1. Home /
  2. Meeting Room /
  3. La Brújula

Etiquetas / Categorías / Temas



La Brújula 23.11.2022

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en conjunto con el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis P...otosí, a través del proyecto Redes entre mujeres: derechos sexuales y reproductivos, proyecto de bienestar comunitario. CONVOCA -Si eres una mujer joven de entre 15 y 20 años, vives en los municipios de Tamazunchale, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí. -Quieres conocer acerca de tus derechos sexuales y reproductivos. -Te interesa tener conductas de autocuidado e informadas, en el ejercicio de la sexualidad. -Te gustaría formar parte de un espacio en donde se sensibilice e informe acerca de la importancia de los derechos sexuales y reproductivos, para evitar segregación, discriminación y violencia, tendiendo a una cultura de inclusión. -Deseas saber, como puedes fortalecer tu liderazgo para la toma de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva a nivel personal y comunitario. Consulta la convocatoria completa aquí: http://www.uaslp.mx/Defensor/Documents/CONVOCATORIAS/8M.pdf Inscripciones: https://forms.gle/gpFH5XnFzCAYKXzEA

La Brújula 23.11.2022

¿Eres joven y quieres defender los derechos humanos? No importa en qué parte de la república mexicana vivas, forma parte de la 19 generación de la "Escuela par...a Personas Jóvenes Defensoras de Derechos Humanos" del reconocido Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, que contribuye desde y con diversas juventudes, a la construcción y fortalecimiento de procesos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos, al igual que a la construcción de paz. Conoce la convocatoria aquí: https://derechoshumanos.org.mx/escuelita2021/ - Disponibilidad de tiempo los sábados de 10:00 a 14:00 hrs. entre abril y septiembre de 2021. - Compromiso y participación activa durante el proceso. - Tener acceso a dispositivos móviles o equipo de cómputo, con cámara y micrófono funcionales. - Modalidad a Distancia vía plataforma digital (Zoom) ¡Llena tu ficha de registro antes del 11 de abril de 2021!

La Brújula 23.11.2022

"Creadoras": https://bit.ly/38luFSs

La Brújula 23.11.2022

Les hacemos una atenta invitación al foro Retos para la garantía de los derechos de laborales de trabajadoras del hogar. Diálogo entre autoridades y sociedad c...ivil, que se llevara a cabo el próximo 8 de marzo del 2021, vía streaming, dentro del marco del Día Internacional de las Mujeres. Comenzamos actividades a las 10 am con la Conferencia magistral por parte de Idela Hernández, Secretaría de Trabajo y Previsión del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO) Continuamos a las 11 am con la Mesa de discusión con instituciones y sociedad civil, con participación de: - MTRA. Diana Carolina Santiago Bautista. Abogada y defensora de derechos humanos en la huasteca potosina. - Dra. Mariana Juárez Moreno, Miembro del Laboratorio de Interculturalidad, Género y Derechos Humanos del COLSAN - Lic. Jorge Edgardo Cázares Rivas. Director de Inspección del Trabajo en la Secretaría del Trabajo y previsión social, S.L.P. - Beatriz Cabrera,egresada de la la Lic. en Teatro, UNAM., como representante de la Red de soliradidad de trabajadoras/es en riesgo. Educación y Ciudadanía A.C. - Educiac Unión Europea en México Diseño Gráfico: Ángeles Escobar Ilustración: Janín Garcín Zavala

La Brújula 22.11.2022

Nueva reseña. Te compartimos un poco más sobre la vida de Helen Escobedo, quien se desarrolló como escultora, artista plástica, gestora y realizadora de museos e instalaciones. Adéntrate en su trayectoria con nuestra publicación.

La Brújula 22.11.2022

El CJM y Tina Escuela de Manejo te ofrecen descuentos para aprender a manejar. Si eres usuaria del CJM y te interesa acceder a estos descuentos obtén información en el teléfono 44 48 33 21 43 o en el correo: [email protected]

