1. Home /
  2. Educación /
  3. IV Comité Regional Conalmex Unesco

Etiquetas / Categorías / Temas



IV Comité Regional Conalmex Unesco 23.11.2022

El IV Omite Regional CONALMEX-UNESCO Región Sur-Sureste de México invita a la comunidad a participar con la Dirección de la Agenda 2030 de la Jefatura de Oficina de la Presidencia bajo el mando de Gemma Santana a participar en el #HackatónMujeresyNiñasCOVID19 para que ayudes a miles de mujeres, jóvenes y niñas mexicanas a enfrentar los retos que ha dejado el COVID-19. Se buscan ideas innovadoras para enfrentar los efectos negativos ocasionados por la pandemia en las mujeres, ...jóvenes y niñas mexicanas. El confinamiento ha repercutido en distintos ámbitos que afectan a las mujeres, niñas y jóvenes mexicanas, por ejemplo, la inseguridad económica, aumento de la violencia, dificultad de acceder a los servicios de salud, entre otros. Todavía tienes esta semana para hacerlo. Tienes hasta el 12 de julio para participar Todos los detalles en: https://bit.ly/2YX2VhE https://bit.ly/3127ae6

IV Comité Regional Conalmex Unesco 23.11.2022

El IV Comité Regional CONALMEX-UNESCO Región Sur-Sureste de México se suma a la invitación para conocer el documento final que orientará parte del Plan de Acción Global hacia el Decenio Internacional de las #LenguasIndígenas. El próximo Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) se centrará en los derechos humanos de sus hablantes....Continue reading

IV Comité Regional Conalmex Unesco 23.11.2022

¡Ayuda a la UNESCO a establecer la agenda global sobre los temas que te interesan! Como parte de las acciones del IV Comité Regional CONALMEX-UNESCO Región Sur-Sureste de México, INVITAMOS a nuestra comunidad a participar en el siguiente ejercicio: La UNESCO está lanzando una encuesta pública sin precedentes para obtener información sobre el sentimiento global sobre los principales desafíos que amenazan la paz en todo el mundo hoy y las soluciones necesarias para abordarlos. ...Continue reading

IV Comité Regional Conalmex Unesco 23.11.2022

El IV Comité Regional CONALMEX-UNESCO Región Sur-Sureste de México con sede en la Cd. de Villahermosa, Tabasco da a conocer información en nuestro espacio a nuestros seguidores que emite UNESCO MÉXICO.

IV Comité Regional Conalmex Unesco 22.11.2022

Día Internacional de la Amistad 30 de julio. Compartir el espíritu humano a través de la amistad Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos.... Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad. A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común. Antecedentes La Asamblea General designó en 2011 el Día Internacional de la Amistad con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades. Para conmemorar el Día Internacional de la Amistad, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación. La resolución (A/RES/65/275) pone un especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad. El Día Internacional de la Amistad es una iniciativa que se remonta y parte de la propuesta hecha por la UNESCO tratada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 (A/RES/52/13), que definió la Cultura de Paz como un conjunto de valores, actitudes, y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos. Dos años después se adoptaría la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (A/RES/53/243), la cual estableció 8 líneas de acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz.

