1. Home /
  2. Arte y entretenimiento /
  3. Jardín De Las Esculturas

Etiquetas / Categorías / Temas



Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

El regreso a la nueva normalidad requiere de la colaboración de todas y todos, invitamos a conocer el semáforo de riesgo de tu municipio y a continuar con las m...edidas de prevención sanitaria para evitar contagios por COVID-19. Consulta la información actualizada y los cambios del semáforo, a través de www.coronavirus.veracruz.gob.mx/nueva-normalidad. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Invitamos a visitar la exposición virtual "Evocaciones", una retrospectiva que reúne más de 15 años del quehacer artístico de la pintora pozarricense Gabriela Peralta. Disponible en: https://bit.ly/3liJGsf #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Hoy compartimos la escultura "Mi nieto" de la maestra Rocío Sagaón. En esta obra la artista pone en evidencia su interés por el cuerpo y la figura humana, demostrando un gran conocimiento del volumen, el espacio y el movimiento. Rocío Sagaón "Mi nieto" México, 1998... Cerámica de alta temperatura 70 X 64 X 38 Colección Instituto Veracruzano de la Cultura | Jardín de las Esculturas #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Invitamos a visitar la exposición virtual "Evocaciones", una retrospectiva que reúne más de 15 años del quehacer artístico de la pintora pozarricense Gabriela Peralta. Disponible en: https://bit.ly/3liJGsf #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Bitácora vegetal #JEX | Día 5: Eriobotrya japonica Nombre común: Níspero. Artista: Fabiana Moch. IG: https://bit.ly/3iONsI9... El níspero es un árbol de tamaño mediano, originario del Sudeste de China. Es una especie muy atractiva para los polinizadores y en México es cultivado para aprovechar sus frutos dulces, mismos que también son un recurso utilizado por la fauna local. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Les compartimos el video "Caverna" de Alan Morgado, proyecto que desarrolla como parte de la necesidad para esclarecer y hacer afrenta a ciertos procesos de su... vida personal. A través de fotografía impresa en gran formato interviene las paredes de la antigua hacienda Zapoapita. El video registra la transformación que sufrieron las imágenes (fotomurales) con el paso del tiempo hasta desaparecer, este proceso de degradación lo tomó como un proceso de interiorización psicológica y la hacienda, el espacio abandonado, se convierte en una caverna una lugar de refugio, identificación y reencuentro del artista. Les dejamos los enlaces de Alan Morgado para que conozcan otros proyectos https://instagram.com/alan_morgado?igshid=1xt16azycd2om http://www.amorgado.com/caverna/ #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Disfruta el recital de guitarra por el guitarrista Hugo Enrique López este jueves 15 a las 18:00h. Este recital brindará un paseo a tierras argentinas mediante el tango de Piazzolla, a la belleza geográfica de El Salvador con los armónicos de Agustín Pío Barrios y posteriormente llevará a la audiencia al disfrute de la genialidad musical de nuestro compatriota Rafael Cameras, quien en su partitura se inspiró en el bello poema El pájaro azul, del norteamericano Charles Bukowski. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Visita nuestra página web http://jex.ivec.gob.mx/; en la que encontrarás contenido digital para todo tipo de público: Talleres artísticos Eco-técnicas Cápsulas de acervo escultórico Catálogos y exposiciones virtuales... #UsaCubrebocas y mantén #SanaDistancia ----- Esta información es con fines de transparencia y operatividad de las acciones de gobierno de servicio a la población; no puede usarse ni atribuirse a ningún partido político con fines electorales o de promoción.

Jardín De Las Esculturas 23.11.2022

Bitácora vegetal #JEX | Día 3: Tibouchina urvilleana Nombre común: Planta brasileña de la gloria. Artista: David Rivera Sánchez. IG: @david_rivera_sanchez | https://bit.ly/3dbuSJ1... Como su nombre lo indica, la planta brasileña de la gloria es una especie originaria de las regiones tropicales de Sudamérica. Es un arbusto de tamaño mediano, de hasta 4 metros que produce flores de cinco pétalos de un color púrpura muy vistoso, las cuales se pueden observar abiertas a lo largo del año pero mayormente en los meses de mayo a junio. La hoja de esta planta se emplea para la elaboración de artesanías. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 22.11.2022

