1. Home /
  2. Otro /
  3. Ixtapa a través del tiempo

Etiquetas / Categorías / Temas



Ixtapa a través del tiempo 23.11.2022

Un día como hoy, hace 3 años, la naturaleza mostró su inmenso poderío. El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 8.2 con epicentro en las cercanías de Pijijiapan, en el estado de Chiapas. El sismo ocurrido a las 23:49:18 horas dejó afectaciones en el sur y centro del país; un acontecimiento que marcó la historia reciente de México, con lamentables pérdidas humanas y materiales. Estas imágenes son testimonio de aquella tragedia, en las que se pueden apreciar algunos daños materiales que se dieron en diferentes puntos de nuestro querido pueblo de Ixtapa, Chiapas Crédito: Víctor Santiago Mundo Gómez. Reseña: Dr. Joel Esaú Calvo Trejo.

Ixtapa a través del tiempo 22.11.2022

Alrededor del año 1950, llegaron a esta población de Ixtapa, Chiapas; un grupo de misioneros norteamericanos, llamado Alas de Socorro; originalmente se ubicaron en domicilios particulares. Se dedicaron a visitar comunidades circunvecinas y algunos otros municipios del norte de nuestro estado, para hacer extensiva su doctrina evangelizadora. Eran altruistas, por alguna necesidad urgente prestaban ayuda humanitaria. Además, dominaban conocimientos de electrónica, medicina y ...aviación, ya que tenían una avioneta en la que efectuaban sus recorridos. Se recuerdan aún algunos nombres como: Doña Alfa, Don Elías, Doña Anselma y Don Overton (conocido como Don Rubio); coloquialmente llamados como los gringos. Esta fotografía corresponde a la firma del documento donde don Gustavo Zea Urbina, Presidente Municipal (1956-1958), otorgó la posesión del predio donde se establecieron formalmente; hoy colonia 7 de noviembre. El señor Dimas Ruiz, Secretario Municipal, elaboró este documento oficial, se le ve al fondo de esta toma fotográfica. Crédito: Familia Arthot Ruíz. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández.

Ixtapa a través del tiempo 21.11.2022

A esta página nos ha llegado esta postal fotográfica, y la presentamos como una prueba más del enorme interés de perpetuar nuestras ricas tradiciones. En ella se aprecia a un grupo de bellas jóvenes vistiendo orgullosamente el atuendo ixtapaneco; llevando consigo también, guirnaldas con flores de mayo. Disponiéndose a participar en un evento de gran importancia. Lugar: Calle central sur, esquina avenida central oriente. Ixtapa, Chiapas. Archivo: Profr. Noé Arturo Calvo Aguila...r. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. ¡No olvides compartir y dejar tu like!

Ixtapa a través del tiempo 21.11.2022

IXTAPA Situado sobre la sierra de los Altos de Chiapas, significa "Lugar del agua salada", del náhuatl istatl: sal; atl: agua; y pan: lugar. En los tiempos prehispánicos ya existía este pueblo tsotsil que se dedicaba a la explotación de las salinas y le llamaban Ni bak, ni: nariz y bak: hueso o delgado. Existen dos acepciones sobre su significado, la primera que probablemente por la configuración y topografía que tiene el terreno con bastantes rocas salientes, y la segunda qu...e parece más aceptable que se refiere a algún ídolo que adoraban aún con el sometimiento religioso de los conquistadores. Modelo: Profra. Carmelita Reyes. Fotografía: Ixtapa a través del tiempo. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández.

Ixtapa a través del tiempo 21.11.2022

La primera planta hidroeléctrica en Chiapas fue planeada por Don Diego Nicandro Utrilla Águeda, una persona visionaria y adelantada a su época que solo cursó el tercero de primaria. Creó un sistema con el que pudo generar el alumbrado público, a través de motores movidos por la caída de agua que existe en la Finca El Burrero, hoy Colonia Francisco Romo Serrano, de este municipio de Ixtapa, Chiapas. Dicha maquinaria la adquirió con sus propios recursos en Gran Bretaña, tray...éndola a México a través del Puerto de Veracruz; continuó su recorrido por vía férrea hasta Arriaga, Chiapas; después fue movida en camiones de ocho toneladas hasta la capital del estado; y finalmente, mediante el uso de carretas llegó hasta la finca El Burrero donde fue instalada. Para su funcionamiento, el agua era almacenada en un estanque y después era precipitada a las turbinas ubicadas en la llamada Casa de Máquina. Fue en el año de 1937, cuando los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y estados circunvecinos se beneficiaron con esta innovación tecnológica que dio lugar al bienestar y progreso. Crédito: Guillermo Zayas. Cronista Independiente. Archivo: Lic. Hugo Alberto Martínez Hernández. Recopilación: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. Fotografía: Ixtapa a través del tiempo. #Ixtapa #Chiapas #historia #cultura #ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 21.11.2022

