1. Home /
  2. Empresas /
  3. Isuzu Norte

Etiquetas / Categorías / Temas



Isuzu Norte 23.11.2022

ALDEN TIPS: ¿CONOCES EL TIPO DE LLANTA QUE TRAE TU AUTOMOVIL?... La mayoría de las personas desconoce el tipo de llanta que usa su auto y es muy común que al momento de reemplazarlas, no tengan la información necesaria para seleccionar la llanta adecuada, sin saber que están poniendo en riesgo su seguridad. Las llantas de nuestro auto juegan un papel muy importante, si tomamos una decisión equivocada al momento de reemplazarlas, estamos afectando el rendimiento del nuestro auto y ponemos en riesgo la integridad de las personas que vamos a bordo. Todas las llantas cuentan con una leyenda a su costado, donde se indican las condiciones de uso a las que pueden ser sometidas. Para facilitarte la tarea de saber qué llanta necesita tú auto, a continuación te damos a conocer los diferentes tipos de llantas que existen, cómo debes elegir la adecuada, el mantenimiento de las llantas y lo que significa cada sigla de la nomenclatura: P205/60SR15 P; Indica que es una llanta para vehículos de pasajeros 205; Indica el ancho de la llanta en milímetros 60; Indica el perfil (distancia del rin al piso) en porcentaje del ancho de la llanta. En este caso es el 60% de 205 mm S: Indica la velocidad máxima de trabajo a la que fue diseñada la llanta. En este caso 112 mph (180 km/hr). Las diferentes clasificaciones son las siguientes: Q: 99 mph (159 km/hr) S: 112 mph (180 km/hr) T: 118 mph (190 km/hr) U: 124 mph (200 km/hr) H: 131 mph (210 km/hr) V: 150 mph (240 km/hr) Z: más de 150 mph (más de 240 km/h) R: Indica que es llanta radial 15: Indica el diámetro del rin en pulgadas. En este caso se trata de un rin de 15 pulgadas de diámetro. En algunas ocasiones se incluye el índice de velocidad al final junto con un índice de carga; P205/60R15 85S El 85S indica que es una llanta con índice de velocidad S con índice de carga de 85 (1,135 libras). Esto quiere decir que las cuatro llantas pueden cargar 4,540 libras (4 x 1,135). Algunos índices de carga son los siguientes: 75: 853 libras 85: 1,135 libras 88: 1,235 libras 91: 1,356 libras 93: 1,433 libras 105: 2,039 libras Las llantas con diferentes medidas, construcción y nivel de desgaste pueden afectar el manejo del vehículo y su estabilidad. Para un mejor desempeño se debe usar el mismo tipo de llanta en los rines de las cuatro posiciones, a menos que se utilice un tipo específico de llanta para mejorar el desempeño. Se pueden combinar las llantas actuales con diferentes medidas o construcciones siempre y cuando se usen en pares en el mismo eje. Nunca combines llantas radiales con llantas de construcción convencional en el mismo eje. Mantenimiento de las llantas Usar las llantas correctas en nuestro auto es muy importante, ya que estas son las que proveen la tracción y juegan un papel muy importante en el frenado, además de cargar el peso total del vehículo, absorben los impactos del camino y representan el paso final en la conversión de la energía del combustible en movimiento de nuestro auto. Tipos de llantas 1. Llantas Radiales; Son las más avanzadas y las más populares, sus capas están dispuestas en forma radial, es decir; están paralelas las unas a las otras, en un ángulo de 90 a la circunferencia de la llanta. Este tipo de llantas tiene menor resistencia al rodamiento, mejoran el rendimiento de combustible, la maniobrabilidad del vehículo y el diseño de la banda de rodamiento; debido a la construcción radial, ofrecen mejor comportamiento bajo condiciones adversas de manejo. 2. Llantas radiales ahorradoras de combustible; Están diseñadas para ser infladas considerablemente más que las llantas radiales comunes. Este incremento de presión hace a la llanta más dura y por lo tanto reduce la resistencia al rodamiento y el consumo de combustible. 3. Llantas radiales para toda temporada; Son diseñadas para comportarse adecuadamente bajo todas las condiciones de manejo y son generalmente del tipo ahorradoras de combustible. Estas llantas son una buena inversión, porque no es necesario cambiarlas en invierno o en verano. Sin embargo, debido a que el diseño del piso de las llantas radiales para toda temporada es una combinación entre un diseño para verano y para invierno, el comportamiento bajo condiciones adversas de manejo será ligeramente más pobre que aquellas llantas diseñadas para esas condiciones. 4. Llantas para invierno; Usan un diseño de dibujo especial y son fabricadas de hule blando, que les ayuda a mejorar la tracción en nieve o sobre hielo. Te recomendamos cambiar tus llantas para invierno cuando llegue la primavera, ya que éstas incrementan el consumo de combustible.

