Etiquetas / Categorías / Temas



Tecozautla 23.11.2022

El huitlacoche, también llamado "dios negro de la cocina mexicana" o "trufa mexicana", es un hongo comestible que aparece en las mazorcas de maíz y prolifera en la temporada de lluvia...

Tecozautla 23.11.2022

Modelos artesanales

Tecozautla 23.11.2022

Sabadito de antojo y consentir tu paladar

Tecozautla 23.11.2022

Pedazitito de AMOR

Tecozautla 23.11.2022

¡Muy buenos días! Gente bonita

Tecozautla 22.11.2022

Bueno, bonito y barato

Tecozautla 22.11.2022

Trabajo artesanal terminado , echo por manos Tecozautlenses.

Tecozautla 22.11.2022

Amigos déjense caer con las frases que nos identifican como tecozautlenses

Tecozautla 22.11.2022

Hoy 24 de junio inicia la siembra de la flor de cempoalxóchitl o cempasúchil. Este día marca como el principio o cuenta regresiva para la fiesta del Xantolo o Mijkailjuitl (Día de Muertos). El principal elemento tradicional que no debe faltar en la composición de las ofrendas durante la temporada del Xantolo es la flor de cempasúchil o la flor de veinte pétalos, por su significado en náhuatl. Esta es una especie de planta que se destaca o se distingue como única por el olo...r y el color que la caracterizan. También es la que guía a nuestros seres queridos a nuestras casas y al más allá. Faltan 128 días para el #Xantolo

Tecozautla 22.11.2022

Sabadito de antojo y consentir tu paladar

Tecozautla 21.11.2022

El huitlacoche, también llamado "dios negro de la cocina mexicana" o "trufa mexicana", es un hongo comestible que aparece en las mazorcas de maíz y prolifera en la temporada de lluvia...

Tecozautla 21.11.2022

Pedazitito de AMOR

Tecozautla 21.11.2022

Solo si eres de rancho sabrás la felicidad de andar en el cerro

Tecozautla 21.11.2022

Mañana , felíz inició de semanita

Tecozautla 20.11.2022

Historia del maíz Actualmente, es uno de los cereales con mayor volumen de producción en el mundo. El maíz, choclo o elote (Zea mays) es una planta originaria de América introducida en Europa por los conquistadores. Es un cultivo muy antiguo, de unos 7.000 años, de origen indio, que se sembraba por las zonas de México y América central. Su origen exacto no está muy claro, pero se considera que pertenece a la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron all...í. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca, se puede concluir que el maíz constituyó para esos habitantes, una fuente importante de alimentación. Esto puede confirmarse al observar en las pirámides, que aun se conservan, pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz. Fue una de las primeras especies importadas de América y en un comienzo se planteó una duda en torno a su auténtico origen, por la cercanía que tuvo con los viajes de descubrimiento. Su temprana adopción por los habitantes del continente americano fue probablemente, debida a su semejanza con los cereales europeos, a diferencia de otras plantas, como la patata, que eran más extrañas y hasta sospechosas. Sin embargo no fue importante para la alimentación de los europeos hasta bien entrado el siglo XIX. Se convirtió en un alimento básico destinado a alimentar a los más pobres, y en buena parte discriminado por su origen no europeo. Desde el punto de vista de su terminología, esta planta es conocida con el nombre común de maíz, derivado de la palabra taína mahís con que los indígenas del Caribe la denominaban.

Tecozautla 20.11.2022

¡Muy buenos días! Gente bonita

Tecozautla 20.11.2022

Trabajo artesanal terminado , echo por manos Tecozautlenses.



Información

Teléfono: +52 773 185 2006

1246 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también