Daniel Teodoro es un artista multidisciplinario, egresado de la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes Plásticas UV. Actualmente su trabajo se sitúa en la representación abstracta. Bajo la influencia de la pintura del neo expresionismo alemán y de pintores de posguerra, surge la inspiración para elegir sus materiales y el método de sus creaciones. Las herramientas y materiales para sus creaciones, suele elegirlos por sus propiedades y posibilidades para potenc...ializar la imagen abstracta. Tal es el caso de: llanas, escobas, espátulas, martillos, brochas, cepillos y maquinas, en las herramientas. Mientras que en los materiales destaca: el cemento, el chapopote, pegamentos, pinturas y aerosoles. La producción de Daniel Teodoro, nos revela formas desafiantes, irracionales y grotescas. Teniendo como resultado la exposición de temas que aluden a sensaciones tan intensas como comunes: el sabor, la descomposición, los celos, el miedo o lo que pasa después de morir. Ha diseñado iluminación y escenografías para montajes teatrales, al igual que museografías; además es fundador de Obra Negra, un espacio dedicado al arte en Xalapa, Veracruz. La obra de Daniel se encuentra a la venta y puedes conocer su trabajo y contactarlo a través de sus redes sociales: Fb: Daniel Teodoro Echeverria | Daniel Teodoro | Obra Negra IG: @danielteodoroarte | @obra.negra Web: https://danielteodoroart.wixsite.com/arte #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 22.11.2022

Sigue aplicando las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19. Visita http://coronavirus.veracruz.gob.mx y conoce el estado actual de tu municipio. ... #UsaCubrebocas y mantén #SanaDistancia. ------- Esta información es con fines de transparencia y operatividad de las acciones de gobierno de servicio a la población; no puede usarse ni atribuirse a ningún partido político con fines electorales o de promoción.

Jardín De Las Esculturas 22.11.2022

Bitácora vegetal #JEX | Día 3: Tibouchina urvilleana Nombre común: Planta brasileña de la gloria. Artista: David Rivera Sánchez. IG: @david_rivera_sanchez | https://bit.ly/3dbuSJ1... Como su nombre lo indica, la planta brasileña de la gloria es una especie originaria de las regiones tropicales de Sudamérica. Es un arbusto de tamaño mediano, de hasta 4 metros que produce flores de cinco pétalos de un color púrpura muy vistoso, las cuales se pueden observar abiertas a lo largo del año pero mayormente en los meses de mayo a junio. La hoja de esta planta se emplea para la elaboración de artesanías. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 22.11.2022

Bitácora vegetal #JEX | Día 2: Sabal mexicana Nombre común: Palma redonda, apachite. Artista: Luis Morales IG: @betomoral | https://bit.ly/3lcCcqE... Esta especie generalmente de tamaño pequeño, puede alcanzar los 20 metros de alto, florece y fructifica de febrero a abril. Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Guatemala y Belice. Esta palma nativa de México sobresale en el paisaje de regiones de clima cálido por sus grandes hojas en corona y ha acompañado al ser humano desde la antigüedad, siendo de gran utilidad para la construcción de techos y palapas en zonas rurales y para la elaboración de diversas artesanías. La hoja se emplea para la elaboración de artesanías y para la construcción, mientras que los frutos y ápices del tallo son comestibles. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 22.11.2022

Bitácora vegetal #JEX | Día 2: Sabal mexicana Nombre común: Palma redonda, apachite. Artista: Luis Morales IG: @betomoral | https://bit.ly/3lcCcqE... Esta especie generalmente de tamaño pequeño, puede alcanzar los 20 metros de alto, florece y fructifica de febrero a abril. Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Guatemala y Belice. Esta palma nativa de México sobresale en el paisaje de regiones de clima cálido por sus grandes hojas en corona y ha acompañado al ser humano desde la antigüedad, siendo de gran utilidad para la construcción de techos y palapas en zonas rurales y para la elaboración de diversas artesanías. La hoja se emplea para la elaboración de artesanías y para la construcción, mientras que los frutos y ápices del tallo son comestibles. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

| Los artistas en su espacio Invitamos todos los martes a las 12:00 h. a conocer los talleres donde se gestan y nacen las obras de diferentes artistas. Este mes contamos con la participación de Daniel Teodoro Echeverria, Julio María, Camilo Cadena y Lola Luna.... #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