Isuzu Norte 23.11.2022

ALDEN TIPS: "TIPS DE SEGURIDAD AL CONDUCIR CON MENORES" Los niños y bebés son pasajeros de auto que requieren atención y equipo especial para procurar su seguri...dad. Además, manejar con niños en el auto puede distraerte mucho más: bebidas que se caen, lloriqueos, juguetes aventados, peleas con los hermanos, por mencionar algunos ejemplos. Sigue las recomendaciones de para conducir con precaución cuando viajan pasajeros jóvenes en tu automóvil. Asientos de seguridad para niños: A pesar de que todos saben que deben usar los cinturones y asientos de seguridad en un auto, no todos saben cómo hacerlo adecuadamente. Es fácil pensar que uno sabe cómo funciona un asiento de seguridad para niños. Sin embargo, las estadísticas comprueban que muchos padres de familia no lo saben. En un accidente, esto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Acude a los expertos que han sido entrenados para colocar asientos de seguridad. Es importante saber que ninguna marca de asiento es la mejor. Lo importante es saber cuál es el asiento que mejor le queda a tu niño. Un buen vendedor puede ayudarte a decidir. Espejos de seguridad: Si no tienes espejos de seguridad, considera comprarlos. Se pegan al espejo retrovisor y pueden ser ajustados independientemente, de manera que podrás ver tanto a tu niño como el camino. Si manejas con un bebé en el auto, es mejor comprar un espejo de seguridad diseñado para asientos de seguridad que dan hacia atrás. Los espejos convexos (que tienen forma de cúpula) son los mejores para ver a los lados. Cinturones de seguridad: Es aconsejable repasar cómo usar los cinturones de seguridad con los niños: Nunca pongas a un niño en tus piernas mientras manejas Los niños de hasta 11 años deben sentarse atrás en asientos de seguridad y con cinturones Siempre usa un cinturón por pasajero y ten en mente que es ilegal conducir sin el cinturón abrochado. Si el niño ya puede usar un cinturón para adultos, nunca coloques la cinta que va sobre el hombro detrás del niño sentado Los niños deben usar los cinturones estándar solamente bajo estas condiciones: Las rodillas pueden doblarse por sí solas sobre la orilla del asiento Los pies llegan al suelo El niño puede sentarse sin encorvarse El cinturón puede usarse sobre la parte superior de los muslos El cinturón que va sobre el hombro queda naturalmente sobre éste y el pecho Disminuye las distracciones: Viajar en un auto puede poner de mal humor a los niños. Puedes aumentar tu comodidad y disminuir las distracciones con un poco de planeación. Lleva varios de sus libros de dibujo favoritos, crayones, animales de peluche y juguetes pequeños (preferentemente los que no hacen ruido) en el auto. Dependiendo de la distancia del viaje, lleva bocadillos, bebidas y hasta un CD para que todos canten (si vas a viajar con un bebé, lleva un chupón y no lo dejes caer al suelo). Para que no haya peleas sobre juguetes perdidos, pon los favoritos en el asiento de enfrente y dáselos a tus niños cuando los quieran. Y claro, si va a ser un largo viaje, detén el auto con frecuencia para estirar las piernas e ir al baño. En los viajes largos también es bueno revisar la condición de tu auto antes de salir, sobre todo si vas a manejar en clima frío o caluroso. Por último, si tu niño empieza a portarse mal, no trates de hacer algo que te distraiga del camino, o peor todavía, que ponga a ti y otros conductores en peligro. Detente a un lado de la carretera o calle para enfocarte en la causa del asunto.

