1. Home /
  2. Product/service /
  3. Procesadora de pescado Kay

Etiquetas / Categorías / Temas



Procesadora de pescado Kay 23.11.2022

DE DESECHOS A VALIOSOS PRODUCTOS ¿Sabes qué es la RENDERIZACIÓN? Renderizar: "Reducir, convertir o derretir (grasa) con calor de la palabra francesa "rendre",... que significa "devolver". La renderización recupera los residuos de carne y huesos de la industria pecuaria y los transforma en ingredientes para nuevos productos. El resultado de este reciclado es la producción de grasa, aceite y proteína, que contribuyen a la sostenibilidad de los alimentos acuícolas. Más información: https://nara.org/sustainability/

Procesadora de pescado Kay 23.11.2022

*Peces Voladores de Colores* Al comienzo de la primavera, los cielos de Japón se decoran con Koinobori, mangas de viento multicolor que llegan con las celebraci...ones del Día del Niño. Están inspiradas en las carpas koi (Cyprinus sp.), que son peces ornamentales que han sido parte de la acuacultura asiática por cientos de años. Su simbolismo proviene de una leyenda antigua, donde un grupo de koi nadó río arriba por años, luchando contra corrientes fuertes y una cascada sin fin. Los dioses reconocieron su esfuerzo convirtiéndoles en dragones, símbolo de fortaleza y perseverancia. Junto a los grandes colores, su tolerancia a las temperaturas más frías, adaptabilidad y dieta omnívora les permitieron crecer mundialmente en popularidad en el hobby de los estanques. Sin embargo, lo la gente no se percató en ese momento del riesgo que podría ser el que un pez exótico muy adaptable llegara a los sistemas dulceacuícolas nativos. Desgraciadamente, esto ocurrió cuando la inundación de estanques privados e introducciones intencionales liberaron peces koi al medio silvestre. Su presencia ha potencialmente llevado a la reducción de la calidad del agua, blooms algales, arranque de plantas acuáticas y pérdida de la diversidad nativa en general. Esto se comprobó en Nueva Zelanda, donde fueron implicadas en el proceso de eliminar las plantas acuáticas que cubrían 80% de un lago en tan solo 10 años, promoviendo el crecimiento de algas y cambiando radicalmente la dinámica del ecosistema. Adicionalmente, el herpepesvirus koi (KHV) proviene de ellos y puede ser trasmitido a otras carpas, llevando a tasas de mortalidad de hasta 80%. Afortunadamente, se han realizado esfuerzos para estudiarlos y crear mejores estrategias para reducir sus poblaciones. Ojalá, en un futuro no muy distante, podremos apreciarlos volando en el viento en la forma de Koinobori y no en los ríos y lagos silvestres alrededor del mundo. Autor: Miguel A. Benigno Imagenes: Pixabay Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM - ICML

Procesadora de pescado Kay 23.11.2022

La #SEMAHN a través de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental, te invita a participar en el 6o Taller Virtual Huertos Urbanos, donde desar...rollarás habilidades y conocimientos básicos que te permitirán diseñar y manejar un huerto como estrategia práctica, fomentando así el cuidado del medio ambiente y de tu salud. El taller se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero, en un horario de 09:30 a 11:30hrs. #TallerVirtual #EducaciónAmbiental #HuertosUrbanos See more

Procesadora de pescado Kay 23.11.2022

Con tu CURP asegúrate de estar en el programa de Bienpesca. Da Click aquí: https://siremo.conapesca.gob.mx/prope/index.php

