1. Home /
  2. Education /
  3. CEPKAM KARATE DO MEXICO

Etiquetas / Categorías / Temas



CEPKAM KARATE DO MEXICO 24.11.2022

Estimados maestros y amigos. El próximo domingo 25 de Abril hemos organizado una reunión de maestros y alumnos para pasar una entretenida tarde de Domingo. Ad...emás de poder conocernos vamos a poder hablar y tratar el tema de la nueva legislación deportiva que se va a exigir en breve en España y que va a afectar directamente en el desarrollo de las artes marciales en un futuro inmediato. Conoceremos como van a ser los requisitos que se van a necesitar y en que aspectos va a afectar esa ley sobre los maestros, los estilos y las asociaciones, etc... Aunque vamos a contar con la participación de un abogado que a su vez es maestro de Karate que conoce a la perfección la materia que vamos a tratar, queremos que sea una charla entre amigos y que todos los practicantes de cualquier lugar del mundo puedan interactuar con nosotros. Os esperamos. INSTRUCCIONES Para acceder a la reunión desde el computador bastara con poner en el navegador esta dirección: http://meet.google.com/znj-ezzf-xfk En el caso que se quiera acceder desde el teléfono móvil será necesario tener descargada la aplicación : Google Meet See more

CEPKAM KARATE DO MEXICO 23.11.2022

Uechi-Ryu es uno de los tres principales estilos clásicos tradicionales del Karate de Okinawa. Junto con los estilos Goju Ryu, y Shorin Ryu. Su particularidad proviene de la forma en que se transmitió desde China a la isla de Okinawa en el Japón de la mano del maestro Kanbun Uechi y su familia. El maestro fue quien aprendió los estilos chinos ancestrales del dragón, el tigre y la grulla de Chuan-fa/ kung fu/ wu shu con los monjes chinos, conservando fielmente toda su filosofía y la forma china en las figuras o kata del estilo.

CEPKAM KARATE DO MEXICO 23.11.2022

Inscripciones abiertas. -Presencial en nuestra academia. - Privadas a domicilio. - Personales vía zoom.

CEPKAM KARATE DO MEXICO 23.11.2022

Cuando avientas a un niño o un bebé al aire para cacharlo estas realizando desaceleraciones bruscas lo que puede traer como consecuencia ruptura de pequeños vas...os sanguíneos del cerebro, provocando microhemorragias que alteran el desarrollo cognitivo, motor o sensorial del niño, en casos graves puede ocasionar la muerte debido a inflamación del cerebro por las hemorragias. Como experto te puedo decir que este "juego" no es necesario, y tiene consecuencias igual de graves como el shaking baby syndrom (síndrome del niño sacudido). NO ES UN JUEGO INOCENTE

CEPKAM KARATE DO MEXICO 22.11.2022

CEPKAM KARATE DO MEXICO Miembro FEMEDEES!!

CEPKAM KARATE DO MEXICO 22.11.2022

This is how BOXING destroyed Karate!

CEPKAM KARATE DO MEXICO 22.11.2022

#academiadojonintai #dance #ritmo Ven a conocernos !!!

CEPKAM KARATE DO MEXICO 22.11.2022

24 de noviembre de 1945: funeral de Yoshitaka Funakoshi, hijo de Gichin Funakoshi. El niño que aparece de pie al lado de O Sensei es su nieto, Yukio, hijo de Yoshitaka, sosteniendo el retrato de su padre

CEPKAM KARATE DO MEXICO 22.11.2022

Aterriza en Mayday !!! Tenemos deliciosas hamburguesas , tacos y mucho más ... Pedro de Arizaga 2904 Col. San Felipe Tel 6141988045

CEPKAM KARATE DO MEXICO 22.11.2022

Entrenamiento con jarras...ser diligente es importante para lograr resultados. Un poderoso agarre se obtiene al entrenar con jarras. Realmente quisiera tener unas de Okinawa.

CEPKAM KARATE DO MEXICO 21.11.2022

Es importante siempre escuchar las dos partes.