Te compartimos la cartelera digital que este mes hemos preparado para que todas y todos disfruten desde casa. #NosVemosPronto. Conócela en: http://jex.ivec.gob.mx/cartelera-digital-octubre-2020/

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

| Los artistas en su espacio Todos los martes a las 12:00 h. Recordamos que el día de mañana el artista multidisciplinario Daniel Teodoro nos abre las puertas a su estudio; en el cual nos hablará sobre sus referencias visuales y los conceptos que le interesa abordar, así como los procesos creativos en su obra.... #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

Hoy iniciamos una nueva serie en #MiércolesDeConversatorio: Aproximaciones al patrimonio edificado veracruzano, conducida por el arquitecto José Antonio Ochoa.... En el capítulo de hoy conoceremos ciertas claves que ayudarán a comprender y definir los conceptos de cultura, patrimonio y bien cultural. Además, sabremos de herramientas básicas para identificar a un edificio como histórico y algunos aspectos del quehacer del arquitecto restaurador. José Antonio Ochoa Acosta es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Maestría en Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ha ejercido la docencia en la UV y se ha desempeñado en diversos cargos públicos en instituciones como SEDESOL, INAH e Instituto Veracruzano de Desarrollo Regional. Ha escrito en diversos medios locales sobre la conservación de inmuebles históricos, ciudades para la gente, zonas metropolitanas y dispersión urbana. Actualmente cursa el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la UV. Puedes establecer comunicación con José Antonio Ochoa mediante su correo electrónico: [email protected] ¡Gracias por acompañarnos! #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

Recordamos las actividades y contenido digital del #JEX que forman parte del mes de octubre, podrás consultarlo en nuestra página: http://jex.ivec.gob.mx/cartelera-digital-octubre-2020/. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

El proceso de selección para participar en el Seminario para la revisión de proyectos artísticos de la #BienaldeArteVeracruz cierra el próximo 12 de octubre a l...as 18:00 horas. Este seminario está dirigido a jóvenes artistas de Veracruz y contará con la colaboración de especialistas reconocidos en los campos de la formación, crítica, producción y circulación de las artes visuales. ¡Estás a tiempo de participar! Ingresa a: www.ivec.gob.mx/bienaldearte/seminario

Jardín De Las Esculturas 21.11.2022

fauna del #JEX El tlacuache cuatro ojos es un marsupial de pelaje corto, fino y denso, de color gris en el dorso y blanco grisaceo o amarillento en el vientre y la parte interna de las extremidades. En la frente tiene dos pequenas manchas de color blanco. Su cola, larga y prensil, es gris en su primera mitad y color crema en la punta. Los animales adultos pesan entre 300 y 700 gramos. #UsaCubrebocas y mantén #SanaDistancia ... #UnidosPorLaDiversidad ----- Esta información es con fines de transparencia y operatividad de las acciones de gobierno de servicio a la población; no puede usarse ni atribuirse a ningún partido político con fines electorales o de promoción.

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Durante este mes, te invitamos a conocer los proyectos ganadores de la Convocatoria #NosVemosPronto para artistas, creadores y emprendedores del estado de Verac...ruz. Sigue las redes sociales de los recintos culturales del #IVEC donde podrás disfrutar de las nuevas entregas del programa virtual, en el que se llevarán a cabo videos estrenos de diversas índoles. Dieciséis creadoras y creadores de diversas partes del estado compartirán su labor a través de diferentes disciplinas: artes visuales, circenses, danza, música, teatro, literatura y tutoriales de artesanías e ingeniería en audio. Consulta la cartelera completa en www.ivec.gob.mx y encuentra los videos presentados en septiembre en el canal de YouTube IVECoficial. Más información en: https://bit.ly/2GtRuIl. Secretaría de Turismo y Cultura Secretaría de Cultura Vinculación Cultural Cultura Xalapa

