1. Home /
  2. Escuela de artes marciales /
  3. Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu

Etiquetas / Categorías / Temas



Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 23.11.2022

KARATE VUELVE A LA NORMALIDAD EN JAPÓN CON UN EVENTO DESTACADO EN NIPPON BUDOKAN El magnífico y recientemente renovado estadio Nippon Budokan de Tokio (Japón) f...ue el escenario donde se llevó a cabo el primer gran evento de Karate en el país tras el brote de coronavirus. Se tomaron medidas innovadoras y muchas precauciones a la luz de la pandemia de COVID-19. Más de 500 atletas y 60 equipos se reunieron en el estadio Nippon Budokan para el Torneo de Karate de la región de Kanto. El evento fue la primera competencia en Nippon Budokan después de la renovación del lugar ya que la arena se prepara para albergar el torneo de Karate en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La competencia se limitó a las categorías de Kumite por equipos masculino y femenino y kata por equipos masculino y femenino. Además de las pautas generales de WKF COVID-19, se aplicaron muchos procedimientos para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. Entre las prácticas innovadoras, todos los competidores de Kumite se vieron obligados a usar un protector bucal especial y un protector facial en sus combates. Este protector facial, llamado "Menho" se utilizó para limitar la transmisión de partículas a través del aire. El análisis que fue implementado por la Federación Japonesa de Karate-do luego de la conclusión del evento resolvió que el Menho previene el 98% de los contaminantes en el aire. El torneo se llevó a cabo a puerta cerrada, y solo se permitió la participación del equipo registrado, miembros del personal e invitados limitados. El uso de máscaras faciales era obligatorio y los árbitros también debían usar protección facial. El distanciamiento social se impuso tanto dentro como fuera del recinto, ya que se tomaron medidas para evitar grandes concentraciones en las diferentes áreas del recinto. Se implementaron controles de temperatura y saneamiento frecuente, y se puso especial atención en la distribución del aire dentro del recinto. Las ceremonias de apertura y clausura se cancelaron para evitar multitudes innecesarias. El evento en Japón amplía los esfuerzos de muchas federaciones nacionales para organizar competiciones de Karate, ya que el deporte apunta a volver a la normalidad en todo el mundo. #karateyalgomas Karateyalgomas.com

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 23.11.2022

El karate que se ha introducido en Tokio es en realidad sólo una parte de todo. El hecho de que aquellos que han aprendido karate allí sienten que sólo se co...mpone de patadas y puños, y que las proyecciones y bloqueos solo se pueden encontrar en judo o jujutsu, solo puede ser atribuible a una falta de conocimiento... Los que están pensando sobre el futuro del karate debería tener una mente abierta y esforzarse por estudiar el arte completo."-Kenwa Mabuni sensei #karateyalgomas See more

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 22.11.2022

Interesante reflexión de Tatsuya Naka Sensei... Para llegar a ser bueno, lo mejor es practicar kata. Con la tenacidad llegará la técnica y la técnica traerá vel...ocidad. No se trata de decidir quien es más fuerte, ni de mostrar tu técnica a los demás. Simplemente hay que repetir las técnicas básicas para mejorar el movimiento de tu cuerpo. Para eso están los katas. En una pelea real, los movimientos bonitos no funcionan. En un combare real, muévete con velocidad. En el Karate nunca se empieza atacando. Todos los katas comienzan con defensa. El Karate es el arte de la autodefensa, no de atacar primero. Inténtalo unas mil veces, unas diez mil veces, y no importa si se trata de un cuchillo o una pistola, lo siguiente que verás será a tu rival en el suelo. Independientemente de la situación o el rival hay que asegurarse de defendernos y sobrevivir. Esa es la verdadera fuerza. Eso es el Karate. Interesting reflection of Tatsuya Naka Sensei ... To become good, it is best to practice kata. With tenacity will come technique and technique will bring speed. It is not about deciding who is stronger, or showing your technique to others. You just have to repeat the basic techniques to improve the movement of your body. That's what katas are for. In a real fight, pretty moves don't work. In real combat, move with speed. In karate you never start attacking. All kata begin with defense. Karate is the art of self defense, not of attacking first. Try it a thousand times, ten thousand times, and it does not matter if it is a knife or a gun, the next thing you see is your opponent on the ground. Regardless of the situation or the rival, we must make sure to defend ourselves and survive. That is the true strength. That is Karate.

