1. Home /
  2. Science /
  3. Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0

Etiquetas / Categorías / Temas



Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 24.11.2022

MEXICANAS ENTRE LAS GRANDES DE LA EGMO!! México ha logrado su segunda Medalla de Oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO). Todas las estudian...tes mexicanas han obtenido premio: 1 medalla de oro, 2 de plata y una mención honorífica. Por países, México ha logrado el lugar 10 de 50 países participantes. Se ha logrados superar, como otros años en esta competencia, a varias potencias europeas. Una gran felicitación al equipo, ayúdenos a compartir esta gran noticia. See more

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 23.11.2022

Agradecemos la visita del club de ciencias de Puerto Morelos Stephen Hawking.

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 23.11.2022

El dia 29 de marzo del 2019, el sueño y meta del club de ciencias se hace realidad. No somos una sede para realizar noche de las estrellas sin embargo lo hicimos. Gracias a todas aquellas personas que confiaron en nosotros, en el evento, se demostró que unidos como sociedad se pueden logran grandes cosas. También agradecemos por aporte económico a; -Restaurante La Pirámide Cobá -Restaurante El Faisán -Sr. Iran Zapata Hipólito secretario general sindicato de taxistas tiburone...s del caribe Tulum Q.Roo. -Dr. Salvador varilla Hernández. Director de salud municipal de Tulum. -Sr. Ricardo Corona Director De la sociedad filarmónica de Cancún. -Regidor Adolfo Hau Yeh Por hospedaje a visitantes al -Hotel Maya Alimento de visitantes al; -Restaurante Mexicano Chile Picante. Por transporte a San Juan de Dios -Lic. Cuxim See more

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 23.11.2022

Cuando todo pase, nos vemos para una SNCYT pero por ahora nos toca quedarnos en casa .

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 23.11.2022

En nuestra noche de estrellas realizadas en la casa de la cultura y biblioteca de la comunidad de Cobá el dia de ayer 29/03/2019 se recibieron un aproximado de 200 personas donde el Club de Ciencias Kajta Xook Kaxan Yóok'ol Kaab impartió el taller de Rosetta, Códices Mágicos, así como observaciones astronomica.

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 23.11.2022

El día de ayer 09/03/2020 en conjunto con la escuela CONAFE de la comunidad de San Pedro se llevó a cabo la observación de la luna a través de los telescopios así como la elaboración de hidrocohetes.

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 22.11.2022

La foto imposible: así se ha obtenido la primera imagen de un agujero negro Se han combinado observaciones desde cuatro continentes para construir un radioteles...copio virtual tan grande como toda la Tierra La red de radiotelescopios ALMA ha participado en las observaciones de los agujeros negros del centro de la Vía Láctea y de la galaxia M87 (European Southern Observatory) Ha hecho falta idear un radiotelescopio del tamaño de la Tierra para poder observar el agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea y el de la galaxia M87. Aun así, como los agujeros negros son invisibles, lo que se habrá visto es su sombra proyectada sobre la materia luminosa que lo rodea. Los resultados de las observaciones se presentan mañana en varias ruedas de prensa simultáneas organizadas por el consorcio EHT (iniciales en inglés de Telescopio del Horizonte de Sucesos). Además de confirmar o no- la existencia de los agujeros negros, la investigación permitirá comprobar la validez de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein en las condiciones de gravedad extrema de un agujero negro supermasivo. Además, se espera que aclare cómo se originan los chorros relativistas que emanan de los mayores agujeros negros y que parecen influir en la evolución de las galaxias. Un agujero negro en imagen virtual Un agujero negro en imagen virtual (NASA) El agujero negro del centro de la Vía Láctea tiene un radio de unos 22 millones de kilómetros, o siete veces menos que la distancia entre el Sol y la Tierra. Si estuviera en el lugar del Sol, no llegaría ni a la órbita de Mercurio, el planeta más cercano a la estrella. Como se encuentra a una distancia de 26.000 años luz, su tamaño aparente en el cielo es tan pequeño como el que tendría una naranja situada en la superficie de la luna, según la comparación que hace Sheperd Doeleman, astrofísico de la Universidad de Harvard y director del proyecto EHT. El agujero negro del centro de la galaxia M87, por su parte, es 1.500 veces mayor que el de la Vía Láctea, pero se encuentra 2.000 veces más lejos. Por ello, su tamaño apartente en el cielo es aún más pequeño, similar al que tendría una pelota de golf en la superficie de la luna. Para distinguir algún detalle en astros tan pequeño haría falta un telescopio con una resolución más de mil veces superior a la del Hubble. Debería ser un radiotelescopio para captar las ondas de radio procedentes del centro de la galaxia y debería tener un diámetro de miles de kilómetros. A falta de un observatorio de este tamaño, el consorcio EHT ha coordinado las señales captadas por ocho radiotelescopios situados en Norteamérica, Sudamérica, Hawai, Europa y la Antártida para crear un telescopio virtual con un diámetro casi tan grande como la Tierra. Uno de estos radiotelescopios, el IRAM, de 30 metros de diámetro, está situado en España junto al pico Veleta de Sierra Nevada. Para que los radiotelescopios pudieran observar el centro de la Vía Láctea y de la galaxia M87 simultáneamente, ha hecho falta que hubiera cielos despejados al mismo tiempo en todos los observatorios, o en la mayoría de ellos. Se han generado unos 2 petabytes de datos (es decir, 2.000 billones de datos) por cada noche de observación, que se han procesado principalmente en un superordenador del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en EE.UU. Según ha escrito el equipo del EHT en un documento en el que describe el proyecto, esta tecnología puede abrir una nueva ventana en el estudio de la relatividad general (), los procesos en la frontera de los agujeros negros, la existencia de horizontes de sucesos y la física fundamental de los agujeros negros. Vía: La Vanguardia #ComunicadoresUrbanos #TaxiVigia

