1. Home /
  2. Servicio local /
  3. SAI Servicios Agrícolas Integrales

Etiquetas / Categorías / Temas



SAI Servicios Agrícolas Integrales 23.11.2022

No tomes a la ligera tu trabajo, atiende todo tipo de recomendaciones y usa el equipo adecuado. ¡EVITA INTOXICACIONES! #ATOX #PURA http://ow.ly/iRZM30iUYrS

SAI Servicios Agrícolas Integrales 23.11.2022

Fotografía científica muestra el 'lado más bello' de insectos y parásitos... y es muy útil

SAI Servicios Agrícolas Integrales 23.11.2022

#NoticiasAgro Cilantro mexicano aumenta niveles de exportación Conoce cuantas toneladas se producen en México y los países destino de esta hortaliza---> http://ow.ly/CB5N30iUY47

SAI Servicios Agrícolas Integrales 23.11.2022

Felicidades Ing's!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 23.11.2022

Renovándonos como las plantas!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 23.11.2022

#NoticiasAgro Cilantro mexicano aumenta niveles de exportación Conoce cuantas toneladas se producen en México y los países destino de esta hortaliza---> http://ow.ly/CB5N30iUY47

SAI Servicios Agrícolas Integrales 22.11.2022

#NoticiasAgro Cilantro mexicano aumenta niveles de exportación Conoce cuantas toneladas se producen en México y los países destino de esta hortaliza---> http://ow.ly/CB5N30iUY47

SAI Servicios Agrícolas Integrales 22.11.2022

Nopal Forrajero. Nuevo alimento para el ganado. El nopal puede alimentar ganado, se encontró propiedades forrajeras en el. Encuentran científicos mexicanos, una... buena solución para alimentar ganado en tiempos de estiaje y zonas áridas: utilizan el nopal como forraje. Científicos del Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), debido a que en el norte de México en las zonas áridas y semi áridas se dificulta la producción agrícola gran parte del año, se dieron a la tarea de investigar las cualidades forrajeras de una de las plantas más prolífera en estas zonas, el nopal, con buenos resultados. Así lo informó el profesor investigador del Departamento de Producción Animal de la UAAAN, Jesús Manuel Fuentes Rodríguez, quien declaró que en zonas áridas y semi áridas no siempre hay granos y forrajes disponibles, y en casos extremos de escasez, puede ocurrir hasta la muerte de los animales o que proliferen en los hatos bajos niveles de producción de carne y leche. Por las dificultades y pérdidas económicas que ocasiona la falta de alimento para el ganado, la cadena de producción ganadera apoyada por la ciencia y la academia se dedicó a la búsqueda de alternativas forrajeras para que al menos en etapas críticas, les permitiera a los productores mantener vivos sus animales. Gracias al trabajo constante llevado a cabo por esta máxima casa estudios especializada en el tema agropecuario, abundó Fuentes Rodríguez, se descubrieron algunas de las cualidades forrajeras del nopal Buscamos que el nopal fuera una alternativa forrajera, por un lado, por la gran cantidad de agua que tiene y, por otro, por los nutrientes que alberga en sus pencas. Cabe decir que este vegetal aporta y una buena cantidad de carbohidratos, minerales y calcio. Y no obstante que es bajo en fósforo y proteína, les da a los animales la cantidad de fibra requerida para un buen funcionamiento del tracto digestivo, detalló. Quiero explicar este punto, indica: debido a que el nopal es bajo en proteínas, los científicos de la UAAAN han sometido esta planta a diferentes procesos de mezclado con diversos compuestos químicos como la urea, a fin de incrementar sus propiedades nutricionales. Al buscar la forma de incrementar el nivel de proteína del nopal, se encontraron productos como la urea, pollinaza o gallinaza que son altos en contenido de este elemento y que, al mezclarlos con esta planta, incrementan sus niveles proteínicos, comentó. Además, señaló, se buscó la mejor forma de utilización del vegetal como forraje, para el efecto, se hicieron pruebas diferentes como chamuscarlo, picarlo, dárselo entero a la res o en forma de harina, etc., con una porción de urea agregada a la mezcla, con lo que se logró bajar su deficiencia nutricional. También se realizaron estudios, acota Fuentes Rodríguez, con ensilaje de nopal lo que permitió la inclusión de ingredientes como urea o pollinaza y una mezcla mineral para corregir deficiencias de ciertos elementos. Cabe decir, asienta, que los resultados de las pruebas aportaron un incremento de peso del doble en animales tratados, en comparación con aquellos que eran alimentados solamente mediante pastoreo. De tal suerte que de 80 gramos diarios que ganaba la muestra testigo, agregó, el peso se elevaba hasta 160 gramos al día ganados por los animales tratados en el proyecto, el cual fue repetido varias veces. Así mismo, descubrimos que no solo la res que sufre de estiaje o es criado en zona seca no se muere ni tiene bajos niveles de producción, sino que incrementa todos sus niveles, concluyó. Fuente: Tierra Fértil.

