1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Gallos Leoden

Etiquetas / Categorías / Temas



Gallos Leoden 23.11.2022

¿QUIÉN TRANSMITE MÁS EN LA CRÍA, EL GALLO O LA GALLINA? - ¿Quién transmite más en la cría, el gallo o la gallina? Este es un tema controversial, ya que muchos e...specialistas y criadores sostienen que la gallina transmite más del 50% de sus cualidades a los hijos y los genetistas dicen que ambos padres transmiten exactamente lo mismo a su descendencia. ¿Qué es la crianza en línea? Un método interesante de cruzamiento que reproducimos para ustedes. "Si no sabes lo que estás haciendo, mejor no lo hagas". - He dicho esto a través de los años a muchos criadores de gallos que han tratado de cruzar por cruzar en línea a sus aves. Cada año cientos de criadores tratan de desarrollar una familia a través de la cruza de un buen gallo, esto representa una batalla cruzada. - No saben que es casi imposible cruzar cualquier raza de aves, especialmente a través de un gallo de cruza. Así es que ellos los aparean y dentro de unas pocas generaciones tienen un jardín lleno de pequeños gallitos, una multitud de rarezas de muchos diferentes colores y con una gran variedad de problemas. Estos son galleros, porque no son breeders (criadores). Existe una gran diferencia debido a la falta de conocimiento, automáticamente nos dice que el apareo en línea sobre imbreeding (consanguinidad) depende de la técnica que se realice y tiene sus propias fallas. - En los años 50 el coronel John Hempel tenía estos problemas, de acuerdo a una carta que él me envió. Él me informó que cualquiera que tratara de cruzar un gallo tendría una batalla cruzada y además obtendría unos nudos tremendos al criar aves de dos libras. Especialmente si tu cruzas el lado fraternal como lo ha hecho el Cor.Hempel. - Lo que yo le dije al buen coronel Hempel es que ahora pasaría yo de ser un buen gallero a uno que quiere ser un buen criador. - Tiene que empezar con una buena familia pura. Una que no ha tenido una cruza en su familia en años. Digamos por ejemplo, el viejo Joe" tiene una buena familia que no ha tenido cruza en 10 años. Bueno 10 años son 10 generaciones y en algunos casos esto puede ser considerado una familia pura. Sin embargo esta familia "puede ser buena para empezar un programa de crianza. - Ahora para criar en línea hay que seguir algunos pasos que tienen sus raíces en la vieja Inglaterra (quizá incluso en la vieja Roma donde existían grandes criadores y aparte gobernaron Inglaterra por cientos de años). - Primero tienes que escoger tu mejor ave. A esta gallina la apareas con tu mejor gallo de la misma familia, no la cruces, ni la mezcles. Puede ser un contrasentido para algunos que una buena gallina de cría sea mejor que cuatro gallos sementales. Esto es debido a que una gallina reproductora trasmitirá 75% de sus cualidades al huevo (buenas y malas). El gallo solo trasmitirá el 25% de las cualidades al esperma, el cual fertilizará los huevos. Así es que en una reproducción en línea deberás siempre aparearlos utilizando solamente el lado de la gallina (nunca el lado del macho), así que ahora, en el paso uno, hemos cruzado nuestra mejor gallina con nuestro mejor gallo. - Paso 2 Nuestro Mejor Gallo.- Selecciona el mejor gallo o macho maduro resultante del apareamiento del paso I y vuélvelo a aparear con la gallina del paso I. Esto es correcto, madre con hijo. Si el resultado te complace estás listo para el paso III. "Si no estás conforme empieza nuevamente". - En el paso 3 selecciona a la mejor polla o gallina que ya esté madura y que haya resultado del apareamiento del paso II. Esta gallina se apareará con el gallo del paso I. La gallina de apareará con su abuelo. - Paso 4. Ahora puedes volver a empezar, y este proceso podrá seguir durante años sin perder tamaño, vigor o vitalidad, fuerza, etc. Ahora puedes seleccionar la mejor gallina de los apareamientos de los tres pasos y aparear esta gallina con tu mejor gallo. - Si tú has seleccionado sabiamente, entonces tendrás una mejora general en el desempeño, apariencia, talla y temperamento. No existirá degeneración en esta parvada de gallinas. Su apariencia será toda muy similar; después que hayas visto uno sabrás cómo serán los demás. Los antiguos criadores ingleses utilizaban métodos similares de apareamiento; siempre eliminaron cualquier ave con las plumas de color diferente (yo también). - Ellos creían que las aves con las plumas de color diferente eran un retroceso de algún ancestro distante. Esto es, si un ave (no importa qué tan buena), es utilizada como reproductora la contaminación de las líneas de sangre podrían ser un tropiezo en las generaciones de cruzamiento cuidadoso. - Al finalizar el paso 4 yo hago un apareamiento de hermano con hermana. Este es mi chequeo para la raza. Siempre utilizo un par de gallinas en este programa de apareamiento, como otra fuente de líneas de raza pura. Ahora, una cosa extraña pasará cuando tu apareas una cruza pura de hermano con hermana. Nunca perderás tamaño debido a este apareamiento. A principios de los`60 yo crucé 4 veces, sucesivamente, hermano y hermana; el tamaño del cuarto apareamiento fue un poquito más pequeño debido a que se habían incubado en el mes de Octubre. Un gallo de este apareamiento fue enviado a una amigo de Canadá que tenía un hijo con un récord fantástico (y el gallo fue apareado con una prima distante) en esta clase de apareamiento tienes que recordar, no abusar cuando hayas desarrollado un gallo fantástico. Si pones estos gallos en esta familia más de una vez "la degeneración" de tus aves se iniciará. Lo más importante es mantener los buenos récords. - Ahora puede que tengas un buen gallo para cruzarlo a través del cruce de razas, aparéalo dos veces (gallo con su hija y con las hijas de su hija) y utiliza las pollas resultantes en la reproducción, son especialmente para el cruce de razas. Fuente: Gamefowl Of --------------------------------

