1. Home /
  2. Medical laboratory /
  3. Laboratorio Pino Suárez

Etiquetas / Categorías / Temas



Laboratorio Pino Suárez 23.11.2022

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo. Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor. En 1983, se instituyó este día y en 1985, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derec...hos de estas personas a nivel internacional. De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a: -Derecho a elegir. -Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios. -Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos. -Derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas. -Derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo. -Derecho a ser compensado. -Derecho a ser escuchado. -Derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable. -Derecho a la seguridad. Como consumidores, también debemos plantearnos ciertas preguntas en el momento de adquirir los productos que necesitamos, entre las cuales están: -¿Es necesario la adquisición de este producto? -¿Cuánto dinero necesito para invertir en él? -¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento? -¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo? -¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente? La idea de celebrar este día es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni mucho menos al medioambiente. Gracias a los aportes que se generan por la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados. Para que tengamos un planeta sostenible, es necesario un consumo responsable, que no vaya en detrimento del medioambiente y donde se pueda seguir teniendo una mejor calidad de vida. A pesar de ser una de nuestras necesidades básicas, donde es necesario adquirir alimentos, vestimentas, educación, salud y otros beneficios, tenemos que aprender y hacer un uso racional de nuestros recursos naturales. De acuerdo a las cifras establecidas por la ONU, tan sólo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta. En este sentido, urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, si queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo, económico, social y ambiental sostenible.

Laboratorio Pino Suárez 23.11.2022

El 3 de marzo fue la fecha elegida por la Organización Panamericana de la Salud para celebrar el Día Mundial de los Defectos del Nacimiento, también conocidos como defectos congénitos. Los defectos de nacimiento son las alteraciones que afectan al embrión o feto, dañando la capacidad de funcionamiento del cuerpo e impidiendo que los recién nacidos tengan un proceso normal de desarrollo. Algunos de estos defectos son la espina bífida, el síndrome de Down y más recientemente e...l síndrome de zika congénito. Este último fue el que activó las alertas a nivel mundial e hizo que se creará este día. Los defectos de nacimiento pueden afectar a los bebés independientemente dónde nazcan, de su etnia o de su raza. Cada año, aproximadamente del 3 al 6 % de los bebés de todo el mundo nacen con un defecto de nacimiento grave. Aquellos que viven con estas afecciones están en mayor riesgo de tener discapacidades de por vida. En la mayoría de las veces no se puede detectar cuál es la causa que derivó en las anomalías congénitas; esto en vista de que estos defectos son atribuibles a factores genéticos, ambientales o infecciosos; sin embargo, hay maneras de evitar que esta condición afecte al bebé. Los controles prenatales en las mujeres embarazadas son una de las claves para la prevención, así como los cuidados recomendados durante el embarazo, como evitar el consumo del alcohol y cafeína, no fumar, tener una alimentación saludable, aplicarse las vacunas obligatorias y acudir al médico en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolores al orinar y otras complicaciones. Entre los defectos de nacimiento más frecuentes se encuentran los defectos del tubo neural, que afectan gravemente el cerebro y la columna vertebral y son una de las principales causas de muerte y discapacidad permanente en el mundo. Muchos de los defectos del tubo neural se pueden prevenir consumiendo, antes del embarazo, ácido fólico, un tipo de vitamina B presente en hortalizas de hojas verdes, frutas cítricas y frijoles, o consumiendo alimentos enriquecidos o suplementos de ácido fólico.

