...ico, me parece recordar que por la delegación Magdalena Contreras, en una reunión con médicos, el subcomandante Marcos, delegado Zero, leyó fragmentos de una reflexión sobre la ciencia que le entregaron dos científicos adherentes a la Sexta en Xalapa, Ver., uno de los autores era el doctor Manuel Martínez Morales, físico matemático. Hoy a las 6 de la mañana murió el científico y pensador crítico, formado no solamente en las llamadas ciencias duras, sino también estudioso del marxismo, las ciencias sociales, la literatura, la poesía, estudioso de la obra de José Revueltas y divulgador de la ciencia con textos amenos, breves y claros que publicó en diarios jalapeños, principalmente en el Diario de Xalapa, en su columna La ciencia desde el Macuiltépetl. Algunos de ellos los recopiló en el libro, publicado por la UV, Causas y azares, sí, retomando el título de una canción de Silvio Rodríguez. También hacía comentarios sobre ciencia y temas de actualidad en la Radio Universidad Veracruzana. Tengo entendido que jamás visitó las tierras zapatistas, pero, desde Xalapa, leyó los textos del zapatismo y dialogó con ellos. No dudo que esa reflexión sobre el papel de la ciencia en la Sexta y en la Otra Campaña haya sido de los elementos que llevaron al EZLN y a las comunidades zapatistas a tomar en cuenta a la ciencia, tanto como al arte y a los saberes de los pueblos indígenas, y la literatura, como elemento indispensable para pensar en la posibilidad de un mundo futuro. Junto con otros simpatizantes del zapatismo, participó en las iniciativas civiles del EZLN como la Marcha del Color de la Tierra. Con integrantes del Comité de la Sociedad Civil Xalapeña (Cosoci), no solamente promovió actos de expresión cultural, sino que animó círculos de estudio y reflexión de gran calidad y foros con títulos como Violencia, Identidad y Globalización, en los primeros años del siglo XXI. Al lado del ya también finado doctor Feliciano García Aguirre, Manuel Martínez asistió a seminarios organizados por el doctor Pablo González Casanova, donde participaron intelectuales como el difunto Carlos Lenkersdorf. Desde la ciencia, la docencia, la militancia y las actividades culturales y artísticas, como La ciencia en el bar, impulsada junto con su esposa, la artista plástica y maestra de artes, Mirna Valdés Viveros, Manuel Martínez animó a generaciones a estudiar la ciencia con conciencia. Pensaba que la conjunción de saberes como las matemáticas y la conciencia social crítica era muy poderosa. Asimismo consideraba que eran muy importantes la literatura y el arte, y participaba en lecturas de poesía en el Café Tierra Luna. El club se llamaba Adictos a la poesía. En sus textos periodísticos de divulgación de la ciencia y de reflexión crítica sobre el papel de la ciencia y el pensamiento en la liberación y el futuro de la humanidad, usaba una frase: para comprender lo que vemos y lo que no vemos. Ahora ya no podremos ver al maestro Manuel Martínez, tratemos de comprender su pensamiento, su legado. En la memoria de la construcción de un pensamiento crítico para lo oscuros tiempos que vivimos estarán las reflexiones de este sabio que quiso acercar la ciencia y el arte a la vida. Viva el pensador, el hombre honesto, el compañero y hermano mayor de una tradición de pensamiento riguroso y rebelde. See more

La Ciencia y el Hombre 22.11.2022

Celebremos y prolonguemos la existencia de este hermoso animal, #DíaMuncialDelTapir. Es el mamífero más grande de Centroamérica y su pariente más cercano es el rinoceronte.

La Ciencia y el Hombre 21.11.2022

Los egipcios, los romanos, los incas, los mayas, los olmecas, los babilonios, los persas, los chinos ...... QUIEN INVENTÓ EL CERO? Pues, encontré este video do...nde explica este interesantísimo tema de una manera muy amena y divertida por Eduardo Sáenz y es patrocinado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Te invito a UNIRTE a este grupo de CALENDARIO Y CULTURA MAYA www.facebook.com/groups/calendarioyculturamaya/ Entérate y comparte todo lo relacionado a la cultura maya prehispánica y contemporánea. Fotos de zonas arqueológicas, ciudades coloniales del mundo maya, eventos, congresos, festivales, exposiciones de arte individuales o colectivas, música, danza, juegos tradicionales, poesía en maya, pintura, fotografía, libros, artesanías, historia, investigaciones académicas, promoción de la lengua maya, etc. See more