Gallos Leoden 23.11.2022

Muy Útiles Consejos para antes y después de Topar ya usted tiene la Mejor Opinión. Saludos

Gallos Leoden 21.11.2022

UN BUEN CONSEJO Si quieren ser buenos galleros y competitivos, no pueden pretender ir a competir contra un Lamborghini, usando un Volkswagen. Sí compraron un g...allo barato, - por más que le den buena preparación o combustible de avión - seguirá siendo un Volkswagen. Con el riesgo que puedan quemar el motor. No pretendas exigirle más de lo que puede dar, ni echarle la culpa al que te lo vendió... porque tú querías algo barato!! Lo peor de todo es que después de 2 años de pérdida de tiempo y dinero, te darás cuenta que tendrás que invertir 2 años más, para buscar otro gallo o gallina de mejor calidad y que te dé buena cría y buenos resultados... Entonces ahí viene la pregunta: CUÁNTO DINERO Y TIEMPO PERDISTE? A ESO SE LE LLAMA FALSA ECONOMIA. Concluyendo, tendrán qué darse cuenta que hay que invertir en un Lamborghini... Igual, si desean ganar una pelea o un campeonato. Hay que ser muy consciente y realista qué esta afición es muy competitiva y nada barata!! Tienen qué ser conscientes que adquirir un buen reproductor no es un gasto, sino una INVERSIÓN! También hay que entender que un REPRODUCTOR y un GALLO de CANCHA no son lo mismo, ni van a botar lo mismo. La mayoría sin conocimiento compra o vende gallos de cancha... pretendiendo que van a aportar u obtener lo que está ustedes buscando como reproductor. Pero no es así (como la caja de Pandora). Son dos cosas totalmente diferentes. por lo tanto hay que invertir en REPRODUCTORES. La genética es muy compleja. Ésta afición a gallos requiere de mucha responsabilidad, conocimiento y seriedad. Pues "Lo bueno, bonito y barato no existe"... No sé engañen. De lo contrario, y sin ofenderse, es mejor ir a comprar una oferta de pollo con papas fritas y gaseosa. Entiendan y comprendan que ustedes están invirtiendo en genes ...en futuro. No en kilo de plumas, huesos y carne. De lo contrario no pierdan el tiempo, porque nadie les regala lo mejor. Pero si invierten, si pueden llevar lo mejor. Autor: Ricardo Pedraglio Flores.