Laboratorio Pino Suárez 22.11.2022

El Día Mundial de la Endometriosis se celebra el 14 de marzo con el objetivo de dar a conocer este padecimiento que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que altera la calidad de vida de quien la padece. La endometriosis es una enfermedad que afecta a las mujeres y se caracteriza por un dolor, que suele ser más intenso durante el período menstrual. Este padecimiento provoca daños en el aparato reproductor femenino, donde suele aparecer un crecimien...to benigno del tejido endometrial, que ocasiona la aparición de quistes y otras malformaciones en los ovarios y que en algunos casos puede dejar a la mujer infértil. Resulta difícil dar un diagnóstico temprano de esta patología y esto impide que la paciente sea tratada. Es una enfermedad crónica que a veces tarda de siete a diez años en ser detectada y que hasta ahora está catalogada como una patología desconocida, que inclusive puede causar discapacidad en las personas que la padecen. La endometriosis en una enfermedad benigna que no tiene cura, sin embargo, puede ser tratada con el uso de algunos fármacos como antiinflamatorios, analgésicos y hormonas. Cuando presenta complicaciones mayores como adherencias, quistes y retracciones, lo más recomendable es la intervención quirúrgica. Dependiendo del daño presente en la región genital, esto puede ser causa de infertilidad o una menopausia temprana. Por esta razón, muchos especialistas en este campo recomiendan alargar esta alternativa lo más posible y así preservar los deseos de maternidad a que tiene derecho la mujer. Puede darse el caso, que la paciente presente un cuadro más complejo, donde aparezcan otros órganos comprometidos que afecten también su calidad de vida. Aunque hasta ahora, son pocos los casos con estas complicaciones. Esta es una patología crónica, que afecta a 1 de cada 10 mujeres. Se calcula que en la actualidad existe un aproximado de 150 millones de casos en todo el mundo. El síntoma más recurrente es un dolor muy fuerte. Los órganos que pueden verse afectados por este mal son los ovarios y las trompas, pero hay pacientes que pueden tener comprometidas áreas como los intestinos, la vejiga y hasta los pulmones.

Laboratorio Pino Suárez 22.11.2022

En marzo se celebra el mes de la endometriosis, una enfermedad que aqueja a millones de mujeres en el mundo y que debe tratarse adecuadamente para evitar inconvenientes en la calidad de vida y en la fertilidad de estás. La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido endometrial (lo que crece cada mes para salir durante la menstruación) crece fuera del útero. Algunos de sus síntomas son dolor menstrual agudo, sangrados abundantes, fatiga crónica e infertilidad. El diag...Continue reading

Laboratorio Pino Suárez 22.11.2022

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para conmemorar el descubrimiento en 1882 de la bacteria responsable de la enfermedad: Mycobacterium tuberculosis. Aún hay muchas personas en el mundo que contraen la enfermedad, que en muchas ocasiones no se diagnostica correctamente. Cada día mueren más de 4.000 personas a causa de la tuberculosis y aproximadamente 30.000 personas contraen esta enfermedad. Estos datos convierten a la tuberculosis en la enfermedad ...infecciosa más letal a nivel mundial. La tuberculosis es una enfermedad contagiosa, la cual es transmitida a través del aire y que su principal característica es la aparición de una especie de nódulos en los tejidos que son atacados por el microorganismo causante de la enfermedad. Es una patología muy grave, que daña rápidamente cualquier órgano del cuerpo, principalmente los pulmones, provocando síntomas como tos, que puede tener presencia de sangre y una notable disminución de peso. Millones de personas en todo el mundo, hoy están contagiados de tuberculosis y no tienen acceso al tratamiento. De ahí la necesidad de educar a la población sobre el tema, además de buscar la ayuda y cooperación de los gobiernos, para que a través de los organismos encargados de la salud pública y privada se generen los programas e ingresos, que serán destinados para atacar este mal. El lema del Día Mundial de la Tuberculosis para este año 2021 "El tiempo corre" quiere comunicar al mundo que se acaba el tiempo para conseguir el objetivo de acabar con la tuberculosis. Los líderes políticos se han comprometido a terminar con esta terrible enfermedad, y el tiempo corre, pero que debido a la pandemia de COVID-19 ha retrasado los planes y el progreso de este objetivo.

Laboratorio Pino Suárez 22.11.2022

El Día Internacional del Síndrome de Asperger, se conmemora cada 18 de febrero, en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austriaco, Hans Asperger, quién identifico un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños. A pesar que sus estudios fueron publicados en 1943, no sería hasta la década de los 90, que sus notas y descripciones cobrasen valor para los estudios del autismo y enfermedades neurológicas en general. Se trata de un conjunto de altera...ciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas para interactuar con otros seres humanos. En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento.

Laboratorio Pino Suárez 21.11.2022

El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración realizada el 22 de abril y que este 2021 cumple 50 años. Este día se crea con el objetivo de hacer conciencia entre las personas sobre los problemas naturales que hay en el mundo, tales como el calentamiento global, deforestación indiscriminada y desde el año pasado la pandemia de coronavirus. En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra... de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna y en educación ambiental. Desde entonces, el planeta ha perdido más del 30 por ciento de su biodiversidad y enfrenta serios problemas globales, como el calentamiento global provocado por la actividad humana. En 2009, la Organización de las Naciones Unidas decretó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de recordar a todo el mundo la interdependencia existente entre los seres humanos y el resto de las especies. Un año después, en 2010, México fue sede de la celebración del Décimo Aniversario del Lanzamiento de la Carta de la Tierra, que se llevó a cabo en Guanajuato, donde se abordó por primera vez el tema de la mitigación y adaptación de las personas ante el inminente cambio climático. Para este 2021 el comité que se encarga de organizarlo, preparo tres días de actividades, del 20 al 22 de abril, en las cuales activistas globales, líderes internacionales y personas influyentes se reunieron en tres cumbres paralelas. Ahí se llevaron a cabo conversaciones sobre: alfabetización climática, justicia ambiental y otros temas centrados en el clima.

