1. Home /
  2. Health/beauty /
  3. Jugo de Nopal Prehispánico

Etiquetas / Categorías / Temas



Jugo de Nopal Prehispánico 23.11.2022

esperen la nueva presentación de jugo de nopal con adicionadoresesperen la nueva presentación de jugo de nopal con adicionadores

Jugo de Nopal Prehispánico 22.11.2022

El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, pero todos los restantes días del año también son para ellas. Ellas nos traen a la v...ida, son nuestra compañía y apoyo en los momentos difíciles. También son nuestra ilusión y forman parte de nuestros sueños. Tienen la sensibilidad de la que carecemos muchos hombres, por eso dedícales una frase, un poema o una postal en su día o en alguna ocasión. Ya sea tu madre, tu esposa o tu amiga, es una Mujer.... la más bella flor. Felicidades a todas las mujeres de parte del equipo de Radio Altotonga. See more

Jugo de Nopal Prehispánico 22.11.2022

La planta sagrada de los Aztecas, ha sido usado como alimento importante en la dieta de la población que ha desarrollado exquisitos platillos y enriquecido la gran cocina mexicana. A su vez también se han aprovechado sus beneficios en la medicina alternativa.

Jugo de Nopal Prehispánico 22.11.2022

Desde tiempos memorables según el Instituto de antropología he historia de México el Nopal tenía la excelente propiedad de ser un antidiabético natural ya que e...ste maravilloso regalo de la naturaleza era consumido por la mayor parte de la población A raíz de la extensión de dicha práctica, surgió la inquietud por parte de un conjunto de investigadores del IMSS, de estudiar científicamente el nopal para confirmar o denegar su presunta propiedad antidiabética. Se generaron dos grupos de estudio: uno se encargó de investigar la composición química de la planta, y el otro realizó estudios de su uso en pacientes diabéticos. El resultado de estos trabajos (más adelante los reseñamos con detalle) fue la demostración de que el nopal contribuye a disminuir los niveles elevados de la glucosa sanguínea en los diabéticos, que lo hace por su aporte de fibra que atrapa glucosa en los intestinos pero también porque mejora la sensibilidad de las células a la insulina. Al compararlo con otro tipo de fibras se observó que el nopal era superior. Así mismo, se demostró que los productos comerciales a base del nopal deshidratado no servían, pues la elevada temperatura durante los procesos de deshidratación desnaturalizan la fibra eliminando sus propiedades es por ello que Jugo de Nopal Prehispánico debido a su proceso de elaboración no pierde sus propiedades y cabe aclarar a todos nuestros seguidores que está hecho 100% orgánico y no es un destilado.

Jugo de Nopal Prehispánico 21.11.2022

Quieres invertir pero no sabes en ¿que? Nosotros te ofrecemos la oportunidad de ser parte de nuestra empresa. Procesadora AVS x expansión busca inversionistas. ... Para más información comunícate al tel. 2828250222 2313251153 o al correo [email protected] Agenda tu cita; conoce y se parte de nuestra empresa See more

Jugo de Nopal Prehispánico 20.11.2022

Jugo de Nopal Prehispánico una empresa Orgullosamente Mexicana. El nopal es considerado un símbolo de nuestra identidad pues es un elemento imprescindible en el... mito fundacional de la ciudad a la que nombraron Tenochtitlan (del náhuatl: te, piedra y nochtli, nopal, sitio del nopal que crece sobre la piedra), parte fundamental del escudo de la Ciudad de México y del escudo nacional que luce nuestra bandera, no por nada muchas veces decimos que soy más mexicano que el nopal. Pero el nopal no preserva nuestra identidad de manera simbólica solamente, sino que también es una tradición en nuestra gastronomía y en la medicina tradicional. En la medicina tradicional, al nopal se le atribuyen cualidades contra la diabetes, el cáncer, como una fuente de calcio y como un auxiliar en el control de peso, por lo que se puede encontrar en diversas presentaciones. Se dice también que el nopal también es un buen remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales, aunque la parte más recomendada para estos males, es la raíz cocida y mezclada con guayaba. El Profesor e investigador en el Instituto de Investigación de Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Juan Antonio Reyes Agüer, menciona sobre los usos prehispánicos del nopal: Los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela. El mucílago (la baba) era la medicina para la parturienta, combinado con grasa de insecto se usaba como crema para pies, labios y manos gastadas. Con la baba se fijaban los colores en telas y murales, se limpiaba el agua turbia, se usaba como pegamento en la argamasa para unir adobes y enlucir paredes. te invitamos a conocer nuestra pagina web: http://jugodenopalprehisp.wixsite.com/inicio/contacto See more

Jugo de Nopal Prehispánico 20.11.2022

Vamos a transformar y a renovar a Altotonga sin promesas sin engaños vamos a apostar al campo sin pedir nada a cambio altotonga será un productor importante de Aguacate veremos el éxito de Altotonga



Información

Teléfono: +52 282 825 0222

Ubicación: Calle San Francisco de Asís #22 Esq. San Cristobal, Col. San Rafael 91275 Perote, Veracruz, Mexico

Web: jugodenopalprehisp.wix.com/inicio

424 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también