Gallos Leoden 21.11.2022

¿EL VACIADO DEL GALLO, ¿UN FACTOR DETERMINATE PARA EL DESEMPEÑO DURANTE EL COMBATE? Por: CiAAC e-mail: [email protected] El vaciado en el gallo es uno d...e los temas que en los últimos años ha adquirido mucha importancia para los pastores, vinculándolo positivamente con el desempeño del ave durante el combate, atribuyéndole cualidades de pelea como: mayor velocidad, mayor elevación del gallo y poder de corte. Sin embargo, desde un punto de vista fisiológico, estas prácticas afectan el estado de homeostasis (que Claude Bernard define como el equilibrio fisiológico de un organismo para que este pueda ser enteramente funcional) del animal. A continuación explicaremos porqué. El objetivo del entrenamiento es la capacitación del organismo para poder ser sometido a un esfuerzo físico, el cual va a requerir de grandes cantidades de energía donde la mayor parte vendrá de la utilización del alimento. El proceso de tránsito gastrointestinal en aves tiene una duración promedio de 4.55hrs desde que se ingiere el alimento hasta que se defeca, tiempo en el cual ocurre el máximo aprovechamiento de los nutrientes por la actividad del aparato digestivo, es decir lleva al organismo a gozar de un máximo rendimiento para llevar a cabo sus funciones tanto físicas como metabólicas. Un ayuno prolongado hará que los procesos del metabolismo se concentren en mantener un equilibrio energético a costa de las reservas de energía secundarias, tales como grasa y músculo, los cuales comenzarán a degradarse para reponer los requerimientos de energía del organismo y mantener así la homeostasis. Cabe mencionar que el estrés al que es sometido el gallo durante el combate desencadena un aumento considerable en la actividad metabólica, Esto nos indica que el ayuno y el vaciado van en contra de lo que necesita el ave para gozar de un óptimo desempeño al momento de ser sometido a un esfuerzo físico. Por lo tanto el ayuno y el vaciado son prácticas perjudiciales al momento del combate, CiAAC ha realizado estudios donde se ha puesto a prueba el desempeño de las aves tras haberles administrado alimento las 5 horas antes del combate, esto contrastado con la actividad de otro grupo de animales que fueron vaciados por distintos procedimientos antes de la prueba de desempeño, los resultados de estas investigaciones arrojaron como resultado un bajo rendimiento para aquellos animales a los que se les practicó el vaciado y favoreciendo cualitativamente este parámetro a aquellos animales que tenían sus requerimientos energéticos satisfechos. Estos resultados refutan la creencia popular sobre el vaciado del gallo. See more

Gallos Leoden 21.11.2022

M. en C. Boris López, Pelecha, Criadero Mictlán, Pie de Cría

Gallos Leoden 21.11.2022

Como curar el moco (Gripa) a un Gallo

Gallos Leoden 21.11.2022

Un Estupendo Video de Mario Guajardo. Será un Mito será Verdad usted tiene la Mejor Opinión Saludos