Isuzu Norte 23.11.2022

ALDEN TIPS: 1era parte. MANEJO DEFENSIVO Es conocido por todos que conducir un vehículo es una "tarea riesgosa", sobre todo en el tránsito de nuestro país.... Esto lo demuestran claramente las cifras de víctimas que año a año debemos lamentar, unas de las más altas del mundo en relación al parque automotor y a la cantidad de habitantes. Por ello, es que redactamos una guía básica que consideramos útil para el usuario de automóviles, tratando de contribuir así -con los medios a nuestro alcance- a un tránsito más ordenado y seguro. ONCE REGLAS BASICAS 1.-Respetar las normas de tránsito; 2.-Utilizar siempre el cinturón de seguridad; 3.-Llevar a los menores de 12 años siempre en el asiento trasero del coche y, dependiendo de la edad, el peso y el tamaño, en las sillas específicas para niños; 4.-Sentarse correctamente a los mandos del auto, acomodando asiento y espejos retrovisores; 5.-No ingerir bebidas alcohólicas antes de conducir y descansar bien antes de un viaje largo. No conducir si se está tomando algún fármaco que pueda provocar somnolencia. Si tiene síntomas de sueño o cansancio excesivo, deténgase; 6.- No utilizar el celular cuando conducimos; 7.-De noche, transite con las luces bajas o de cruce, y no sólo las de posición. La función de las luces no es únicamente ver el camino, sino también que los demás lo vean con mayor facilidad. 8.-Circular prestando atención al desarrollo del tránsito lo más adelante posible para poder anticipar la maniobra o frenada; 9.-Antes de cambiar de carril o doblar, verificar por los espejos retrovisores la presencia de otros vehículos, avisando siempre la maniobra con las intermitentes; 10.-Reducir la velocidad y prestar más atención en suelos de menor adherencia (mojados, barro, nieve, etc.) y en zonas con niebla o humo espeso; 11.-Tratar de imaginar cualquier imprevisto y anticipar la maniobra puede evitar accidentes fatales. Preste atención al tránsito permanentemente. LA POSICION DE MANEJO Para una conducción segura es imprescindible tener una correcta posición a los mandos del auto. La posición de manejo ideal es la siguiente: Brazos ligeramente flexionados, formando un ángulo de 130 ó 140 grados aproximadamente; Piernas también ligeramente flexionadas de manera que permita un apoyo correcto y que al accionar los pedales no queden completamente estiradas; Espalda apoyada en todo el respaldo, permitiendo que los bordes del asiento ejerzan una correcta sujeción; La inclinación del respaldo debe ser lo más vertical posible (al estilo de los pilotos de rally), permitiendo un correcto apoyo de la espalda y una distancia al apoyacabezas no mayor a 9 cm; La distancia a los mandos debe ser aquélla que permita girar el volante y accionar la palanca de cambios (5ta. marcha) sin despegar la espalda del respaldo. Generalmente se debe poder apoyar la muñeca en la parte superior del aro del volante; Las piernas nunca deben tocar el volante, mucho menos al accionar el pedal del freno. El cinturón de seguridad debe atravesar la clavícula aproximadamente por el medio, es decir ni muy cerca del hombro ni tocando el cuello; Una vez que encontró la posición correcta y cómoda, ubique los espejos retrovisores. Espera la segunda parte de esta información la próxima semana.

Isuzu Norte 23.11.2022

EL MEJOR MOMENTO PARA CAMBIAR LAS LLANTAS No, no es cuando estén lisas como las de fórmula 1. Si tus llantas han logrado sobrevivir sin tener bultos, reventarse... o sufrir algún accidente, debes saber que la mayoría de reglamentos de tránsito prohíbe circular con las llantas desgastadas y consideran un mínimo de 0.8 mm de profundidad de las marcas que posee el neumático. También está prohibido circular con los neumáticos deformados. Pero aún así, supongamos que no has tenido ningún percance con tus llantas, porque en tu ciudad no hay baches en los cuales sumergirse y has sido un conductor modelo. Debes realizar el cambio cuando hayas llegado al límite de profundidad de las marcas. Para determinar este límite, los fabricantes colocan indicadores de desgaste llamados TWI (Tread Wear Indicator), que son pequeños engrosamientos colocados en el fondo de la banda de rodamiento. Al llegar a este nivel, la garantía de fabricante expira. Cambiando las llantas, evitas deslizamientos inesperados y que revienten por la penetración de clavos o vidrios, por ejemplo. Si tus llantas golpean contra algo y tienen chichones en la banda lateral, también llegó el momento de sustituirlas, porque las cuerdas internas se separan y debilitan la pared lateral. ¿No te gustaría que mientras conduzcas una llanta explote, verdad? Cúidate y cuida también a quienes dependen de ti. Sí, duele el desembolsar dinero, pero estarás mucho más seguro.