IV Comité Regional Conalmex Unesco 21.11.2022

El IV Comité Regional CONALMEX-UNESCO Región Sur-Sureste de México les hace una atenta invitación para que se sumen a la tercera sesión de la serie de Seminarios sobre Educación en Situaciones de Emergencia Hacia la reapertura de escuelas más resilientes, seguras y protectoras frente a la COVID-19 que organiza UNESCO MÉXICO y UNICEF México. Esta sesión Reconstruir el bienestar emocional busca analizar las consecuencias que tiene, en el estado emocional y el aprendizaje, ...la vuelta a las clases presenciales; en particular, el significado que tiene para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; identificar estrategias para que las escuelas se conviertan en entornos de encuentro, diálogo y protección socioemocional, de manera que el regreso a clases sea seguro e inclusivo; aportar elementos para que docentes y directivos escolares desarrollen capacidades de resiliencia para el manejo de situaciones traumáticas de pérdida, duelo y desgaste emocional frente a los desafíos de la nueva normalidad escolar. Ponentes: Kirsty Isabella Herrera, Estudiante de Secundaria, Yucatán. México. María Isabel del Valle. Consultora de la UNESCO para apoyos educativos en contextos de desastres. Universidad Católica de Chile. Chile. Aurora Saavedra. Directora General de Materiales Educativos. SEP, México. Cimenna Chao, Universidad Iberoamericana. México. Moderadora: Astrid Hollander. UNICEF Visite: https://bit.ly/3dtbSo2 Registro por: https://bit.ly/3gA5rRP Transmisiones en vivo por Facebook: https://bit.ly/2LKWh7C YouTube: http://bit.ly/37qqYYl

IV Comité Regional Conalmex Unesco 21.11.2022

La Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el marco del Concurso de Innovación de Estilos de Vida Sostenible 2020 en México,... Colombia y Costa Rica tiene el agrado de invitar a los y las jóvenes de América Latina al segundo Seminario web: Eco-diseño como herramienta de innovación. El seminario tocará la importancia sobre del pensamiento de ciclo de vida y la metodología del ecodiseño como herramienta para la innovación hacia una recuperación económica, social y ambientalmente responsable. El seminario web será llevado a cabo el lunes 15 de junio de 2020 a las 9:30 am Hora de Panamá. Contaremos con la participación de Nydia Suppen, Co-Directora Hub América Latina del International EPD System. Para reservar el cupo y confirmar asistencia registrarse haciendo clic en la imagen debajo. Esperamos contar con su asistencia. Enlace de registro aquí: https://attendee.gotowebinar.com/regist/6496094324778201357 Ver post en Facebook.

IV Comité Regional Conalmex Unesco 20.11.2022

Las Naciones Unidas celebran su 75 aniversario en un momento en el que el mundo atraviesa grandes trastornos, agravados por una crisis sanitaria mundial sin precedentes que acarrea graves repercusiones económicas y sociales. ¿Saldremos más fuertes y mejor preparados para trabajar juntos? ¿O crecerán la desconfianza y el aislamiento? El año 2020 debe ser un año de diálogo, en el que, como familia humana, nos reunamos para hablar sobre nuestras prioridades y sobre la forma de ...construir un futuro mejor para todos. ¿ POR QUÉ AHORA ? La enfermedad por coronavirus (COVID-19) nos recuerda con crudeza la necesidad de cooperar más allá de las fronteras, los sectores y las generaciones. Nuestra respuesta determinará la rapidez con que se recupere el mundo, el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la forma en que manejemos los desafíos apremiantes: desde la crisis climática hasta las pandemias, pasando por las desigualdades, las nuevas formas de violencia y los cambios rápidos en la tecnología y en nuestras poblaciones. Sin embargo, el apoyo a la cooperación mundial flaquea justo cuando necesitamos más que nunca una acción colectiva. En muchos países, la confianza pública en las instituciones tradicionales se debilita y las relaciones entre los países están bajo presión. ¿Servirá esta pandemia para unir al mundo? ¿O llevará a una mayor desconfianza? El diálogo, y la acción, a nivel mundial son ahora más urgentes que nunca. ¿ QUÉ SE PRETENDE CONSEGUIR CON LA CAMPAÑA ONU75 Y QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN ELLA ? En enero de 2020, lanzamos nuestra iniciativa de diálogo mundial, y en todo el mundo se han celebrado debates en todos los ámbitos, desde las aulas hasta las salas de juntas. A fin de llegar al mayor número posible de personas, hemos forjado alianzas con organizaciones juveniles, la sociedad civil, las empresas y los medios de comunicación, y hemos creado una breve encuesta de un minuto que se contesta fácilmente. Siempre hemos insistido en la participación en línea, a través de diálogos virtuales y medios sociales, y ahora insistimos aún más ante la situación que plantea la COVID-19. También estamos trabajando con nuestros asociados para llevar al ciberespacio los eventos previstos, y encontrar formas innovadoras de involucrar al público, siguiendo las directrices de la OMS y las normas sanitarias locales. Tu opinión es importante, responde nuestra encuesta: https://un75.online/?lang=spa NUESTRO OBJETIVO FINAL Las opiniones e ideas generadas se presentarán a los líderes mundiales y a los altos funcionarios de la ONU en un evento de alto nivel que se celebrará en septiembre de 2020, y se difundirán en línea y a través de los asociados de manera continua. El objetivo es estimular las deliberaciones y la acción a más largo plazo sobre formas de revitalizar la cooperación mundial y de resolver los principales problemas a los que se enfrenta el mundo.