Gallos Leoden 21.11.2022

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DURANTE LA PELECHA Por M.V.Z. Gerardo J. Villanueva C. Este artículo es una cortesía de Nutri-Cel CUIDO, el mejor complemento alime...nticio para tus aves. Según los científicos el total de las plumas de un gallo equivalen, poco más o menos, al 5% de su peso vivo, hablamos en promedio de 125 gramos de plumas, que normalmente muda en su totalidad en el lapso de 3 meses, pudiendo ser de 2 a 4 meses, dependiendo de la alimentación (el nivel de energía y proteína de la dieta son determinantes para un emplume rápido o lento). A los apasionados de esta variedad de aves nos interesa que la pluma sea resistente, colorida, flexible, brillante y duradera, algunos también queremos que las plumas sean lo más anchas y largas posibles, eso aumenta los cm2 de superficie de resistencia contra el aire, esto provee al gallo de un equipo de vuelo más eficiente. Al aumentar al máximo los cm2 de superficie en las alas (extendidas) por cada kilo de peso del ave; teóricamente permitimos que el gallo se eleve más con menor esfuerzo, permanezca más tiempo en el aire pudiendo hacer más disparos, y le da más apoyo en el aire para dar el jalón a la navaja en el momento de cortar. Por ejemplo un gallo que las alas le miden 47 cm de largo, (de la axila a la punta del ala) X 28 cm de la muñeca a lo más ancho del ala = 1,316 cm2 (las alas no son cuadradas, pero el ejemplo vale para comparar iguales) y pesa 2.280 Kg, comparado con otro que pesa lo mismo, y las alas le midieron 44.5 X 26.5 cm = 1,179.25 cm2; el primero tiene una ventaja de 60 cm2 más de superficie en las alas por cada kilo de peso, sobre el segundo, ése pequeño detalle puede hacer la diferencia al realizar su trabajo. NOTA: Estas medidas y pesos son de pollos reales, mida su parvada (cm2 ala /Kg. p.v.), y compare unos con otros. Las características que presentan los seres vivos, son el resultado de la interacción entre su genética y su medio ambiente, esto Usted lo puede modificar hasta cierto punto, para bien o para mal, dependerá de sus decisiones y acciones: la genética de sus pollos la puede modificar con la selección y el medio ambiente lo puede modificar con instalaciones, manejo y alimentación. Si el alimento contiene todos los materiales necesarios, en las cantidades suficientes para formar la pluma durante la pelecha; su genética se manifestará al máximo. Si se limita uno solo de los materiales necesarios para formar la pluma; ésta se verá limitada en su desarrollo. Si cuando menos uno de los materiales que forman la pluma es francamente deficiente; la pluma crecerá deforme. CONTENIDO DE AMINOÁCIDOS Y MINERALES EN LA PLUMA: PROTEÍNA TOTAL (%) 85.5 ARGININA (%) 7.42 Lisina Total (%) 2.569 Metionina (%) 0.49 Metionina + Cistina (%) 3.4 TRIPTOFANO (%) 0.8 TREONINA (%) 4.17 HISTIDINA (%) 0.939 ISOLEUCINA (%) 4.599 LEUCINA (%) 8.31 FENILALANINA (%) 5.21 FENILALANINA + TIROCINA (%) 9 VALINA (%) 7.949 Calcio (%) 1.19 Fósforo (%) 0.68 MAGNESIO (%) 5.999 Potasio (%) 0.2 Sodio (%) 0.239 Cloruros (%) 0.3 AZUFRE (%) 1.85 COBALTO (ppm) 0.129 Cobre (ppm) 14.199 YODO (ppm) 5.0 HIERRO (ppm) 702 Manganeso (ppm) 12 SELENIO (ppm) 0.98 ZINC (ppm) 105 Fuente: base de datos programa NUTRIÓN, propiedad del autor. En la misma proporción de ésta lista, son los nutrientes que forman los 125 gramos de pluma que el gallo debe remplazar en el plazo de 3 meses. En ése lapso se le debe suministrar al gallo estas cantidades de nutrientes (si fueran 100% asimilables las fuentes que se usaran) y un poco más para retar la expresión genética, además energía extra para fabricar la pluma, todo esto añadido a lo contenido en la ración de mantenimiento. Los nutrientes de ésta lista en mayúsculas; son los nutrientes que están presentes en una proporción mucho más alta que el resto de los nutrientes; comparados contra el requerimiento de los mismos en pollas Leghorn en crecimiento; considero que éstos son en los que debemos poner énfasis al formular dietas para pelecha. Para ser prácticos: las faneras y recubrimientos queratinizados de las diferentes especies del reino animal, supongo que deben ser formadas con los mismos nutrientes en proporciones muy similares, solo debe cambiar la expresión genética de cada especie, por ejemplo: en lugar de plumas; pelo o escamas, etc. Y para cubrir estas cantidades extras de nutrientes que necesita el gallo durante la pelecha, debemos incluir diario