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 22.11.2022

Clases presenciales y vía zoom para todas las edades

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 22.11.2022

El VERDADERO SIGNIFICADO del CINTURÓN NEGRO En la historia europea, y especialmente en la historia inglesa, un hombre de gran valor y dignidad, que se destacaba... tanto en el campo de batalla como en su vida social de relación, era premiado con el título de caballero. Esta designación implicaba que su receptor era un hombre de honor y que además poseía una gran habilidad en el combate. En Japón, este tipo de hombre era denominado Samurai, siendo objeto de gran atención y respeto. En esas épocas, tanto Inglaterra como en Japón constituían estados feudales en los que los caballeros y samurais eran productos puros indispensables de las condiciones sociales en las que se vivía, situación que hoy día no subsiste. Sin embargo, el deseo de alcanzar un gran nivel en un Arte Marcial, en autodisciplinarse y en la defensa personal, aún persiste. Actualmente, el hombre se esfuerza en un Arte Marcial, intentando alcanzar el cinturón negro, como resultado de un aprendizaje para combatir. No obstante, en la misma medida en que progresa en su entrenamiento, se vuelve más consciente de un fuerte impulso: el de moldearse a sí mismo, transformándose en una mejor persona, no solamente poseedora de una gran habilidad en el combate, sino también de dignidad y honor. Tradicionalmente, éstos han sido siempre los objetivos de un estudiante de Artes Marciales. El cinturón negro es una recompensa otorgada al caballero actual o al moderno samurai, que ha sacrificado muchas horas disciplinando su mente y agotando su cuerpo, en el intento de alcanzar el máximo desarrollo físico y mental posibles. El cinturón negro es el símbolo de un experto. Inicialmente, el sistema de grados fue establecido como una serie de niveles con los que el estudiante podría evaluar su progreso, y el primer cinturón negro alcanzado es conocido como Shodan, el primer grado, el paso inicial de esos niveles. El Shodan significa que el estudiante domina los fundamentos del Arte, y está ahora preparado para recibir un entrenamiento más avanzado; si continúa practicando, podrá optar a otros danes, indicativos de su progreso. Esta escala de valores ha probado su eficacia como gran motivador del estudiante, pero también ha originado algunos problemas. En primer lugar, existe internacionalmente una gran disparidad de criterios. Un sistema de grados universal debería estar ya normalizado, y de la misma forma en que un centímetro es igual a otro centímetro, un sistema de danes debería serlo de otro. Es preciso también comprender que esta escala de valores consiste en examinar las reacciones humanas, y debido a las diferencias existentes entre cada persona, es difícil establecer reglas únicas. El Judo y el Kendo tienen sus reglas internacionales para evaluar, lo que en parte es producto de su origen exclusivamente japonés, y esas reglas han nacido junto con cada una de esas Artes Marciales. El Karate en cambio, tiene varias escuelas diferentes, cada una de las cuales poseen sus particulares sistemas de examen. Cuando el Karate alcanzó una dimensión internacional, varios países acogieron estilos diferentes, cada uno de ellos con sus propias reglas, y este hecho permitió que individuos sin escrúpulos crearan sus propias organizaciones, otorgando el cinturón negro a estudiantes no cualificados, los que a su vez decidieron abrir sus propias escuelas y entregar sus propios cinturones negros. Este mismo tipo de personas también decidieron promocionarse para obtener beneficios económicos. El resultado final es que muchos cinturones negros constituyen un mal ejemplo, produciendo también una mala imagen del Arte del Karate. Muchas personas opinan que al igual que se producen las nuevas evaluaciones en el mercado internacional de divisas, deberían existir centros donde se re-evaluase el cinturón negro, a pesar de que la lista de candidatos alcanzaría el grosor de un listín telefónico. El Público no es consciente de las diferencias entre los distintos sistemas de grados, y las personas suelen ser engañadas en los clubes en los que se otorga el cinturón negro luego de un corto período de entrenamiento, con obvios objetivos comerciales. Esta actitud no sólo es peligrosa para el propio estudiante de Karate, sino que degrada la calidad de todo el Arte Marcial. En un club serio, se obtiene el cinturón negro entre tres y cinco años de constante y duro entrenamiento diario, toda la semana, y contando además con una instrucción competente. Cada karateka debería saber que el cinturón negro no es un regalo, sino un objetivo y un símbolo de la realización de un gran esfuerzo, dentro de un sistema de grados de la máxima calidad, del que se beneficia el estudiante y el Karate en general. Esta interpretación de los danes debería instilar un sentimiento de orgullo a quien recibe un Dan a través de un entrenamiento riguroso. Los caballeros y los samurais de antaño evitaban todo acto que pudiera empañar o poner en tela de juicio su honor. ¿Desean los Sensei y cinturones negros modernos tener una actitud diferente a la de ellos, respecto de su propio honor? Hidetaka Nishiyama Instructor Jefe International Traditional Karate Federation

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 22.11.2022

Por parte del Dojo, a todos nuestros alumnos y seguidores, les deseamos: ¡FELICES FIESTAS!

