1. Home /
  2. News and media website /
  3. Prensa de ideologias comunicacion mundial

Etiquetas / Categorías / Temas



Prensa de ideologias comunicacion mundial 23.11.2022

Un eclipse parcial lunar que será visible en África, Europa y partes de Asia, Australia y Sudamérica marcará desde el cielo la celebración del cincuentenario del inicio del primer viaje del hombre a la Luna este martes 16 de julio. En Estados Unidos, que celebrará mañana con diversas actividades el despegue del cohete Saturno V, con los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a bordo de la nave que portaba, lamentablemente no se verá el eclipse, sino la Luna... llena. El centro de las conmemoraciones es el Centro Espacial Kennedy, donde estarán los dos astronautas del Apolo 11 aun con vida, Aldrin, de 89 años, y Collins, de 88. Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, falleció en 2012. La nave en la que viajaban llegó al satélite el 20 de julio de 1969 y los tres regresaron sanos y salvos a la Tierra el 24 de julio, cuando el módulo lunar cayó al Pacífico a 1.500 kilómetros al sudoeste de las islas Hawai y fueron recogidos. Dos semanas después de un eclipse total al Sol, la Luna en Sagitario pasará de derecha a izquierda a través de la sombra de la parte meridional de la Tierra, que cubrirá hasta un 65 % de su diámetro, lo que podrá verse, si no hay nubosidad, en buena parte del planeta, señala En Norteamérica no se verá porque el eclipse tendrá lugar en horas del día cuando la luna está por debajo del horizonte. En el horario universal coordinado (UTC), equivalente al horario de Greenwich (GMT), la Luna entrará a las 18.43 horas en la parte menos oscura de la sombra de la Tierra, llamada penumbra, y a las 20:01 horas en la más oscura (umbra). El punto medio del eclipse se producirá a las 21.30 y será ahí cuando el 65 % del diámetro de la Luna este cubierto por la sombra y adoptará un color marrón rojizo. informacion para prensa america de hidalgo y amigos en comun global de noticias mexico crudo y sin censura

Prensa de ideologias comunicacion mundial 23.11.2022

El presidente Donald Trump desistinó de integrar la pregunta de ciudadanía al Censo 2020, pero ordenó conocer el estatus migratorio de extranjeros a través de otros métodos. No estamos desistiendo de conocer el estatus de la población de Estados Unidos, expuso el mandatario en una conferencia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Les informaré de nuevos pasos de mi administración para asegurarse que la ciudadanía se contará, para saber cuántos ciudadanos tenemos en ...los Estados Unidos. Defenderemos el derecho de los estadounidenses de conocer todos los datos de la población. El mandatario consideró injusto que no se pueda conocer el estatus de cualquier ciudadano residente en el país y consideró que los no ciudadanos, en referencia a los indocumentados, ha aumentado, pero se busca conocer cuántos son. Cuántos ciudadanos, cuántos no ciudadanos e indocumentados hay en el país, expuso el presidente Trump. Los no ciudadanos han aumentado El número quizá es mucho más alto. Estamos buscando una nueva opción para contar a la población que no es ciudadana, precisó, pero ese esfuerzo no se hará a través del Censo 2020, a fin de que la Administración no cometa desacato por la orden del Tribunal Superior de que el conflicto se resuelva en otra corte, pero las autoridades federales creen que no habrá tiempo para ese litigio, confirmó el fiscal general William Barr, quien acompañó al mandatario, al igual que el secretario Wilbur Ross, quien organiza el coteo, pero no habló durante la conferencia. Cualquier nueva decisión podría derivar en una revisión legal y prohibiría la pregunta, reconoció Barr. No lo haremos no pondremos en peligro el censo. No podemos litigar a tiempo para concretar el censo. Destacó que la Administración Trump aprovechará los recursos existentes para conocer cuántos ciudadanos hay en el país y cuántos son indocumentados. informacion para prensa america de hidalgo y amigos en comun global de noticias mexico crudo y sin censura

Prensa de ideologias comunicacion mundial 21.11.2022

La onda tropical No. 29 se desplazará al sur de las costas de Michoacán y Colima, generando potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes sobre entidades del occidente del territorio nacional, además de aportar inestabilidad atmosférica al sur y centro de la República. La onda tropical No. 30 se aproximará a la Península de Yucatán y en interacción con un canal de baja presión, ocasionará potencial de lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rá...Continue reading

Prensa de ideologias comunicacion mundial 20.11.2022

El próximo domingo, más de 230 mil docentes titulados rendirán la primera prueba del concurso de nombramiento nacional, a través del cual podrán ingresar a la Carrera Pública y trabajar de manera estable en los colegios estatales. En todo el proceso, los maestros inscritos competirán por más de 26 mil plazas, según la lista prepublicada por el Ministerio de Educación (Minedu). Estas se encuentran distribuidas en todos los niveles y modalidades de la educación básica (regular,... alternativa y especial). El domingo 21 de julio se realizará solo la primera etapa, la cual consiste en una prueba escrita dividida en tres secciones: comprensión lectora, razonamiento lógico y conocimientos pedagógicos de la especialidad. PUEDES VER Paro por Tía María perjudicaría a cerca de 12 000 escolares en Islay Quienes superen el puntaje mínimo podrán seleccionar las plazas de su interés y participar en la fase descentralizada programada para agosto próximo. En esta, un comité evaluador los observa en el aula, entrevista y examina su trayectoria. Los profesores que no alcancen una vacante en el concurso de nombramiento, y de acuerdo al cuadro de mérito establecido, pasarán al proceso de contratación, el cual también hace posible que trabajen en un colegio estatal, pero sin formar parte de la Carrera Pública. Pugna por las plazas De los 230 mil 951 docentes inscritos en este concurso nacional, la mayoría se encuentra en las regiones de Lima, Puno, Cajamarca, La Libertad y Cusco. Ellos postularán por las más de 26 mil plazas prepublicadas por el Minedu, cuyo mayor número, por ahora, se concentra en Loreto, Lima Metropolitana, Piura y Cusco. Esta relación, sin embargo, aún no es definitiva. PUEDES VER Sullana: el 2020 recién culminarían obras en I.E. Carlos Salaverry Desde el 2018, este concurso se realiza anualmente luego de que el Congreso modificara la Ley de Reforma Magisterial. En ese momento, el Minedu tenía previsto lanzar 37 mil plazas por proceso, de las cuales se esperaba que 14 mil sean ocupadas. Sin embargo, en el último concurso público, de los más de 217 mil inscritos, solo 9 mil 975 lograron su nombramiento. Distintas posiciones Al respecto, el Minedu precisa que los maestros tienen la posibilidad de seleccionar todas las plazas posibles en una sola región. Así tienen más probabilidades de nombrarse. Hay casos que han superado la prueba escrita, pero eligen pocas plazas y luego son desplazados. informacion para prensa america de hidalgo y amigos en comun global de noticias mexico crudo y sin censura



Información

Teléfono: +52 951 203 8475

97 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también