1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Ciencia Criminológica

Etiquetas / Categorías / Temas



Ciencia Criminológica 23.11.2022

Educar es la mejor forma de Prevención. Eduquemos para amar, enseñemos para la paz. #criminología.Educar es la mejor forma de Prevención. Eduquemos para amar, enseñemos para la paz. #criminología.

Ciencia Criminológica 23.11.2022

¿Sabías qué? En algunos centros universitarios a los Criminólogos no se les enseña nada sobre Criminología Educativa y pedagogía Criminológica , es por ello la importancia de poder especializarte en está área sumamente importante, ya que como sea observado son necesarios en centros educativos precenciales o virtuales ,donde las conductas disruptivas se están presentando o que también aún no "se ven"., casos como el niño que mato a su Maestra y a sus compañeritos y después ...se suicidó se pudo haber evitando por completo., Es fundamental que los Criminólogos esten capacitados para poder lograr hacer Prevención, intervención y diagnóstico en el área Educativa. El Colegio Latinoamericano de Criminólogos Somefodesc tiene para ti el Diplomado en Criminología Educativa y pedagogía Criminológica donde te capacitaras y aprenderás, sumate a nuestra especialidad aún estás a tiempo, formate con los mejores, nuestra Titular la Maestra Liliana Romero Escutia tiene más de 20 años de experiencia en investigaciónes educativas y Criminológicas, no te lo pierdas información https://chat.whatsapp.com/FPvf1ifXod0FMf7SXBZwHY See more

Ciencia Criminológica 22.11.2022

Para que la Criminología pueda ser aceptada como una ciencia socialmente útil y necesaria, debemos demostrar que no solo va dirigida a estudiar a los delincuentes; debemos dar más como criminólogos pues tenemos la capacidad para crear proyectos de PREVENCIÓN en cualquier problemática social donde estemos. Estos proyectos pueden ser: disminución en la deserción escolar, pobreza, abusos sexuales , abusos físicos, violaciones, desapariciones de personas, feminicidios, violencia ..., homicidios, etc., Los criminólogos sabemos que tenemos que realizar diferentes tareas como: estudios socioeconómicos, roles sociales, interacciones sociales, índice de criminalidad, factores causales de la conducta desviada, incluso, Derechos Humanos (la violación a los Derechos Humanos es una conducta antisocial y hasta puede considerarse un crimen, pero como no está tipificada no existe culpable) el trabajo del Criminólogo es indispensable en la sociedad. Necesitamos fortaleza en el gremio , más criminólogos capaces de hacer y crear proyectos preventivos. En el Colegio Latinoaméricano de Criminólogos nos unimos a ti y a tus investigaciones y propuestas criminológicas, hagamos ciencia , hagamos Criminología. Criminóloga Karina F. Rodriguez. Sígueme también en Colegio Latinoamericano de Criminólogos Somefodesc See more

Ciencia Criminológica 22.11.2022

Acompañame hoy viernes 8pm en Construyendo una mejor versión de ti, apoyo psicológico , Sofia y Pequeños Preventores estaré hablando de: Como detectar si mi hijo sufre de abuso sexual. Ayúdanos a compartir y que está pequeña plática llegué a más personas. Te espero.

