1. Home /
  2. Tourist information centre /
  3. La diversidad de xicotepec

Etiquetas / Categorías / Temas



La diversidad de xicotepec 24.11.2022

Xicotepec es un Pueblo Mágico que se encuentra rodeado por árboles de mango, árboles de guanábana, cascadas, el aroma de su café, y todos los secretos que resguardan sus plantas medicinales. A 25 kilómetros de Xicotepec se encuentran las Cascadas Barbas de Carranza, con una caída impresionante, rodeada de vegetación selvática. Este sitio es ideal para disfrutar de un día de campo en compañía de familiares y amigos. Muy cerca de Xicotepec se encuentra el Río San Marcos, el cual en época de lluvias es ideal para poder practicar deportes como el rafting.

La diversidad de xicotepec 22.11.2022

Sus atractivos son espectaculares ya que son únicos Parroquia de San Juan Bautista Centro Ceremonial Xochipila Mirador de la Monumental Virgen de Guadalupe... Museo Casa Carranza Cascada de Tlaxcalantongo Palacio municipal (murales) Centro Botánico El Ángel de tu Salud See more

La diversidad de xicotepec 22.11.2022

El municipio pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, formada por las distitntas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y que se caracteriza por sus ríos jóvenes e impetuosos, con una gran cantidad de caídas. En el municipio se presenta la transición de los climas templados de la sierra norte, a los cálidos del declive del Golfo; se identifican dos climas: clima semicálido subhúmedo con lluvias todo el año; temperatura media an...ual mayor de 18C; temperatura del mes más frío entre -3 y 18C; precipitación del mes más seco mayor de 40 milímetros; la lluvia invernal con respecto a la anual es menor en un 18 por ciento. Es el clima predominante, se identifica en la porción central y meridional. Clima cálido-húmedo con lluvias todo el año; temperatura media anual mayor de 22C; temperatura del mes más frío mayor de 18C; la lluvia invernal con respecto a la anual es menor de 18 por ciento; la precipitación del mes más seco es mayor de 60 milímetros. Se identifica en la porción septentrional del municipio. Esto es algo muy importante .

La diversidad de xicotepec 21.11.2022

Cultural Arqueológico La Xochipila es un gran centro ceremonial, en torno al cual se fundó la ciudad de Xochitepec por los antiguos mexicanos. Se caracteriza por un gigantesco monolito, de más de trece toneladas, que fue la señal para la ubicación de la población. Forma parte de un gran altar a Xochipilli, diosa de las flores y la fertilidad. Xicotepec es uno de los Pueblos Mágicos de México. Un pueblo que huele a café y tradiciones.... Un lugar que debes explorar en Xicotepec es el Centro Ceremonial Xochipila, el único vestigio de la ciudad prehispánica del pueblo, se ubica a un costado del centro entre las calles de Porfirio Díaz y Santa Rita. Es un sitio que emana misticismo al conjugarse varios elementos naturales, barrancas con cuevas, abundante vegetación, formaciones rocosas y la unión de los arroyos que hacen del lugar un sitio sagrado. Está dedicado al dios Zapoteca Xochipilli, el dios del sol que porta una máscara con pintura alrededor de la boca en representación de una mariposa. Al caminar se ve una roca de cinco metros de altura con una base elíptica de 11 metros de diámetro, está acompañada por dos peñascos que coinciden con la figura del Códice Xólotl, en donde se muestran tres piedras juntas frente a una cueva y el nombre. Xochipila significa Flor de niña, Princesa de las Flores, aunque para muchos historiadores es Flor que brota del agua. Este centro es utilizado por muchos grupos indígenas que se dan cita para la celebración de Juan Techachalco.