CEPKAM KARATE DO MEXICO 21.11.2022

Repost of the Epic fight of Kagawa sensei and Ogura sensei Sen no sen in Kumite

CEPKAM KARATE DO MEXICO 21.11.2022

Comunicamos a los colegas que se encuentran a la expectativa de nuestro documental: SENSEI, que el mismo ya está en etapa final de edición, y será compartido en... aproximadamente 15 días, en idioma inglés y español. En ese caso, tanto por el número de colegas participantes, como por la cantidad de información que incluye, se extendió en duración y creímos conveniente dividirlo en tres partes: Parte I: ¿Qué significa ser un sensei? Parte II: ¿Cómo debe formarse un sensei? Parte III: ¿Cómo debe evaluarse un sensei? Esperamos sea de interés y utilidad a la comunidad del karatedo de la actualidad internacional. See more

CEPKAM KARATE DO MEXICO 21.11.2022

Inscripciones abiertas . Grupos de 8 alumnos. - Todos los cuidados de salud. - Aún contamos con horarios disponibles para clases privadas a domicilio. Niños, jóvenes y adultos.... #CEPKAM #karatedoryukyukobudo See more

CEPKAM KARATE DO MEXICO 21.11.2022

10 differences between Karate in Okinawa & Japan

CEPKAM KARATE DO MEXICO 20.11.2022

Se solicitan 100 Discipulos!! Niños , jóvenes o adultos. Eres avanzado y están sin maestro? Te interesan las artes marciales y nunca te animaste a iniciar? De...sean para sus hijos una terapia preventiva de vida? Necesitas rehabilitación post covid? Dejaste de entrenar y deseas volver? Persona serias e íntegras que les apasione la cultura Japonesa, o que deseen reforzar en sus hijos valores , seguridad y salud mediante nuestra disciplinas de KARATE DO Y KOBUDO . Nos ayudas a completar esta cifra ? 100 son la meta en el resurgimiento de está nueva etapa post covid. Hazte fuerte , sanate , defiende tu vida. Hazte CEPKAM KARATE DO MEXICO !! Inscripciones abiertas. Vamos en el #22 Te esperamos. See more

CEPKAM KARATE DO MEXICO 20.11.2022

KARATE TRADIZIONALE O KARATE BUDO? Alla dizione "karate tradizionale" Yoi preferisce "karate-Budo" per almeno due buoni motivi: 1) si evita la confusione con il... modello di karate creato dal maestro Nishiyama negli anni '80 in antagonismo col karate sportivo per ottenere il riconoscimento del CIO. Paradossalmente tale modello si differenziava dal k.s. soprattutto per un nuovo sistema di "agonismo tradizionale": enbu, fukugo, kogo kumite, ecc. 2) si evita la disputa su quale sia la "tradizione" a cui si fa riferimento: ad esempio, gli "antiquari" potrebbero sostenere che la vera tradizione è quella del karate di Okinawa, altri potrebbero richiamarsi alle origini cinesi, eccetera... Il karate-Budo ammette la competizione purché rispetti nel kumite il principio del Todome e di conseguenza dell'ippon risolutivo ed eviti ogni criterio arbitrario nell'assegnazione dei punti. Il kata deve conservare le sue caratteristiche marziali di "combattimento contro un avversario invisibile" e non privilegiare l' estetica (?!) ai danni dell'efficacia. See more