La Ciencia y el Hombre 21.11.2022

¿Ya conoces la BIOTECA? Un espacio en donde podrás encontrar muchos libros para descargar completamente gratis. Visítala en: https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/carteles.html

La Ciencia y el Hombre 21.11.2022

No te pierdas esta increíble miniserie de 6 capítulos en donde hablaremos de Las milpas de México. Hoy les presentamos "Agrobiodiversidad" La agrobiodiversidad ...surge cuando las personas ejercen un manejo sobre la diversidad de formas de vida que hay en su entorno, es decir: plantas, animales, hongos y miroorganismos. Conoce más de este tema en la primera cápsula de la serie Las milpas de México. https://www.biodiversidad.gob.mx//proy/agrobiodiversidadmx See more

La Ciencia y el Hombre 21.11.2022

El Día Nacional de los #JardinesBotánicos es promovido por las organizaciones Botanic Gardens Conservation International y la Asociación Mexicana de Jardines Bo...tánicos, A.C. y busca fortalecer los vínculos de los jardines botánicos con su entorno social mostrando las diferentes facetas en las cuales estos centros científicos y educadores desarrollan su actividad cotidiana. En #iGAMMA celebramos estar muy cerca del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, mismo que da vida a nuestro cotidiano en el INECOL - Instituto de Ecología, A.C. See more

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

Nuevo material de la @Somedicyt (y coordinado por mis queridas Clementina Equihua Z y Maria Emilia Beyer) sobre cómo hacer historias periodísticas en temas de ...cambio climático. Contribuí con un capítulo sobre una metodología para la lectura de papers. También incluye las colaboraciones de las grandes Ana Claudia Nepote , Angela Posada-swafford y de nuestro querido Horacio Salazar , a quien le hubiera encantado tener el libro en su increíble biblioteca digital. Lo pueden ver acá https://www.dropbox.com/s/p4i89o/Cambio_clim%C3%A1tico.pdf

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

La doctora María del Rosario Pineda-López, nos presenta el artículo "Los recursos forestales no maderables y la gente", que escribe en colaboración con el doctor Lázaro Rafael Sánchez-Velásquez para La Ciencia y el Hombre - Ecosistemas: Son recursos forestales no maderables todos los productos y servicios vegetales y animales, excluida la madera rolliza industrial y la madera para energía, derivados de los bosques y otras tierras forestadas y de árboles fuera del bosque. Al h...ablar de recursos forestales no maderables (RFNM) es inevitable vincularlos a una comunidad, ese concepto que se ha venido modificando a partir de los cambios que a lo largo de la historia han ocurrido en términos de políticas públicas, así como en los paradigmas relacionados con el manejo de recursos naturales y su conservación. Puedes leer La Ciencia y el Hombre / Ecosistemas, en: https://www.uv.mx/cienciauv/revista/ecosistemas/

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

Te esperamos en la transmisión de la Cápsula de ciencia Hongos: siembra y aislamiento, que se transmitirá este viernes 23 de abril a las 16:00 horas por Facebook Live. #FILUV2021 https://filu.uv.mx

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

Cápsula de ciencia Plataformas de divulgación virtual sobre la luz y la óptica. Participan: Héctor Hugo Cerecedo Núñez, Patricia Padilla Sosa y Rafael Guillermo Iglesias.

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

MANUALES DE RECOLECCIÓN DE SEMILLAS SILVESTRES Y FORESTALES Tema principal la recolección, procesamiento y conservación de semillas silvestres y forestales. Compartido por Martin González Flores. Descargar Manuales: https://onedrive.live.com/

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

Bienvenida doctora Elvira Morgado!

La Ciencia y el Hombre 20.11.2022

Bienvenidos a la inauguración virtual de la exposición fotográfica MATERICA: La ciencia como no te la imaginas, una exposición entre ciencia y arte. Se trata de... veinte imágenes de materiales de última generación, de fundamental interés para el medio ambiente y la energía que, aunque ancladas a su carácter científico a través de rigurosas leyendas, sugieren visiones adicionales de forma muy evocadora. Esta inauguración llega gracias a la Embajada de Italia en México, en colaboración con la Città della Scienza.



Información

Teléfono: +52 228 842 1700

Web: www.uv.mx/cienciauv/seccion/revista

1634 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también