Sabías que... Comparte y deja tu like

Ixtapa a través del tiempo 21.11.2022

Grabado de Ramiro Jiménez Pozo (1934-2011) gran exponente de la gráfica chiapaneca, quien fue premiado en 1987 por el INBA, a través del Museo de la Estampa, le entregó un reconocimiento al mérito por su labor en las artes gráficas en el país y en 1994 el Gobierno del Estado le otorgó el Premio Chiapas en Artes plásticas. En 1955 logra este linograbado, con ayuda de su gubia y su gran talento plasmando un día común en la salina de Ixtapa, Chiapas. Reseña y Archivo: José Miguel Pérez Cruz. ¡No olviden compartir y dejar like!

Ixtapa a través del tiempo 21.11.2022

El nombre histórico de este conjunto es parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. ¿Cuándo se construyó?, es difícil decir con exactitud, algunos historiadores estiman su edificación a mediados del S. XVI, dentro de los primeros edificios que construyeron los dominicos en Chiapas; tomando en cuenta su carácter arquitectónico. Hace 150 años se realizó una obra de reconstrucción de mayor importancia de la que aún se conserva una lápida en la fachada principal de este centro religioso, inscrita y colocada en 1870. Archivo: Ixtapa a través del tiempo. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández.

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

El Carnaval en Ixtapa, Chiapas. Esta fiesta ancestral se lleva a cabo en fechas variables entre los meses de febrero y marzo, como preámbulo a la Cuaresma que inicia con la celebración del Miércoles de Ceniza. En esta algarabía de chicos y grandes destaca el personaje llamado Moletik, que en el idioma tsotsil significa: mol, viejo, y tik, abundancia; es decir, muy viejo. Se caracteriza por danzar encorvado apoyándose con un bastón, tomándose de la cintura y con un ligero ...gesto de dolor. Como culminación de estas festividades, se realiza la quema del Cerrito, como significado del inicio de sus labores agrícolas. Archivo: Profr. Julio Adelfo Lescieur Pérez Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. ¡Comparte y deja tu like! #ixtapa #chiapas #cultura #tradicion #carnaval #ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

Sones de Ixtapa y Soyaló. Danza que se inspira en el trabajo cotidiano para la obtención del agua salada en el pozo de las salinas, actividad que se realiza desde tiempos prehispánicos para la producción de sal. El agua salina es extraída con un recipiente amarrado al extremo de un largo bambú, con una longitud aproximada de 5 a 6 metros. Después, el agua salada es vertida en grandes pangas de lámina, donde es evaporada a base de fuego hasta que la sal queda sedimentada. Las ...mujeres se ocupan de la extracción del agua del pozo y los hombres de la recolección de leña para el fuego. La danza presenta a una pareja bailando alrededor de la vara de bambú, con la que hacen diversas figuras. La mujer: vestida con enredo azul doblado sobre la cintura y hacia a un lado; huipil blanco, cuello cuadrado y puños con un pequeño bordado de estambre de diferentes colores; en la cabeza, lleva una mantilla color blanco, trenzas con listón rojo, collares y adornos de oro; descalza. El hombre: calzón y camisa de manta color blancos, banda roja, sombrero de palma, y huaraches. Crédito: Mtro. Carlos Zamorano. Recopilación: Mtra. Martha Arevalo Osorio. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. Modelos: Lic. Daniel Guzmán L'pez y Lic. Laura G. Lescieur. Fotografía: Ixtapa a través del tiempo. #Ixtapa #Chiapas #historia #cultura #ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

El 13 de febrero del año 2000, previa convocatoria del Ayuntamiento Municipal, se realizó el concurso para obtener el escudo representativo de nuestro municipio de Ixtapa, Chiapas; resultando en los primeros lugares los trabajos elaborados por Mario López Pérez y Germán Pérez Hernández. Ambos contienen los elementos más significativos que nos dan identidad: El Pozo de las Salinas, La Pila, La Ceiba (Pochota) y en la parte superior una Golondrina que hace alusión a las aves qu...e pernoctaban en ella. Estos dos escudos han sido utilizados como emblema oficial según el criterio de cada administración. En el año 2011, el escudo elaborado por Germán Pérez Hernández fue modificado al agregarle un elemento más: la Iglesia de la Asunción. Archivo: Ixtapa a través del tiempo. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. ¡Comparte y deja tu like! #ixtapa #chiapas #cultura #tradicion #ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