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Recordamos que puedes consultar el curso de profesionalización "Procesos académicos en la pintura al óleo" desde el canal de Youtube del #IVEC. Impartido durante el mes de junio por Josué Ake de Atelier 32. En esta primera sesión, se dan a conocer los materiales con los que se trabajó durante el curso, las opciones de las imágenes de referencia y el traslado de dicha imagen al soporte. #NosVemosPronto... Instituto Veracruzano de la Cultura See more

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

El proceso de selección para participar en el Seminario para la revisión de proyectos artísticos de la #BienaldeArteVeracruz cierra el próximo 12 de octubre a l...as 18:00 horas. Este seminario está dirigido a jóvenes artistas de Veracruz y contará con la colaboración de especialistas reconocidos en los campos de la formación, crítica, producción y circulación de las artes visuales. ¡Estás a tiempo de participar! Ingresa a: www.ivec.gob.mx/bienaldearte/seminario

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Invitamos a ver el tutorial para elaborar cabezas para títere Guiñol, iniciará por la construcción de la cabeza del que podrá convertirse en el personaje significativo de quien lo elabore y de vida. Impartido por Niza Rendón Flores, este sábado a las 17:00h. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Conoce el acervo del Jardín de las Esculturas de Xalapa a través de nuestro mapa virtual http://jex.ivec.gob.mx/mapa-virtual/ #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Hoy compartimos la escultura "Mi nieto" de la maestra Rocío Sagaón. En esta obra la artista pone en evidencia su interés por el cuerpo y la figura humana, demostrando un gran conocimiento del volumen, el espacio y el movimiento. Rocío Sagaón "Mi nieto" México, 1998... Cerámica de alta temperatura 70 X 64 X 38 Colección Instituto Veracruzano de la Cultura | Jardín de las Esculturas #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

En esta ocasión, las maestras Isabel Ladrón de Guevara y Mireille López nos comparten un recital en cual nos demuestran la gran combinación que resulta de acompañarse entre dos instrumentos, amigos de verdad: el piano y el violín. #UsaCubrebocas y mantén #SanaDistancia -----... Esta información es con fines de transparencia y operatividad de las acciones de gobierno de servicio a la población; no puede usarse ni atribuirse a ningún partido político con fines electorales o de promoción.

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

El regreso a la nueva normalidad requiere de la colaboración de todas y todos, invitamos a conocer el semáforo de riesgo de tu municipio y a continuar con las m...edidas de prevención sanitaria para evitar contagios por COVID-19. Consulta la información actualizada y los cambios del semáforo, a través de www.coronavirus.veracruz.gob.mx/nueva-normalidad. #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Recordamos que puedes consultar el catálogo digital "La ciudad recuperada", serie de grabados de Luis Morales, disponible en: https://bit.ly/30Hir2D En estos grabados y textos poéticos, el autor de forma personal busca representar la historia de la ciudad de Xalapa desde su fundación hasta el presente y que, bajo el contexto de confinamiento actual, cobra un sentido profundo. #NosVemosPronto Instituto Veracruzano de la Cultura

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

| Los artistas en su espacio Todos los martes a las 12:00 h. Recordamos que el día de mañana el artista visual Julio María nos abre las puertas a su estudio; en el cual nos hablará sobre sus referencias y los procesos creativos en su obra.... #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

| Los artistas en su espacio Todos los martes a las 12:00 h. Recordamos que el día de mañana el artista multidisciplinario Daniel Teodoro nos abre las puertas a su estudio; en el cual nos hablará sobre sus referencias visuales y los conceptos que le interesa abordar, así como los procesos creativos en su obra.... #NosVemosPronto

Jardín De Las Esculturas 20.11.2022

Recordamos que puedes consultar el catálogo digital "La ciudad recuperada", serie de grabados de Luis Morales, disponible en: https://bit.ly/30Hir2D En estos grabados y textos poéticos, el autor de forma personal busca representar la historia de la ciudad de Xalapa desde su fundación hasta el presente y que, bajo el contexto de confinamiento actual, cobra un sentido profundo. #NosVemosPronto Instituto Veracruzano de la Cultura



Información

Localidad: Xalapa-Enríquez

Teléfono: +52 228 813 7753

Ubicación: Rafael Murillo Vidal 91069 Xalapa, Veracruz, Mexico

Web: jex.ivec.gob.mx

17314 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también