1. Home /
  2. Arts & humanities website /
  3. Juan Carlos Delatorre Bouvet

Etiquetas / Categorías / Temas



Juan Carlos Delatorre Bouvet 23.11.2022

MUJERES DE OTRO TIPO Ha quedado claro a través de la historia de una cultura falogocéntrica que la diferencia biológica entre el hombre y la mujer no resuelve su interpretación y despliegue cultural. El juego del lenguaje implícito en el título comienza con, Tipo como adjetivo, que significa modo ejemplar y Tipo como sujeto, individuo, algún hombre. El juego plantea que para pensar de manera distinta a la mujer hay que pensar de manera distinta al hombre. El hombre es también... Otro al relacionarse con mujeres en plural y no con una idea fija de La Mujer. El lenguaje lo entendemos como una dimensión subjetiva que no es dada una vez y para siempre, es decir que siempre está en constante movimiento de significación. El cuerpo de obra en Mujeres de Otro Tipo abre contenidos semánticos y axiológicos más allá de los códigos normativos de las ideologías oficiales. A través de los lenguajes del arte contemporáneo se abre un ambiente elástico para decir, nombrar y pensar lo indecible, lo innombrable y lo impensable acerca de lo que entendemos por mujer. El primer eje surge a partir de la pieza Estalo del artista Juan Carlos Delatorre; una reinterpretación de la pintura El origen del mundo de Gustave Courbet (1866) máximo representante y fundador del realismo pictórico. A partir de ésta obra invito a 15 mujeres artistas con el perfil de enfant terrible a crear una obra ex profeso con la cual se posicionan frente a la dimensión de la representación propuesto por el único representante del sexo masculino. De otro al otro de Mónica Escutia sugiere la construcción del falo simbólico lacaniano. Verónica Cardoso con House Wife Effect cuestiona los paradigmas de las relaciones matrimoniales en la literatura americana de finales de los años 60. Estrategias que trabajan directamente con contextos sociales específicos en obras como De Cuerpo Entero de Paula Islas quien a partir de un diálogo con mujeres pone en evidencia los límites entre la imagen legitimada como norma social y maneras de reintegrar la misma a partir de narrativas de mujeres concretas. Falta Algo (Something is Missing) de Paula Silva Ruvalcaba trabaja con mujeres del campo mexicano mostrando una realidad social local como global. La búsqueda de símbolos y esencias en obras como Baphomet de Mónica Leyva donde propone un ser multidimensional que integra al hombre a la mujer y al animal. Historias personales, fetiches, risas, muñecas, actividades cotidianas como cenar o tomar té nos llevan por un recorrido donde todas las artistas reunidas resuenan por su tenor anti-ortodoxo cercano a la de la idea de infantes terribles. Curaduría Icari Gómez Aldana. See more

Juan Carlos Delatorre Bouvet 22.11.2022

Dibujos a canutero y tinta china negra.

Juan Carlos Delatorre Bouvet 22.11.2022

Dibujos a canutero y tinta china negra.