Laboratorio Pino Suárez 21.11.2022

Desde el año 2006 se celebra el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones. Se celebra el segundo jueves de marzo, siendo variable cada año. En 2021, el lema del Día Mundial del Riñón es: "Viviendo bien con la enfermedad renal" Aunque no... lo parezca, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les quedan por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón. El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable. Realmente, los riñones son el gran filtro del cuerpo que ayuda a desechar todas las toxinas que producimos o ingerimos, por medio de la orina. Si este filtro no funciona o se obstruye, nos intoxicaremos a niveles que pueden llegar a ser letales. Ahora bien, tener unos riñones enfermos también aumenta las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares, dado que nuestra sangre permanecerá sucia, bien sea por exceso de colesterol, es decir grasa, o cualquier otro tipo de sedimentos que no fueron drenados por medio de la orina. La buena noticia, es que detectar cualquier malfuncionamiento en los riñones es muy sencillo, porque solo basta un simple análisis de sangre y orina. Si los riñones están trabajando como deben, los niveles arrojados por los análisis estarán en sus patrones normales, pero si cualquiera se encuentra fuera de rango, es motivo para realizar un estudio más a fondo. Aunque no siempre unos valores extraños significan que hay problemas en los riñones. Se pueden deber a una simple infección de orina, problemas a nivel de la vesícula o incluso problemas de circulación sanguínea. Pero, cualquiera que sea el detonante, es mejor detectarlo a tiempo. Uno de los datos más llamativos sobre las lesiones renales agudas, es que estas se suelen presentar en los sectores más deprimidos de la sociedad, aquellos que tienen menores ingresos. Las principales razones que justifican este hecho son, el bajo ingreso del hogar que le impide llevar una dieta sana, lo que puede acarrear con el tiempo una enfermedad en el riñón, pero también están los altos costos de los tratamientos de las enfermedades renales que, en la mayoría de los casos, resultan imposibles de pagar para algunas familias. Para solucionar esta desigualdad nació este día, con el propósito de crear conciencia entre los actores públicos para que brinden el apoyo a los centros de salud de sus países y así generar una red de ayuda al paciente con enfermedades renales.

Laboratorio Pino Suárez 21.11.2022

En 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas. En los últimos años, en las campañas de la OMS se ha trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan ...tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para todas la población. A pesar de ello, muchas personas siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso ocurre que muchas veces se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo. El lema del Día Mundial de la Salud 2021 es: "Construir un mundo más justo y saludable". Está claro que la pandemia de coronavirus ha afectado directamente a las poblaciones más pobres y que tenían unos servicios sanitarios más deficientes. Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable. Se anima a los países y gobernantes a que luchen por acabar con estas desigualdades para que todos podamos salir juntos de esta crisis sanitaria, con las mismas oportunidades.

Laboratorio Pino Suárez 21.11.2022

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la situación de la población infantil y los adultos que sufren esta discapacidad y poder brindarles una mejor calidad de vida. El autismo está considerado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico de los individuos que lo padecen y que se presenta en las primeras etapas de la infancia. Se caracteriza por ser una condición qu...e afecta la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno y problemas de comunicación verbal. Existen 3 niveles de funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): 1.- En este tipo de autismo el niño o niña presenta dificultades para establecer relaciones sociales y es frecuente que muestre respuestas o reacciones inusuales cuando se relaciona con los demás. 2.- Presentan dificultades notables en la comunicación social, verbal y no verbal, tienen problemas para iniciar las interacciones sociales, a la vez que suelen responder de manera extraña a la interacción y desarrollan un lenguaje muy limitado. 3.- Suelen manifestar deficiencias graves en sus habilidades para la comunicación social, verbal y no verbal, tienen un vocabulario muy reducido y es frecuente que utilicen palabras ininteligibles por lo que apenas se puede comprender lo que dicen. De acuerdo a cifras de 2019 emitidas por la Organización Mundial de la Salud uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista. Aunque algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. Respecto a México, existe un único estudio realizado en el año 2016, que estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce. Por otra parte las tecnologías de apoyo resultan necesarias para las personas que padecen de autismo, para que a través de ellas, puedan integrarse dentro de sus comunidades, así como también, la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos. Este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad. Está claro que la pandemia de COVID-19 ha agravado las desigualdades y las discriminaciones en los lugares de trabajo. El colectivo de personas con autismo siempre lo han sufrido, y ahora, la pandemia, no ha hecho más que agudizar estas dificultades. Hay que trabajar para conseguir un trabajo decente para todos en el ámbito de los objetivos de desarrollo sostenible, y esto incluye a las personas con discapacidad o con capacidades diferentes.

