1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Kindoos Pediatras

Etiquetas / Categorías / Temas



Kindoos Pediatras 24.11.2022

Un buen cubrebocas cubre desde del puente de la nariz a la barbilla y lateralmente las mejillas. Su uso generalizado tiene un valor económico: permite reducir el número de casos graves y activar la economía, con el consecuente alivio de la presión en los hospitales.

Kindoos Pediatras 23.11.2022

¿Tu hijo tiene fiebre? Puede ser ¡DENGUE! En estos días en que el COVID - 19, está presente en nuestro entorno, podemos pensar que toda fiebre puede ser COVID-19.... Sin embargo, existe una enfermedad que ya se está presentando en los niños en este tiempo, y es el Dengue. Te contaré que es el Dengue. Es una enfermedad infecciosa viral, transmitida por un vector que es el mosquito Aedes Egipti, (la hembra). El mosquito Aedes Egipti puede obtener el virus de una persona enferma al picarle, y así transmitir la enfermedad. Síntomas: Se parecen al COVID 19 y a otras infecciones: - Fiebre persistente - Cefalea (dolor de cabeza) - Irritabilidad en los niños - Dolor muscular - Dolor detrás de los ojos - Ataque al estado general - Nauseas, vomito. - Dolor abdominal. - Salpullido. ¿Que hago si mi hijo tiene estos síntomas!? - Llama a tu pediatra - Agenda una cita - Hidratalo - Administra paracetamol para la fiebre - No lo automediques. Es importante poder diferenciar entre todas las afecciones que causan fiebre. No hay tratamiento específico para el dengue, sin embargo el pediatra te explicará los cuidados. ¡Estamos al pendiente de nuestros niños! Llámanos: Urgencias: 8181853903 Consultorio: 15502720 Dra. Lydia Moreno PEDIATRA.

Kindoos Pediatras 23.11.2022

Es más común de lo que podríamos pensar: La Enfermedad de Kawasaki...

Kindoos Pediatras 23.11.2022

Dibujo de sus pediatras

Kindoos Pediatras 23.11.2022

¿SABES QUE ES EL HEMATOMA DE ERUPCIÓN O QUISTE DENTARIO? EL QUISTE DENTARIO O HEMATOMA DE ERUPCIÓN, ES UNA LESIÓN ABULTADA, VIOLÁCEA, EN EL BORDE DEL DIENTE A E...RUPCIONAR. ES UNA COLECCIÓN DE SANGRE QUE SE FORMA JUSTO ANTES DE ERUPCIONAR EL DIENTE. PUEDE PRESENTARSE EN CUALQUIER DIENTE A ERUPCIONAR, PERO EL SITIO MÁS COMÚN ES EN EL ÁREA MOLAR. LA MAYORÍA DE LAS VECES ES ASINTOMÁTICO, ES DECIR, LOS NIÑOS NO SIENTEN DOLOR, PERO EN OCASIONES TIENEN MOLESTIA O INCOMODIDAD AL MASTICAR. NO ES NECESARIO TRATAMIENTO PORQUE LA LA MAYORÍA DE LAS VECES ESPONTÁNEAMENTE DESAPARECERÁ, PERO SI PERSISTE LA LESIÓN POR MÁS DE SEIS SEMANAS, TENDREMOS QUE CONSULTAR CON SU PEDIATRA U ODONTÓLOGO PEDIATRA PARA SU REVISIÓN Y POSIBLE EXTIRPACIÓN, O DRENAJE. PUEDE OCASIONAR MOLESTIA O DOLOR A LA MASTICACIÓN Y A VECES PUDIERA AFECTAR AL DIENTE, POR ESTO ES IMPORTANTE LA REVISIÓN BUCAL EN EL CONTROL DEL NIÑO SANO. AGENDA TU CITA CON TU PEDIATRA U ODONTOLOGO PEDIATRA. DRA. LYDIA MORENO PEDIATRA. TEL 8181853903 KINDOOS PEDIATRAS MTY

Kindoos Pediatras 23.11.2022

Un buen cubrebocas cubre desde del puente de la nariz a la barbilla y lateralmente las mejillas. Su uso generalizado tiene un valor económico: permite reducir el número de casos graves y activar la economía, con el consecuente alivio de la presión en los hospitales.