Isuzu Norte 23.11.2022

ALDEN TIPS: Nos gustaría que nos dieran sus comentarios al respecto del tema. "CONSEJOS PARA AHORRAR GASOLINA"... Desde hace algunos meses mantener un auto se ha vuelto una gran hazaña, ya que la situación económica tan difícil ha orillado a algunas personas a olvidarse de conducir o por lo menos a reducir el uso de su vehículo. No desperdicies combustible con malos hábitos Sin embargo, para muchos es necesario trasladarse en auto, por lo cual debes aplicar estos 25 útiles consejos divididos en cuatro áreas para ahorrar mucho dinero en combustible. Calentamiento del motor 1.- Evita el calentamiento prolongado del motor, aún si lo enciendes cuando hace frío, basta con que lo calientes de 30 a 45 segundos. 2.- No enciendas y apagues el auto innecesariamente. Apagar el auto por un minuto consume la misma cantidad de combustible que si está encendido. 3.- Evita acelerar el motor especialmente justo antes de que lo apagues, ya que esto gasta combustible. 4.- Acelera despacio cuando inicies. No presiones el pedal más de del total de su capacidad ya que esto permitirá al carburador funcionar de manera eficiente. Cómo comprar combustible 5.- Compra gasolina cuando la temperatura sea fresca, ya sea temprano en la mañana o cuando empieza a anochecer. Durante este tiempo la gasolina es más densa, pues debes recordar que la bomba mide el volumen de la gasolina y no la densidad del combustible. 6.- Elige cuidadosamente el tipo de la gasolina pues algunas te ofrecen más calidad, así que checa los beneficios. 7.- Evita llenar el tanque hasta a su máxima capacidad, ya que el combustible puede derramarse y desperdiciarse. 8.- Exceder las 40 millas por hora fuerza tu auto e incrementa la resistencia al viento. 9.- Nunca rebases los límites de velocidad establecidos. Primero porque respetarlos te da mayor seguridad y también porque gastas menos gasolina. Conducir a 88 km/hr te da 21% más rendimiento que si manejas a 104 o 112 km/hr. 10.- Conducir a altas velocidades en cambios bajos de la transmisión consume más de 45% de combustible que lo que en verdad se requiere. 11.- Mantén las ventanas cerradas cuando conduzcas a altas velocidades, de lo contrario el flujo del aire reduce el rendimiento en casi 10%. 12.- Conduce gradualmente. Frenar o acelerar súbitamente desperdicia combustible. También debes evitar pegarte mucho a los otros vehículos pues el conductor que va delante de ti es impredecible. 13.- Cuando te aproximes a una pendiente en la que debes acelerar, hazlo antes de alcanzarla y no cuando estés en ella. Consejos generales 14.- No dejes que tu pie izquierdo descanse en la orilla de los pedales cuando conduces ya que la mínima presión activa los mecanismos de diversos componentes, haciendo que utilices más combustible. 15.- Evita los caminos pesados en la mayor cantidad posible pues la tierra o grava aumentan el uso de combustible en casi 30%. 16.- Utiliza rutas alternas que sean más seguras, cortas y directas. Compara la distancia de diversos trayectos y recuerda que las curvas, rodeos y cambios de carril requieren más gasolina. 17.- Las luces rojas de los semáforos usualmente están coordinadas para darle ventaja a los conductores. Manejar a la velocidad permitida te da más oportunidades de encontrarte con las luces verdes en todo el camino. 18.- Si conduces con transmisión automática, cada que te detengas, por ejemplo en medio del tráfico o en un semáforo largo, pon el auto en neutral, de esta forma se reduce la tensión y no se gasta tanto combustible. 19.- Estaciona tu auto de manera que cuando lo enciendas conduzcas hacia adelante y evita las maniobras de reversa para que ahorres combustible. 20.- Los filtros de aire deben tener un mantenimiento continuo pues si están tapados reducen el flujo de aire e incrementan el uso de combustible. 21.- Revisa periódicamente las diferentes partes del chasis y la suspensión para evitar que estén desalineadas, pues esto crea una mayor fricción en el motor, lo que aumenta el consumo y pueden ser muy inseguros si se conduce a altas velocidades. 22.- Infla los neumáticos según la presión que indique el fabricante, además deben revisarse y balancearse periódicamente. Cuando tengas que cambiarlos compra de mayor diámetro para la parte trasera y recuerda que los diseños radiales son los mejores para ahorrar combustible. 23.- El aire acondicionado reduce el rendimiento de combustible entre 10% y 20%. Las ventanas y asientos eléctricos incrementan la carga hacia el motor y mientras más carga tenga, ofrece menos kilometros por litro. 24.- Elimina el exceso de peso del auto como neumáticos extra y partes pesadas innecesarias. El peso extra reduce el kilometraje, especialmente cuando se conduce en pendientes.