Procesadora de pescado Kay 23.11.2022

Las historias de vida detrás de los productos acuícolas ya no es un tema opcional, es necesario que cualquier persona que quiera comprar un producto pueda conoc...er y saber ¿De dónde vino? ¿Qué tipo de sistema? ¿Cómo fue cosechado?, ¿Cómo se realizó el sacrificio? ¿Cuenta con análisis laboratorio? Entre muchas otras preguntas, es decir, necesitamos darle esa información al consumidor que le dará la confianza necesaria para poderla comprar, es decir, darle la información de la historia de vida del lote del producto. Esto a su vez, nos permitirá actuar oportunamente si se detecta alguna enfermedad, contaminación del producto o alteración en la calidad del mismo. Si queremos seguir pensando en una #acuicultura de traspatio, así nos quedaremos, si entendemos que ya estamos en una acuicultura 4.0, en dónde si no se evoluciona, la gente se quedará estancada y solamente aquellos que se atrevan a despertar y actualizarse, son los que podrán competir en un mundo globalizado, dónde los recursos tecnológicos ya no serán opcionales. Dicen que el que nada debe nada teme y la transparencia del proceso productivo en un cultivo Acuícola dónde se demuestre que un pez fue cultivado y cosechado siguiendo todas las medidas necesarias de bioseguridad, inocuidad, bienestar animal y sostenibilidad, es sumamente importante y fundamental que implementar en todas las granjas Acuícolas. En este sentido, aquellos que lo hagan, serán quienes puedan competir, y más cuando ya hemos visto que hay enfermedades que pueden ser zoonoticas y aquellos que se preparen para una contingencia son quienes podrán vender su producto. Es como los restauranteros, solo aquellos que demuestran que cumplen con las medidas de bioseguridad y sana distancia son los que han podido seguir ofreciendo servicios en esta pandemia por #COVID19. Así pasará con los productos acuícolas, solo aquellos que demuestren que cuentan con un sistema de #trazabilidad y que cumplen con todos los requisitos/estándares sanitarios, de nocuidad, bienestar y sostenibilidad, son los que podrán seguir ofreciendo o vendiendo sus productos en caso de surja algún brote de una enfermedad nueva o la mutación de alguna existente. Si no hemos aprendido de lo que pasó con el covid-19 y de lo que puede pasar en el sector Acuícola (o en cualquier otro sector agroalimentario) si es que aparece una cepa patógena y zoonótica, pues estamos fritos. ¿Necesita ocurrir un brote de una enfermedad sumamente patogena, virulenta y zoonótica en la acuicultura (o en otro sector) para que ahora sí le demos importancia a la sanidad y todas las medidas de bioseguridad en el sector agroalimentario? ¿Necesita escasear algún insumo como el agua limpia o la harina de pescado para que empecemos a ser más eficiente en la utilización de los recursos? ¿Qué pasa cuando se va el agua en nuestra casa? ¿¿¿Qué pasa cuando escuchamos o vemos en las noticias que no habrá agua en 5 días en nuestra colonia??? Seguramente ahí sí nos bañamos con menos agua y el general tratamos de ocuparla lo menos posible para que nos aguante hasta que vuelva a llegar. ¿Es necesario que tengamos solo esa mentalidad cuando ya tenemos el problema o desde antes podemos hacerlo? Nunca es bonito escuchar...se los dijimos...se lo dije...se le dijo, se me dijo y simplemente no hicimos caso y ocurrió el accidente o el evento sanitario o la catástrofe. Estamos viendo que vamos hacia una barranca y... ¿Seguimos sin hacer nada? En fin, siempre es un gusto ver qué hay personas y empresas que ya están marcando el rumbo y es de aplaudirse . Foto:Spring Genetics

Procesadora de pescado Kay 22.11.2022

El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia ace...rca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana... Aves de Catazajá Viva el valle cubierto de agua See more

Procesadora de pescado Kay 22.11.2022

Hoy 16 de febrero inicia la veda de #langosta, evitemos consumir producto fuera de temporada para la recuperacion de la especie. Fomentemos el consumo sust...entable. #consumelocal #sustentabilidad #garantiabc #BCGeneraConsumoSustentable

Procesadora de pescado Kay 22.11.2022

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura te invita a participar en el "1er Foro de Cadena de valor y apoyos para la Acuacultura", está dirigido principalmen...te a productores acuícolas, abordaremos recomendaciones enfocadas a la cadena de valor, así como trabajos realizados en diversas instituciones en apoyo al sector. Inicia tu registro aquí: https://forms.gle/WUGDZ1XbQzNSdE5FA