Kindoos Pediatras 23.11.2022

La Lactancia Materna ¡hoy y siempre! La lactancia materna, tan antigua como la humanidad y que pareciera que en los últimos años ha sido "redescubierta" ha sido y sigue siendo un recurso natural otorgado a la mujer con un enorme potencial para la nutrición, maduración del desarrollo del bebé, prevención de enfermedades, reforzamiento de la relación madre e hijo, y además de los beneficios en la mujer. Ya bien conocidos los beneficios en los bebés como: la prevención de enferm...edades respiratorias y alergias, reforzamiento de las defensas, disminución del riesgo de obesidad, favorece el desarrollo mandibular, los dientes y el habla, la ingesta de polisacáridos, probióticos, proteínas, inmunoglobulinas y ácidos grasos que ayudan al desarrollo cerebral, entre otros beneficios. Las madres hoy y siempre han gozado de los beneficios de la lactancia materna: con la estimulación de la producción de hormonas que ayudan en la recuperación más rápida del parto, retraso del retorno del período menstrual, perdida mas rápida del peso ganado durante el embarazo, reduce el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, así como cáncer de seno, genera sentimientos de apego y disminución de la depresión posparto. Sin embargo la lactancia materna contribuye también al cuidado del medio ambiente. La verdad nunca lo había pensado de esta manera ¿ustedes si? Ahora les explico. La leche materna es un recurso y alimento natural, renovable, que siempre está a la temperatura natural, que no requiere calentamiento, siempre disponible, no requiere un envase, su almacenamiento "natural" evita que se utilicen envases o frascos, o latas o empaques o tratamientos especiales que en su producción requiere gasto energético en su elaboración ni emisiones de abundante Co2 dañino al medio ambiente y además no hay producción de desechos de estos envases. Así es que, hoy y siempre la lactancia materna es y será una excelente opción, para el bebé, la madre, la familia, la economía familiar y por supuesto el medio ambiente. Apoya la lactancia materna y cuida el medio ambiente. Dra. Lydia E. Moreno PEDIATRA kindoos Pediatras Mty Tel: 15502720 y 15505314

Kindoos Pediatras 23.11.2022

LA PIROTECNIA Y LOS FUEGOS ARTIFICIALES EN LOS NIÑOS. Los fuegos artificiales o pirotecnia o cualquier producto que contenga pólvora y pueda explotar, son peligrosos para los niños, y no se recomienda su manipulación. En épocas navideñas y de fin de año es cuando más accidentes por fuegos artificiales o pirotecnia ocurren e incluyen las siguientes lesiones:... . Quemaduras desde 1er. a 3er. grado. . Laceraciones graves. . Amputaciones de extremidades. . Lesiones graves en ojos. . Lesiones en genitales. . Traumas acústicos hasta sordera. Uno de los problemas más importantes con los fuegos artificiales o pirotecnia es que pueden arder de forma involuntaria o explotar de forma sorpresiva. Si después de leer este post has decidido usar fuegos artificiales aquí te dejo algunas Recomendaciones para el uso de fuegos artificiales, pirotecnia o bengalas: -Los fuegos artificiales o pirotecnia no se recomiendan en niños menores de 12 años. -Nunca dejar solos a los niños con los fuegos artificiales, bengalas o pirotecnia. -No permanecer cerca de los niños al encender fuegos artificiales o pirotecnia. -Comprar solo pirotecnia que tenga certificado de calidad. -A los niños menores de 5 años no se les da bengalas. -Supervisar a los niños mayores de 12 años al manipular los fuegos artificiales. -Las bengalas se mantienen alejadas del rostro y cuerpo con el brazo bien extendido. -Usar los fuegos artificiales o pirotecnia en espacios libres o abiertos. -Leer bien las instrucciones de uso y funcionamiento o preguntar al vendedor. -Si al encender un cohete éste falla, no volver a encenderlo. -Tener al alcance un recipiente con agua para apagar el fuego. La mejor manera de prevenir lesiones por pirotecnia o fuegos artificiales es no usarlos. NO EXPONGA A SUS HIJOS AL PELIGRO DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES, LOS DAÑOS POTENCIALES SON MUCHOS, Y LA DIVERSION PUEDE TERMINAR EN TRAGEDIA. Consulta a tu Pediatra. Kindoos Pediatras Mty. Tel: 15502720 y 15505314.

