1. Home /
  2. History Museum /
  3. La Historia de mi Comparsa

Etiquetas / Categorías / Temas



La Historia de mi Comparsa 23.11.2022

CONTEMOS NUESTRA HISTORIA. 1ra Parte Entrevista Atrop. Erick Sánchez Pastrana. Platicamos con el Antropólogo Erick Sánchez Pastrana, originario de San Agustín A...tlapulco, para conocer su trabajo de investigación que le ha dado sentido a la historia de su familia y a la de San Agustín Atlapulco, y a los personajes más destacados de la comunidad. Heredero de un legado que dejara su abuelo Alfredo Sánchez Hernández, carnavalero de los años 30, 40 y 50, el antropólogo Erick Sánchez nos platica quien fue su abuelo y como la historia de su familia va dando pistas para conocer el origen de la Danza de cuadrillas, Virginias y Paso Doble. De las pláticas de sus abuelos, Erick trazo sus líneas de investigación para buscar en diferentes archivos históricos, las pruebas de la existencia de los personajes que vivieron en San Agustín y que con su actividad cotidiana le dieron vida a nuestro tradicional carnaval. En esta emisión, Erick Sánchez nos platica quien fue su abuelo, Don Alfredo Sánchez Hernández y como inició su labor de investigación.

La Historia de mi Comparsa 23.11.2022

La Rorrita, maravilloso personaje de la historia del Carnaval de San Agustín Atlapulco. Yolkan Tlali te invita a conocerla... Visita nuestro canal en YouTube:... https://www.youtube.com/channel/UCQK7qxcQH2zVbHClZxGaFIg See more

