Etiquetas / Categorías / Temas



Kupuri 23.11.2022

268 a favor "El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley orgánica de protección de la infancia y la adolescencia contra la violencia. Es un texto pionero a nivel internacional que sitúa a España a la vanguardia de la protección de los derechos de los niños y que ha salido adelante rebasando, por mucho, la mayoría absoluta que necesitaba. No es habitual en estos tiempos que corren un apoyo tan importante, pero los grupos han echado a un lado los co...lores políticos y la norma ha cosechado 268 votos a favor, 57 en contra y 16 abstenciones." https://elpais.com//el-congreso-aprueba-una-ley-pionera-qu -Del muro de Fundación América por la Infancia

Kupuri 22.11.2022

Dile algo a las personas que hoy quieren iniciar una crianza respetuosa y no saben cómo hacerlo #buenostratos #crianza #familia #hijos #hijas #maternidad #paternidad #educadores #psicologia #apego #reparacion #educacion

Kupuri 22.11.2022

Actualmente las madres, padres y cuidadores nos encontramos transitando por diferentes cambios sociales, además tenemos acceso a un universo de información, per...o ¿Cómo distinguir la de calidad, la que es útil para fortalecer nuestro rol trascendente de acompañar el desarrollo infantil? Destacan algunos faros para guiarnos e iluminar nuestro camino en esta enorme labor: 1.- El enfoque de derechos y los buenos tratos a la infancia, que son señalados en La Convención de los Derechos de Niñas y Niños donde se resalta la importancia del Interés Superior del Niño y de la Niña. 2.- La parentalidad positiva, que incluso ha permitido modificar políticas públicas para favorecer el cuidado y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes. 3.- Las neurociencias afectivas, que nos permiten conocer qué pasa en los cerebros en desarrollo de niñas, niños y adolescentes con cada interacción a partir de las prácticas cotidianas de la crianza. Por otra lado, el imparable y necesario cuestionamiento que sucede en relación a los roles de género y a los estereotipos en las tareas de cuidados, nos ha llevado a reacomodar los roles en la crianza y a construir nuevas formas de relaciones dando paso a diversas formas de ser familia. Además, el aumento en las tasas de divorcio, ha hecho que se activen formas de relación entre los cuidadores principales, en donde pese a la ruptura en la relación de pareja, se preserva la relación como co-responsables de la crianza de las hijas y de los hijos, quienes activarán la coordinación y el trabajo conjunto para la educación, el cuidado y el desarrollo del niño o niña de quien son co-responsables. Vivimos un momento histórico donde conciliar la vida laboral, familiar y personal nos tiene repensando conceptos, teorías, métodos de crianza. Es entonces que las dimensiones desde las cuales se pone en práctica el ejercicio parental son varias, aquí es donde surge la coparentalidad como un ejercicio que busca la igualdad sustancial entre hombres y mujeres. Más información sobre Coparentalidad http://bit.ly/CPPLCC_23DEABRIL

Kupuri 22.11.2022

"Están los que pegan porque así lo hacían sus padres, están los que pegan porque se descontrolan, después se arrepienten, lloran piden perdón y pegan de nuevo; ...están los que pegan por órdenes divinas, están los que pegan para acabar con el gen de la delincuencia, están los que pegan porque son sádicos y habrá algún otro que ni siquiera lo tiene claro. En todos los casos se le hace daños a los niños y niñas, se pisotea una semilla recién brotada. Se le pone el pie encima al autoestima, al autoconcepto y a la autovalencia y a cambio se cultiva la semilla de la violencia, que puede dar frutos de maldad. La violencia nunca, bajo ningún escenario y sobre ningún argumento puede ser algo beneficioso para el ser humano. Y la violencia no es solo pegar, también es violento castigar sin alimentos, sin la mirada o sin la palabra. A veces una palabra es suficiente para acabar con la esperanza o para plantar una. Cuida tus acciones, cuida tus palabras, cuida tus miradas y cuida tus intenciones, siempre han sido semillas y tus hijos terreno fértil." Créditos: Álvaro Pallamares https://www.instagram.com/p/CN0VVXmH1tY/

Kupuri 22.11.2022

"Educados para contener las lágrimas, callar el miedo y el dolor, silenciar las palabras que se aglomeran y mueren antes de llegar a salir de de nuestros labios.... Así vamos por la vida haciendo un pésimo manejo de las emociones, dañando a otras personas y a haciéndonos daño a nosotros mismos. Cambiar esas formas de educación en la familia, en las instituciones y en los medios, para las nuevas generaciones, puede ser el camino para la transformación social tan deseada." . Créditos del texto: Masculinidades género-sensible See more