IV Comité Regional Conalmex Unesco 20.11.2022

Hoy 26 de julio se celebra el Día Internacional por la Defensa del Manglar, una fecha dedicada a promover la preservación de estos ecosistemas que son tan importantes ecológicamente y a la vez tan vulnerables. El día fue proclamado oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2016, por lo que fue ese año cuando se conmemoró por primera vez en la historia, como una forma de impulsar la Agenda 2030 para el Desarr...ollo Sostenible en miras hacia nuevas formas formas de desarrollo en armonía con la Tierra, lo que implica la preservación de los ecosistemas de manglares. ¿Qué son los manglares? ¿Dónde se encuentran? De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los manglares son humedales costeros, ubicados en las regiones tropicales y subtropicales, están clasificados como uno de los ecosistemas más productivos del mundo, ya que brindan una serie de servicios ambientales, fungen como zonas de alimentación y hogar de crustáceos y peces, por lo que además sostienen gran parte de la producción pesquera. México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en superficie de manglares, ya que en nuestro país se encuentran 142 humedales de gran importancia con un área total de 8 millones 643 mil 581 hectáreas. De las 54 especies de manglares que se conocen en el mundo, cuatro se encuentran en México: el mangle rojo, blanco, negro y botoncillo. México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en superficie de manglares. Mientras que a nivel internacional, los manglares se ubican en 124 países, principalmente en África y Asia. El 48% de estos ecosistemas se encuentra distribuido en Indonesia, Australia, Brasil, Nigeria y México. Algunos de estos sitios son considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. En México existen dos sitios de ecosistemas con manglares considerados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO: la Reserva de Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, y el Santuario de ballenas de El Vizcaíno, en Baja California. Funciones destacadas de los manglares: Sirven como sistemas naturales de control de inundaciones en las costas y barreras contra huracanes. Son el refugio y hogar de animales y plantas silvestres. Desempeñan un papel crucial en el ciclo del cargono, ya que contienen grandes cantidades de materia orgánica y captan grandes cantidades de carbón en sus sedimentos. Mejoran la calidad del agua, ya que funcionan como filtro biológico. Manglares en peligro Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en 1981 había 856 mil 308 hectáreas de superficie de manglar en México, sin embargo, para 2010 el número había descendido a aproximadamente 764 mil 486 hectáreas, lo que nos indica el alarmante peligro que enfrentan estos ecosistemas. Por ello, se vuelve urgente proteger y crear conciencia sobre la importancia de los manglares para el medio ambiente y los seres vivos que de ellos dependen.

IV Comité Regional Conalmex Unesco 20.11.2022

El IV Comité Regional CONALMEX-UNESCO Región Sur-Sureste de México a través de la cooperación del Sr. Alejandro Canché Escamilla nos permite conocer y difundir el Patrimonio Cultural Intangible del conocimiento ancestral MAYA que no debe perderse. En él se expresa una cultura viva que es espíritu y esencia de nuestros pueblos indígenas. He aquí una muestra de su presencia en el que mostramos el calendario del mes de julio del año 2020.



Información

Localidad: Villahermosa

Teléfono: 1-31-23-67

Ubicación: General Ignacio Zaragoza No. 720 86000 Villahermosa, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también