1. Home /
  2. Escuela /
  3. Escuela de Karate-Do México

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

YA PRONTO REGRESAREMOS A LA ACTIVIDAD...TENGAMOS PACIENCIA PARA PODER DISFRUTAR DE LA SALUD Y EL DEPORTE.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

Enseñar o trasmitir conocimientos a las nuevas generaciones, podría ser un paso para una sociedad, motivada, respetuosa y disciplinada.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

MUCHOS AÑOS DE TRABAJO NO SE ABANDONAN FACILMENTE.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

IMPORTANCIA DE LA CEREMONIA DEL SALUDO EN EL KARATE. EL PROFESOR JOSE MANUEL AGUILAR LO EXPLICA PASO A PASO.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

Nunca confíes en tus músculos o estatura.. puedes recibor una leccion.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

PARA VOLVER AL CAMINO, HAY QUE SUPERAR LA DUREZA.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

HISTORIA/CULTURA KYUSHO, LA REALIDAD DE LOS PUNTOS VITALES La leyenda del Dim Mak-Kyusho está presente en las Artes Marciales desde tiempos inmemoriables, pero ...eso sí, envuelta en un halo de secretismo y misticismo que le hace ser el gran desconocido. Vamos a saber algo más de este secreto tan protegido a través de la historia. En el siglo XII, Zhang Sanfeng, médico, filósofo taoísta y Maestro de Kung Fu, investiga con presos los efectos provocados por manipular los efectos del Chi a través de los puntos de presión, creando inicialmente 108 puntos mortales, esta información permanecería en secreto en el Monasterio Wudang, hasta que llegó a manos de Yang Luchan, conocido como el fundador del Taijiquan, estilo Yang. De China llegará a Okinawa usando el término de Kyusho dando un poder sobrenatural a sus katas y técnicas de kumité. En 1906 el Maestro de Okinawa Anko Itosu crea un programa de educación física para las escuelas en Japón, basado en el mortal arte del Karate, la idea era crear un programa de ejercicio y de formación del carácter, y evitar que los niños se dañaran, por ese motivo no incluyó el Kyusho. En 1936 el Maestro Gichin Funakoshi inaguró el Hombu Dojo en Tokyo, modificando el término de manos chinas por la vía o camino de las manos vacías, debido a las malas relaciones históricas entre Japón y Okinawa no incluyó el Kyusho, él sabía que sin ese conocimiento el Karate y sus katas no serían un sistema mortal de combate. El Maestro Masutatsu Oyama fundador del Kyokushinkai, conocido por el Ermitaño loco del monte Kiyosumi decidió regresar al mundo de los hombres y descendió de las montañas, cuando los animales del bosque comenzaron a hablarle y los árboles morían a causa de sus golpes. Demostró su poder matando decenas de toros golpeándoles en la cabeza y obtuvo más de 200 victorias empleando un solo golpe. Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, Seiko Fujita, 14 Soke de la familia ninja Koga Ryu Wada Ha, estuvo al mando del Centro Nacional Japonés de Investigación sobre las Técnicas Guerreras Ancestrales, cuyo objetivo era desarrollar un sistema de combate efectivo y rápido para sus soldados. Se dice que allí se dedicaban a probar directamente los puntos vitales de numerosas escuelas tradicionales de Artes Marciales sobre prisioneros de guerra. En base a esta experiencia, y una vez acabada la guerra, en 1958, Fujita publicó un libro llamado Gokui Toshin Sappo Satsu Kappo Meikai (Estudio de los Puntos Vitales Mortales o los que sirven para reanimar). Si existe un texto sagrado que ha perdurado en el tiempo es el Bubishi, texto ancestral de la antigua China, un tratado sobre historia, filosofía, remedios herbales y puntos vitales. En el texto se señalan 36 objetivos divididos en 4 categorías: 9 mortales, 9 alteradores de la conciencia, 9 causantes de dolor y 9 paralizadores. Tanto si hablamos de Dim Mak o Dian Xue en Chino o Kyusho Jitsu en japonés, si nos referimos al toque de la muerte o manipulación de los puntos de presión o puntos venenosos, puntos vitales, alteración del Chi, etc, llegamos a una conclusión evidente, este conocimiento transmitido entre familias, clanes y siempre oculto existe. Y gracias a grandes Maestros como George Dillman, Evan Pantazi, Jim Corn, Tom Cameron, Vincen Lyn, etc ha llegado a occidente. La práctica y el estudio de la acupuntura, anatomía, sistema nervioso, campos energéticos, demuestra que el camino correcto es el de la sencillez y el sentido común respaldado por el conocimiento y la experiencia. Utilizar las herramientas adecuadas en el momento oportuno sobre los puntos más vulnerables de nuestra estructura es esencial para dotar a nuestras técnicas indiferentemente del estilo que practiquemos de un mayor poder. Existen varias zonas en el interior de los brazos donde podemos golpear o presionar afectando a nuestro sistema nervioso y nuestro campo electromagnético, y más allá de buscar un efecto superficial el Kyusho busca una reacción indirecta, es decir, el dolor no se localiza solo en el lugar donde golpeamos, hay una reacción convergente y otra divergente que afectará a los órganos relacionados además de los músculos, tendones, nervios y huesos involucrados. La parte interior de las piernas es un gran objetivo para lograr debilitar el tronco inferior. En el cuello y la cabeza existen varios puntos de fácil acceso y con un uso menor de la fuerza provocar disfunciones debilitando la respuesta y el contraataque. Al margen de la nomenclatura o el sistema que practiquemos, existe una realidad puesta a prueba durante años por grandes guerreros y maestros, preservemos este conocimiento y mantengamos vivo este espíritu de generación en generación.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

PARA REFLEXIONAR.