Kindoos Pediatras 23.11.2022

LA PIROTECNIA Y LOS FUEGOS ARTIFICIALES EN LOS NIÑOS. Los fuegos artificiales o pirotecnia o cualquier producto que contenga pólvora y pueda explotar, son peligrosos para los niños, y no se recomienda su manipulación. En épocas navideñas y de fin de año es cuando más accidentes por fuegos artificiales o pirotecnia ocurren e incluyen las siguientes lesiones:... . Quemaduras desde 1er. a 3er. grado. . Laceraciones graves. . Amputaciones de extremidades. . Lesiones graves en ojos. . Lesiones en genitales. . Traumas acústicos hasta sordera. Uno de los problemas más importantes con los fuegos artificiales o pirotecnia es que pueden arder de forma involuntaria o explotar de forma sorpresiva. Si después de leer este post has decidido usar fuegos artificiales aquí te dejo algunas Recomendaciones para el uso de fuegos artificiales, pirotecnia o bengalas: -Los fuegos artificiales o pirotecnia no se recomiendan en niños menores de 12 años. -Nunca dejar solos a los niños con los fuegos artificiales, bengalas o pirotecnia. -No permanecer cerca de los niños al encender fuegos artificiales o pirotecnia. -Comprar solo pirotecnia que tenga certificado de calidad. -A los niños menores de 5 años no se les da bengalas. -Supervisar a los niños mayores de 12 años al manipular los fuegos artificiales. -Las bengalas se mantienen alejadas del rostro y cuerpo con el brazo bien extendido. -Usar los fuegos artificiales o pirotecnia en espacios libres o abiertos. -Leer bien las instrucciones de uso y funcionamiento o preguntar al vendedor. -Si al encender un cohete éste falla, no volver a encenderlo. -Tener al alcance un recipiente con agua para apagar el fuego. La mejor manera de prevenir lesiones por pirotecnia o fuegos artificiales es no usarlos. NO EXPONGA A SUS HIJOS AL PELIGRO DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES, LOS DAÑOS POTENCIALES SON MUCHOS, Y LA DIVERSION PUEDE TERMINAR EN TRAGEDIA. Consulta a tu Pediatra. Kindoos Pediatras Mty. Tel: 15502720 y 15505314.

Kindoos Pediatras 23.11.2022

Estamos vacunando

Kindoos Pediatras 23.11.2022

NO HAY VACUNA BCG Y AHORA ¿QUÉ HACEMOS? La vacuna BCG es la vacuna que protege contra la tuberculosis sobretodo la tuberculosis del cerebro o algunas otras partes del cuerpo. Normalmente esta vacuna se aplica en los primeros meses de vida, inclusive desde el nacimiento, sin embargo la podemos aplicar hasta un poco antes de los 5 años. ... Recuerda que entre más pronto le apliques la vacuna a tus niños, estarán protegidos desde muy pequeños contra esta enfermedad, y también recuerda que siempre que haya vacunas deberemos seguir los esquemas recomendados por el sector salud y jamás retrasarlas. Mi recomendación es no caer en pánico, mantenerse en casa, recuerden que estamos en pandemia, y estar muy al pendiente para que cuando la vacuna llegue a nuestros consultorios o sector público acudir inmediatamente. Si les ofrecen la vacuna, soliciten revisar la fecha de caducidad, ya que el último lote caduco el 30 de septiembre de 2020, ademas compartan este post, para las mamás que están preocupadas por no aplicar la vacuna BCG a sus bebés. Dra. Lydia Moreno Urgencias: 8181853903 Dra.Marisol Quiroz Urgencias: 8180940053 Kindoos Pediatras Mty Teléfonos: 15502720 y 15505314

Kindoos Pediatras 22.11.2022

Semana mundial de la lactancia materna. Soy Pediatra y apoyo la Lactancia Materna.