Laboratorio Pino Suárez 21.11.2022

En 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas. En los últimos años, en las campañas de la OMS se ha trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan ...tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para todas la población. A pesar de ello, muchas personas siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso ocurre que muchas veces se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo. El lema del Día Mundial de la Salud 2021 es: "Construir un mundo más justo y saludable". Está claro que la pandemia de coronavirus ha afectado directamente a las poblaciones más pobres y que tenían unos servicios sanitarios más deficientes. Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable. Se anima a los países y gobernantes a que luchen por acabar con estas desigualdades para que todos podamos salir juntos de esta crisis sanitaria, con las mismas oportunidades.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar que las familias tengan un diagnóstico oportuno y el debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida a sus hijos. El cáncer infantil, es una patología que ataca a los niños en edades muy tempranas y el ...cual consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo. Hasta ahora, no hay manera de saber qué lo provoca. Actualmente, el cáncer se ha transformado en una epidemia que afecta a un alto porcentaje de niñas y niños en distintos lugares del planeta. Es una triste y lamentable realidad, que muchas veces pasa desapercibida, pero más común y cotidiana de lo que mucha gente se puede llegar a imaginar, siendo la primera causa de muerte infantil hasta ahora conocida. La mayoría de niños y jóvenes que padecen esta condición, sufren un tipo de cáncer conocido como leucemia, seguido por afecciones en el sistema nervioso central, donde se presentan tumoraciones y otro bastante frecuente, son los llamados linfomas, que atacan los ganglios linfáticos. Afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar. Todo niño con cáncer tiene derecho a la vida, a tener una existencia relativamente normal, con acceso a la educación, a realizar actividades lúdicas y por su puesto al debido tratamiento para afrontar la enfermedad. Sin embargo la realidad es otra para muchos de estos niños, sobre todo para aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza, donde sus familiares y el país donde residen no les pueden brindar ninguna de estas garantías. Siempre que los gobiernos y países de las distintas naciones estén dispuestos a invertir en la lucha contra el cáncer infantil, habrá más posibilidades que los niños que enfrentan esta penosa enfermedad sobrevivan, sobre todo en los países subdesarrollados donde el derecho a la salud resulta imposible para la población de más bajos recursos. De acuerdo a los especialistas, los niños tienen la ventaja de curarse mucho más rápido y esto está asociado a su edad, sistema inmunológico y al proceso de crecimiento tan natural en ellos en sus primeras etapas de formación.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la situación de la población infantil y los adultos que sufren esta discapacidad y poder brindarles una mejor calidad de vida. El autismo está considerado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico de los individuos que lo padecen y que se presenta en las primeras etapas de la infancia. Se caracteriza por ser una condición qu...e afecta la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno y problemas de comunicación verbal. Existen 3 niveles de funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): 1.- En este tipo de autismo el niño o niña presenta dificultades para establecer relaciones sociales y es frecuente que muestre respuestas o reacciones inusuales cuando se relaciona con los demás. 2.- Presentan dificultades notables en la comunicación social, verbal y no verbal, tienen problemas para iniciar las interacciones sociales, a la vez que suelen responder de manera extraña a la interacción y desarrollan un lenguaje muy limitado. 3.- Suelen manifestar deficiencias graves en sus habilidades para la comunicación social, verbal y no verbal, tienen un vocabulario muy reducido y es frecuente que utilicen palabras ininteligibles por lo que apenas se puede comprender lo que dicen. De acuerdo a cifras de 2019 emitidas por la Organización Mundial de la Salud uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista. Aunque algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. Respecto a México, existe un único estudio realizado en el año 2016, que estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce. Por otra parte las tecnologías de apoyo resultan necesarias para las personas que padecen de autismo, para que a través de ellas, puedan integrarse dentro de sus comunidades, así como también, la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos. Este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad. Está claro que la pandemia de COVID-19 ha agravado las desigualdades y las discriminaciones en los lugares de trabajo. El colectivo de personas con autismo siempre lo han sufrido, y ahora, la pandemia, no ha hecho más que agudizar estas dificultades. Hay que trabajar para conseguir un trabajo decente para todos en el ámbito de los objetivos de desarrollo sostenible, y esto incluye a las personas con discapacidad o con capacidades diferentes.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social. El trabajador social es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad. También dentro de su trabajo esta el detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros del colectivo de inter...és y ayudarles a conseguir soluciones a sus necesidades. Fue en el año 2008 cuando la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, decidió crear esta efeméride. Y para ello escogieron el tercer martes del mes de marzo, un día que ha sido muy celebrado y respetado por todos los trabajadores sociales del mundo. La planificación de las actividades de este día, se estructuran en función a toda una década, y ya se han dado a conocer los temas para los próximos 10 años. El tema para el 2021 es: "Ubuntu: Fortaleciendo la solidaridad social y la conectividad global ". Se basa en el lema popularizado por Nelson Mandela: Ubuntu, que significa "yo soy porque nosotros somos". Una filosofía africana basada en el trabajo en equipo, la cooperación y la lealtad. Como cada año las tres organizaciones internacionales, la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social y el Consejo Internacional de Bienestar Social; se han comprometido a trabajar juntas para influir en las políticas nacionales, regionales y locales, las acciones de los gobiernos y para destacar el valor y las contribuciones que los y las trabajadoras sociales hacen día a día en cualquier parte del mundo.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