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 22.11.2022

IMPORTANCIA DEL KARATE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO. La UNESCO ha declarado que la disciplina deportiva del KARATE es la mejor formación para niño...s y jóvenes de 4 a 21 años y como práctica regular a cualquier edad. Permite una educación motora completa, reforzando todas sus posibilidades educativas y psicomotoras (espacio / tiempo, propioceptividad, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrar, saltar, rodar, caer, coordinar, estimular la relación con otras personas SOCIALIZACIÓN, utilizando del juego y la lucha como un suplemento de la motricidad y con la introducción de la técnica y táctica deportiva, además de buscar una aptitud general ideal. El COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera uno de los deportes más completos y que promueve los valores de la amistad, participación, respeto y esfuerzo para mejorar. FRANK YOKOZUMA #ActitudFEMEKA

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 21.11.2022

El VERDADERO SIGNIFICADO del CINTURÓN NEGRO En la historia europea, y especialmente en la historia inglesa, un hombre de gran valor y dignidad, que se destacaba... tanto en el campo de batalla como en su vida social de relación, era premiado con el título de caballero. Esta designación implicaba que su receptor era un hombre de honor y que además poseía una gran habilidad en el combate. En Japón, este tipo de hombre era denominado Samurai, siendo objeto de gran atención y respeto. En esas épocas, tanto Inglaterra como en Japón constituían estados feudales en los que los caballeros y samurais eran productos puros indispensables de las condiciones sociales en las que se vivía, situación que hoy día no subsiste. Sin embargo, el deseo de alcanzar un gran nivel en un Arte Marcial, en autodisciplinarse y en la defensa personal, aún persiste. Actualmente, el hombre se esfuerza en un Arte Marcial, intentando alcanzar el cinturón negro, como resultado de un aprendizaje para combatir. No obstante, en la misma medida en que progresa en su entrenamiento, se vuelve más consciente de un fuerte impulso: el de moldearse a sí mismo, transformándose en una mejor persona, no solamente poseedora de una gran habilidad en el combate, sino también de dignidad y honor. Tradicionalmente, éstos han sido siempre los objetivos de un estudiante de Artes Marciales. El cinturón negro es una recompensa otorgada al caballero actual o al moderno samurai, que ha sacrificado muchas horas disciplinando su mente y agotando su cuerpo, en el intento de alcanzar el máximo desarrollo físico y mental posibles. El cinturón negro es el símbolo de un experto. Inicialmente, el sistema de grados fue establecido como una serie de niveles con los que el estudiante podría evaluar su progreso, y el primer cinturón negro alcanzado es conocido como Shodan, el primer grado, el paso inicial de esos niveles. El Shodan significa que el estudiante domina los fundamentos del Arte, y está ahora preparado para recibir un entrenamiento más avanzado; si continúa practicando, podrá optar a otros danes, indicativos de su progreso. Esta escala de valores ha probado su eficacia como gran motivador del estudiante, pero también ha originado algunos problemas. En primer lugar, existe internacionalmente una gran disparidad de criterios. Un sistema de grados universal debería estar ya normalizado, y de la misma forma en que un centímetro es igual a otro centímetro, un sistema de danes debería serlo de otro. Es preciso también comprender que esta escala de valores consiste en examinar las reacciones humanas, y debido a las diferencias existentes entre cada persona, es difícil establecer reglas únicas. El Judo y el Kendo tienen sus reglas internacionales para evaluar, lo que en parte es producto de su origen exclusivamente japonés, y esas reglas han nacido junto con cada una de esas Artes Marciales. El Karate en cambio, tiene varias escuelas diferentes, cada una de las cuales poseen sus particulares sistemas de examen. Cuando el Karate alcanzó una dimensión internacional, varios países acogieron estilos diferentes, cada uno de ellos con sus propias reglas, y este hecho permitió que individuos sin escrúpulos crearan sus propias organizaciones, otorgando el cinturón negro a estudiantes no cualificados, los que a su vez decidieron abrir sus propias escuelas y entregar sus propios cinturones negros. Este mismo tipo de personas también decidieron promocionarse para obtener beneficios económicos. El resultado final es que muchos cinturones negros constituyen un mal ejemplo, produciendo también una mala imagen del Arte del Karate. Muchas personas opinan que al igual que se producen las nuevas evaluaciones en el mercado internacional de divisas, deberían existir centros donde se re-evaluase el cinturón negro, a pesar de que la lista de candidatos alcanzaría el grosor de un listín telefónico. El Público no es consciente de las diferencias entre los distintos sistemas de grados, y las personas suelen ser engañadas en los clubes en los que se otorga el cinturón negro luego de un corto período de entrenamiento, con obvios objetivos comerciales. Esta actitud no sólo es peligrosa para el propio estudiante de Karate, sino que degrada la calidad de todo el Arte Marcial. En un club serio, se obtiene el cinturón negro entre tres y cinco años de constante y duro entrenamiento diario, toda la semana, y contando además con una instrucción competente. Cada karateka debería saber que el cinturón negro no es un regalo, sino un objetivo y un símbolo de la realización de un gran esfuerzo, dentro de un sistema de grados de la máxima calidad, del que se beneficia el estudiante y el Karate en general. Esta interpretación de los danes debería instilar un sentimiento de orgullo a quien recibe un Dan a través de un entrenamiento riguroso. Los caballeros y los samurais de antaño evitaban todo acto que pudiera empañar o poner en tela de juicio su honor. ¿Desean los Sensei y cinturones negros modernos tener una actitud diferente a la de ellos, respecto de su propio honor? Hidetaka Nishiyama Instructor Jefe International Traditional Karate Federation