El Sr. Adán Óscar Hernández Constantino (1917 2004), prestigiado farmacéutico de esta población de Ixtapa, Chiapas; recorrió las regiones zoque y norte de nuestro Estado, llevando a las comunidades más lejanas el acceso a servicios médicos. Autor de la novela costumbrista Llevando mi cruz, en la que narra las responsabilidades que tuvo que asumir desde su niñez, las labores que desempeñó en su juventud y edad adulta, así como su vida sentimental. En estas vivencias se ref...lejan aspectos históricos de gran trascendencia en nuestro pueblo, como lo fueron las batallas entre el ejército federal y la insurrección pinedista. Se caracterizó por ser una persona con amplia gama de dotes que le sirvieron para transformar las vicisitudes en satisfacciones. Destacó en el arte de la composición, escribió poemas y canciones que solía interpretar en los programas literarios. Fue un hombre con una fe inquebrantable de superación que logró cumplir los objetivos que se propuso, dejando un claro ejemplo de entereza. Se le recuerda con mucho afecto como una persona de trato amable y jovial. Crédito: Familia Hernández Coutiño. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. ¡Comparte y deja tu like! #ixtapa #chiapas #cultura #tradicion #ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

Esta fotografía fue captada durante la administración municipal (1956-1958), en la parte posterior del antiguo edificio de gobierno de Ixtapa, Chiapas. En esta aparecen el Sr. Gustavo Zea Urbina y el Sr. Dimas Ruiz Ruiz, grandes personalidades que merecen ser recordados con mucho aprecio y respeto, por sus intachables formas de conducirse ante la sociedad; damos fe quienes tuvimos la oportunidad de conocerlos y socializar con ellos. Archivo: Familia Arthot Ruiz. Reseña: Profr.... Noé Salvador Calvo Hernández. ¡Comparte y deja tu like! #ixtapa #chiapas #historia #ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

Hoy recordamos a dos años de su deceso, al Sr. José Antonio Jiménez González (1956-2019), persona humilde que supo ganarse el aprecio de toda la población ixtapaneca. Maestro en el arte de tallado y escultura en madera, instructor de muchas generaciones; se le reconoce por su talento en esta disciplina. Gracias Don Pepe, por haber contribuido y dejado huella en el engrandecimiento de nuestra cultura y tradiciones. ¡Comparte y deja tu like! Síguenos en:... Instagram https://www.instagram.com/ixtapaatravesdeltiempo YouTube https://youtu.be/ih7BzbmHbuo #Ixtapa #Chiapas #Tradicion #Cultura #Historia #IxtapaATravesDelTiempo #IxtapaChiapas

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

La otrora pochota, emblemático árbol de ceiba, orgullo de todos los Ixtapanecos, símbolo de grandeza, cobijo de nuestros sueños, casa de duendes fantásticos, punto de reunión de los ayeres infantiles, de las vendimias dominicales y fiestas principales; muda testigo de nuestra historia. Cuna de golondrinas que, al pernoctar en sus entrañas, ingresaban en los ocasos dibujando espirales caprichosas. A pesar de su majestuosidad, fue muriendo paulatinamente hasta ser derribada e...n el mes de septiembre de 2001, ante la mirada triste de sus habitantes. Foto tomada el 01 de enero del año 2000. Crédito: C. Sergio Urbina González. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández. ¡No olvides compartir y dejar tu like! #Ixtapa #Chiapas #historia #cultura #Ixtapaatravesdeltiempo

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

Sabías que... Comparte y deja tu like

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

En el año 1985, como conmemoración del 175 aniversario del inicio de la Independencia de México y a 75 años de la Revolución Mexicana, Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente de la República; con el propósito de fomentar el fervor patrio entre todos los mexicanos, mandó retirar la campana de Dolores del nicho central de Palacio Nacional, como símbolo de nuestra independencia. Dicha ceremonia solemne se realizó el 3 de febrero de ese año. Al día siguiente y transportada en un ...vehículo especial para su exhibición por todo el país, dio inicio a las Jornadas por la Patria, incluyendo también una bandera y el original de nuestra Constitución de 1917, bajo el custodio de Cadetes del Colegio Militar. En el itinerario de viaje por nuestro estado y a 35 años de este acontecimiento histórico, guardamos en nuestra memoria cuando se tuvo la oportunidad de presenciar la visita de estos Símbolos Patrios en esta cabecera municipal de Ixtapa, Chiapas. Reseña: Profr. Noé Salvador Calvo Hernández.

Ixtapa a través del tiempo 20.11.2022

Diego Nicandro Utrilla Águeda, nació el 15 de marzo de 1878 en Zapaluta, hoy municipio de La Trinitaria, Chiapas; familia de emigrantes guatemaltecos que se establecieron en el municipio de Comitán. Estudió hasta el tercer grado de primaria y a la edad de 13 años, se separó del seno familiar y emigró a la república de Guatemala, donde trabajó arduamente hasta lograr un capital respetable con el que compró diversas propiedades en Comitán de Dominguez; después las vendió para a...Continue reading



Información

Teléfono: +52 961 130 0345

Web: www.instagram.com/ixtapaatravesdeltiempo/

3020 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también