1. Home /
  2. Local business /
  3. La Magia De Tus Palabras

Etiquetas / Categorías / Temas



La Magia De Tus Palabras 22.11.2022

Ellos son enseñan más cada día

La Magia De Tus Palabras 21.11.2022

Este cuento es increíble para los pequeños ya que les da la motivación para seguir intentando, ya que muchas veces piensan que tienen limitantes sin embargo, siempre es bueno volver a intentarlo a pesar de todo... Que lo disfruten a lado de ell@s!

La Magia De Tus Palabras 21.11.2022

SUCCIÓN DIGITAL O DEL DEDO Es muy común ver a niñ@s chuparse el dedo como método de relajación o en ocasiones como mera costumbre, sin embargo se desconoce ...las grandes consecuencias negativas que conlleva el uso prolongado de dicho hábito. La fuerza que ejerce el dedo sobre el paladar hace que éste se eleve y estreche, lo que dificulta la posición de la lengua en el paladar duro tanto en reposo (la lengua en reposo siempre debe estar arriba, en contacto con las rugas palatinas) como en la deglución (al tragar la lengua se coloca arriba sin empujar los dientes) y en el habla (para articular algunos fonemas como /r/, /l/, /d/, /t/, /n/, etc. La lengua debe elevarse). Por otro lado, la succión del dedo también obliga a la lengua a permanecer abajo siempre, causando una respiración oral (por la boca) y alterando diversas funciones además de promover la adquisición de infecciones. Algo parecido ocurre con el uso del chupete. A SI QUE... ¡DEDOS Y CHUOETES FUERA DE LA BOCA! #logopediasinlimites #logopedia #maloshabitosorales #succiondigital #chupete

La Magia De Tus Palabras 21.11.2022

TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos... áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen. El TEA tiene características nucleares propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital. Esta especificidad ha quedado recogida en los sistemas de clasificación internacionales de salud, incluyendo los de salud mental (DSM-5 y CIE-11) que han sustituido el término Trastorno Generalizado del Desarrollo por el de Trastorno del Espectro del Autismo" No hay dos personas con TEA iguales; dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada y también de su nivel de desarrollo del lenguaje. Es necesario un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia más adecuados para mejorar la calidad de vida de cada persona (manteniendo, además, una perspectiva de género)

La Magia De Tus Palabras 21.11.2022

¡Es importante recordar! Soplo y HABLA El habla necesita de cierta presión subgótica = Sí Necesita de mucha presión / capacidad respiratoria = NO... El soplo estimula el habla = NO El soplo estimula el lenguaje = MENOSSSS!! Estimula alguna otra función orofacial = NO! Pero puede servir para algunos casos? = NO! Pero las fricativas necesitan el soplo = NO, trabaja emisión de fricativas. Pero cada caso es distinto, puede servirme en algún caso = No, analiza el caso y trabaja habilidades de habla o cuasihabla, NOOOO soplo. Pero a mí me ha resultado = posiblemente lo que resultó fueron los ejercicios de habla o cuasihabla que trabajaste y el tiempo prolongado de la intervención contribuyó en la adquisición de los sonidos. Pero con niños que han tenido fisura sí se debe trabajar = NO, tampoco. Pero en los pacientes que tienen tartamudez, sí me dijeron que es bueno trabajar respiración = NO! Pero hay libros que lo sugieren = Sí, pero sugerir es diferente a comprobar su eficacia y se ha comprobado que no ayuda. Pero si no tiene soporte respiratorio? = Si lo has medido y está pode debajo de lo requerido (que solo puede ser en casos neurológicos severamente afectados poco frecuente de ver), se podría justificar el trabajo respiratorio (trabajo que no es soplar por soplar). Pero estimula el tono y la fuerza orofacial, que son necesarias para hablar = El tono es poco probable, la fuerza no sabemos y así fuera así, no necesitamos de músculos extremadamente fuertes para hablar bien. Pero les entretiene soplar = Sí, pero no estimula el lenguaje ni habla Entonces para que sirve el soplo? = Para ser buen soplador! El avance de la ciencia surge de la capacidad de cuestionarse (Albert Einstein) Un abrazo!



Información

Teléfono: +52 387 763 0506

Ubicación: Donato guerra Núm 34 45800 Jocotepec, Jalisco, Mexico

35 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también