La diversidad de xicotepec 21.11.2022

La Parroquia de San Juan Bautista es una construcción agustina que pertenece al siglo XVI. Posee un diseño neogótico con dos torres y un portón de madera con arcos ojivales. En su interior se encuentra el altar del santo patrono San Juan Bautista. En el Museo Casa Carranza se velaron los restos de Venustiano Carranza, en este sitio se llevó a cabo la autopsia y se conservaron sus vísceras en una urna, las cuales están expuestas junto con láminas que relatan sus paseos, su atu...endo y fotografías. El centro ceremonial Xochipila es una peña sagrada prehispánica en donde año con año se dan cita sus habitantes, magos y brujos para recordar su poder con curaciones y limpias. El mirador de la Monumental Virgen de Guadalupe es una enorme imagen de la Virgen que mide 23 metros de altura, la cual la convierte en la más grande del mundo, ubicada en el cerro del Tabacal. Cada 12 de diciembre se convierte en el destino de miles de peregrinos que acuden en su día. Pueblo Mágico Xicotepec, Puebla En cuanto a la gastronomía de Xicotepec no dejes de probar el chile con huevo (en salsa mora o macha), la cecina asada con enchiladas, el chicharrón en salsa verde, las gorditas, tostadas, molotes, los huevos de codorniz, el mole poblano, conejo enchiltepinado, acamayas al mojo de ajo, las chícalas (hormigas grandes doradas o preparadas en salsa macha). No olvides probar el café de este pueblo, acompañado con un buen pan como conchas, polvorones de nuez, pan de manteca o pan de queso. En los locales del centro de Xicotepec se puede conseguir gran variedad de bisutería orgánica como collares, aretes y pulseras hechas con frijoles, ngranos de café y cáscara de naranja. Se pueden conseguir todas las variedades de café en la tienda Caffessisimo como marago gulpe, cubano, tori natural y creleg. Ubicación Xicotepec se localiza a 175 kilómetros de Puebla, por las carreteras 119, 121 y 132. Xicotepec es algo realmente importante ya que tiene historias espectaculares y únicas. Tiene un gran centro ceremonial el cual la gente puede ir a festejar fechas importantes

La diversidad de xicotepec 21.11.2022

Xicotepec tiene aroma a café. Su nombre deriva del náhuatl y significa cerro de los abejorros. En 1862, cuando estaba por suceder la Batalla de Puebla, un puñado de serranos, al mando de Miguel Negrete, acudió a esta justa victoriosa en la historia de México. A su regreso a Xicotepec decidieron que si el orden constitucional marcaba que debía ascenderse a Villa, a ésta debía anexarse el apellido del ilustre presidente Benito Juárez, de aquí proviene el nombre de Villa Juárez. Algunos ya saben esto pero se me hizo interesante este dato

La diversidad de xicotepec 20.11.2022

Cocina de tradición en Xicotepec. Al norte del estado de Puebla se encuentra un Pueblo Mágico con aroma a café, bella arquitectura e impresionantes paisajes naturales, pero sobre todo exquisita gastronomía; su nombre es Xicotepec de Juárez. Desde 1890 en este lugar por influencia de la panadería francesa se elabora El Marquesote, la preparación de este pan requiere además de experiencia y dedicación un buen brazo para batir. El marquesote se prepara a base de claras de h...uevo, las cuales se baten a punto de turrón (es la textura que adquiere la clara de huevo crudo cuando se bate rápidamente), posteriormente se les agrega almidón, azúcar y finalmente yemas de huevo, para hacer de su sabor algo más especial. Se cocina en horno de bóveda dentro de recipientes de latas de sardinas vacías, para obtener la forma tradicionalEl Marquesote Otro de los platillos tradicionales del lugar son las conocidas Galletas esponjadas. Se dice que éstas nacieron por error, ya que originalmente lo que el maestro panadero quería preparar eran pambazos. Galletas esponjadas En Xicotepec también se prepara El Pascal, un pollo en pipián que se prepara con chota (una especie de cacahuate silvestre). También cocinan molotes (tortillas fritas en forma de cono rellenas de carne de cerdo deshebrada, acompañadas de una salsa líquida, queso y lechuga). En años anteriores durante los festejos decembrinos, se acostumbraba el pollo o el chorizo ahumado, pero con el paso del tiempo se han dejado de hacer y ahora se realizan platillos similares a los de la zona centro (pierna adobada, romeritos, etc.) además de tamales de diferentes sabores. Molotes El pasado mes de junio se realizó el Primer Festival de la Identidad, Xochipila 2017, en donde se promovieron las costumbres y tradiciones del patrimonio cultural de Xicotepec. Participaron el Ayuntamiento 2014-2018, Acciones Con Sentido, el Comité de Pueblos Mágicos, prestadores de servicios y el Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural. Durante el festival se colocaron puestos en el jardín central y explanada del Palacio Municipal, en donde se mostró la gastronomía y artesanía del lugar, también hubo talleres, huapangueadas, concurso de elaboración de platillos tradicionales, muestra de telar, conferencias, rituales y danzas.



Información

Localidad: Villa Juárez, Puebla, Mexico

Ubicación: Plaza de la Constitución 73080 Villa Juárez, Puebla, Mexico

89 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también