La Brújula 22.11.2022

Soy, somos, todas las que caminaron ya estos senderos, también, todas las que andarán paisajes nuevos. Patricia Karina Vergara Sánchez... A finales del 2019 fue destruida la antimonumenta colocada por la familia de Karla Pontigo, y la Mesa Ciudadana de Seguimiento a la AVGM frente a Plaza de Armas del Gobierno del Estado de SLP. Este acto, es prueba del silenciamiento de la búsqueda de justicia y la memoria de las mujeres que han sido asesinadas por la violencia feminicida. A partir de ese momento y ante la urgencia de iniciar un proceso de reparación simbólica para las mujeres y sus familias, la solicitud de la familia de Karla para la reparación individual se ha convertido en un proceso colectivo que abraza hasta el día de hoy los nombres de 42 mujeres más. Por más de un año, junto con seis familias y la escultora Ivette Gasca, estamos cerca de colocar el memorial para todas ellas. Esta acción forma parte de las medidas de reparación simbólica, que, a su vez, deben de insertarse en la reparación integral. La reparación es simbólica porque representa aquello que se ha perdido. El sufrimiento no se atenúa, ni la reparación será posible si la justicia no vela por la verdad. El fin de la impunidad permite liberar y recuperar la dignidad de las víctimas, por lo tanto, este memorial no cierra un proceso para las familias, sino que abre el reconocimiento público de un problema que afecta a todas las mujeres, permite el encuentro entre personas que han perdido a sus hijas por razones de género y construye lazos con sociedad civil para dinamizar y vigilar que las instituciones trabajemos de manera coordinada en su cumplimiento. Históricamente la mirada masculina ha retratado a las mujeres como musas, ha convertido nuestros cuerpos en objetos de consumo y ha reducido nuestra existencia a valores asociados con la abnegación, la sumisión y el silencio. En San Luis Potosí actualmente las representaciones de las mujeres en los monumentos de Las Tres Gracias, La Penitente, el Monumento a la Madre, a la Madre Patria y los niños héroes son ejemplos de obras que dan cuenta de la concepción de las mujeres en la historia y tienen influencia en la memoria colectiva. Sin embargo, el contexto actual, ante la violencia feminicida nos hace transitar a otra representación que visibilice la lucha de las mujeres y la deuda histórica en torno al acceso a sus derechos y la dignificación de sus vidas. El memorial para mujeres y familias de víctimas de feminicidio es un grito contra la infamia y el olvido, representa la resistencia y la lucha social contra el feminicidio, sirve como una personificación de la memoria y hace posible darle significado al pasado, dándole a las que nos arrebataron una presencia, para que quienes lo vean conozcan la impunidad y sepan que las mujeres continúan en la lucha por ellas y por todas. Esta pieza no es para las musas, retrata a las mujeres del día a día y los caminos diversos que transitamos y que sostienen nuestro andar en búsqueda de justicia, verdad y memoria. La memoria histórica radica en la colectiva y las mujeres que han sido victimas de feminicidio no pueden quedar fuera de ella.

La Brújula 22.11.2022

Asiste, las pruebas son gratuitas, seguras y confidenciales Apoyare, A. C. @La Casa de las Bóvedas

La Brújula 20.11.2022

El Ligidh Slp de El Colegio de San Luis y La Raíz Artes Escénicas presentan: "El andar de las mujeres en tiempos de COVID-19" Breve serial sobre el reconocimie...nto de las violencias que viven y han vivido las mujeres. La pandemia del patriarcado no para. Puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch See more

La Brújula 20.11.2022

NUEVA CONVOCATORIA!! Mujeres Textiles que nos inspiran. Reconozcámonos y brillemos juntas camino al 8 de marzo!! Cómo participar? Borda el nombre o fotografía d...e alguna mujer que te inspira o ha sido importante en tu vida (una artista, o tu madre, hermana, amiga, pareja, etc.) Escribe un relato breve que acompañe tu bordado (máximo 10 líneas) Envíalos a: [email protected] Escogeremos algunas experiencias para compartirlas en el programa Relatos Textiles el 5 de marzo. Bordado afiche @karen_rosentreter_artista #milagujasporladignidad #mujerestextilesqueinspiran #colectivotextil #embroideryart #politicembroidery #embroidery #bordadorasunidas #arterextil #artetextilchile #artetêxtil #bordados #bordadosamano #nomascarabinerosdechile #enchileseviolanlosddhh #bordarespolítico #bordarespoderoso #bordaryluchar #bordarybordar #bordadoraschilenas #bordadoraschile #feminismos #mujeresqueluchan #mujeresqueinspiran #artefeminista #artistasmujeres #mujerescreativas #mujerespoderosas #mujeresenelarte See more

