1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura

Etiquetas / Categorías / Temas



Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 23.11.2022

En #RecuerdeElAlmaDormida... Conmemoramos el natalicio de Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo, periodista y diplomático nacido en Veracruz el 13 de octubre de 1789. Entre sus obras más importantes se encuentran "Contigo, pan y cebolla" y "El desconfiado". Murió el 23 de octubre de 1851. Instituto Veracruzano de la Cultura... #NosVemosPronto See more

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 23.11.2022

En #RecuerdeElAlmaDormida... Conmemoramos el aniversario luctuoso de la poeta, dramaturga y docente Francisca García Batlle "Pacona", quien nació en Coatepec, Veracruz, el 23 de mayo de 1905. Fue una de las primeras mujeres regidoras en el México posrevolucionario. Entre sus obras para teatro se encuentran "Cuento de colores", "El regalo de la casa de Lyz" y "La Estrella de Belem". Murió el 5 de octubre de 1953 en la tierra que la vio nacer. Instituto Veracruzano de la Cultu...ra #NosVemosPronto See more

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 23.11.2022

En #RecuerdeElAlmaDormida... Conmemoramos el natalicio del historiador Francisco del Paso y Troncoso, quien nació en el puerto de Veracruz el 8 de octubre de 1842. El 31 de agosto de 1892 viajó a Madrid para colaborar en los trabajos de la comisión mexicana que participó en la Exposición Histórico-Americana de Madrid. Permaneció en Europa cerca de 24 años, donde estudió y copió documentos relativos a la historia de México. Murió el 30 de abril de 1916 en Florencia, Italia. Su...s restos fueron repatriados en noviembre de 1998. Descansan en el Ex Convento Betlehemita Centro Cultural. Instituto Veracruzano de la Cultura #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 22.11.2022

El día de mañana, #ExLibris te invita cordialmente a la presentación del libro "Circus, circus" del fotoperiodista xalapeño Luis Ayala. A lo largo de su trayectoria, ha publicado los siguientes libros: "Historias fragmentadas", "Los Ilustres Xalapeños", "Veracruz, un protagonista en la conformación del Estado mexicano" y "Circus, circus", ejemplar ganador del segundo lugar en el Concurso Estatal de Libro de Fotografía 2019 convocado por la Editora de Gobierno del Estado de Ve...racruz. El autor conversará con Salvador Flores, encargado de la jefatura en la Fototeca de Veracruz. Más información en http://bit.ly/Circus-Circus Instituto Veracruzano de la Cultura #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 22.11.2022

Bienvenidos a #PoesíaJoven. Esta tarde, Cristina Bello nos obsequia la lectura en voz alta de algunos poemas de su libro "Pistola de agua", próximo a publicarse. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2020. Agradecemos profundamente su participación en este segmento. Instituto Veracruzano de la Cultura #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 22.11.2022

En #RecuerdeElAlmaDormida... Conmemoramos el natalicio del compositor e intérprete veracruzano Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri", el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. Editó más de diez discos entre los que destacan "Cri-Cri, El Grillito Cantor", "Homenaje a Cri-Cri" y "Más canciones del Grillito Cantor". Murió el 14 de diciembre de 1990. Instituto Veracruzano de la Cultura... #NosVemosPronto See more

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 21.11.2022

Bienvenido a #ExLibris. Esta tarde, te invitamos a la presentación editorial del libro "Circus, circus (La fraternidad del '77)", publicado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, el cual retrata la grandiosidad del circo, pero no aquella que se encuentra en el espectáculo en sí, entre las luces y los reflectores. Retrata a los artistas, su atmósfera y espacio; aquello que Luis Ayala recuerda de su infancia, la cual transcurrió en la calle de Fraternidad número 77, cuando el circo llegaba a instalarse en las inmediaciones del barrio y convivía con payasos, malabaristas y hermosas trapecistas. El autor conversará con Salvador Flores. Instituto Veracruzano de la Cultura #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 21.11.2022

Te invitamos cordialmente a la conferencia "Periodista en la trinchera: John Reed. Centenario luctuoso", el miércoles 14 de octubre a las 17:00 horas. Coordina la Secretaría de Cultura y el Inehrm. #ContigoEnLaDistancia #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 20.11.2022

En #RecuerdeElAlmaDormida... Conmemoramos el aniversario luctuoso de Santa Teresa de Jesús. Madre carmelita, santa y poeta mística del Siglo de Oro, nació en Ávila, España, el 28 de marzo de 1515. Escribió "Camino de perfección" y "Vida de Santa Teresa de Jesús" entre otras obras. Murió el 4 de octubre de 1582. Instituto Veracruzano de la Cultura... #NosVemosPronto See more

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 20.11.2022

Te invitamos a descubrir la obra de jóvenes y talentosas poetas con una destacada trayectoria a través de #PoesíaJoven, ciclo de lecturas en voz alta donde serán las mismas autoras quienes compartirán parte de sus creaciones. El día de mañana, a las 17:00 horas, conoce a Cristina Bello (Morelia, Michoacán, 1995), quien fue becaria del IX Curso de Creación Literaria para Jóvenes Escritores de la FLM y la UV en la categoría de Poesía. Participó también en el Festival Cultura...l Interfaz Guanajuato-2018. Obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional Universitario de Poesía Desiderio Macías Silva (2017). Recientemente obtuvo el Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2020. Instituto Veracruzano de la Cultura #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 20.11.2022

Mañana a las 18:00 horas, en #ExLibris, no puedes perderte la presentación del libro "Entre la magia y la tradición", del fotógrafo Jesus Tenorio S. Este libro representa un viaje a las entrañas de la cultura veracruzana, viva en sus festividades y en sus celebraciones. Se trata de un recorrido por diversos municipios, donde los habitantes custodian su sincretismo a través de expresiones como la música, la danza y los ritos. Este ejemplar es publicado por la Editora de Gobie...rno del Estado de Veracruz. El autor charlará con el fotoperiodista, antropólogo, arqueólogo y etnofotógrafo Héctor Adolfo Quintanar Pérez. ¡Te esperamos! Más información http://bit.ly/EntreMagiaTradición Instituto Veracruzano de la Cultura #NosVemosPronto

Feria del libro del Instituto Veracruzano de la Cultura 20.11.2022

En #RecuerdeElAlmaDormida... Conmemoramos el aniversario luctuoso del escritor estadunidense Edgar Allan Poe. Nació en 19 de enero de 1809 en Boston. Es considerado uno de los mejores narradores en la historia de la literatura; precursor del relato policial y de ciencia ficción. Son suyos cuentos como "El pozo y el péndulo", "El gato negro", "El corazón delator" y "La caída de la Casa Usher". Murió el 7 de octubre de 1849. Instituto Veracruzano de la Cultura... #NosVemosPronto See more



Información

Localidad: Xalapa-Enríquez

Teléfono: 8127369

Ubicación: 2 Avenida General Ignacio de la Llave 91050 Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, México

Web: www.ivec.gob.mx

10698 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también