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 22.11.2022

Estamos presentes tomando este curso. La actual contingencia no es un impedimento para seguirnos capacitando.

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 21.11.2022

Agradecemos la invitación del Club de Ciencias Stephen Hawking a esta "Papaloteada Astronomica", de la cual nos llevamos grandes experiencias, nuevas sensaciones.

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 21.11.2022

https://www.facebook.com/Planetariodeplayadelcarmen/videos/982319652217803/

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 21.11.2022

Fue una gran aventura, que parecía imposible pero se logro. Divulga ciencia, Cientificlowns ¡En Cobá desde Puebla!

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 20.11.2022

¡ANUNCIO HISTÓRICO! El próximo miércoles 10 de abril, a las 13:00 h (UTC), la Comisión Europea, el Consejo Europeo de Investigación y el proyecto Event Horizon ...Telescope (EHT) celebrarán una conferencia de prensa en donde se darán a conocer los detalles de los resultados del EHT, junto a la primera imagen real y directa de un agujero negro. Los líderes de las organizaciones han convocado a los medios para revelar "un resultado innovador". ¿Por dónde se podrá ver? El anuncio se realizará en el edificio Berlaymont, en Bélgica, y será transmitido en vivo a través del sitio web de ESO, el ERC y las redes sociales de las instituciones partícipes. Podrá seguirse con el hashtag #AskEHTeu. Debido a la importancia de lo que se revelará, otras cinco conferencias se realizarán de manera simultánea en Chile (Santiago, español), Shanghai (mandarín), Japón (Tokio, japonés), Taipei (mandarín) y Estados Unidos (Washington). , DC, inglés). Apenas siete minutos después del inicio, se tiene programado la publicación del comunicado de prensa en varios idiomas, junto a un extenso material audiovisual. ¿Qué es el proyecto EHT y por qué tiene tanta importancia? El proyecto EHT, según palabra de los expertos, "representa una de esas hazañas de ciencia que ponen la piel de gallina, a pesar de que como muchas, pasan desapercibidas". Se trata de crear, mediante supercomputadoras y una increíble sincronización y coordinación global de observatorios mundiales, una especie de telescopio de 10.000 kilómetros de radio que permita obtener las imágenes de mayor resolución en la historia de la astronomía. Debido a que la resolución obtenida es proporcional a la distancia entre radiotelescopios, se utilizan distintas estaciones de Estados Unidos, México, España, Chile y la Antártida para lograrlo. Así, la potencia de este telescopio virtual sería capaz de detectar un pelo humano a una distancia de 500 kilómetros. El proyecto tiene como objetivo fotografiar, por primera vez en la historia, un agujero negro de manera directa; real. En este caso, los dos protagonistas serán Sagitario A (el agujero central de la Vía Láctea, a 26.000 años luz de distancia) y el agujero negro de la galaxia M87, ubicada a 50 millones de años luz. ¿Por qué estos? Porque son los más grandes vistos desde la Tierra. El proyecto no solo se trata de fotografiar uno de estos cuerpos por primera vez, sino que también pretende poner a prueba la Teoría de la Relatividad de Einstein, que tiene problemas con la Gravedad Cuántica. Por esta razón, el estudio y análisis de la imagen podría disparar nuevas teorías en un futuro, como así echar luz a uno de los misterios más grandes del universo: los agujeros negros. Más información https://bit.ly/2CQe8q2 | https://bit.ly/2WHc0YR Proyecto EHT https://bit.ly/2HUf8xl ESO https://bit.ly/2COoJla

Club De Ciencias "Kajta Xooc Kaxan Yóok'ol Kaab" 3.0 20.11.2022

Cumpliendo con nuestro objetivo, llevando ciencia a otros lugares visitamos la comunidad de San Juan, haciendo llegar el circo Cientificlowns. Poco a poco lograremos grandes cosas.



Información

Ubicación: Conocido 77793 Cobá, Quintana Roo, Mexico

399 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también