1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. La Ascención del Señor a los Cielos

Etiquetas / Categorías / Temas



La Ascención del Señor a los Cielos 24.11.2022

Iniciamos nuestra festividad parroquial en honor a nuestro santo patrono Señor San José . Ven y participa de esta gran fiesta. Ya Iniciamos con nuestra vigilia ...y proseguimos con nuestra santa misa de inicio a las 5pm en la casa de la cristiandad. Ven hermano a vivir la alegría del evangelio. See more

La Ascención del Señor a los Cielos 23.11.2022

La Sección Adoradora La Natividad De Maria Cunduacán felicita al padre Alfredo, originario de la Ra. Huapacal 1ra Secc. Virgen del Carmen por su ordenacion sa...cerdotal llevada acabo en el Seminario Menor, de la misma forma celebrando en el seminario las fiestas en honor a San José su Santo patrono See more

La Ascención del Señor a los Cielos 23.11.2022

San José, ruega por nosotros. #sanjose

La Ascención del Señor a los Cielos 23.11.2022

Damos gracias a Dios por el XXI aniversario de estar con nosotros en el sagrario.

La Ascención del Señor a los Cielos 23.11.2022

Hermanos en Cristo Jesús; conscientes de la realidad que estamos viviendo a causa de está pandemia y de las heridas que ha producido en muchas familias, rogamos... a Dios les conceda salud corporal y espiritual; aunque caminamos con incertidumbre, no debemos olvidar la promesa del Señor Jesús en el evangelio: " YO ESTARÉ CON USTEDES HASTA EL FINAL DE LOS TIEMPOS". Alimentados con esta confianza, debemos continuar nuestro caminar como parroquia, sobre todo en este año denominado por el papá "AÑO DE SAN JOSE" ya que está parroquia está bajo la protección del padre de la SAGRADA FAMILIA. See more

La Ascención del Señor a los Cielos 22.11.2022

SANTA MISA "JUEVES SANTO" 01 de Abril de 2021 desde la CATEDRAL DEL SEÑOR DE TABSCO Preside Mons. Gerardo de Jesús Rojas López