La Historia de mi Comparsa 23.11.2022

2da entrega de una gran platica

La Historia de mi Comparsa 22.11.2022

EL CARNAVAL DE CHIMALHUACÁN Durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, el carnaval de Chimalhuacán se realiza como una mofa a los bailes de salón que ofre...cían el emperador y su esposa Carlota en el Castillo de Chapultepec y Palacio Nacional. Como se puede ver el Carnaval de Chimalhuacán que nació como una mofa a los usos y costumbres de la burguesía Imperial Mexicana, se fue transformando poco a poco en la Elegancia Cultural de todo el pueblo Nativo de este municipio. Entre cuadrillas, Virginias y Pasos Dobles, las Orquestas del Municipio (Chimalhuacán cuna de grandes músicos) acompañan el recorrido. La vestimenta es esencial Cada paso y cuadrilla, es la burla a la elegancia y distinción que mostraban los europeos gobernantes del catillo de Chapultepec durante sus bailes de salón. Ese caminar con gallardía del Charro Carnavalero es el reflejo mismo del porte, altanería y orgullo de Maximiliano y amigos. Los charros además portan mascara de cera que forma parte del atuendo de los carnavaleros con las especificas características de tono claro, Ojos Verdes, Barbados y mejillas rosadas que dan forma a la tradicional careta. Sin embargo, este tipo de máscaras no se usó desde un principio, pues para salir a las calles inicialmente los varones utilizaron aquellas fabricadas de manera más sencillas con madera y cartón. Fue poco antes de 1926 cuando el señor Erasmo Valverde, originario de la cabecera municipal, empezó a crear esta artesanía En este recorrido, en la mayoría de las Comparsas las charras van luciendo elegantes faldas bordadas con lentejuelas y logotipos de la comparsa, mientras que en otras como las del barrio de San Agustín Atlapulco y San Lorenzo lucen elegantes vestidos de salón que lucen espectaculares al momento de bailar cadenciosamente acompañadas de su pareja. El Carnaval de Chimalhuacán se baila desde mucho más de 100 años aunque se ha reconocido como la iniciadora de este baile a una vecina del barrio de San Agustín que era trabajadora doméstica en casa de amigos del emperador, las versiones más cercanas lo atribuyen a Isabel Carbonell, una joven de origen europeo que vivía en una colonia del municipio, aun así NO SE SABE CON EXACTITUD cómo llegó el carnaval a Chimalhuacán Las primeras comparsas de este baile se conformaban por hombres, quienes salían a las calles bailando en parejas, unos vestidos de charros y otros ataviados con vestimenta de mujer cubriendo su rostro con un velo. Después de agrego a mujeres del municipio que por costumbre en el carnaval sólo pueden participar estando SOLTERAS, mientras que para los hombres su estado civil no es impedimento, aunque en recientes fechas existen comparsas que rompen con alguna de las costumbres del carnaval, sin perder la esencia de baile. El Carnaval aunque se originó en el Municipio de Chimalhuacán, con el paso del tiempo se ha replicado otras alcaldías de la entidad como San Salvador Atenco, Texcoco, La Paz, Chicoloapan, así como en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Iztacalco e Iztapalapa. El baile de Carnaval no es cualquier gasto, pues para que un hombre baile en el carnaval desembolsa una inversión económica que comprende la COMPRA ($40,000 mínimo) O RENTA (de $4500 $10,000 según el tipo, la calidad o el tiempo del traje y días de renta), la cooperación que otorga a la comparsa (este gasto comprende la paga de Orquestas y en algunos casos que marca la tradición que manda que también debe cubrir los gastos de vestimenta de quien bailara como su pareja), la máscara ( las hay sencillas o con barba bordada de canutillo, su costo ronda de entre $1,650 y $1,750 las mas sencillas), las Botas, y accesorios como ceñidores, guantes y moños bordados de la misma manufactura y diseño del traje (elaborado de bordados de hilo de oro y canutillo). (Cómo verán el gasto de Los charros comparado con lo que "supuestamente" reciben las Comparsas aclarando que no reciben todo lo que el gobierno plasma en su gasto. A pesar del fuerte gasto que implica, los habitantes Carnavaleros de corazón no escatiman para la celebración pues FORMA PARTE IMPORTANTE DEL ADN DE ESTE MUNICIPIO, es por ello que se va transmitiendo de una generación a otra DANDO VIDA A CADA UNA DE LAS COMPARSAS QUE CON SU ALEGRIA RECORREN LAS CALLES DE NUESTRO MUNICIPIO. Como conclusión puedo decir que el Carnaval de Chimalhuacán aunque ha sufrido cambios en su baile y su vestimenta, estos no han hecho perder la esencia de esta bella Tradición, y que debido a UNA FALTA DE ÉTICA, CULTURA Y MODALES de los asistentes Y UNA FALTA DE RESPETO A NUETRAS TRADICIONES USANDOLAS COMO PRINCIPAL ATRACCION DE TOOOODO TIPO DE EVENTOS DURANTE EL AÑO, provocan que sea "satanizado" entre las "Citadinas" nuevas generaciones y aquellos que llegaron a vivir a este Municipio, pero a pesar de ello SIGUE SIENDO PARTE IMPORTANTE E IDENTIDAD VERDADERA DE ESTE MUNICIPIO JUNTO CON SUS FIESTAS PATRONALES, SUS FARISEAS Y SUS CANTEROS. Nota: (LATAS MONUMENTALES DE CHATARRA ROJA NUNCA DARAN LO QUE ESTAS TRADICIONES BRINDAN A CHIMALHUACAN UNA VERDADERA IDENTIDAD) ?? #Chimalhuacán #Chimal #HechoChimal #Carnaval

La Historia de mi Comparsa 20.11.2022

La máscara de carnaval Conoce cómo se desarrolló la creación de este elemento del atuendo de los varones para la Danza de cuadrillas y virginias en el carnaval ...de nuestros pueblos. Una entrega mas de Yolkan Tlali https://www.youtube.com/watch?v=qvJfDrnGFTs&t=4s



Información

Teléfono: +52 55 6563 6988

546 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también