El 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, como recuerdo de la fecha en la que se llevo a cabo la primera implantación en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrès. El implante coclear consiste en una cirugía mediante la cual se coloca un dispositivo médico electrónico que sustituye la función del oído interno dañado; al contrario de las prótesis auditivas (que amplifican los sonidos), los implantes cocleares realizan el trabajo de las par...tes dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionar señales sonoras al oído. Estas señales son procesadas mediante las diferentes partes que forman el implante coclear, algunas de las cuales se colocan en el interior del cráneo y otras en el exterior. Ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. El implante coclear es un sistema seguro y eficaz contra la mayoría de las sorderas profundas bilaterales neurosensoriales. La incidencia de la rehabilitación, la familia y el ánimo del implantado influyen decisivamente en la evolución final del paciente. Antes de proceder a un I.C. es necesario realizar una serie de pruebas para determinar en qué medida puede restablecerse la audición del paciente. Estas pruebas son: Audiometría tonal (tonos puros) y verbal (palabras), para saber el grado de audición del paciente y el nivel de discriminación de la conversación. Impedanciometría. Comprueba el funcionamiento de la parte vestibular del oído interno. Test del Promontorio: Para determinar si la estimulación eléctrica del nervio auditivo produce sensaciones auditivas y el grado de discriminación. Test electroneurofisiológico. Radiografías: Se precisa un estudio radiológico mediante T.A.C. de la cóclea para conocer su estado de calcificación y si existe algún grado de malformación de la misma. Estudio psicológico y grado de motivación para solucionar su sordera. Test logopédico: Para valorar comprensión, desarrollo del lenguaje, labiolectura.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

