1. Home /
  2. Iglesia /
  3. Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial.

Etiquetas / Categorías / Temas



Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 24.11.2022

Cristo es el Maestro por excelencia, el revelador y la revelación. No se trata sólo de comprender las cosas que Él ha enseñado, sino de 'comprenderle a Él'. Pero en esto, ¿qué maestra más experta que María? Si en el ámbito divino el Espíritu es el Maestro interior que nos lleva a la plena verdad de Cristo (cf. Jn 14, 26; 15, 26; 16, 13), entre las criaturas nadie mejor que Ella conoce a Cristo, nadie como su Madre puede introducirnos en un conocimiento profundo de su misterio.... El primero de los 'signos' llevado a cabo por Jesús la transformación del agua en vino en las bodas de Caná nos muestra a María precisamente como maestra, mientras exhorta a los criados a ejecutar las disposiciones de Cristo (cf. Jn 2, 5). Y podemos imaginar que ha desempeñado esta función con los discípulos después de la Ascensión de Jesús, cuando se quedó con ellos esperando el Espíritu Santo y los confortó en la primera misión. Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a la 'escuela' de María para leer a Cristo, para penetrar sus secretos, para entender su mensaje. Rosarium Virginis Mariae, Juan Pablo II, no. 14.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 23.11.2022

Hora Santa, jueves 8 octubre 2020.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 23.11.2022

Celebración Eucarística, matutina, Virgen del Rosario, 7 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 23.11.2022

Celebración Eucarística, medio día, 13 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 23.11.2022

Celebración Eucarística, medio día, 8 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 23.11.2022

La presencia de Dios es más necesaria en los ocupados, y que no dejen la oración. Procure el que sirviere a Dios en estas ocupaciones exteriores andar siempre en su divina presencia, y en dos tiempos señalados del año retirarse algunos días, como quien se recoge a recibir de Dios la luz con que después ha de alumbrar y las fuerzas con que después ha de trabajar. Así lo han hecho sumamente ocupados, los cuales a doce meses de ocupación dan por lo menos uno de abstracción. Y esto se entiende sin la oración cotidiana que ha de ser el sustento del alma. Beato Juan de Palafox y Mendoza.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 23.11.2022

Celebración Eucarística, medio día, Virgen del Rosario, 7 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 22.11.2022

Del Evangelio del día de hoy Lucas 11, 5-13. Llamar a Dios Abbá significa entrar en la misma relación íntima, libre de miedo, confiada y rica, que Jesús mantenía con su Padre. Llamar a Dios Padre, es un grito del corazón, una plegaria que brota de lo más íntimo de nuestro ser. Después del regalo de la oración del Padrenuestro, hoy el Evangelio presenta unas enseñanzas sobre la oración de petición. Ahora se trata de aprender cuál debe ser la actitud interior del que se dirig...e a Dios que es Padre. Ante todo, se ha de estimar la insistencia en el llamar al corazón con la certeza confiada de obtener lo que se pide. La oración nunca es pérdida de tiempo, siempre tiene respuesta positiva y ha de ser perseverante. San Lucas es el Evangelista de la ‘oración’, y ha sustituido el dará cosas buenas (Mt 7, 11) por el Espíritu Santo, que es el don de Dios por excelencia, conteniendo en sí todas las bendiciones mediante la filiación adoptiva. Dando Dios su Espíritu a quien ora, Él da todo verdadero bien (toda gracia) en orden a la salvación. El Espíritu Santo se concede a quien ora. El Espíritu Santo no nos revela sólo que Dios es Abbá, sino también que pertenecemos a Dios como hijos suyos amados. Amén. Rector del Templo, P. Ángel Sánchez Velasco.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 22.11.2022

Celebración Eucarística, matutina, 13 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 22.11.2022

Del Evangelio del día de hoy Lucas 11, 29-32. Jesús en el Evangelio de hoy dice: Esta generación perversa, pide un signo. Los judíos querían un gran signo para convertirse y creer en Jesús, no les basta los que hacía libre y continuamente. Jesús se niega a dar una señal espectacular que avale su persona. Podemos decir que es vieja la tentación de pedir señales o milagros a Dios. Queda demostrado que la fe no depende de los milagros, sino viceversa. San Alfonso María de Li...gorio dice que Dios quiere una respuesta de la misma clase que su oferta, es decir, de amor libre; por eso Cristo no obliga al hombre con un signo aplastante, sino que prefiere ganarse su amor muriendo por él. No bajaste, Señor, de la Cruz porque no querías hacer esclavos a los hombres por medio de un portento, porque deseabas un amor libre y no el que brota de un milagro. Tenías sed de un amor voluntario, no de encanto servil ante el poder, que inspira temor a los esclavos. El verdadero creyente no pide ni necesita milagros para creer y convertirse a Dios. Le basta con ver la obediencia incondicional y el amor sin medida de Jesús. Amén. Rector del Templo, P. Ángel Sánchez Velasco.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 22.11.2022

