1. Home /
  2. Centro cultural /
  3. Sociedad de Poetas Esperanza A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 23.11.2022

LAS CHIVARRAS. (Sucedió en Juxtlahuaca). Juxtlahuaca, Oax. tiene la magia de ser tierra de leyendas, tradiciones y de gente horrada y trabajadora, dentro de los grandes oficios que en la actualidad se ejercen en nuestra tierra, uno es él de la talabartería, han existido en nuestro pueblo grandes talabarteros que le han dado fama mundial a nuestra amada tierra, así fue que estos maestros de la talabartería, lograron confeccionar la Chivarra, que no es otra cosa que la derivaci...ón de una Chaparrera de los caporales, vaqueros y arrieros que en el Juxtlahuaca, existieron cuando la bonanza del ganado, y que este era arriado desde la costa chica, así estos grandes artesanos, estos grandes artistas, junto con los curtidores que también era otro oficio de nostras tierras, lograron que las pieles se curtieren conservando su pelo de la piel y sin que el mismo se dañara al realizarse el proceso, fue así como posteriormente los talabarteros cortaron y confeccionaron las chivarras; en la parte del frente con el pelo rubio o negro o incluso combinado, de chivatón y la parte posterior con piel de vacuno, sin pelo, en la parte superior de la chivarra sus dos tapas o caras, una con hebilla para sujetarse con su par en la parte trasera de la cintura y por enfrente sujetas ambas con una espiguilla; las caras de las tapas pueden ser bordadas con pita, dibujadas con cincel, o adornadas con piel de tigrillo; la Chivarra se popularizo con tres danzas de nuestro pueblo, la danza del Rubio, la danza de los Diablos, y la del Tatatuno, Danzas originarias de Santiago Juxtlahuaca, nuestro pueblo, así, mismas que se extendieron por toda la región Mixteca, incluso en la actualidad están emigrando a otros países, así como a los estados unidos de Norte América, es grato reconocer el esfuerzo de los artesanos Juxtlahuaqueños, y que fueron ellos, curtidores y talabarteros, quienes nos heredaron esta gran tradición, y contribuyeron para la confesión de los ropajes de estas tres grandes danzas, que llegaron hasta nuestros días y que esperamos que los hijos de nuestros hijos, continúen disfrutando. See more

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 23.11.2022

LAS CHIVARRAS. (Sucedió en Juxtlahuaca). Juxtlahuaca, Oax. tiene la magia de ser tierra de leyendas, tradiciones y de gente horrada y trabajadora, dentro de los grandes oficios que en la actualidad se ejercen en nuestra tierra, uno es él de la talabartería, han existido en nuestro pueblo grandes talabarteros que le han dado fama mundial a nuestra amada tierra, así fue que estos maestros de la talabartería, lograron confeccionar la Chivarra, que no es otra cosa que la derivaci...ón de una Chaparrera de los caporales, vaqueros y arrieros que en el Juxtlahuaca, existieron cuando la bonanza del ganado, y que este era arriado desde la costa chica, así estos grandes artesanos, estos grandes artistas, junto con los curtidores que también era otro oficio de nostras tierras, lograron que las pieles se curtieren conservando su pelo de la piel y sin que el mismo se dañara al realizarse el proceso, fue así como posteriormente los talabarteros cortaron y confeccionaron las chivarras; en la parte del frente con el pelo rubio o negro o incluso combinado, de chivatón y la parte posterior con piel de vacuno, sin pelo, en la parte superior de la chivarra sus dos tapas o caras, una con hebilla para sujetarse con su par en la parte trasera de la cintura y por enfrente sujetas ambas con una espiguilla; las caras de las tapas pueden ser bordadas con pita, dibujadas con cincel, o adornadas con piel de tigrillo; la Chivarra se popularizo con tres danzas de nuestro pueblo, la danza del Rubio, la danza de los Diablos, y la del Tatatuno, Danzas originarias de Santiago Juxtlahuaca, nuestro pueblo, así, mismas que se extendieron por toda la región Mixteca, incluso en la actualidad están emigrando a otros países, así como a los estados unidos de Norte América, es grato reconocer el esfuerzo de los artesanos Juxtlahuaqueños, y que fueron ellos, curtidores y talabarteros, quienes nos heredaron esta gran tradición, y contribuyeron para la confesión de los ropajes de estas tres grandes danzas, que llegaron hasta nuestros días y que esperamos que los hijos de nuestros hijos, continúen disfrutando. See more