Kindoos Pediatras 22.11.2022

¿Tu hijo tiene fiebre? Puede ser ¡DENGUE! En estos días en que el COVID - 19, está presente en nuestro entorno, podemos pensar que toda fiebre puede ser COVID-19.... Sin embargo, existe una enfermedad que ya se está presentando en los niños en este tiempo, y es el Dengue. Te contaré que es el Dengue. Es una enfermedad infecciosa viral, transmitida por un vector que es el mosquito Aedes Egipti, (la hembra). El mosquito Aedes Egipti puede obtener el virus de una persona enferma al picarle, y así transmitir la enfermedad. Síntomas: Se parecen al COVID 19 y a otras infecciones: - Fiebre persistente - Cefalea (dolor de cabeza) - Irritabilidad en los niños - Dolor muscular - Dolor detrás de los ojos - Ataque al estado general - Nauseas, vomito. - Dolor abdominal. - Salpullido. ¿Que hago si mi hijo tiene estos síntomas!? - Llama a tu pediatra - Agenda una cita - Hidratalo - Administra paracetamol para la fiebre - No lo automediques. Es importante poder diferenciar entre todas las afecciones que causan fiebre. No hay tratamiento específico para el dengue, sin embargo el pediatra te explicará los cuidados. ¡Estamos al pendiente de nuestros niños! Llámanos: Urgencias: 8181853903 Consultorio: 15502720 Dra. Lydia Moreno PEDIATRA.

Kindoos Pediatras 22.11.2022

Rescatemos la lactancia !! Muchos medicamentos son compatibles con la lactancia materna!!!! Si tú estás lactando, y tienes dudas sobre si algún medicamento q...ue te recetaron es compatible con la lactancia , puedes revisarlo aquí , es totalmente confiable ... Es una herramienta de mucho apoyo , ya que en muchas ocasiones, se suspende la lactancia de manera innecesaria, por medicamentos que no pasan a la leche materna. Comparte para que más mamás lactando les llegue esta información http://www.e-lactancia.org/

Kindoos Pediatras 22.11.2022

EL COVID-19, la influenza y otras afecciones respiratorias. Los Pediatras estamos muy preocupados por lo que nos espera en los próximos meses, en donde será muy difícil distinguir un cuadro de COVID-19, de un cuadro de Influenza, o cualquier afección respiratoria, los cuales son clínicamente iguales. Nuestras recomendaciones son:... 1. Vacúnate tú y tus hijos con la vacuna de la influenza en la primer oportunidad que tengas, cuando la vacuna llegue a los servicios de salud. 2. Vacuna a los miembros de tu familia en riesgo: niños y adultos mayores. 3. Las embarazadas deberán vacunarse contra la influenza. 4. Continua guardando las medidas de precaución para evitar contagiarte del CoVID 19. 5. Ante cualquier síntoma, consulta con tu pediatra, no automediques a tus hijos y busca un pediatra que consulte presencialmente, es necesario interrogar adecuadamente y sobretodo explorar minuciosamente a los niños para poder diagnosticar adecuadamente y tomar decisiones correctas de manejo. El COVID- 19 aún no se va, aún sigue circulando en nuestro ambiente y la influenza está por llegar. ¡CUIDA A TU FAMILIA! ¡Vacúnate contra la Influenza! Dra. Lydia Moreno PEDIATRA Urgencias: 8181853903 Consultorio: 15502720 y 15505314 KINDOOS PEDIATRAS

Kindoos Pediatras 22.11.2022

FAMILIA KINDOOS. MAÑANA JUEVES A LAS 7:00 PM TENDREMOS UN FACEBOOK LIVE, CON LA MAESTRA Claudia Soni, Y HABLAREMOS DE LAS CLASES EN LÍNEA, LA COMPUTADORA Y LAS POSIBLES CONSECUENCIAS EN NUESTROS NIÑOS. ¿DAÑARA SU VISIÓN? ¿DAÑARA SU POSTURA? TODAS TUS DUDAS SERÁN ACLARADAS. VEANLO EN LA CUENTA DE Claudia Soni

Kindoos Pediatras 21.11.2022

¡Feliz inicio de clases!