en su dieta 2 gr (base ceca) de ingredientes como: insectos que tengan exoesqueleto queratinizado; como chapulines, nisticuiles, cucarachas, grillos, escarabajos, tenebrios, moscos, etc. muy abundantes en verano, es lo natural, y/o cabezas y cáscaras de camarón (cocidas y molidas, para aumentar su digestibilidad y eliminar las bacterias que pudieran causar alguna enfermedad), o cabezas, colas y escamas de pescado (igual), o harina hidrolizada de cuerno pelo y pesuñas, o algún otro ingrediente similar que sea disponible en su región. La harina hidrolizada de plumas sería ideal pero no se recomienda por la posibilidad de transmitir enfermedades propias de la especie aviar. NOTA: Es muy importante que el o los ingredientes (queratinizados) a utilizar hayan pasado antes por un proceso de hidrólisis, esto aumenta su digestibilidad; la queratina tiene una digestibilidad muy baja, alrededor del 10% y con tratamientos de hidrólisis puede mejorar su aprovechamiento hasta 60%, los insectos no es necesario hidrolizarlos porque los tragan completos y las enzimas digestivas que contienen (los insectos), se encargan de descomponer sus propias células, pues cuando mueren sufren una autolisis. Al mismo tiempo es recomendable reforzar el aporte de vitaminas y minerales con Nutri-Cel CUIDO en el alimento, a razón de 3 a 5 gr/gallo/día durante toda la pelecha, tanto para darle al ave lo necesario para formar sus propias enzimas digestivas, que le ayudaran a digerir mejor estos ingredientes queratinizados, como para ofrecer el extra del que hablamos para retar la respuesta genética a su máxima expresión. No se olvide de aumentar las calorías de la dieta con un poco de aceite de cocina o semillas de oleaginosas como; cártamo, girasol, y linaza que dicho sea de paso; ésta última le da más brillo, flexibilidad y durabilidad a la pluma, pero no exceda su uso, tiene propiedades anticoagulantes. Estos ingredientes (proteínas queratinizadas como harina de plumas, o cuernos, pelos y pesuñas hidrolizadas y altos niveles de grasas y aceites), se encuentran frecuentemente en los alimentos para perros, por lo que éste es otra opción como ingrediente en la ración para gallos pelechando, aunque por desconocer el contenido real de sus ingredientes; es difícil recomendarle una dosis adecuada. ALGUNOS CONSEJOS: A los gallos no los moje a propósito, no les retire el alimento y menos el agua, no les arranque las plumas, estas prácticas no funcionan solo estropea a sus aves. No altere el estatus hormonal; aplicando hormonas como testosterona o progesterona, pues aunque sí cumplen su finalidad como estimulantes de la pelecha; descompensan los mecanismos de producción y autorregulación de las mismas hormonas en el organismo, produciendo un periodo largo de altas y bajas, con sus consecuentes cambios en el comportamiento y su fisiología. Lo más recomendable para programar la pelecha sin importar la época del año, es el manejo del fotoperiodo: aumentar las horas naturales de luz durante el día retrasa la pelecha y disminuir las horas naturales de luz adelanta la pelecha. Incluir tiroproteína en la dieta en ocasiones puede dar mejores resultados, pero no olvide que son más importantes los materiales para la construcción; que los estimulantes de la construcción. Ofrezca a sus aves Nutri-Cel CUIDO durante la pelecha, su contenido de minerales y vitaminas les ayudarán a formar plumas más largas, anchas, flexibles y durables que le redituaran muchas satisfacciones. CONSULTE A SU MEDICO VETERINARIO Agradezco al Lic. Javier Lozano Armengol, director de APELSA GUADALAJARA, por su apoyo incondicional para la realización de las pruebas preliminares: UTILIZACIÓN DE QUERATINAS EN ALIMENTOS BALANCEADOS PARA GALLOS DE PELEA, que se llevaron a cabo en 2009 en GRANJA LOS MOROCOS. Si quieres seguir recibiendo artículos sobre la nutrición del gallo de pelea; ve a la página de Nutri-Cel CUIDO aquí en fb y da un clic en ME GUSTA ESTA PÁGINA serás notificado cada publicación.

Gallos Leoden 20.11.2022

La consanguinidad en gallos

Gallos Leoden 20.11.2022

Consejos para Principiantes No lo tomes personal, Disfrutalo

Gallos Leoden 20.11.2022

Vetinova de México S.A. de C.V., farmacia.vetinova.com, vetinova.com, 55.41.35.29.76, [email protected]

Gallos Leoden 20.11.2022

Sábila, MVZ Haydee Albor M. y MVZ Rolando Martínez A.



Información

Teléfono: +52 56 1804 7635

211 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también