Kupuri 22.11.2022

- No, señora. Eso no es gracioso - le dije a la mamá de Tomasito, quien tiene dos años de edad. Él es un niño muy tranquilo, así es su temperamento. Pero cuand...o su papá lo avienta hacia arriba para atraparlo al caer, el niño se ataca de la risa. Vamos, no se puede controlar y todos se divierten. - Es muy gracioso, doctor -, me insiste la señora. Pero me da miedo que se vaya a lastimar. - Nada más se puede morir. le dije. Se me quedó viendo. - ¿Cómo dijo? Amigos: La cabeza de un bebé es proporcionalmente mucho más pesada que la del adulto, esto en relación al peso total del niño. Los músculos del cuello del bebé son débiles. No se necesitan grandes sacudidas para ver como la cabecita de un bebé se balancea con el simple movimiento del coche a baja velocidad y hasta de la carriola. Una sacudida fuerte puede ser fatal si provoca que se desplacen las vértebras cervicales, causando la muerte o peor, una cuadriplejia. Imagínate un bebé de dos años de edad que se queda paralítico porque lo estabas arrojando al aire. Más vale ser drásticos, ¿No creen? Pregunten en las salas de urgencia de los hospitales de pediatría y verán que esto sí ocurre en la vida real. Y no es todo: Existe el Síndrome del Niño Sacudido o Zarandeado. Ocurre cuando un adulto de poca paciencia sacude a un bebé que no para llorar, pero también cuando por jugar, el papá o cualquier otro adulto irresponsable se divierte aventando al bebé. También puede ser mortal. En este caso el cerebro se golpea contra el cráneo. El cerebro es como gelatina y el cráneo una caja de hueso. Imagina el resultado. Fatal. Muerte o daño permanente. - Entonces, doctor ¿Por qué Tomasito se ataca de risa? - Es la sensación causada por la caída, señora. Cómo si se sube usted a una montaña rusa. Es una risa de angustia. No es alegría. Eviten hacer algo que puede arruinarles la vida para siempre, porque cuando ocurre, el decir: yo no sabía o yo no pensé, no alcanza para tranquilizar la conciencia de nadie. Nunca arrojen un niño al aire. No es gracioso. Comparte si crees que es útil. Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes. ¡Saludos!

Kupuri 21.11.2022

Por una cultura de paz

Kupuri 21.11.2022

Feliz de tener esta joya en mis manos, una herramienta más para promover los buenos tratos y erradicar el maltrato infantil desde mi trinchera. Muchas gracia...s maestro Gaudencio. Grecia Monzón ¡Una vez más, felicidades y éxito permanente Gaudí! Gracias por preocuparte por la niñez y transmitir ese mensaje en tu libro. Miguel Ángel León Podemos enviarte el libro "Cero golpes" a cualquier lugar de la República Mexicana a través de correo postal, a un costo de 300 pesos (envío incluido). Pídelo al mail: [email protected] En León, Guanajuato, adquiérelo en Valle de Oaxaca 126. Col. Valle del Campestre. De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 horas y sábado de 10:00 a 12:00 horas, a precio de 250 En Saltillo, Coahuila a través de F/Alma Lorena Chávez/ Encourager En Colombia lo puedes adquirir a través de F/Fundación Amable - Buenos tratos, el camino hacia la paz- En Ciudad Manuel Doblado, Guanajuato, adquiérelo en Foto Studio Rodríguez. Fuera de México y Colombia puedes adquirirlo a través de Amazon. See more

Kupuri 21.11.2022

¿Por qué hay gente que defiende la palmada y otros tipos de agresiones a los niños? Porque les conviene, emocionalmente hablando les conviene, así no se sienten... malas personas, así bloquean los sentimientos que surgen antes de golpear a sus hijos, mientras golpean a sus hijos y después de golpear a sus hijos; esos sentimientos los vuelven locos, y por lo tanto intentan convencerse de lo inverosímil: "que golpeando a un niño lo educas". Repiten la acción como autómatas entrenando animales de circo. La verdad es que toda agresión hacia un niño es dañina para su salud mental, y cuando es crónica obviamente las secuelas son mayores. La educación requiere inteligencia emocional de parte del adulto, paciencia, diálogo, consistencia, trabajo en equipo, reflexión, y muchas veces apoyo. Una infancia sin golpes es una adultez sin rencor. @pallamares

Kupuri 21.11.2022

Todos merecemos buen trato.

Kupuri 21.11.2022

Por: Mamá Minimalista

Kupuri 21.11.2022

Las mujeres -sean niñas, adolescentes o adultas- no tiene por qué crecer y vivir así. Créditos: Plan International UK Publicado por eh!

Kupuri 21.11.2022

LA LÓGICA ILÓGICA - ¡Que les den unas buenas nalgadas a los niños por chiflados!. Ahora resulta que ya no se les puede tocar porque es un delito. A mi me dieron... mis buenos cinturonazos y miren, aquí estoy, trabajando y siendo una persona de bien. alardea y hace mofa el ciudadano. -¡Ya pongan un alto a la violencia! ¡Es imposible vivir con tranquilidad en este país! ¡Asesinatos y robos por todas partes! se lamenta y reclama el mismo ciudadano. En la lógica del maltratador y promotor del abuso infantil, el castigo físico tiene la facultad correctiva de prevenir la formación de un futuro delincuente. La ley determina que causar daño a la integridad corporal de una persona, es un delito. Los niños, niñas y adolescentes son personas, entonces...¿Quién vendría siendo el delincuente? Sofía Franco García

Kupuri 21.11.2022

¿Quieres un país más pacífico? ¿quieres un mundo sin guerras? Entonces comienza en tu casa, parte en la crianza. ¿No sabes cómo educar sin violencia porque a ...ti te educaron a golpes? Bueno, pide ayuda. Hoy son miles los centros especializados en primera infancia que tienen sus puertas abiertas para rehabilitación de padres que fueron criados con violencia y hoy no saben cómo romper la cadena. @pallamares Si quieres aportar, pon en los comentarios un lugar que tu conozcas en tu región.

Kupuri 20.11.2022

Los vínculos no corresponden a ninguna obligación. La violencia y el maltrato no deben ser permitidos bajo ninguna circunstancia. Esta es muchas veces, una realidad con la que se vuelve difícil (incluso doloroso) lidiar.

Kupuri 20.11.2022

Muchas veces (los adultos) nos quejamos porque decimos que (los niños) están irritables, inquietos y demandantes. ¿No se tratará de un reflejo de nuestra forma ...de estar con ellos? Por ejemplo... Falta de alegría Falta de atención y juego Enojo constante y retos Exigencias permanentes Apuros y tironeos Frustración Inestabilidad emocional Quejas frecuentes See more

Kupuri 20.11.2022

Vamos junt@s, poquito a poco



Información

Teléfono: +52 311 240 3797

476 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también