Ciencia Criminológica 22.11.2022

La cara del abuso sexual. Un abusador no es detectado a simple vista, puede estar viviendo bajo tu mismo techo, en tu núcleo familiar, en tu barrio y nunca te ...enteraste de nada. Ellos saben cómo esconder sus delitos y tener esa doble cara, pero la cara de una víctima sí puede verse si estamos informados. Quisiera decir que el abuso sexual en la infancia es algo que rara vez sucede, pero no es así. Mi objetivo no es victimizarme sino generar conciencia sobre esta problemática. Mi papá me violó durante 12 años, empezando cuando tenía tan solo 4 años de edad, y dirán, "¿es que la mamá no la bañaba que no se daba cuenta?" fueron muchas las veces que fui a la pediatra por molestias, alergias y dolores en la zona íntima pero teniendo en cuenta que solo era una niña lo único que pensaban es que no me higienizaba bien. Rara vez se detecta un abuso sexual por algo físico, y es por eso que es tan difícil que puedan darse cuenta. Yo no hablaba, pero daba señales, no supieron verlas, pero forma parte de la misma desinformación. En las fotos van a poder ver mi expresión corporal cuando me encontraba junto a mi progenitor, y cómo cambiaba cuando estaba con mi mamá, con mi abuela... no puedo publicar su rostro por temas legales porque sí, la justicia protege más a un abusador y a su reputación. Todos conocemos a un niño y es tarea de todos saber detectar si algo va mal con ese vecinito, alumno, sobrino, preguntarle por qué está triste. En una de las imágenes pueden verme disfrazada de princesa, cumplía 6 años, tenía todo a mi alrededor pero no era feliz. A Papá Noel le pedí una muñeca que hablara, la letra es de mi progenitor, no quería una bebé que llorara o repitiera palabras, quería una que HABLARA, no sabía que no existía eso, era muy niña, pero mi intención era que esa muñeca pudiera responderme cuando contaba lo que me pasaba. Mi mamá me protegía del abuso sexual cometido por extraños, me enseñó que ningún desconocido debía de tocar mi cuerpo pero nunca mencionó la palabra "nadie". Dejo algunos de mis dibujos también y pido que esta información sea compartida con todas las personas a las que creés que les pueda servir, ya sean docentes, cuidadores, padres, abuelos... estos días estuve bastante mal, y lo sigo estando, pero es cuando más puedo recordar y no solamente guardarme el dolor sino compartirlo para ser de ayuda. Recordemos que el abusador tiene un poder inmenso sobre el niño, la manipulación que mi progenitor ejercía sobre mí era terrible, no hablaba porque él decía que a mí también me gustaba, que se enojarían conmigo, que yo quería que eso sucediera. Ahí es donde nace la importancia de la confianza y de enseñarle a los niños de que los vamos a proteger de cualquier persona, que les vamos a creer siempre, que si algo les hace sentir mal, les duele, lo cuenten, porque nada, nada de esto es su culpa. Dejo como última imagen una foto que me sacaron en una entrevista hace unos meses con una frase que quiero para todos los niños del mundo, que no callen más, el silencio solo beneficia al abusador. Consejos para prevenir y saber detectar el abuso sexual en la infancia: https://porunainfanciasindolor.blogspot.com//presta-atenci Fuente: Mica Rodríguez

Ciencia Criminológica 22.11.2022

Día Internacional de la Mujer.

Ciencia Criminológica 22.11.2022

Norberto Emmerich - Geopolítica del narc0tráfico en América Latina "Esta obra a través de la confrontación de aspectos teóricos y evidencias empíricas, examina... sí las estrategias implementadas para combatir el tráfico de dr0gas en países como Brasil, Colombia y México han sido las más convenientes, y a su vez, evidencia los desafíos y problemáticas que han surgido en la lucha contra este fenómeno. Además, analiza las características geográficas, históricas y económicas que posibilitan que el narc0tráfico permanezca en estos territorios y advierte sobre las formas como el tráfico de dr0gas ha penetrado y permeado a las poblaciones y autoridades de estos países latinoamericanos." Descarga: https://drive.google.com//1jj3JEbPDSUcH5G4D8IMeHC0bv/view

Ciencia Criminológica 21.11.2022

La Prevención es evitar que algo suceda, es decir que nunca pase. El Criminólogo tiene que ser analítico y muy observador para poder implementar estrategias preventivas. Intervenir y prevenir no son lo mismo. #culturaporlaprevención #cienciacriminológicam... #soycriminológo See more

Ciencia Criminológica 20.11.2022

Les hago la invitación al congreso que tendremos en el Colegio Latinoamericano de Criminólogos Somefodesc , les dejo el formulario para quiénes gusten asistir. https://forms.gle/zc4Cj2xMZrQqbu7J8

Ciencia Criminológica 20.11.2022

Acompañame este viernes 8pm en Construyendo una mejor versión de ti, apoyo psicológico Sofia y Pequeños Preventores estaré hablando de: Como detectar si mi hijo sufre de abuso sexual. Ayúdanos a compartir y que está pequeña plática llegué a más personas. Te espero.

Ciencia Criminológica 20.11.2022

Cámara Gesell. ¿Qué es? La cámara Gesell, como se le conoce, es el resultado un largo periodo de trabajo del psicólogo, pediatra y filósofo estadounidense Arnold Gesell, quien utilizó cámaras fotográficas y de vídeo como espejos unidireccionales para poder observar con detalle cómo se desenvuelven los niños.... El cuarto está dividido en dos partes. Y solo los separa una pared de vidrio espejada. El primer ambiente está destinado a la entrevista del menor con el psicólogo. En el segundo espacio se hacen presentes el juez a cargo del caso, el fiscal, los abogados de ambas partes y los familiares del niño. Estos últimos solo pueden observar. Sirve para fijar los hechos según lo vivido por el menor y, claro, para evitar la denominada revictimización. Es decir, el niño ya no tiene la necesidad de narrar una y otra vez los detalles de su abuso a lo largo de un proceso judicial.



Información

Teléfono: +52 771 154 6891

805 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también