SAI Servicios Agrícolas Integrales 22.11.2022

Un líquido vital que no se puede sustituir, hay que hacer conciencia, cuidemos el agua!!!!!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 22.11.2022

No tomes a la ligera tu trabajo, atiende todo tipo de recomendaciones y usa el equipo adecuado. ¡EVITA INTOXICACIONES! #ATOX #PURA http://ow.ly/iRZM30iUYrS

SAI Servicios Agrícolas Integrales 21.11.2022

Síguenos en Agro Aliado!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 21.11.2022

Hoy es Viernes!!!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 21.11.2022

Nopal Forrajero. Nuevo alimento para el ganado. El nopal puede alimentar ganado, se encontró propiedades forrajeras en el. Encuentran científicos mexicanos, una... buena solución para alimentar ganado en tiempos de estiaje y zonas áridas: utilizan el nopal como forraje. Científicos del Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), debido a que en el norte de México en las zonas áridas y semi áridas se dificulta la producción agrícola gran parte del año, se dieron a la tarea de investigar las cualidades forrajeras de una de las plantas más prolífera en estas zonas, el nopal, con buenos resultados. Así lo informó el profesor investigador del Departamento de Producción Animal de la UAAAN, Jesús Manuel Fuentes Rodríguez, quien declaró que en zonas áridas y semi áridas no siempre hay granos y forrajes disponibles, y en casos extremos de escasez, puede ocurrir hasta la muerte de los animales o que proliferen en los hatos bajos niveles de producción de carne y leche. Por las dificultades y pérdidas económicas que ocasiona la falta de alimento para el ganado, la cadena de producción ganadera apoyada por la ciencia y la academia se dedicó a la búsqueda de alternativas forrajeras para que al menos en etapas críticas, les permitiera a los productores mantener vivos sus animales. Gracias al trabajo constante llevado a cabo por esta máxima casa estudios especializada en el tema agropecuario, abundó Fuentes Rodríguez, se descubrieron algunas de las cualidades forrajeras del nopal Buscamos que el nopal fuera una alternativa forrajera, por un lado, por la gran cantidad de agua que tiene y, por otro, por los nutrientes que alberga en sus pencas. Cabe decir que este vegetal aporta y una buena cantidad de carbohidratos, minerales y calcio. Y no obstante que es bajo en fósforo y proteína, les da a los animales la cantidad de fibra requerida para un buen funcionamiento del tracto digestivo, detalló. Quiero explicar este punto, indica: debido a que el nopal es bajo en proteínas, los científicos de la UAAAN han sometido esta planta a diferentes procesos de mezclado con diversos compuestos químicos como la urea, a fin de incrementar sus propiedades nutricionales. Al buscar la forma de incrementar el nivel de proteína del nopal, se encontraron productos como la urea, pollinaza o gallinaza que son altos en contenido de este elemento y que, al mezclarlos con esta planta, incrementan sus niveles proteínicos, comentó. Además, señaló, se buscó la mejor forma de utilización del vegetal como forraje, para el efecto, se hicieron pruebas diferentes como chamuscarlo, picarlo, dárselo entero a la res o en forma de harina, etc., con una porción de urea agregada a la mezcla, con lo que se logró bajar su deficiencia nutricional. También se realizaron estudios, acota Fuentes Rodríguez, con ensilaje de nopal lo que permitió la inclusión de ingredientes como urea o pollinaza y una mezcla mineral para corregir deficiencias de ciertos elementos. Cabe decir, asienta, que los resultados de las pruebas aportaron un incremento de peso del doble en animales tratados, en comparación con aquellos que eran alimentados solamente mediante pastoreo. De tal suerte que de 80 gramos diarios que ganaba la muestra testigo, agregó, el peso se elevaba hasta 160 gramos al día ganados por los animales tratados en el proyecto, el cual fue repetido varias veces. Así mismo, descubrimos que no solo la res que sufre de estiaje o es criado en zona seca no se muere ni tiene bajos niveles de producción, sino que incrementa todos sus niveles, concluyó. Fuente: Tierra Fértil.

SAI Servicios Agrícolas Integrales 21.11.2022

No tomes a la ligera tu trabajo, atiende todo tipo de recomendaciones y usa el equipo adecuado. ¡EVITA INTOXICACIONES! #ATOX #PURA http://ow.ly/iRZM30iUYrS

SAI Servicios Agrícolas Integrales 21.11.2022

Felicidades Ing's!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

Universidades muchas, como la Narro ninguna. 95 aniversario. El volar de un buitre.