La Ascención del Señor a los Cielos 22.11.2022

EL PAPA EN IRAK (Fuente: Vatican News) La tarde del 5 de marzo, en el marco de su viaje apostólico a Iraq, el número 33 de su Pontificado y bajo el lema Todos... vosotros sois hermanos (Mt 23,8), el Papa Francisco celebró un encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y catequistas del país, en la catedral siro-católica de Sayidat Al-Nejat (Nuestra Señora de la Salvación), ubicada en Bagdad y que ha sido objetivo de dos ataques terroristas: uno de ellos, perpetrado el 31 de Octubre de 2010 por el grupo autoproclamado Estado Islámico, costó la vida de 48 personas, entre ellas dos jóvenes sacerdotes y dejó más de 100 heridos. En su discurso, el Santo Padre agradeció al Patriarca Ignace Youssif Younan y al Cardenal Louis Sako por las palabras de bienvenida, a la vez que dedicó un pensamiento especial a los "hermanos y hermanas que aquí han pagado el precio extremo de su fidelidad al Señor y a su Iglesia". El Papa recuerda a las víctimas del ataque terrorista "Que el recuerdo de su sacrificio nos inspire para renovar nuestra confianza en la fuerza de la Cruz y de su mensaje salvífico de perdón, reconciliación y resurrección", dijo Francisco, subrayando que, en efecto, "el cristiano está llamado a testimoniar el amor de Cristo en todas partes y en cualquier momento". Teniendo en cuenta las dificultades que ha originado la actual pandemia, así como los "arduos desafíos pastorales" que afronta la Iglesia en Iraq, el Pontífice alentó a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, catequistas y responsables laicos, a seguir adelante sin perder la esperanza cristiana y sin detener "nuestro celo apostólico", que en estas tierras proviene de raíces muy antiguas. Sabemos qué fácil es contagiarnos del virus del desaliento que a menudo parece difundirse a nuestro alrededor. Sin embargo, el Señor nos ha dado una vacuna eficaz contra este terrible virus, que es la esperanza que nace de la oración perseverante y de la fidelidad cotidiana a nuestro apostolado. Con esta vacuna podemos seguir adelante con energía siempre nueva, para compartir la alegría del Evangelio Cristo se anuncia con el testimonio de vidas transformadas Asimismo, el Papa exhortó a los presentes a "no olvidar que Cristo se anuncia sobre todo con el testimonio de vidas transformadas por la alegría del Evangelio". Haciendo alusión a las dificultades que forman parte de la experiencia cotidiana del pueblo iraquí, como la guerra, las persecuciones, la fragilidad de las infraestructuras básicas y la lucha continua por la seguridad económica y personal; el Sucesor de Pedro agradeció de modo especial, a los hermanos obispos y sacerdotes, "por haber permanecido cercanos a su pueblo, sosteniéndolo, esforzándose por satisfacer las necesidades de la gente", contribuyendo al servicio del bien común: El apostolado educativo y el caritativo de sus Iglesias particulares representan un valioso recurso para la vida tanto de la comunidad eclesial como de la sociedad en su conjunto. Los animo a perseverar en este compromiso, para garantizar que la Comunidad católica en Iraq, aunque sea pequeña como un grano de mostaza (cf. Mt 13,31-32), siga enriqueciendo el camino de todo el país "Dejar de lado todo tipo de egocentrismo" Continuando con su alocución, Francisco hizo hincapié en que el amor de Cristo nos pide "dejar de lado todo tipo de egocentrismo y rivalidad", ya que "nos impulsa a la comunión universal". Para reforzar el valor de sus palabras, el Papa puso como ejemplo práctico, la imagen de una alfombra, un elemento muy familiar en esta región del mundo: Las diferentes Iglesias presentes en Iraq, cada una con su ancestral patrimonio histórico, litúrgico y espiritual, son como muchos hilos particulares de colores que, trenzados juntos, componen una alfombra única y bellísima, que no sólo atestigua nuestra fraternidad, sino que remite también a su fuente. Porque Dios mismo es el artista que ha ideado esta alfombra, que la teje con paciencia y la remienda con cuidado, queriendo que estemos entre nosotros siempre bien unidos, como sus hijos e hijas En este sentido, el Santo Padre señaló que pastores y fieles, sacerdotes, religiosos y catequistas comparten, "si bien de diversas maneras", la responsabilidad de llevar adelante la misión de la Iglesia. Desatar los nudos del tejido de la fraternidad En cuanto a las incomprensiones y las tensiones que a veces pueden surgir en la convivencia pastoral; el Papa afirmó que estos son los nudos que dificultan el tejido de la fraternidad: "Son nudos que llevamos dentro de nosotros; pero estos nudos pueden ser desatados por la Gracia, por un amor más grande; se pueden soltar por el perdón y el diálogo fraterno, fortaleciéndose mutuamente en los momentos de prueba y dificultad". Por otra parte, el Obispo de Roma dirigió unas palabras especiales a sus "hermanos obispos": Sean particularmente cercanos a sus sacerdotes. Que no los vean como administradores o directores, sino como padres, preocupados por el bien de sus hijos, dispuestos a ofrecerles apoyo y ánimo con el corazón abierto. Acompáñenlos con su oración, con su tiempo, con su paciencia, valorando su trabajo e impulsando su crecimiento. De este modo serán para sus sacerdotes signo visible de Jesús, el Buen Pastor que conoce sus ovejas y da la vida por ellas (cf. Jn 10,14-15) El Papa, también animó a los sacerdotes, religiosos y religiosas, catequistas y seminaristas que se preparan a su futuro ministerio, a renovar siempre el Aquí estoy con el que cada uno ha respondido a la llamada de Dios, como lo hizo en su momento el joven Samuel (1 S 3,4). No se alejen del santo pueblo de Dios, en el que nacieron. No se olviden de sus madres y de sus abuelas, que los han amamantado en la fe, como diría san Pablo (cf. 2 Tm 1,5). Sean pastores, servidores del pueblo y no administradores públicos. Siempre con el pueblo de Dios, nunca separados como si fueran una clase privilegiada Guerra y religión no son compatibles Conmemorando nuevamente a los hermanos y hermanas que murieron en el atentado terrorista en esta Catedral hace diez años y cuya beatificación está en proceso, Francisco señaló que su muerte "nos recuerda con fuerza que la incitación a la guerra, las actitudes de odio, la violencia y el derramamiento de sangre son incompatibles con las enseñanzas religiosas". Igualmente, el Pontífice no quiso olvidar a todas las víctimas de la violencia y las persecuciones, pertenecientes a cualquier comunidad religiosa: "Mañana, en Ur, encontraré a los líderes de las tradiciones religiosas presentes en este país, para proclamar una vez más nuestra convicción de que la religión debe servir a la causa de la paz y de la unidad entre todos los hijos de Dios", aseveró. Jóvenes y ancianos: punta del diamante de Iraq Antes de concluir, Francisco agradeció a todos por su compromiso de "ser constructores de paz", en el seno de sus comunidades y con los creyentes de otras tradiciones religiosas, "esparciendo semillas de reconciliación y de convivencia fraterna que pueden llevar a un renacer de la esperanza para todos". Y al respecto, el Papa quiso destacar el inmenso valor que aportan los jóvenes y los ancianos en toda sociedad: Los jóvenes son vuestro tesoro y hay que cuidarlo, alimentando sus sueños, acompañándolos en el camino y reforzando su esperanza. Ellos- junto con los ancianos- son la punta del diamante del país, los mejores frutos del árbol. Depende de nosotros cultivarlos para el bien e infundirles esperanza Firma del Papa en el Libro de Honor Tras finalizar su discurso, el Santo Padre firmó el Libro de Honor de la Catedral sirio-católica de Bagdad, con fecha del 5 de marzo de 2021 y el siguiente mensaje: "Penitente y peregrino de la fe y de la paz en Iraq pido que, por intercesión de la Virgen María, Dios conceda a este pueblo la fuerza para reconstruir el país unidos en la fraternidad". Encuentro del Papa con jóvenes de Scholas Occurrentes Asimismo, tal como informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado, esta tarde, al regresar a la Nunciatura Apostólica en Iraq tras su encuentro en la Catedral, el Papa recibió a algunos jóvenes que participan en los programas de la Fundación Scholas Occurrentes en Bagdad. Los jóvenes procedían de diferentes confesiones religiosas presentes en el país y estaban acompañados por el coordinador de la Fundación para Italia, Mario Del Verme. Cada uno de ellos compartió con Francisco "lo que sueña para su futuro". El Santo Padre los invitó a no perder la esperanza y a "buscar las estrellas" que pueden guiarles en su camino. La reunión terminó poco después de las 18:30 horas, hora local.