Procesadora de pescado Kay 22.11.2022

Las mujeres se colocan en el centro de la transformación de la pesca y la acuacultura con casi 43 mil beneficiarias de Bienpesca en 2021 De 2019 a la fecha, e...l número de beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) ha crecido en más de 300 por ciento, lo que contribuye a reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres del sector. Bajo el lema Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se suman a la campaña emprendida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que para este 2021 el programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) beneficiará a 42 mil 984 mujeres productoras o trabajadoras del sector, lo que representa un incremento de más del 300 por ciento con respecto a 2019. De esta manera, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Gobierno de México reitera su compromiso de apoyar a las productoras del sector rural para abatir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y facilitar sus condiciones de desarrollo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Conapesca participan de manera activa en la campaña emprendida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) bajo el lema Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura. Las instituciones federales, que por Ley tienen la facultad de fomentar y ordenar el ramo productivo agroalimentario, pesquero y acuícola, llevan a cabo acciones y programas sociales para impulsar a las mujeres y sus familias, como es el caso de Bienpesca, que para este año cuenta con un presupuesto de mil 452 millones 340 mil pesos, en beneficio de 201 mil 714 pescadores. Este monto es superior con respecto al asignado en 2020, año en el que se dispersaron mil 391 millones 688 mil pesos, en beneficio de 193 mil 290 beneficiarios, de los cuales 39 mil 591 fueron mujeres. Del presupuesto de Bienpesca, en 2019 se entregaron 360.7 millones de pesos, que llegaron a 50 mil 094 personas apoyadas, de las cuales 10 mil 201 fueron mujeres que se desempeñan en la pesca y en la acuacultura, sea como productoras o trabajadoras. www.gob.mx/agricultura

Procesadora de pescado Kay 21.11.2022

*Peces Voladores de Colores* Al comienzo de la primavera, los cielos de Japón se decoran con Koinobori, mangas de viento multicolor que llegan con las celebraci...ones del Día del Niño. Están inspiradas en las carpas koi (Cyprinus sp.), que son peces ornamentales que han sido parte de la acuacultura asiática por cientos de años. Su simbolismo proviene de una leyenda antigua, donde un grupo de koi nadó río arriba por años, luchando contra corrientes fuertes y una cascada sin fin. Los dioses reconocieron su esfuerzo convirtiéndoles en dragones, símbolo de fortaleza y perseverancia. Junto a los grandes colores, su tolerancia a las temperaturas más frías, adaptabilidad y dieta omnívora les permitieron crecer mundialmente en popularidad en el hobby de los estanques. Sin embargo, lo la gente no se percató en ese momento del riesgo que podría ser el que un pez exótico muy adaptable llegara a los sistemas dulceacuícolas nativos. Desgraciadamente, esto ocurrió cuando la inundación de estanques privados e introducciones intencionales liberaron peces koi al medio silvestre. Su presencia ha potencialmente llevado a la reducción de la calidad del agua, blooms algales, arranque de plantas acuáticas y pérdida de la diversidad nativa en general. Esto se comprobó en Nueva Zelanda, donde fueron implicadas en el proceso de eliminar las plantas acuáticas que cubrían 80% de un lago en tan solo 10 años, promoviendo el crecimiento de algas y cambiando radicalmente la dinámica del ecosistema. Adicionalmente, el herpepesvirus koi (KHV) proviene de ellos y puede ser trasmitido a otras carpas, llevando a tasas de mortalidad de hasta 80%. Afortunadamente, se han realizado esfuerzos para estudiarlos y crear mejores estrategias para reducir sus poblaciones. Ojalá, en un futuro no muy distante, podremos apreciarlos volando en el viento en la forma de Koinobori y no en los ríos y lagos silvestres alrededor del mundo. Autor: Miguel A. Benigno Imagenes: Pixabay Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM - ICML

Procesadora de pescado Kay 21.11.2022

Los charales que no son charales ...y que luego forman poblaciones invasoras que amenazan a los peces nativos. Autor: Bell Salazar Rueda Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM - ICML