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

Hoy en conmemoración del Día Mundial del #Karate, enaltecemos los beneficios de este arte marcial cuya filosofía es crear unidad entre cuerpo, espíritu y mente;... mismos que en conjunto crean una sinergia de movimientos capaces de superar cualquier adversidad tanto en el dojo como en el día a día. #OSS See more

Escuela de Karate-Do México 23.11.2022

PARA REFLEXIONAR.

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

UN POCO DE BUEN HUMOR.. PARA SOLTEROS.. Y TAMBIÉN CASADOS..

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

YA ESTAMOS A DÍAS DE RETOMAR EL CAMINO..

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

HOY POR MI, MAÑANA POR TI..

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

El regreso.. Te invitamos a retomar el camino del Karate.

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

YA PRONTO REGRESAREMOS A LA ACTIVIDAD...TENGAMOS PACIENCIA PARA PODER DISFRUTAR DE LA SALUD Y EL DEPORTE.

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

25 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DEL KARATE El motivo de la fecha es que un 25 de octubre, en el año 1936, se reunieron los más destacados maestros en el Showa Kaikan... de Asahi, en Naha, Okinawa. Patrocinada la reunión por el Ryukyu Shinposha, la compañía del periódico de la comarca, el acto contó con los maestros más importantes de aquella época, como: Hanashiro Chomo, Kyan Chotoku, Motobu Choki, Chibana Choshin, Kiyoda Yuhatsu, Miyagi Chojun y Gusukuma Shimpan y también varios invitados especiales. En aquella reunión, además de hablar sobre este arte marcial, sus orígenes y peculiaridades, acordaron adoptar oficialmente el nombre de Karate y eliminar definitivamente el de To De (Mano China) que hasta entonces se seguía utilizando, aunque algún maestro, como por ejemplo Hanashiro sensei, desde 1905 ya se refería como Karate al sistema. (busca más en diariocodigo.com.mx)

Escuela de Karate-Do México 22.11.2022

CONTINUANDO CON ENTRENAMIENTOS EN LÍNEA, DEBIDO A QUE LAS INSTALACIONES SE. MANTIENEN CARRADAS POR CONTINGENCIA.

Escuela de Karate-Do México 21.11.2022

Enseñar o trasmitir conocimientos a las nuevas generaciones, podría ser un paso para una sociedad, motivada, respetuosa y disciplinada.

Escuela de Karate-Do México 21.11.2022

CUANDO LA LA DISCIPLINA EMPIEZA DESDE NIÑO, PUEDE DAR HOMBRES Y MUJERES RESPETUOSOS Y LEALES. ¡Feliz día del Niño!..

Escuela de Karate-Do México 21.11.2022

UNA GRAN PAUSA NO SIGNIFICA QUE NO SIGAMOS, SIGNIFICA CONTINUAR CON MAS GANAS. ¡REGRESAREMOS AL DOJO.!! MUY PRONTO.

Escuela de Karate-Do México 21.11.2022

SE ACERCA EL TIEMPO...HAY QUE CONTINUAR..

Escuela de Karate-Do México 21.11.2022

MUCHOS AÑOS DE TRABAJO NO SE ABANDONAN FACILMENTE.

Escuela de Karate-Do México 21.11.2022

TENLO EN MENTE, AHORA QUE REGRESES A ENTRENAR

Escuela de Karate-Do México 20.11.2022

TENLO EN MENTE, AHORA QUE REGRESES A ENTRENAR

Escuela de Karate-Do México 20.11.2022

CUANDO LA PATADA DE FRENTE ESTA BIEN ENTRENADA.

Escuela de Karate-Do México 20.11.2022

Hoy en conmemoración del Día Mundial del #Karate, enaltecemos los beneficios de este arte marcial cuya filosofía es crear unidad entre cuerpo, espíritu y mente;... mismos que en conjunto crean una sinergia de movimientos capaces de superar cualquier adversidad tanto en el dojo como en el día a día. #OSS See more

Escuela de Karate-Do México 20.11.2022

UNA GRAN PAUSA NO SIGNIFICA QUE NO SIGAMOS, SIGNIFICA CONTINUAR CON MAS GANAS. ¡REGRESAREMOS AL DOJO.!! MUY PRONTO.

Escuela de Karate-Do México 20.11.2022

25 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DEL KARATE El motivo de la fecha es que un 25 de octubre, en el año 1936, se reunieron los más destacados maestros en el Showa Kaikan... de Asahi, en Naha, Okinawa. Patrocinada la reunión por el Ryukyu Shinposha, la compañía del periódico de la comarca, el acto contó con los maestros más importantes de aquella época, como: Hanashiro Chomo, Kyan Chotoku, Motobu Choki, Chibana Choshin, Kiyoda Yuhatsu, Miyagi Chojun y Gusukuma Shimpan y también varios invitados especiales. En aquella reunión, además de hablar sobre este arte marcial, sus orígenes y peculiaridades, acordaron adoptar oficialmente el nombre de Karate y eliminar definitivamente el de To De (Mano China) que hasta entonces se seguía utilizando, aunque algún maestro, como por ejemplo Hanashiro sensei, desde 1905 ya se refería como Karate al sistema. (busca más en diariocodigo.com.mx)



Información

Localidad: Cholula, Puebla

Teléfono: 6165276

Ubicación: Lago de Pátzcuaro #204, colonia Rafael Ávila Camacho 72760 Cholula, Puebla, Mexico

789 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también