CEPKAM KARATE DO MEXICO 20.11.2022

CEPKAM KARATE DO MEXICOCEPKAM KARATE DO MEXICO

CEPKAM KARATE DO MEXICO 20.11.2022

ANTES DE LEER ME RECORDÓ MUCHAS FOTOGRAFÍAS DE MAESTROS QUE SE PONEN AL CENTRO DE SU GRUPO CON ESA POSE. LA SOBERBIA EN LAS ARTES MARCIALES: Por qué considero i...mportante tratar este tema en mí página? Pues justamente porque en el diálogo que mantengo con todos mis seguidores siempre aparece la #soberbia como una característica que se observa cada vez más en los Dojos de Artes Marciales y esto es muy preocupante. * QUÉ ES LA SOBERBIA? Podemos decir que se trata de una especie de sentimiento cuya naturaleza, es tóxica para el ser humano, porque genera un comportamiento insano en quiénes la padecen que los lleva a generar un rechazo inmediato de los demás, y provoca reacciones insospechadas. * DESDE EL PUNTO PSICOLÓGICO: Diversos especialistas de la conducta humana, han realizado estudios al respecto. Llegando a la conclusión que la soberbia es en sí misma una enfermedad, porque aquellos que la padecen están enfermos de poder. * DESDE EL PUNTO DE VISTA MARCIAL: Todas las disciplinas orientales (Chinas o Japonesas) ven con malos ojos a las personas soberbias. Porque indica un caracter vanidoso y orgulloso que refleja una ausencia de control e incapacidad de dominar el propio espíritu. Por lo que es sinónimo de inmadurez. Y enseñar Artes Marciales a una persona que sólo busca poder y se cree mejor que los demás puede ser peligroso y un gran error. Y por supuesto que éstas características se agravan más aún si el practicante es un profesor soberbio que está enseñando a sus alumnos, los cuales copiaran de su ejemplo!. * UN ARTISTA MARCIAL ES HUMILDE: La humildad es considerada como una virtud apreciada por las disciplinas orientales que indica que aquel que la posee tiene un espíritu sensible y refinado. Por otra parte, el orgullo y la soberbia pueden se síntomas de un trastorno de la personalidad narcisista. Este desajuste de la personalidad se caracteriza por una conducta egoísta, vanidosa, poco empática y una incapacidad de tener en cuenta a las personas que le rodean. * CÓMO SE DISTINGUE EN LOS DOJOS A UNA PERSONA SOBERBIA? 1. Son esos practicantes que no pueden admitir que han hecho algo mal o que cometieron un error: El practicante orgulloso siempre cree que lo hace todo bien, que toma las mejores decisiones y que jamás se equivoca (suelen menospreciar a los que recién ingresan a entrenar). En el momento en el que comete un error es muy probable que no lo admita, para él o ella, asumir que ha hecho algo mal implicaría tener que cambiar la imagen que tiene de si mismo y reconocer que no es tan perfecto/a como pensaba. 2. Son los practicantes que siempre creen tener la razón: Las personas soberbias tienen la creencia irracional de que siempre están en lo cierto, que sus ideas son las únicas válidas y si alguien está en contra de ellas es que se equivoca. (incluso llegan a afirmar fuera de la clase que el Sensei está equivocado y que ellos sí tienen la razón). Parece que no escuchan a los demás y les cuesta integrar nuevas ideas a su sistema de creencias. 3. Son los practicantes que no suelen pedir perdón bajo ningún concepto: Si no son capaces de admitir que cometen errores y siempre se creen que están en lo cierto, va a ser complicado que pidan perdón en algún momento. (Si te golpearon de más entrenando fue tú culpa por no cubrirte correctamente). Por ello, no debemos generar expectativas sobre su comportamiento durante un malentendido o un conflicto. Pedir perdón implica asumir que han hecho algo mal y que, además, deben admitirlo a otra persona. 4. También son esa clase de practicantes que necesitan halagos de manera constante: Aunque no lo digan de manera directa, las personas soberbias necesitan halagos y cumplidos para seguir manteniendo a flote su seguridad y autoestima. (viven exhibiendo sus cualidades técnicas, lanzando a otros, pateando más alto y fuerte, haciendose notar) Por ello, van a pedir la aprobación externa de todo lo que hagan, de manera constante pero sutil, tampoco quieren admitir que necesitan la opinión de otros individuos. 