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 23.11.2022

El dibujante argentino, creador de la niña Mafalda, falleció el miércoles a los 88 años. Deja una obra comprometida y admirada por sus fans del mundo entero QEPD ''EL GRAN QUINO''

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 23.11.2022

AMO EL CANTO DEL ZENZONTLE (Nezahualcóyotl) Amo el canto del zenzontle,... pájaro de cuatrocientas voces. Amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre. See more

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 23.11.2022

MUERTES A TRAICIÓN. (Sucedió en Juxtlahuaca). Parte 1.... EL DIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL. La noche era oscura y lluviosa, en el mes de Agosto, las calles estaban encharcadas, por el lodo que no dejaba circular el liquido hacia el Rio Grande, era el día quince del mes, las doce de la noche, el silencio en el Camino Real se sentía en Juxtlahuaca, lentamente las sombras más negras y almas mas fétidas, llegaron una a una, a la vieja casona de abobe, en el viejo barrio de la Cruz; eran doce hombres entre ellos dos mujeres, quienes ya tenían el diablo en sus corazones, para planear el infame crimen, porque la sentencia infame ya estaba acordada, solo faltaba el cómo hacerlo y esa noche se hablo del financiamiento, de los ejecutores, de el momento preciso; la muerte del presidente ya estaba decidida, los políticos traidores, los riquillos avarientos, y los traidores a los principios revolucionarios, estaban ahí, maquinando la mas artera traición que ha existido en toda la historia de nuestro pueblo; se contrataron cuatro pistoleros de la costa chica, les dieron las armas y les pagaron, con la única condición que jamás regresaran a Juxtlahuaca, el día señalado seria, el día de la Independencia, la noche de la Libertad, el plan artero e infame a las sombras de la noche, como matan los cobardes; el ataque, dos hombres vigilando las bocacalles y dos ejecutores, por diferentes direcciones para que la víctima no lograra ubicar al real agresor; sin embargo la noche de la libertad no se pudo llevar a cabo lo planeado, y el fatídico hecho se pospuso unos días, buscando la oportunidad de tiempo y lugar precisos para no fallar, se decidió por el día de san Miguel Arcángel, el 29 de septiembre de 1962; en esa mañana fría y de neblina espesa, a las siete de la mañana, don Gregorio Velasco Ramos, fue traicionado en las afueras de su casa, cumpliéndose el infame pacto de la Cruz, los asesinos desaparecieron, después de su infame crimen, y los actores intelectuales, muchos tuvieron que huir de nuestro pueblo, otros fueron capturados por las autoridades del Estado, así fue como se planeo y ejecuto el más grande crimen, en Juxtlahuaca Oax. Mex. Dicen que la mente y la memoria no envejecen, ahí están, así están en las sombras algunos y para la memoria de un pueblo, todo está escrito y a la vista, para la Historia de nuestro querido Juxtlahuaca, que no se nos olvide jamás. Foto: Sra. Elvia Velasco Mendez.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 22.11.2022

ES LA SOMBRA DEL AGUA... (Jaime Sabines). Es la sombra del agua... y el eco de un suspiro, rastro de una mirada, memoria de una ausencia, desnudo de mujer detrás de un vidrio. Está encerrada, muerta -dedo del corazón, ella es tu anillo-, distante del misterio, fácil como un niño. Gotas de luz llenaron ojos vacíos, y un cuerpo de hojas y alas se fue al rocío. Tómala con los ojos, llénala ahora, amor mío. Es tuya como de nadie tuya como el suicidio. Piedras que hundí en el aire, maderas que ahogué en el río, ved mi corazón flotando sobre su cuerpo sencillo.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 22.11.2022

ERES, AMOR... (Efraín Huerta) Eres, amor, el brazo con heridas... y la pisada en falso sobre un cielo. Eres el que se duerme, solitario, en el pequeño bosque de mi pecho. Eres, amor, la flor del falso nombre. Eres el viejo llanto y la tristeza, la soledad y el río de la virtud, el brutal aletazo del insomnio y el sacrificio de una noche ciega. Eres, amor, la flor del falso nombre. Eres un frágil nido, recinto de veneno, despiadada piedad, ángel caído, enlutado candor de adolescencia que hubiese transcurrido como un sueño. Eres, amor, la flor del falso nombre. Eres lo que me mata, lo que ahoga el pequeño ideal de ir viviendo. Eres desesperanza, triste estatua de polvo nada más, de envidia sorda. Eres, amor, la flor del falso nombre.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 22.11.2022