La Brújula 20.11.2022

LA RAPERA HUASTECA QUE LA ESTÁ ROMPIENDO EN INTERNET Santos Woge, rapera oriunda de Ciudad Valles acaba de superar las 150 mil reproducciones en menos de un... mes para su primer video en YouTube, Pueblo Chico https://www.youtube.com/watch?v=iE6q-zexx3g Su nueva canción, Ven Mujer, ya acumula 70 mil reproducciones a solo una semana de su lanzamiento y parece ser que esto es solo el inicio https://www.youtube.com/watch?v=oJ_KLHbOGkU ¡Síguela ya en sus redes y apoyemos al talento desde nuestro estado! IG: https://www.instagram.com/santoswoge/ FB: @Santos Woge Spotify: https://open.spotify.com/artist/5lnra4ar7XaI27La68JLBC Trazos SLP: https://www.trazosslp.com/project/rapera ¿Quieres conocerla más? ¡Sigue leyendo! SANTOS WOGE: INSPIRAR, EXPRESAR Y SANAR Hace aproximadamente un años que la vida de todas y todos nosotros fue trastocada por la llegada del coronavirus. Nuestros planes cambiaron y aquellas cosas que nos parecían tan importante pasaron a segundo plano, mientras aquellas que pensamos que eran posible posponer un poco más se sintieron más urgentes que nunca. Para Santos Woge, su carrera musical comenzó a partir de la pandemia. Ella, como tantas otras personas, tenía planes para el 2020. Planes que no pudieron ser. Pero de esa perdida de control, también surgió con más fuerza que antes el deseo de dar a conocer sus canciones y atreverse a seguir los sueños grandes que esa chica de Ciudad Valles tenía latentes. Motivada por una amiga, así como las talentosísimas raperas latinas que están produciendo en la región, ella empezó a escribir canciones nuevas y a desempolvar las que hace años guardó para sí misma. Así, comenzó su carrera musical publicando desde Spotify y otras plataformas de streaming por su cuenta. Y después de esocomenzó el trabajo duro por su arte. Un amigo la contacto con Mario Bustamante, un productor que le apoyo durante los pasos siguientes para profesionalizar su propuesta. Con apoyo de los hermanos Hino, empezaron a darle producción a sus canciones mientras, en menos de un mes y medio, preparaban su primer EP y, en colaboración con OVERMARK, ya planeaban la filmación de sus videos. Ahora, Santos se encuentra en proceso de lanzar su EP, aunque sus dos primeros sencillos ya están destacando en plataformas digitales y su nombre ya comienza a resonar en las listas de reproducción de sus paisanos a lo largo del país. Más que los views, para mí lo invaluable es cuando la gente me contacta solo para decirme que les encanta lo que hago. Le preguntamos a Santos un poco más sobre cómo es su proceso creativo y nos contó que para ella la inspiración es importante, pero uno también tiene que hacerse de la disciplina, si te agarra la inspiración trabajando es entonces cuando puedes aprovechar esa creatividad. En su caso, nos cuenta, todos los días escribe, aunque sea una línea o un párrafo. El punto, en sus palabras, es dejarlo fluir porque incluso lo que uno escribe cuando tal vez no se siente tan inspirado puede servir de abono para lo que viene. Al preguntarle sobre ¿cuál es el papel del arte en la sociedad?, esto es lo que nos dijo: A través del arte se pueden hacer muchas cosas. Es tanto un escape como algo que queda plasmado a lo largo del tiempo. Es algo histórico. Puedes regresar a lo que se vivía y se estaba creando en un momento de la historia a partir del arte. El papel del artista en la sociedad es poder expresar a través de su rama del arte lo que él siente, lo que se vive en ese momento. Sus sueños, sus problemas. Es conectar con otras personas a través de lo que él crea. Así, cerramos nuestra sesión con Santos Woge, deseándole mucho éxito y que continúe usando su voz y sus palabras para contarnos las ideas y las historias que tanta falta hacen escuchar. Recuerda visitarnos en www.trazosslp.com y descubre el increíble talento que hay aquí en San Luis Potosí Y síguenos en nuestras redes sociales: FB: Trazos Urbanos 2.0 IG: @trazosurbanos2.0 El arte y la cultura son de todas y todos



Información

Ubicación: Vallejo 436 78339 San Luis Potosí, San Luis Potosi, Mexico

1274 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también