Isuzu Norte 22.11.2022

ALDEN TIPS: "APRENDE A ELIMINAR LOS PUNTOS CIEGOS DE TU VEHICULO" Los también llamados ángulos muertos pueden causar serios accidentes de tránsito al ocultar ...obstáculos e incluso autos completos. Por esta razón te dejamos con unos tips para que maximices tu campo de visión. La conducción como el complejo ejercicio sensorial que es, trae consigo muchas experiencias que sólo la práctica puede entregar. De ellas, una de las más importantes es aprender a reconocer y eliminar los puntos ciegos o ángulos muertos del vehículo. Todos los autos traen consigo una serie de espejos para entregar al conductor una perspectiva lo más completa posible de los obstáculos, objetos y vehículos que se encuentran atrás de él. El problema de este sistema son los ángulos de visión reducidos que entregan y que en algunos casos pueden esconder a un vehículo en su totalidad, significando un serio peligro para los choferes. Una problemática mayor se suma cuando vemos el desarrollo de habitáculos con deformación programable que ubican los pilares de la carrocería en lugares que puedenentorpecer el campo de visión del conductor. Esta información se complementa con la experiencia de expertos que consignan peligrosidad de los virajes a la derecha y como un pilar puede esconder a una persona o incluso un automóvil. Teniendo estos datos en cuenta debes ser muy cuidadoso al realizar maniobras tales como los cambios de pista, sobre todo si se trata de una carretera de alta velocidad, los virajes y adelantamientos. Si eres un conductor novato, te recomendamos queredobles la vigilancia de los espejos retrovisores y así también que mires dos veces antes de ejecutar un cambio en el trayecto. ELIMINANDO EL PELIGRO Las recomendaciones para reducir al máximo los puntos ciegos de tu auto son simples y pasan por el correcto ajuste del asiento, una posición correcta para el manejo y la regulación óptima de los espejos de tu auto. Consejos de ajuste Primero que todo debes ver cómo tienes ajustados tus espejos laterales, si puedes ver gran parte de la carrocería del auto quiere decir que estás perdiendo un campo de visión importante. En segundo lugar es recomendable que los tres espejos (lateral izquierdo, retrovisor y lateral derecho) contengan el campo de visión posterior del automóvil, es decir que se complementen entre ellos formando una especie de panel divido en tres partes. Para minimizar considerablemente el riesgo debes acomodar los espejos de tal modo que puedan verse ligeramente los costados del propio auto, así será más fácil maniobrar en espacios cerrados. Evita adherir molduras u otro tipo de obstáculo que entorpezcan la visión y el campo efectivo de los espejos Como medida adicional se recomienda la instalación de espejos convexos tipo ojo de pez ya que estos aportan una visión más completa y complementan la eliminación de los puntos ciegos. Utiliza siempre la visión periférica revisando constantemente los espejos. Además si vas a cambiar de pista es recomendable echar un vistazo rápido por sobre el hombro a la pista que vas a tomar.