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 21.11.2022

Clases presenciales y vía zoom para todas las edades

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 21.11.2022

En octubre de 1908, para lograr la introducción del Karate a las escuelas de Okinawa, el maestro Itosu escribió una carta abierta al ministerio de educación del... Japón, y al pueblo de Okinawa; en la que se mencionaban, los beneficios de la práctica del arte marcial para el país, y algunos parámetros para su práctica. Sus enunciados fueron: 1. El karate es fundamentalmente para el beneficio de la salud. Para proteger a sus padres o su maestro, es apropiado atacar a un enemigo sin importar la propia vida. Si uno se encuentra con un villano o un rufián (matón) preferiblemente, no debería utilizar el karate sino simplemente evitar el ataque y huir. 2. El propósito del karate es hacer el cuerpo duro como la piedra y el hierro; las manos y los pies deberían utilizarse como puntas de flechas, los corazones deberían ser fuertes y valientes. Si los niños practicaran karate desde sus días de escuela primaria, estarían bien preparados para el servicio militar. "teniendo en cuenta que cuando se encontraron el Duque de Wellington y Napoleón, se llegó a la conclusión de que la victoria de mañana llegaría como fruto de las actividades de los educandos en el patio de recreo de hoy". 3. El karate no se puede aprender rápidamente. Como un lento toro moviéndose, que finalmente llega a recorrer mil millas, si uno estudia seriamente cada día, en tres o cuatro años entenderá de qué trata el karate. Incluso la forma misma de sus huesos cambiará. Aquellos que entrenen de esta manera, descubrirán la esencia del karate: 4. En el karate las manos y los pies son importantes así que deben ser entrenados a fondo contra el makiwara. Para esto deje los hombros bajos, abra los pulmones, tome el control de tu fuerza, agarre el suelo con los pies y hunda su energía intrínseca en la parte baja del abdomen (tándem). Practicar con cada brazo cien o doscientas veces. 5. Cuando practiques las posturas del karate, cerciórate de que la espalda está recta, tus hombros bajos, toma la fuerza propia y ponla en tus piernas, permanezca en pie firmemente y ponga la energía intrínseca en la parte baja del abdomen (tándem), cuyas zonas más alta y más baja deben mantenerse firmemente unidas. 6. Las técnicas externas del karate se deben practicar, una por una, muchas veces. Ya que la profundidad de las técnicas es transmitida de forma oral, esfuérzate por aprender las explicaciones y decidir cuándo, y en qué contexto será posible utilizarlas. Entrar, oponer, y liberar; es la regla del karate. 7. Se debe decidir si la práctica del karate es para cultivar un cuerpo sano, para defenderte, o para asistir tu deber. 8. Durante la práctica se debe imaginar que se está en el campo de batalla. los ojos deben brillar, baja los hombros y endurece el cuerpo. ¡Ahora bloquea el puñetazo del enemigo y ataca! Practiquen siempre con este espíritu de modo que, cuando estén en el verdadero campo de batalla, estarán preparado naturalmente. 9. No se sobre-esfuercen durante la práctica porque la energía intrínseca se elevará, tu cara y ojos se volverán rojos y tu cuerpo será dañado. Tengan cuidado. En el pasado muchos de los que han dominado el arte del karate han vivido hasta una edad avanzada. Esto es porque el karate ayuda al desarrollo de los huesos y de los tendones, ayuda a los órganos digestivos y es bueno para la circulación sanguínea. Por lo tanto, de ahora en adelante, el karate debería convertirse en la base de todas las lecciones deportivas desde las escuela primaria en adelante. Si esto se pone en práctica habrá, creo, muchos hombres que puedan ganar contra diez agresores. Atentamente Itosu Anko (yasutsune) Ciudad de Naha, Octubre 1908