Kindoos Pediatras 21.11.2022

La cicatriz de la Vacuna BCG -Una de las principales reacciones a la vacuna bcg es la pequeña cicatriz que deja en el brazo derecho. -No todas las personas pre...sentan esta reacción , sin embargo si la mayoría ( 90-95%) . -Generalmente inicia al rededor de 1-2 meses después de aplicada la vacuna , con un nódulo enrojecido y posteriormente una pústula la cual, al reventar evoluciona a costra y posteriormente cicatriz. Así que si tu bebé presenta un nódulo en su brazo semanas después de la aplicación de la vacuna , es normal ! Si tienes duda pregunta a tu pediatra durante la revisión de rutina de tu bebé.

Kindoos Pediatras 21.11.2022

¿Dolor abdominal en tus hijos? Puede ser ¡Apendicitis! ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene apendicitis? ¿Cuales son los síntomas? ¿Es Peligroso? ¡Tranquilos! Ahora mismo revisamos este tema. En la consulta diaria, los pediatras nos enfrentamos a todo un reto cuando los niños tienen dolor abdominal. ... Entre los diagnósticos que debemos descartar, son: Gastroenteritis, infecciones de las vías urinarias, infecciones virales inespecíficas, dengue, covid-19, etc. y Apendicitis. La APENDICITIS es una infección e inflamación de la apéndice, que esta situada en la parte inferior y derecha del abdomen, pegada al intestino grueso, es una prolongación como un dedo de guante, la apéndice se inflama y en ocasiones se complica con ruptura o perforación, ocasionando en los niños peritonitis. ¿Cuales son los síntomas más comunes? - Fiebre - Dolor abdominal - Vómito - Perdida del apetito. Y cuando la apéndice no esta en su sitio habitual también puede ocurrir: - Diarrea - Síntomas urinarios, como dolor al orinar. - Dolor en un sitio diferente de donde se localiza la apéndice. ¿Cómo se diagnostica? Ante los primeros síntomas deberemos de llevarlo a consultar con el PEDIATRA, el determinará si requiere exámenes de laboratorio y un ultrasonido del abdomen o algún otro examen, de acuerdo a los hallazgos en la exploración, los síntomas y el historial clínico. ¿Cuál es el tratamiento? Definitivamente el tratamiento es quirúrgico, el Cirujano Pediatra tendrá que realizar una Apendicectomía, es decir extracción de la apéndice. En ocasiones los niños se encuentran deshidratados y el pediatra tendrá que hidratarlos antes de entrar al quirófano. Despues de la cirugía, nuestro paciente tendrá que tomar antibióticos y analgésicos, reposar por unos días y ¡listo! Parece fácil, ¿verdad? pero les aseguro que los niños y sus padres pasan por momentos muy desagradables, con dolor, incertidumbre y dudas. Pregúntale a tu Pediatra de éste tema, infórmate y ante cualquier síntoma no lo pienses, no lo automediques y llévalo con su Pediatra. Si te gusto este post, dale like, etiqueta a alguien que creas pueda servirle y compártelo. KINDOOS PEDIATRAS MTY. Plaza Forum Cumbres. local 25 CITAS: Consultorio: 15502720 y 15505314