Del Evangelio del día de hoy Lucas 11, 1-4. De las muchas cosas que atrajeron la admiración de los discípulos respecto a Jesús fue su práctica y manera de orar. San Lucas señala la estrecha relación entre la oración de los cristianos y la de Jesús, Hijo de Dios. El Catecismo de la Iglesia dice: El Padrenuestro que nos viene de Jesús es verdaderamente una oración única, pues, ‘es del Señor’. Por las palabras de esta oración el Hijo único nos da las palabras que el Padre le ...ha dado; como Verbo encarnado, conoce en su corazón de hombre las necesidades de sus hermanos, y nos las revela. El Padrenuestro es una verdadera síntesis de todo el Evangelio, un compendio de teología, un catecismo de vida cristiana, una auténtica escuela y taller de oración. ¡Es un gran consuelo llamar ‘Padre’ a Dios! Llamarle Padre, es un modo de relacionarse con Dios, marcado por la mayor confianza (como un niño). Dirigirse a Dios, llamándole Padre es dejarse llevar por Jesús, es entrar en su íntima relación de amor diciéndole ‘Abbá’ (Papá). Necesitamos descubrir de nuevo esta oración como escuela de oración cristiana para rezarlo siempre con la sorpresa de una primera comprensión de este en profundidad. Hay que recordar que la oración no se orienta primordialmente a verificar nuestros deseos, sino ante todo es encuentro y diálogo con Dios, apertura a Él y plena disponibilidad a su voluntad amorosa de Padre. Amén Rector del Templo, P. Ángel Sánchez Velasco.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 21.11.2022

Del Evangelio del día de hoy Lucas 11, 37-41 Hoy Jesús nuevamente señala un vicio que implica el rechazo de su doctrina: ‘la hipocresía revestida de legalismo’. Habrá que reconocer que siempre hay gentes que, aunque cumplan a la letra los preceptos, no logran cumplir su espíritu, pues no se abren al amor de Dios y al del prójimo. Además, bajo la apariencia de lo honorable se alejan ellos y alejan a los demás de la verdadera piedad. Lo peor sería en consecuencia hacer impos...ible la salvación. En el encuentro con el fariseo, éste mira a lo exterior, mientras Jesús pide que se mire lo interior: Ustedes limpian por fuera la copa y plato, mientras por dentro rebosan de robos y maldades. Volvamos a considerar que nuestro corazón, nuestros intereses y criterios, actitudes e intenciones, es lo que hay que convertir en primer lugar, y orientar hacia Dios. De un corazón convertido brotará el bien y las buenas acciones. Vigilemos nuestra conciencia en relación con Dios, en relación con el prójimo y en relación con las cosas. Digamos con el Salmista: Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, renueva dentro de mí un espíritu firme; Instrúyeme para que observe tu ley y la guarde de todo corazón. Guíame por el camino de tus mandatos, que son mi delicia. Inclina mi corazón hacia tus preceptos, apártalo del lucro. Amén. Rector del Templo, P. Ángel Sánchez Velasco.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 21.11.2022

El designio del Padre es Cristo, y nosotros en él. En último término, es Cristo amando en nosotros, porque la santidad no es sino la caridad plenamente vivida. Por lo tanto, la santidad se mide por la estatura que Cristo alcanza en nosotros, por el grado como, con la fuerza del Espíritu Santo, modelamos toda nuestra vida según la suya. Así, cada santo es un mensaje que el Espíritu Santo toma de la riqueza de Jesucristo y regala a su pueblo. Gaudete et Exsultate. Papa Francisco, no. 21.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 21.11.2022

Celebración Eucarística, vespertina, Virgen del Rosario, 7 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 21.11.2022

Celebración Eucarística, matutina, 8 octubre 2020

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 20.11.2022

Dentro de cada sufrimiento experimentado por el hombre, y también en lo profundo del mundo del sufrimiento, aparece inevitablemente la pregunta: ¿por qué? Es una pregunta acerca de la causa, la razón; una pregunta acerca de la finalidad (para qué); en definitiva, acerca del sentido. Esta no sólo acompaña el sufrimiento humano, si no que parece determinar incluso el contenido humano, eso por lo que el sufrimiento es propiamente sufrimiento humano. Ambas preguntas son difíciles cuando las hace el hombre al hombre, los hombres a los hombres, como también cuando el hombre las hace a Dios. En efecto, el hombre no hace esta pregunta al mundo, aunque muchas veces el sufrimiento porvenga de él, sino que la hace a Dios como creador y Señor del mundo. El sentido cristiano del sufrimiento humano. Juan Pablo II no. 9.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 20.11.2022

Celebración Eucarística matutina, Virgen del Rosario, 7 octubre 2020.

Templo de Santa Mónica y Señor de las Maravillas, Puebla, Oficial. 20.11.2022

Celebración Eucarística vespertina, 8 de octubre 2020.



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 221 359 5136

Ubicación: Calle Cinco de Mayo 1607, Centro,. 72000 Puebla de Zaragoza, México

5542 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también