1. Home /
  2. Dance club & nightclub /
  3. Jinetes Todo Terreno

Etiquetas / Categorías / Temas



Jinetes Todo Terreno 22.11.2022

LOS CABALLOS PUEDEN LEER EMOCIONES HUMANAS Un equipo de psicólogos ha estudiado las reacciones de 28 caballos a los que mostraban fotos que contraponían expresiones humanas positivas y negativas. Ante las caras enfadadas, los animales que no habían recibido adiestramiento previo movían la cabeza para mirar la imagen con sus ojos izquierdos, un rasgo asociado a la percepción de estímulos negativos, dada la especialización del hemisferio cerebral derecho en el procesamiento de ...las amenazas. También se aceleraba su ritmo cardiaco y mostraban comportamientos ligados al estrés. El estudio, publicado en la revista científica Biology Letters, concluye que esta respuesta indica que los caballos comprenden el significado de los rostros airados cuando los ven, algo que no había sido detectado hasta ahora en sus interacciones con humanos. Según explica Amy Smith, codirectora del trabajo y miembro del Grupo de Investigación de la Cognición y la Comunicación Vocal de los Mamíferos de la Universidad de Sussex, comprobamos que los caballos reaccionan más a las expresiones negativas que a las positivas. Esto podría deberse a la importancia de reconocer amenazas. En ese contexto, distinguir los rostros enfadados podría ayudarles a anticiparse a los malos tratos. Karen McComb, profesora de Cognición y Comportamiento Animal de la Universidad de Sussex y codirectora de la investigación, indica que hay varias explicaciones de nuestro descubrimiento. Los caballos podrían haber adaptado a sus relaciones con los humanos una habilidad ancestral destinada a reconocer emociones en otros miembros de su especie. También puede ser que algunos ejemplares aprendan durante su vida a interpretar las expresiones de las personas. Lo interesante es la constatación de que los caballos son capaces de romper las barreras entre especies y reconocer emociones en los humanos, a pesar de la tremenda diferencia entre la morfología facial de unos y otros. See more

Jinetes Todo Terreno 22.11.2022

Comienza la temporada 2016 para la(o)s jinetes de carrera de barriles y ya nos estamos preparando, le deseamos mucho exito al binomio conformado por Perla y el caballo "El Zar" ó "El Guero".

Jinetes Todo Terreno 22.11.2022

Marzo 18, 2019, Estados Unidos Murió padre de American Pharoah. PIONEEROF THE NILE, el valioso semental padre del triplecoronado American Pharoah, murió repentinamente este lunes en WinStar, una de las más amplias padrilleras del mundo. En plena temporada de servicios y a una edad que se considera óptima, 13 años, el hijo de Empire Maker (Unbridled) y nieto del argentino Lord At War, sirvió una yegua en mañana y de regreso a su establo daba señales de no estar bien. Se decidió el traslado a la clínica pero murió en el camino. Los resultados preliminares de la autopsia apuntan a un ataque cardíaco. En la pista defendió los colores del Zayat Stables, quien luego crió y corrió a American Pharoah, parte de su segunda producción. Su salto se valoró en US$110.000 las últimas 3 temporadas.

Jinetes Todo Terreno 21.11.2022

Caballo y Caballero, UNO SOLO, cual Bestia Mitológica Fue en el mes de Marzo de 1519 cuando Hernán Cortes trajo de Cuba 11 sementales acompañados de 5 yeguas, sumándose un potro en el camino a las costas de Tabasco, para la conquista del imperio Azteca. Sin embargo en la retirada de la Noche Triste, el 30 de Junio de 1520, perdieron la vida algunos siendo los sobrevivientes junto con aquellos que llegaron en la expedición de Pánfilo Narváez el origen de la población equina ...con arraigo importante en nuestro país. A partir de entonces, el caballo cobro enorme importancia, en 1910 al estallar el movimiento armado en México, los corceles desempeñaron un papel fundamental. Lamentablemente hubo una devastadora mortandad puesto que los caballos era lo priero que los revolucionarios de distintos bandos llevaban al combate. De ahí que a partir de 1920 con el caballo criollo casi por extinguirse, se fue sustituyendo en gran medida por el caballo americano cuarto de milla, convirtiéndolo en la población equina mayoritaria en territorio mexicano. Pero en 1969 Antonio Ariza con apoyo del gobierno de México empezó a criar el caballo Azteca. See more



Información

Teléfono: +52 614 153 9721

Ubicación: Calle 44VA 31050 Chihuahua, Mexico

2315 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también