MUERTES A TRAICIÓN. (Sucedió en Juxtlahuaca). Parte 1.... EL DIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL. La noche era oscura y lluviosa, en el mes de Agosto, las calles estaban encharcadas, por el lodo que no dejaba circular el liquido hacia el Rio Grande, era el día quince del mes, las doce de la noche, el silencio en el Camino Real se sentía en Juxtlahuaca, lentamente las sombras más negras y almas mas fétidas, llegaron una a una, a la vieja casona de abobe, en el viejo barrio de la Cruz; eran doce hombres entre ellos dos mujeres, quienes ya tenían el diablo en sus corazones, para planear el infame crimen, porque la sentencia infame ya estaba acordada, solo faltaba el cómo hacerlo y esa noche se hablo del financiamiento, de los ejecutores, de el momento preciso; la muerte del presidente ya estaba decidida, los políticos traidores, los riquillos avarientos, y los traidores a los principios revolucionarios, estaban ahí, maquinando la mas artera traición que ha existido en toda la historia de nuestro pueblo; se contrataron cuatro pistoleros de la costa chica, les dieron las armas y les pagaron, con la única condición que jamás regresaran a Juxtlahuaca, el día señalado seria, el día de la Independencia, la noche de la Libertad, el plan artero e infame a las sombras de la noche, como matan los cobardes; el ataque, dos hombres vigilando las bocacalles y dos ejecutores, por diferentes direcciones para que la víctima no lograra ubicar al real agresor; sin embargo la noche de la libertad no se pudo llevar a cabo lo planeado, y el fatídico hecho se pospuso unos días, buscando la oportunidad de tiempo y lugar precisos para no fallar, se decidió por el día de san Miguel Arcángel, el 29 de septiembre de 1962; en esa mañana fría y de neblina espesa, a las siete de la mañana, don Gregorio Velasco Ramos, fue traicionado en las afueras de su casa, cumpliéndose el infame pacto de la Cruz, los asesinos desaparecieron, después de su infame crimen, y los actores intelectuales, muchos tuvieron que huir de nuestro pueblo, otros fueron capturados por las autoridades del Estado, así fue como se planeo y ejecuto el más grande crimen, en Juxtlahuaca Oax. Mex. Dicen que la mente y la memoria no envejecen, ahí están, así están en las sombras algunos y para la memoria de un pueblo, todo está escrito y a la vista, para la Historia de nuestro querido Juxtlahuaca, que no se nos olvide jamás. Foto: Sra. Elvia Velasco Mendez.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 21.11.2022

El dibujante argentino, creador de la niña Mafalda, falleció el miércoles a los 88 años. Deja una obra comprometida y admirada por sus fans del mundo entero QEPD ''EL GRAN QUINO''

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 21.11.2022

El dibujante argentino, creador de la niña Mafalda, falleció el miércoles a los 88 años. Deja una obra comprometida y admirada por sus fans del mundo entero QEPD ''EL GRAN QUINO''

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 20.11.2022

AL RIÓ GRANDE.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 20.11.2022

AL RIÓ GRANDE.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 20.11.2022

PEQUEÑA DEL AMOR. (Jaime Sabines). Pequeña del amor, tú no lo sabes,... tú no puedes saberlo todavía, no me conmueve tu voz ni el ángel de tu boca fría, ni tus reacciones de sándalo en que perfumas y expiras, ni tu mirada de virgen crucificada y ardida. No me conmueve tu angustia tan bien dicha, ni tu sollozar callado y sin salida. No me conmueven tus gestos de melancolía, ni tu anhelar, ni tu espera, ni la herida de que me hablas afligida. Me conmueves toda tú representando tu vida con esa pasión tan torpe y tan limpia, como el que quiere matarse para contar: soy suicida. Hoja que apenas se mueve ya se siente desprendida: voy a seguirte queriendo todo el día.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 20.11.2022

Maestra, Elvia Velasco Mendez. Escritora.

Sociedad de Poetas Esperanza A.C. 20.11.2022

Maestra, Elvia Velasco Mendez. Escritora.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Ubicación: 16 de Sep. 301 06000 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

4241 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también