Procesadora de pescado Kay 21.11.2022

Las mujeres se colocan en el centro de la transformación de la pesca y la acuacultura con casi 43 mil beneficiarias de Bienpesca en 2021 De 2019 a la fecha, e...l número de beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) ha crecido en más de 300 por ciento, lo que contribuye a reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres del sector. Bajo el lema Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se suman a la campaña emprendida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que para este 2021 el programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) beneficiará a 42 mil 984 mujeres productoras o trabajadoras del sector, lo que representa un incremento de más del 300 por ciento con respecto a 2019. De esta manera, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Gobierno de México reitera su compromiso de apoyar a las productoras del sector rural para abatir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y facilitar sus condiciones de desarrollo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Conapesca participan de manera activa en la campaña emprendida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) bajo el lema Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura. Las instituciones federales, que por Ley tienen la facultad de fomentar y ordenar el ramo productivo agroalimentario, pesquero y acuícola, llevan a cabo acciones y programas sociales para impulsar a las mujeres y sus familias, como es el caso de Bienpesca, que para este año cuenta con un presupuesto de mil 452 millones 340 mil pesos, en beneficio de 201 mil 714 pescadores. Este monto es superior con respecto al asignado en 2020, año en el que se dispersaron mil 391 millones 688 mil pesos, en beneficio de 193 mil 290 beneficiarios, de los cuales 39 mil 591 fueron mujeres. Del presupuesto de Bienpesca, en 2019 se entregaron 360.7 millones de pesos, que llegaron a 50 mil 094 personas apoyadas, de las cuales 10 mil 201 fueron mujeres que se desempeñan en la pesca y en la acuacultura, sea como productoras o trabajadoras. www.gob.mx/agricultura

Procesadora de pescado Kay 20.11.2022

Los peces han sido un pilar en la alimentación en muchos lugares del planeta y se ha demostrado que el consumo frecuente de pescado aporta varios beneficios par...a la salud, por ser rico en proteínas, en ácidos grasos esenciales, en vitaminas y minerales, los cuales tienen una importante función biológica en el cuerpo humano. Las personas que consumen pescado de manera regular son menos propensas a enfermedades cardiovasculares, reducen su predisposición a la diabetes, incluso pueden mejorar su desempeño mental. El consumo de pescado por mujeres embarazadas contribuye al desarrollo cerebral del feto y su desarrollo posterior después del nacimiento. Además, se considera que el consumo de pescado ayuda a mejorar la respuesta del sistema inmune y disminuir el riesgo de padecer enfermedades graves como el cáncer Dovydaitis, T. (2008). In. Journal of midwifery & women’s health Kim, J. L et al. (2010). In. Acta Pædiatrica, nurturing the child Ruxton, C. H. S. (2011). In. Nutrition Bulletin See more

Procesadora de pescado Kay 20.11.2022

Los charales que no son charales ...y que luego forman poblaciones invasoras que amenazan a los peces nativos. Autor: Bell Salazar Rueda Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM - ICML

Procesadora de pescado Kay 20.11.2022

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura te invita a participar en el "1er Foro de Cadena de valor y apoyos para la Acuacultura", está dirigido principalmen...te a productores acuícolas, abordaremos recomendaciones enfocadas a la cadena de valor, así como trabajos realizados en diversas instituciones en apoyo al sector. Inicia tu registro aquí: https://forms.gle/WUGDZ1XbQzNSdE5FA

Procesadora de pescado Kay 20.11.2022

Pescadores responsables

Procesadora de pescado Kay 20.11.2022

DE DESECHOS A VALIOSOS PRODUCTOS ¿Sabes qué es la RENDERIZACIÓN? Renderizar: "Reducir, convertir o derretir (grasa) con calor de la palabra francesa "rendre",... que significa "devolver". La renderización recupera los residuos de carne y huesos de la industria pecuaria y los transforma en ingredientes para nuevos productos. El resultado de este reciclado es la producción de grasa, aceite y proteína, que contribuyen a la sostenibilidad de los alimentos acuícolas. Más información: https://nara.org/sustainability/



Información

Teléfono: +52 961 190 1729

272 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también