El 16 de Abril se celebra El día internacional en contra de la esclavitud infantil, el origen de esta conmemoración proviene del asesinato de Iqbal Masih de 12 años, ocurrido en el año 1995, quien a la edad de 4 años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab porque necesitaba un préstamo para pagar la boda del hijo mayor. Para saldar la deuda, Iqbal trabajaba doce horas al día trenzando alfombras por una rupia diaria. Sin embargo, con los intereses desorbi...tados la deuda no paró de crecer, lo que supuso que Iqbal pasara su infancia trabajando en régimen de semiesclavitud. En 1992, cinco años después de que comenzara su particular infierno, Iqbal conoció a Ehsan Khan, un activista que luchaba por acabar con las condiciones de esclavitud en el trabajo. Siguiendo su ejemplo, el ya no tan pequeño paquistaní comenzó a denunciar las deplorables condiciones laborales en las que otros muchos niños como él trabajaban en los telares de alfombras, convirtiéndose en un héroe para ellos. Obtuvo la libertad a través de una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y se convirtió en un activo luchador contra la esclavitud infantil pese a su juventud, consiguiendo cerrar empresas en las que se explotaban a menores. Su ejemplo trascendió y recibió premios internacionales en Estocolmo y en Boston, con los que decidió abrir una escuela. Sin embargo, su activismo empezó a ser pronto un estorbo para los empresarios que se lucraban con el trabajo infantil y un 16 de abril de 1995 su voz se apagó para siempre tras ser disparado mientras montaba tranquilamente en bicicleta. En el nuevo marco social derivado de la pandemia, misma que impulsó los despidos masivos, el recorte de salarios y la deserción escolar, incrementando así la vulnerabilidad de las personas de escasos recursos; se aprecia que el 2020 trajo consigo un aumento del trabajo infantil informal del 20% comparado con el 2019. Se trata en su mayoría de niños y jóvenes que dedican su tiempo libre o decidieron abandonar la escuela para apoyar a sus familias a fortalecer el ingreso para subsistir. Se pueden observar niños en los cruceros, pidiendo dinero, vendiendo dulces, cantando o simplemente acompañando a sus tutores en amplios horarios del día y también de la noche. Al respecto, algunas instituciones de gobierno se han pronunciado y tomado acciones; sin embargo, son por demás insuficientes y es necesario que las autoridades actúen en equilibrio con este que no deja de ser un delito. La CDHEA permanece en acción para lograr garantizar a los menores de edad, el ejercicio libre de sus derechos humanos fundamentales, así como el respeto a sus derechos infantiles por parte de sus familias y las autoridades competentes.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

Desde el año 2008 se celebra cada 12 de marzo el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular. Actualmente el glaucoma es la segunda causa común de la ceguera. Lo padecen alrededor de uno 60 millones de personas en todo el mundo. En realidad se trata de una enfermedad incurable, pero si se detecta a tiempo se puede frenar su avance y ...garantizar que la persona pueda seguir viendo por muchísimo más tiempo, incluso puede llegar a fallecer de manera natural antes de perder la vista totalmente. Un dato que casi nadie sabe es que los familiares en primer grado de un paciente de glaucoma tienen un 10% más de probabilidades de padecer ellos también algún tipo de degeneración del nervio ocular. No existen síntomas previos que te pueden indicar que sufres o no de glaucoma. En realidad, la mayoría de las molestias empiezan a percibirse cuando el nervio óptico ya se encuentra deteriorado en un 40%, es por esto que se creó esta efeméride, para lograr que más personas se den cuenta de la importancia que tiene un diagnostico a tiempo.

Laboratorio Pino Suárez 20.11.2022

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, el objetivo de este día es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. La hemofilia es una patología congénita, que no permite que la sangre se coagule de la manera correcta. Es un padecimiento crónico y progresivo que se caracteriza por presentar hemorragias de forma permanente en el paciente, las cuale...s se dan de manera repentina. Cuando existe un defecto en el factor de coagulación, se forma más lentamente el coágulo que impide el sangrado. Como consecuencia, las lesiones o heridas sangran durante más tiempo del debido. El síntoma recurrente, es la presencia de sangrado, pero que termina afectado otros sistemas del organismo que son vitales para la vida. La enfermedad se transmite a través de una carga genética relacionada con el cromosoma X, que viene directamente de la madre y que termina heredando un hijo varón. En el caso de niñas, es poco frecuente que ocurra. La hemofilia no es contagiosa y afecta a 1 de cada 10.000 nacidos. La otra manera de que la enfermedad se manifieste, es cuando ocurre una modificación genética que se presenta de forma espontánea y donde no interviene el factor genético. A este tipo se le denomina hemofilia adquirida. El pronóstico está estrechamente relacionado al grado de complicación de la enfermedad, que puede pasar de leve a muy grave. Hasta ahora no se conoce la cura definitiva, sólo se aplican tratamientos para alcanzar los niveles de coagulación en sangre más idóneos. De acuerdo a la Federación Mundial de Hemofilia, en los últimos años se han logrado avances significativos para el tratamiento y una posible cura de esta enfermedad. Se cree que, a través de la aplicación de una terapia génica, esto sería posible. El lema para este 2021 es: "Adaptarse al cambio: Preservar la atención en un mundo nuevo". La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en las personas con trastornos de la coagulación, y por ello, lo que se quiere conseguir es acercar y unir a toda la comunidad con este tipo de afecciones. El mundo ha cambiado pero hay algo que permanece igual, y es que estamos juntos en esto.



Información

Teléfono: 6828807

Ubicación: Avenida Aquiles Serdan 1501-1 Colonia Libertad Parte Baja 22400 Tijuana, Baja California, Mexico

Web: www.laboratoriopinosuarez.com

434 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también