La Ascención del Señor a los Cielos 22.11.2022

Santa Misa Exequias del Pbro. Jesús González Marines+ Desde la Catedral del Señor de Tabasco. Presidida por Mons. Gerardo de Jesús Rojas López. Obispo de la Diócesis de Tabasco

La Ascención del Señor a los Cielos 22.11.2022

PROGRAMA "LA FUERZA DE LA FE" Los esperamos para continuar con la profundización sobre la Carta Encíclica de S.S. el Papa Francisco. Terminaremos el Capítulo 2. UN EXTRAÑO EN EL CAMINO.

La Ascención del Señor a los Cielos 22.11.2022

Santa Misa de Vigilia Pascual, desde la Catedral del Señor de Tabasco. Oficiada por el Obispo Gerardo de Jesús Rojas López

La Ascención del Señor a los Cielos 21.11.2022

Misa de Acción de Gracias. Monseñor. Roberto Madrigal Gallegos

La Ascención del Señor a los Cielos 21.11.2022

Aleluya, Aleluya el Señor Resucito!!!

La Ascención del Señor a los Cielos 21.11.2022

Estamos de fiesta

La Ascención del Señor a los Cielos 21.11.2022

Mensaje del IV Viernes de Cuaresma Mons. Gerardo de Jesús Rojas López Obispo de Tabasco 19-Marzo-21

La Ascención del Señor a los Cielos 20.11.2022

Aleluya, Aleluya el Señor Resucito!!!

La Ascención del Señor a los Cielos 20.11.2022

Misa desde la Catedral del Señor de Tabasco oficiada por el Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.



Información

Ubicación: La Piedra 4a Secc. 86680 Cunduacán, Tabasco, Mexico

361 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también