1. Home /
  2. Government organisation /
  3. La casa del agricultor Tuxpan

Etiquetas / Categorías / Temas



La casa del agricultor Tuxpan 23.11.2022

100% Agro Soluciones integrales

La casa del agricultor Tuxpan 23.11.2022

Daños y manejo del pulgón verde El pulgón verde (Myzus persicae), es una especie de homóptero de la familia Aphididae ampliamente distribuida por todo el ...mundo, propagándose fácilmente, ya sea por acción humana (a través del transporte de especies vegetales) o por el viento, consiguiendo de este modo desplazarse grandes distancias. Por consiguiente, es una especie invasora. Constituye una seria plaga en la fruticultura, por los daños directos que provoca y por su capacidad para transmitir virus entre las plantas. Esta plaga provoca daños directos e indirectos que se traducen luego en disminución de rendimiento. Los daños directos los ocasionan al succionar el floema de las plantas introduciendo un estilete que le permite perforar el tejido epidérmico del tallo de las plantas. Además incorporan saliva tóxica y extraen grandes cantidades de savia lo que provoca clorosis, manchas y muerte de hojas. Tanto las ninfas como los adultos sacan nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento esto debilita las plantas y detiene el crecimiento. Algunas especies son muy específicas, y se alimentan de una única especie de planta o cultivo (monófagas),mientras que otras se alimentan de un gran número de especies (polífagas). El segundo tipo de daño es indirecto y se observa cuando las plagas presentes en el cultivo son transmisoras de virus. Las poblaciones de pulgones están influidas por un complejo de variables climáticas. Las precipitaciones disminuyen las poblaciones de algunas especies de pulgones mientras que años con clima seco las incrementan, haciendo necesario en muchos casos la aplicación de medidas de control. Existen también efectos indirectos de los pulgones sobre las plantas como consecuencia de la alimentación. Por un lado, los pulgones excretan el exceso de azúcar como una melaza, que al depositarse sobre las hojas favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium sp.), reduciendo la actividad fotosintética de la planta. Adicionalmente, cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial. Por otro lado, pueden transmitir a la planta una gran variedad de sustancias tóxicas y/o ser vectores de virus Fitopatógenos. Métodos de control: Realizar tratamientos precoces, antes que la población alcance niveles altos. La colocación de mallas en las bandas de los invernaderos. Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y proximidades del invernadero. Colocar trampas cromotrópicas amarillas. Las trampas engomadas amarillas y las bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que ayuda en la detección de las primeras infestaciones de la plaga. CONTROL BIOLÓGICO. Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii. Control Químico. En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y pimiento), tratar al detectar la presencia del vector. Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas. Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos, se recomienda la utilización de productos con acción sistémica. La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas. Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al grupo de los piretroides. #AgroquimicosArca #yomeinformoconArca #cadavezmascercadeti #TuAliadoEnElCampo

La casa del agricultor Tuxpan 22.11.2022

Gracias a las gestiones realizadas por el presidente municipal JESUS MORA y en apoyo a los productores de maíz del municipio de Tuxpan, LA CASA DEL AGRICULTOR p...one a la venta la semilla de maíz mejorada, para punta de riego y temporal. Variedades: H-386 A (Amarillo) y H-377 (Elotero). ASESORIA Y MANEJO TECNICO ESPECIALIZADO. 100% Agro. See more

La casa del agricultor Tuxpan 21.11.2022

Recuerda siempre consultar tu Veterinario

La casa del agricultor Tuxpan 21.11.2022

Y un poco mas....

La casa del agricultor Tuxpan 21.11.2022

Aviso importante, a partir de mañana 30 de marzo arranca la vacunación en Tuxpan para nuestros adultos mayores

La casa del agricultor Tuxpan 20.11.2022

Para que no se aburran en vacaciones, ojala le sirva alguien.

La casa del agricultor Tuxpan 20.11.2022

Daños y manejo del pulgón verde El pulgón verde (Myzus persicae), es una especie de homóptero de la familia Aphididae ampliamente distribuida por todo el ...mundo, propagándose fácilmente, ya sea por acción humana (a través del transporte de especies vegetales) o por el viento, consiguiendo de este modo desplazarse grandes distancias. Por consiguiente, es una especie invasora. Constituye una seria plaga en la fruticultura, por los daños directos que provoca y por su capacidad para transmitir virus entre las plantas. Esta plaga provoca daños directos e indirectos que se traducen luego en disminución de rendimiento. Los daños directos los ocasionan al succionar el floema de las plantas introduciendo un estilete que le permite perforar el tejido epidérmico del tallo de las plantas. Además incorporan saliva tóxica y extraen grandes cantidades de savia lo que provoca clorosis, manchas y muerte de hojas. Tanto las ninfas como los adultos sacan nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento esto debilita las plantas y detiene el crecimiento. Algunas especies son muy específicas, y se alimentan de una única especie de planta o cultivo (monófagas),mientras que otras se alimentan de un gran número de especies (polífagas). El segundo tipo de daño es indirecto y se observa cuando las plagas presentes en el cultivo son transmisoras de virus. Las poblaciones de pulgones están influidas por un complejo de variables climáticas. Las precipitaciones disminuyen las poblaciones de algunas especies de pulgones mientras que años con clima seco las incrementan, haciendo necesario en muchos casos la aplicación de medidas de control. Existen también efectos indirectos de los pulgones sobre las plantas como consecuencia de la alimentación. Por un lado, los pulgones excretan el exceso de azúcar como una melaza, que al depositarse sobre las hojas favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium sp.), reduciendo la actividad fotosintética de la planta. Adicionalmente, cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial. Por otro lado, pueden transmitir a la planta una gran variedad de sustancias tóxicas y/o ser vectores de virus Fitopatógenos. Métodos de control: Realizar tratamientos precoces, antes que la población alcance niveles altos. La colocación de mallas en las bandas de los invernaderos. Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y proximidades del invernadero. Colocar trampas cromotrópicas amarillas. Las trampas engomadas amarillas y las bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que ayuda en la detección de las primeras infestaciones de la plaga. CONTROL BIOLÓGICO. Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii. Control Químico. En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y pimiento), tratar al detectar la presencia del vector. Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas. Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos, se recomienda la utilización de productos con acción sistémica. La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas. Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al grupo de los piretroides. #AgroquimicosArca #yomeinformoconArca #cadavezmascercadeti #TuAliadoEnElCampo

La casa del agricultor Tuxpan 20.11.2022

Recuerda siempre consultar tu Veterinario

La casa del agricultor Tuxpan 20.11.2022

Nueva dirección en Tuxpan!!

La casa del agricultor Tuxpan 20.11.2022

100% Agro Soluciones integrales



Información

Teléfono: +52 786 155 0163

Ubicación: Av. Las Flores 272 61427 Tuxpan, Michoacán de Ocampo, Mexico

1075 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también