Kindoos Pediatras 21.11.2022

¿Dolor abdominal en tus hijos? Puede ser ¡Apendicitis! ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene apendicitis? ¿Cuales son los síntomas? ¿Es Peligroso? ¡Tranquilos! Ahora mismo revisamos este tema. En la consulta diaria, los pediatras nos enfrentamos a todo un reto cuando los niños tienen dolor abdominal. ... Entre los diagnósticos que debemos descartar, son: Gastroenteritis, infecciones de las vías urinarias, infecciones virales inespecíficas, dengue, covid-19, etc. y Apendicitis. La APENDICITIS es una infección e inflamación de la apéndice, que esta situada en la parte inferior y derecha del abdomen, pegada al intestino grueso, es una prolongación como un dedo de guante, la apéndice se inflama y en ocasiones se complica con ruptura o perforación, ocasionando en los niños peritonitis. ¿Cuales son los síntomas más comunes? - Fiebre - Dolor abdominal - Vómito - Perdida del apetito. Y cuando la apéndice no esta en su sitio habitual también puede ocurrir: - Diarrea - Síntomas urinarios, como dolor al orinar. - Dolor en un sitio diferente de donde se localiza la apéndice. ¿Cómo se diagnostica? Ante los primeros síntomas deberemos de llevarlo a consultar con el PEDIATRA, el determinará si requiere exámenes de laboratorio y un ultrasonido del abdomen o algún otro examen, de acuerdo a los hallazgos en la exploración, los síntomas y el historial clínico. ¿Cuál es el tratamiento? Definitivamente el tratamiento es quirúrgico, el Cirujano Pediatra tendrá que realizar una Apendicectomía, es decir extracción de la apéndice. En ocasiones los niños se encuentran deshidratados y el pediatra tendrá que hidratarlos antes de entrar al quirófano. Despues de la cirugía, nuestro paciente tendrá que tomar antibióticos y analgésicos, reposar por unos días y ¡listo! Parece fácil, ¿verdad? pero les aseguro que los niños y sus padres pasan por momentos muy desagradables, con dolor, incertidumbre y dudas. Pregúntale a tu Pediatra de éste tema, infórmate y ante cualquier síntoma no lo pienses, no lo automediques y llévalo con su Pediatra. Si te gusto este post, dale like, etiqueta a alguien que creas pueda servirle y compártelo. KINDOOS PEDIATRAS MTY. Plaza Forum Cumbres. local 25 CITAS: Consultorio: 15502720 y 15505314

Kindoos Pediatras 21.11.2022

Es más común de lo que podríamos pensar: La Enfermedad de Kawasaki...

Kindoos Pediatras 20.11.2022

Muchas felicidades a esas personitas especiales y amorosas en nuestra familia y en nuestra vida. Es una bendición. Inter con sus relatos, experiencias, chistes y sentido del humor. Los amamos!! ¡Feliz día del Abuelito!

Kindoos Pediatras 20.11.2022

Sientes que no produces suficiente leche para tu recién nacido ? Aquí , en una sola imagen, podemos observar la capacidad gástrica o tamaño del estómago del r...ecién nacido. El primer día de vida su capacidad gástrica es de 1-2 cucharadas o del tamaño de 1 cereza!!! Aprovecha el calostro de la primera semana de vida !!! Aunque te parezca poco , es suficiente para tu bebé !!! Solo revisa que moje el pañal de 4-5 veces al día !!! Si tienes duda sobre la lactancia pregunta a tu pediatra para que te oriente !! #YOAPOYOTULACTANCIA #SemanaLactanciaMaterna Dra. Laura Marisol Quiroz Portales Kindoos Pediatras Plaza Forum Cumbres . Av. Prol. Ruiz Cortinez y Av Real de Cumbres 8180940053

Kindoos Pediatras 20.11.2022

Muchas felicidades a esas personitas especiales y amorosas en nuestra familia y en nuestra vida. Es una bendición. Inter con sus relatos, experiencias, chistes y sentido del humor. Los amamos!! ¡Feliz día del Abuelito!

Kindoos Pediatras 20.11.2022

¿SABES QUE ES EL HEMATOMA DE ERUPCIÓN O QUISTE DENTARIO? EL QUISTE DENTARIO O HEMATOMA DE ERUPCIÓN, ES UNA LESIÓN ABULTADA, VIOLÁCEA, EN EL BORDE DEL DIENTE A E...RUPCIONAR. ES UNA COLECCIÓN DE SANGRE QUE SE FORMA JUSTO ANTES DE ERUPCIONAR EL DIENTE. PUEDE PRESENTARSE EN CUALQUIER DIENTE A ERUPCIONAR, PERO EL SITIO MÁS COMÚN ES EN EL ÁREA MOLAR. LA MAYORÍA DE LAS VECES ES ASINTOMÁTICO, ES DECIR, LOS NIÑOS NO SIENTEN DOLOR, PERO EN OCASIONES TIENEN MOLESTIA O INCOMODIDAD AL MASTICAR. NO ES NECESARIO TRATAMIENTO PORQUE LA LA MAYORÍA DE LAS VECES ESPONTÁNEAMENTE DESAPARECERÁ, PERO SI PERSISTE LA LESIÓN POR MÁS DE SEIS SEMANAS, TENDREMOS QUE CONSULTAR CON SU PEDIATRA U ODONTÓLOGO PEDIATRA PARA SU REVISIÓN Y POSIBLE EXTIRPACIÓN, O DRENAJE. PUEDE OCASIONAR MOLESTIA O DOLOR A LA MASTICACIÓN Y A VECES PUDIERA AFECTAR AL DIENTE, POR ESTO ES IMPORTANTE LA REVISIÓN BUCAL EN EL CONTROL DEL NIÑO SANO. AGENDA TU CITA CON TU PEDIATRA U ODONTOLOGO PEDIATRA. DRA. LYDIA MORENO PEDIATRA. TEL 8181853903 KINDOOS PEDIATRAS MTY