Juan Carlos Delatorre Bouvet 22.11.2022

MUJERES DE OTRO TIPO Ha quedado claro a través de la historia de una cultura falogocéntrica que la diferencia biológica entre el hombre y la mujer no resuelve su interpretación y despliegue cultural. El juego del lenguaje implícito en el título comienza con, Tipo como adjetivo, que significa modo ejemplar y Tipo como sujeto, individuo, algún hombre. El juego plantea que para pensar de manera distinta a la mujer hay que pensar de manera distinta al hombre. El hombre es también... Otro al relacionarse con mujeres en plural y no con una idea fija de La Mujer. El lenguaje lo entendemos como una dimensión subjetiva que no es dada una vez y para siempre, es decir que siempre está en constante movimiento de significación. El cuerpo de obra en Mujeres de Otro Tipo abre contenidos semánticos y axiológicos más allá de los códigos normativos de las ideologías oficiales. A través de los lenguajes del arte contemporáneo se abre un ambiente elástico para decir, nombrar y pensar lo indecible, lo innombrable y lo impensable acerca de lo que entendemos por mujer. El primer eje surge a partir de la pieza Estalo del artista Juan Carlos Delatorre; una reinterpretación de la pintura El origen del mundo de Gustave Courbet (1866) máximo representante y fundador del realismo pictórico. A partir de ésta obra invito a 15 mujeres artistas con el perfil de enfant terrible a crear una obra ex profeso con la cual se posicionan frente a la dimensión de la representación propuesto por el único representante del sexo masculino. De otro al otro de Mónica Escutia sugiere la construcción del falo simbólico lacaniano. Verónica Cardoso con House Wife Effect cuestiona los paradigmas de las relaciones matrimoniales en la literatura americana de finales de los años 60. Estrategias que trabajan directamente con contextos sociales específicos en obras como De Cuerpo Entero de Paula Islas quien a partir de un diálogo con mujeres pone en evidencia los límites entre la imagen legitimada como norma social y maneras de reintegrar la misma a partir de narrativas de mujeres concretas. Falta Algo (Something is Missing) de Paula Silva Ruvalcaba trabaja con mujeres del campo mexicano mostrando una realidad social local como global. La búsqueda de símbolos y esencias en obras como Baphomet de Mónica Leyva donde propone un ser multidimensional que integra al hombre a la mujer y al animal. Historias personales, fetiches, risas, muñecas, actividades cotidianas como cenar o tomar té nos llevan por un recorrido donde todas las artistas reunidas resuenan por su tenor anti-ortodoxo cercano a la de la idea de infantes terribles. Curaduría Icari Gómez Aldana. See more

Juan Carlos Delatorre Bouvet 20.11.2022

De las infantas terribles, muy destacadas.

Juan Carlos Delatorre Bouvet 20.11.2022

MUJERES DE OTRO TIPO Ha quedado claro a través de la historia de una cultura falogocéntrica que la diferencia biológica entre el hombre y la mujer no resuelve su interpretación y despliegue cultural. El juego del lenguaje implícito en el título comienza con, Tipo como adjetivo, que significa modo ejemplar y Tipo como sujeto, individuo, algún hombre. El juego plantea que para pensar de manera distinta a la mujer hay que pensar de manera distinta al hombre. El hombre es también... Otro al relacionarse con mujeres en plural y no con una idea fija de La Mujer. El lenguaje lo entendemos como una dimensión subjetiva que no es dada una vez y para siempre, es decir que siempre está en constante movimiento de significación. El cuerpo de obra en Mujeres de Otro Tipo abre contenidos semánticos y axiológicos más allá de los códigos normativos de las ideologías oficiales. A través de los lenguajes del arte contemporáneo se abre un ambiente elástico para decir, nombrar y pensar lo indecible, lo innombrable y lo impensable acerca de lo que entendemos por mujer. El primer eje surge a partir de la pieza Estalo del artista Juan Carlos Delatorre; una reinterpretación de la pintura El origen del mundo de Gustave Courbet (1866) máximo representante y fundador del realismo pictórico. A partir de ésta obra invito a 15 mujeres artistas con el perfil de enfant terrible a crear una obra ex profeso con la cual se posicionan frente a la dimensión de la representación propuesto por el único representante del sexo masculino. De otro al otro de Mónica Escutia sugiere la construcción del falo simbólico lacaniano. Verónica Cardoso con House Wife Effect cuestiona los paradigmas de las relaciones matrimoniales en la literatura americana de finales de los años 60. Estrategias que trabajan directamente con contextos sociales específicos en obras como De Cuerpo Entero de Paula Islas quien a partir de un diálogo con mujeres pone en evidencia los límites entre la imagen legitimada como norma social y maneras de reintegrar la misma a partir de narrativas de mujeres concretas. Falta Algo (Something is Missing) de Paula Silva Ruvalcaba trabaja con mujeres del campo mexicano mostrando una realidad social local como global. La búsqueda de símbolos y esencias en obras como Baphomet de Mónica Leyva donde propone un ser multidimensional que integra al hombre a la mujer y al animal. Historias personales, fetiches, risas, muñecas, actividades cotidianas como cenar o tomar té nos llevan por un recorrido donde todas las artistas reunidas resuenan por su tenor anti-ortodoxo cercano a la de la idea de infantes terribles. Curaduría Icari Gómez Aldana. See more



Información

Teléfono: +52 33 1748 5996

220 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también