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 21.11.2022

Clases para todas las edades

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 21.11.2022

7 OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DEL KARATE. Nuestra pasión, un estilo de vida, celebremos la grandeza del karate y sigamos trabajando con toda la #ActitudFEMEKA felicitaciones a toda la comunidad nacional e internacional.

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 20.11.2022

YA TENGO 60 AÑOS, ¿POR QUÉ SIGO ENTRENANDO? Así que Con 60 años, te estas haciendo un poco mayor, pero entonces piensa en los senseis de los que has aprendido, que siempre han sido más mayores que tú . . . https://wp.me/p4MInM-3g1

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 20.11.2022

Comportamiento en el Dojo:

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 20.11.2022

Regresamos a clases presenciales en febrero y seguimos por zoom

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 20.11.2022

En Japón, cuando un estudiante comienza la práctica del karate lo primero que se le enseña no es la técnica, sino toda una serie de normas morales y sociales qu...e formarán la base para su crecimiento. Sólo después, comenzará la práctica. Madurar las dos cosas a la vez; esto representa la base desde la que empecé. Después, todas las técnicas aprendidas se utilizan para un conocimiento profundo de uno mismo, al final del cual es mucho más fácil derrotar a un oponente en caso de necesidad."( Cita : Sensei Kase de una entrevista para Yoi", realizada en octubre de 1983 por Carlo Pedrazzini y Lucia Strada #karateyalgomas karateyalgomas.com See more

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 20.11.2022

Interesante reflexión de Tatsuya Naka Sensei... Para llegar a ser bueno, lo mejor es practicar kata. Con la tenacidad llegará la técnica y la técnica traerá vel...ocidad. No se trata de decidir quien es más fuerte, ni de mostrar tu técnica a los demás. Simplemente hay que repetir las técnicas básicas para mejorar el movimiento de tu cuerpo. Para eso están los katas. En una pelea real, los movimientos bonitos no funcionan. En un combare real, muévete con velocidad. En el Karate nunca se empieza atacando. Todos los katas comienzan con defensa. El Karate es el arte de la autodefensa, no de atacar primero. Inténtalo unas mil veces, unas diez mil veces, y no importa si se trata de un cuchillo o una pistola, lo siguiente que verás será a tu rival en el suelo. Independientemente de la situación o el rival hay que asegurarse de defendernos y sobrevivir. Esa es la verdadera fuerza. Eso es el Karate. Interesting reflection of Tatsuya Naka Sensei ... To become good, it is best to practice kata. With tenacity will come technique and technique will bring speed. It is not about deciding who is stronger, or showing your technique to others. You just have to repeat the basic techniques to improve the movement of your body. That's what katas are for. In a real fight, pretty moves don't work. In real combat, move with speed. In karate you never start attacking. All kata begin with defense. Karate is the art of self defense, not of attacking first. Try it a thousand times, ten thousand times, and it does not matter if it is a knife or a gun, the next thing you see is your opponent on the ground. Regardless of the situation or the rival, we must make sure to defend ourselves and survive. That is the true strength. That is Karate.

Kisei-Kai Karate Do Shito Ryu 20.11.2022

Cuando tu temperamento sube, baja tus puños - cuando tus puños se elevan, baja tu temperamento."-Chojun Miyagi, fundador de Goju-Ryu (en la foto: Chojun Miyagi sensei) #karateyalgomas



Información

Localidad: Mexicali

Teléfono: +52 686 114 7745

Ubicación: Río Elota casi esquina con Calz. Independencia entré miguel Jiménez y Nicolas Romero Col. Independencia C.P. 21290 Cel. 686) 114 77 45 21260 Mexicali, Baja California, Mexico

531 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también