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

No tomes a la ligera tu trabajo, atiende todo tipo de recomendaciones y usa el equipo adecuado. ¡EVITA INTOXICACIONES! #ATOX #PURA http://ow.ly/iRZM30iUYrS

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

Nopal Forrajero. Nuevo alimento para el ganado. El nopal puede alimentar ganado, se encontró propiedades forrajeras en el. Encuentran científicos mexicanos, una... buena solución para alimentar ganado en tiempos de estiaje y zonas áridas: utilizan el nopal como forraje. Científicos del Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), debido a que en el norte de México en las zonas áridas y semi áridas se dificulta la producción agrícola gran parte del año, se dieron a la tarea de investigar las cualidades forrajeras de una de las plantas más prolífera en estas zonas, el nopal, con buenos resultados. Así lo informó el profesor investigador del Departamento de Producción Animal de la UAAAN, Jesús Manuel Fuentes Rodríguez, quien declaró que en zonas áridas y semi áridas no siempre hay granos y forrajes disponibles, y en casos extremos de escasez, puede ocurrir hasta la muerte de los animales o que proliferen en los hatos bajos niveles de producción de carne y leche. Por las dificultades y pérdidas económicas que ocasiona la falta de alimento para el ganado, la cadena de producción ganadera apoyada por la ciencia y la academia se dedicó a la búsqueda de alternativas forrajeras para que al menos en etapas críticas, les permitiera a los productores mantener vivos sus animales. Gracias al trabajo constante llevado a cabo por esta máxima casa estudios especializada en el tema agropecuario, abundó Fuentes Rodríguez, se descubrieron algunas de las cualidades forrajeras del nopal Buscamos que el nopal fuera una alternativa forrajera, por un lado, por la gran cantidad de agua que tiene y, por otro, por los nutrientes que alberga en sus pencas. Cabe decir que este vegetal aporta y una buena cantidad de carbohidratos, minerales y calcio. Y no obstante que es bajo en fósforo y proteína, les da a los animales la cantidad de fibra requerida para un buen funcionamiento del tracto digestivo, detalló. Quiero explicar este punto, indica: debido a que el nopal es bajo en proteínas, los científicos de la UAAAN han sometido esta planta a diferentes procesos de mezclado con diversos compuestos químicos como la urea, a fin de incrementar sus propiedades nutricionales. Al buscar la forma de incrementar el nivel de proteína del nopal, se encontraron productos como la urea, pollinaza o gallinaza que son altos en contenido de este elemento y que, al mezclarlos con esta planta, incrementan sus niveles proteínicos, comentó. Además, señaló, se buscó la mejor forma de utilización del vegetal como forraje, para el efecto, se hicieron pruebas diferentes como chamuscarlo, picarlo, dárselo entero a la res o en forma de harina, etc., con una porción de urea agregada a la mezcla, con lo que se logró bajar su deficiencia nutricional. También se realizaron estudios, acota Fuentes Rodríguez, con ensilaje de nopal lo que permitió la inclusión de ingredientes como urea o pollinaza y una mezcla mineral para corregir deficiencias de ciertos elementos. Cabe decir, asienta, que los resultados de las pruebas aportaron un incremento de peso del doble en animales tratados, en comparación con aquellos que eran alimentados solamente mediante pastoreo. De tal suerte que de 80 gramos diarios que ganaba la muestra testigo, agregó, el peso se elevaba hasta 160 gramos al día ganados por los animales tratados en el proyecto, el cual fue repetido varias veces. Así mismo, descubrimos que no solo la res que sufre de estiaje o es criado en zona seca no se muere ni tiene bajos niveles de producción, sino que incrementa todos sus niveles, concluyó. Fuente: Tierra Fértil.

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

Hoy es Viernes!!!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

Síguenos en Agro Aliado!!!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

Síguenos en Agro Aliado!

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

#NoticiasAgro Cilantro mexicano aumenta niveles de exportación Conoce cuantas toneladas se producen en México y los países destino de esta hortaliza---> http://ow.ly/CB5N30iUY47

SAI Servicios Agrícolas Integrales 20.11.2022

Universidades muchas, como la Narro ninguna. 95 aniversario. El volar de un buitre.



Información

Localidad: San Pablo De Las Tunas, Puebla, Mexico

Teléfono: +52 1 249 123 8714

Ubicación: Avenida Francisco I. Madero # 215, Local 1 75176 San Pablo de las Tunas, Puebla, Mexico

742 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también