Kindoos Pediatras 20.11.2022

¡Feliz inicio de clases!

Kindoos Pediatras 20.11.2022

El dolor Abdominal en los niños en época de Pandemia. La consulta de los Pediatras, que somos los médicos que nos dedicamos a ver niños, ha cambiado desde unos meses atrás. Tan acostumbrados a ver nuestros consultorios y la sala de espera llenos de niños afectados por enfermedades infecciosas y contagiosas, que en su mayoría eran respiratorias; así como niños a su control del niño sano y aplicación de vacunas.... Ahora esta normalidad de afecciones pediátricas ha cambiado, nos enfrentamos cada día con niños que están teniendo más alteraciones digestivas como dolor abdominal, náuseas, estreñimiento o diarreas ocasionales; así como accidentes en el hogar. ¿Por qué razón nuestros niños están teniendo más alteraciones digestivas que antes? La pandemia por el COVID-19, ha modificado nuestro estilo de vida y desde que se indicó el confinamiento en nuestros hogares, para evitar infectarse o infectar a otras personas con el COVID-19, hemos permanecido en casa la mayoría del tiempo. Esta situación ha venido a ser como unas "eternas vacaciones" en donde nuestros hábitos alimenticios, de sueño y comportamiento han cambiado. Los niños se duermen cada vez más tarde, lo que hace que se levanten también más tarde de lo común, y por lo tanto inician su primer alimento casi a medio dia. La modificación en los horarios de alimentación, comer más veces de lo recomendado, e ingerir alimentos no tan nutritivos, incorporar a la dieta alimentos chatarra, ha contribuido notablemente a las alteraciones digestivas que nuestros niños están presentando, además que las preocupaciones o estrés por la propia pandemia también pudieran ocasionar efectos negativos en la salud digestiva de nuestros niños. Aquí te dejo 10 recomendaciones: 1.- Establece un horario de ir a dormir con tus hijos y de levantarse. 2.- Ofreceles el desayuno temprano e incluyan frutas, verduras y agua en su desayuno 3.- Las colaciones que sean de fruta o algún alimento nutritivo. 4.-Recuerdales ingerir agua a lo largo del día. 5.- No compres comida chatarra, como fritos, papas fritas, dulces, panes, galletas, pizzas helados, jugos con exceso de azúcares, etc. Así tus hijos no tendrán la "tentación" de comer esos bocadillos. 6.-Anímalos a ejercitarse y si se puede, haz ejercicio junto con ellos. 7.-Inclúyelos en la rutina de aseo y limpieza de la casa para mantenerlos más activos. 8.-Recuerda que tomen ¡agua y más agua! 9.-Revisa la frecuencia y la consistencia de las evacuaciones de tus niños y recuerdales ir al baño. 10.- Platica con ellos y dales confianza sobre este tiempo de contingencia, esto hará que disminuya su estrés. AGENDA TU CITA CON TU PEDIATRA Dra. Lydia Moreno Kindoos Pediatras Mty. Consultorio: 15502720 y 15505314 Celular: 8181853903 www.instagram.com/dra.lydiamorenopediatra



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: 15505314 y 15502720

Ubicación: Plaza Forum Cumbres Av. Ruiz Cortines #1505 esq. Av. Real Cumbres 64346 Monterrey, Nuevo León, Mexico

Web: www.instagram.com/kindoospediatrasmty

2175 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también