1. Home /
  2. Physical therapist /
  3. Kinesis Fisioterapia

Etiquetas / Categorías / Temas



Kinesis Fisioterapia 23.11.2022

DIÁSTASIS DEL ABDOMEN. La diástasis es la separación de los músculo recto anterior del abdomen con rotura de la línea alba provocando un desplazamiento de los órganos internos. Esta separación provoca un aumento del volumen del abdomen, molestias de espalda y en la zona lumbar, debilidad de suelo pélvico, pérdidas de orina, digestiones pesadas y gases.... Todas las embarazadas tienen diástasis durante la gestación ya que el útero debe crecer detrás de los músculos abdominales y la línea Alba se expande. La tensión que se produce en el abdomen, y por tanto el daño, es mayor cuanto más volumen adquiere la tripa, por lo que los embarazos múltiples suelen ser más dañinos. Trabajando la zona durante el periodo de gestación, podemos evitar en cierta medida la diástasis, de ahí la importancia de los consejos preparto para cuidar el abdomen.

Kinesis Fisioterapia 23.11.2022

La fascia es una red ininterrumpida que se encuentra por debajo de la piel, su principal función es envolver, sostener y conectar entre sí las vísceras, meninges, vasos sanguíneos y músculos de nuestro organismo, de esta manera permite que cuando realicemos un movimiento todos las estructuras de desplacen sin perder su forma . Por otra parte, actúa como un gran medio de transporte que facilita el retorno de la linfa y la sangre hacia el corazón Existen 2 tipos de fascia...: La fascia superficial, que recubre el cuerpo a nivel subcutáneo mientras que la fascia profunda está a nivel muscular, visceral y meningeo. ¿Como está compuesta la fascia? Matriz extracelular: Espacio donde se encuentra la sustancia fundamental, fibras y células. Sustancia fundamental: Liquido incoloro donde se encuentran sumergidas las células y fibras. Celulas: Fibroblasto: Secreta colágeno y elastina. Células adiposas: Almacena lípidos y los libera a la sangre como fuente de energía. Células macrófagos: Prepara la herida para la cicatrización, limpiando los detritos y controlando los fibroblastos. Células cebadas o mastocitos: Secreta heparina, histamina y serotonina, causan la vasodilatacion en la primera fase de la inflamación. Fibras: Elastina: Permite al tejido recuperar su tamaño luego de una puesta en tensión. Colágeno: Brinda fuerza y protección de estiramiento excesivos. Reticulina: Delgada malla sobre la superficie de los vasos sanguíneos, nervios, ganglios linfáticos. En vista de que, la fascia está íntimamente relacionada con todo el sistema músculoesqueletico, si una patología está afectando la movilidad de un segmento, de la misma manera se ve alterado el sistema fascial , por ello es importante tenerla en cuenta al realizar nuestra evaluación fisioterapéutica.

Kinesis Fisioterapia 23.11.2022

¿Caminar hacia atrás para prevenir caídas? Las caídas son una de las principales causas de morbimortalidad en adultos mayores . Aproximadamente un 30% de las personas mayores de 65 años y un 50% de los mayores de 80 años que viven en la comunidad se caen al menos una vez al año. Los ancianos institucionalizados presentan un incremento en el número de caídas que se producen al año. La prevalencia de caídas oscila entre un 39% y un 49%.... Las caídas representan un importante problema para las personas mayores y repercuten en altos gastos de cuidados de salud. Se cree que el entrenamiento de marcha atrás (BW) tiene un impacto en el rendimiento del equilibrio al mejorar la propiocepción del sistema motor y la característica de la marcha . Últimamente se han realizado diferentes estudios para comprobar si este supuesto disminuye el porcentaje de caídas. Según el estudio realizado por Tharani Balasukumaran, La efectividad de caminar hacia atrás como tratamiento para personas con impedimentos de la marcha: una revisión sistemática y un metanálisis sugiere que caminar hacia atrás con el tratamiento de fisioterapia convencional es efectivo y clínicamente valioso en pacientes con osteoartritis de rodilla. El estudio de Wang J. et al. Efectividad del entrenamiento de marcha atrás en el rendimiento del equilibrio: una revisión sistemática y un metanálisis nos demuestra que el entrenamiento BW podría servir como una herramienta potencialmente útil para mejorar el rendimiento del equilibrio entre aquellos con un alto riesgo de caída. Aunque también recalca que hacen falta más estudios para tener una muestra más grande de población. Por lo tanto, si tienes que realizar trabajo con personas mayores , puede ser una gran recomendación el realizar marcha hacia atrás, ya que puede conseguir grandes resultados en el equilibrio y por lo tanto en la prevención de caídas.

Kinesis Fisioterapia 22.11.2022

CADENAS MUSCULARES. Las cadenas musculares representan circuitos en continuidad de dirección y de planos a través de los cuales se propagan las fuerzas organizadoras del cuerpo. Los músculos están contenidos en vainas interdependientes. El reequilibrio y las tensiones pasarán por el tratamiento de estos envoltorios. El músculo no es más que un "peón" al servicio de la organización general, es decir, al servicio de las fascias.... Recuerda: Los músculos no trabajan de forma aislada, sino que músculos de distintas regiones corporales trabajan de forma coordinada para realizar funciones y movimientos.

Kinesis Fisioterapia 20.11.2022

Feliz día del amor . ¿ Mariposas en el estòmago? Si, es posible. La clave es el sistema nervioso.... Un peculiar cosquilleo parece inundarte el estómago, una percepción tan extraña como confusa que genera un tipo de placer que no puede asemejarse a ninguna otra sensación del mundo. Sí, hablamos de las mariposas en el estómago. Se produce una retirada de sangre en el sistema digestivo, ralentizando el proceso de digestión. El estómago reconoce esta escasez de sangre, y por tanto de oxígeno por medio los nervios sensoriales por lo que protesta lanzando esa sensación de mariposeo.



Información

Teléfono: +52 222 461 3557

236 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también