5. Son practicantes que pueden ser hirientes: Al creerse mejor que los otros practicantes del Dojo los menosprecia y puede tratarlos mal, lo peor es que si ponemos en evidencia algo que han hecho o algo que dijeron y estaba mal es probable que se sientan atacados y respondan con violencia verbal. Este tipo de personas suelen ser muy reactivas y no toleran críticas ajenas (aunque sean de carácter constructivo). Pueden llegar a hacer mucho daño con sus palabras con el objetivo de hacernos sentir inferiores a ellos. 6. Son esos practicantes que sólo hablan de sus logros: Las personas soberbias y orgullosas suelen reforzar su propia autoimagen expresando constantemente lo bien que lo hacen todo y hablando de sus éxitos (son esos que no creen en el trabajo en equipo, no es que toda la academia o el #Dojo ganó en conjunto, sino que piensa que triunfaron gracias a él). Y se encarga de mencionar "sacar la chapa" de sus años de práctica, seminarios, torneos ganados, medallas y trofeos cada vez que puede. * CÓMO TRATAR CON LOS SOBERBIOS: Siempre debes informar a tu #Senpai si hay alguien en el Dojo que te esté molestando o menospreciando (el problema es que muchas veces puedes encontrar en que son estos avanzados los que son los soberbios) de ser así tienes que ir directamente con el #Sensei. Y por lo general este tipo de conductas se perpetúa porque el Sensei (maestro o profesor) no interesa corregir estos aspectos sino que más bien está enfocado en los resultados físicos y meramente tecnicos. De ser así en tu caso te recomiendo cambiar de Dojo o buscar otra academia Marcial. * EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE EL ORGULLO Y LA SOBERBIA: A pesar de compartir muchas similitudes, la soberbia y el orgullo poseen importantes diferencias que debemos comentar: Los antiguos guerreros, los #Samurais eran personas orgullosas más no soberbias! Para ellos la humildad formaba parte del Código del #Bushido. Ambos comportamientos son muy diferentes porque la soberbia es una conducta constante, un rasgo de la personalidad que se mantiene en el tiempo y engloba multitud de actitudes. Por otro lado, el orgullo es un sentimiento de agrado y de valor hacia nosotros mismos, al ser un sentimiento no tiene por qué influir constantemente en todas las esferas de nuestra vida. Además, el orgullo no es tan limitante como la soberbia. Si bien es cierto que un orgullo excesivo puede llegar a ser perjudicial para nosotros y para todos los que nos rodean, muchos expertos lo consideran una emoción positiva si sabemos cómo gestionarlo. * RECOMENDACIONES PARA LOS PRINCIPIANTES DEL DOJO: Si recién te has anotado en una academia de Artes Marciales o en un Dojo y percibes que eres blanco o victima de un practicante soberbio te recomiendo que hagas lo siguiente: 1- Evita discutir con ese practicante: iniciar una discusión con alguien soberbio implica directamente entrar en un conflicto muy complicado. Es probable que durante dicha discusión sea hiriente con nosotros e intente mantenerse siempre en una posición de superioridad. 2- No dejes que hunda tu autoestima: las conductas de este tipo de personas siempre van a ir dirigidas a su beneficio personal. Si tiene que dañar la autoestima de alguien para lograr sentirse bien, lo hará. Es por ello que debemos tener muy claras sus intenciones y evitar que sus comentarios dañen nuestra autoestima. 3- Mantente siempre digno: Quizas no tengas un cinturón avanzado o muchos años de practica, quizas no hayas ganado muchos torneos pero si sientes que pisan tu dignidad, no dudes en plantarte: para tratar con una persona soberbia hay que desarrollar cierto nivel de coraje, una actitud pasiva no es la mejor manera de lidiar con este tipo de individuos. * CONCLUSIONES: Si eres un buen practicante y deseas convertirte en un gran Artista Marcial deberás cuidarte siempre de caer en comportamientos soberbios o altaneros. Jamás mires a alguien de manera despectiva o"por encima de tu nariz" Debes aprender a desarrollar un espíritu libre y humilde, a reconocer tus propias limitaciones y errores. Pero sobre todas las cosas a ayudar a los #Kohai (alumnos principiantes) a recibirlos, a entrenar con ellos, a tenerles paciencia y acompañarlos en su crecimiento. Y si la casualidad o el destino te lleva a un Dojo donde el propio instructor o profesor exhibe esta conducta nociva, es recomendable que vayas buscando un mejor lugar donde entrenar!. Espero que este artículo te haya gustado. (Prof. #fernandoacartofiel )



Información

Teléfono: +52 1 614 128 2005

828 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también