1. Home /
  2. Education /
  3. Casita de la Ciencia

Etiquetas / Categorías / Temas



Casita de la Ciencia 23.11.2022

¿POR QUÉ VENUS Y URANO GIRAN EN SENTIDO CONTRARIO? Por: univerxum.com Un sistema planetario, una estrella central y 8 planetas. Todos giran en el mismo sentido,... menos Venus y Urano, lo que los hace los raros de nuestro Sistema Solar. ¿Qué es lo que ocurre? Planetas inusuales La mayoría de los cuerpos del Sistema Solar giran sobre su mismo eje en la misma dirección del Sol, es decir, en sentido antihorario. Si miramos por encima de nuestro Polo Norte, veríamos que Mercurio, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno se mueven en la misma dirección, excepto Venus y Urano, que giran en dirección retrógada: en el sentido de las manecillas del reloj. Muchas lunas y asteroides también rotan en sentido antihorario, por lo que el contraste es mayor. Hay otras rarezas con los movimientos de estos planetas. Por ejemplo, un día en Venus es más largo que su año, ya que equivale a cerca de 243 días terrestres, mientras que el año es de aproximadamente 225 días terrestres. Su rotación es muy lenta, y aunque en general los cuatro planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) giran lentamente sobre su mismo eje, la duración de Venus es muy llamativa. De hecho, la inclinación de su eje es de unos 177, lo que indica que rota en dirección casi exactamente contraria a la de su órbita. En 2012, un estudio llevado a cabo con datos de la misión Venus Express, de la Agencia Espacial Europea, encontró que Venus está rotando de forma más lenta de lo que se pensaba, pero siempre se ha sabido que tiene la rotación más lenta de todos los planetas del Sistema Solar. La rotación de Urano también es retrógrada, pero no de la misma forma que Venus. A diferencia de todos los demás planetas, pareciera como si girara de abajo hacia arriba, con una leve inclinación, y es que es el único planeta cuyo ecuador se encuentra en un ángulo casi recto respecto a su órbita. Su eje de rotación tiene una inclinación de aproximadamente 97.77, y se dispone de forma paralela al plano del Sistema Solar. La rotación ejerce un papel determinante en el clima y otros aspectos. La norma en la Tierra es que el sol sale por el este y se oculta por el oeste, pero en Venus es al revés, así que el sol sale por el oeste y se oculta por el este. En Urano, por su parte, el polo norte y el polo sur se ubican en la región donde la mayoría de los planetas tiene el ecuador. HIPÓTESIS Los científicos todavía no están completamente seguros de la razón por la que Venus y Urano tienen estas características, y se preguntan qué es lo que sucedió en el principio de la formación del Sistema Solar o si durante el transcurso del desarrollo planetario un cuerpo externo tuvo que ver. Las siguientes son algunas de las hipótesis que los científicos han investigado sobre el origen de la rotación retrógrada de Venus y Urano. 1. Una de las ideas más aceptadas es que, en un principio, Venus giraba en la misma dirección de los demás planetas y a una velocidad más rápida; sin embargo, la atracción gravitatoria en la atmósfera venusina, que es bastante densa en comparación con la de los otros cuerpos, pudo provocar intensas mareas atmosféricas que tuvieron un efecto en el manto y el núcleo debajo de la corteza, y entonces el planeta comenzó a rotar de forma diferente en un lapso de miles de millones de años. 2. Una hipótesis conocida sobre Urano es que durante el proceso de formación del Sistema Solar, un protoplaneta de tamaño similar al de la Tierra chocó contra él. El impacto fue tan fuerte que ocasionó un cambio en la dirección de la rotación. También se baraja la idea de que, en lugar de protoplaneta, el objeto que lo impactó fue un asteroide o un planetoide. 3. Un equipo de científicos del Astronomie et Systemes Dynamiques propuso, mediante un estudio publicado en 2001 en la revista Nature, que Venus no se volteó exactamente, sino que su eje se movió a diferentes posiciones durante el transcurso de su desarrollo y evolución, y que en algún punto se instaló en una posición lo más estable para sus características. Esto sugiere que, en tal caso, la rotación retrógrada ocurriría en cualquier momento. 4. Otra idea, similar a la que se presume sobre Urano, es que un enorme asteroide chocó contra Venus hace muchos millones de años, lo que habría de cambiar completamente la dirección de su rotación. La mayoría de las hipótesis sitúan el comienzo de la rotación retrógrada durante las primeras etapas de la formación del Sistema Solar, cuando todavía no era estable. Algunos científicos creen que es posible que tanto la velocidad de rotación como la inclinación del eje de cada planeta sean resultado de antiguas colisiones entre los cuerpos celestes. ¿Y SI LA TIERRA CAMBIARA SU ROTACIÓN EN LA DIRECCIÓN OPUESTA? No es probable que ocurra, pero si por algún motivo la Tierra comenzara a rotar en sentido antihorario, lo primero que notaríamos sería que el sol saldría por el oeste y se pondría por el este, como en Venus. También se modificaría la dirección de los vientos y de las corrientes oceánicas superficiales, que obedecen al efecto Coriolis, de modo que los vientos que giran hacia la derecha lo harían hacia la izquierda, y viceversa. En consecuencia, los patrones climáticos cambiarían significativamente. Fuentes: https://en.wikipedia.org/wiki/Venus https://en.wikipedia.org/wiki/Retrograde_and_prograde_motion https://www.scientificamerican.com//why-venus-spins-the-w/ https://www.caltech.edu//question-week-all-planets-spin-we http://education.seattlepi.com/direction-rotation-planets-6 http://sci.esa.int//54064-3-spinning-venus-is-slowing-down/ Tomado de: https://www.univerxum.com/por-que-venus-y-urano-giran-en-s/

Casita de la Ciencia 22.11.2022

¿Como supimos que la Tierra NO ES PLANA? Acá les dejo la explicación de cómo el señor Eratóstenes hace más de 2 000 años calculó el diámetro de la Tierra gracia...s a que se dio cuenta que una columna en Alejandría a una hora específica del día, proyectaba una sombra, mientras que un pozo en Siena, a la misma hora, no proyectaba sombra alguna. Cabe resaltar que ahora sabemos que la Tierra en realidad es un esferoide.

Casita de la Ciencia 21.11.2022

https://www.facebook.com/watch/?v=665542634205601

Casita de la Ciencia 20.11.2022

https://fb.watch/57hmrjK-pc/



Información

Teléfono: +52 612 104 6904

Ubicación: Emiliano Zapata 1840 e/ Bravo y Ocpampo Col. Guerrero 23020 La Paz, Baja California Sur, Mexico

467 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también