Isuzu Norte 21.11.2022

ALDEN TIPS: 2da parte. MANEJO DEFENSIVO RECOMENDACIONES GENERALES... LEA Y RESPETE LAS INDICACIONES DEL MANUAL DEL USUARIO: Antes de conducir un vehículo que no se conoce, verificar por lo menos cómo se accionan las luces, los limpiaparabrisas y las balizas por cualquier emergencia; Al poner en marcha el vehículo, no lo caliente detenido ya que de esa manera sólo toma temperatura el motor. Inicie la marcha inmediatamente de manera suave y lenta por una cuadras, para que calienten de manera pareja el motor, la caja, el diferencias y demás elementos mecánicos; Verifique periódicamente el nivel de líquidos (refrigerante, aceite, lavaparabrisas, frenos, batería, etc.); Controle al menos una vez al mes la presión de las cubiertas. Recuerde que ello debe hacerse con las cubiertas FRIAS, esto es que hayan circulado como máximo 3 kilómetros a un ritmo lento. El aumento de temperatura del neumático aumenta la presión, y ello puede llevar a reducirla sin necesidad. Utilice la presión indicada por el fabricante; Todas las luces deben funcionar correctamente. Además, alta y baja deben estar correctamente alineados para no encandilar y tener buena visibilidad; Tenga en cuenta que la velocidad máxima no es sólo la que indican las reglamentaciones de tránsito. En términos generales, la velocidad máxima es la que permite mantener el DOMINIO PLENO DEL RODADO en todas las circunstancias. AL VOLANTE Una vez que estamos correctamente ubicados y con el cinturón de seguridad colocado, podemos iniciar la marcha. Al estar en movimiento, llevar la mayor cantidad del tiempo posible las manos sobre el volante. Para saber la manera de tomar el volante, vamos a simular que el mismo es el cuadrante de un reloj: La posición inicial y para circular derecho debe ser tomando el volante a las 9 y 15. Para girar hacia la derecha, el procedimiento es subir la mano derecha hasta las 12 dejando la mano izquierda en las 9. Tirar hacia la derecha y abajo con la mano diestra, dejando deslizar el aro del volante por la mano izquierda que comienza a descender hasta oponerse a la derecha. Una vez que las manos se encuentran nuevamente en posición opuesta, completar el giro con ambas manos y enderezar tirando hacia abajo con la izquierda hasta la posición inicial. Para girar a la izquierda debe subirse a la parte superior del volante la mano izquierda y seguir con el procedimiento inverso al anteriormente descripto. LA IMPORTANCIA DE LOS NEUMATICOS Hay que tener en cuenta que el automóvil -generalmente con una masa superior a los 1.000 kg- sólo se encuentra apoyado al piso en cuatro puntos de contacto de pequeña superficie. Por ello es fundamental tener los neumáticos en buen estado y con la presión adecuada, para evitar el desgaste prematuro y desparejo, el aquaplaning, disminuir la deriva o el desllante y hasta reventones de las cubiertas. La adherencia del auto depende del estado y calidad de la goma (cuanto más dura tiene menos adherencia pero más duración) y del estado y calidad del piso. Estas circunstancias varían severamente el comportamiento del rodado, pudiendo generarse peligrosas pérdidas de adherencia o alargamiento en las distancias de frenado. En todos los casos, hay que adecuar el ritmo de marcha a esas circunstancias, y tratar de prever los inconvenientes para anticipar la maniobra. AQUAPLANING Una de las situaciones más difíciles de afrontar es el "aquaplaning", que se produce cuando el neumático pierde el contacto con el piso porque una capa de agua se interpone entre ambos, vale decir que la o las ruedas "planean". En la mayoría de los casos de aquaplaning se pierde el control del vehículo, debiendo el conductor evitar -generalmente- cualquier maniobra brusca o violenta y esperar que el auto vuelva a tomar contacto con el piso. Si el agua involucra las cuatro ruedas circulando derecho hay que desacelerar y sostener el volante con firmeza, volviendo a acelerar una vez que se vuelve a tomar adherencia. Si en cambio el "planeo" sólo se produce de un lado del vehículo, éste tenderá a girar hacia el lado que tomó contacto con el agua sacando al coche de la trayectoria. En este caso debe tomarse firmemente el volante, si es necesario girando suavemente hacia el otro lado para recuperar direccionalidad. En ningún caso debe frenarse hasta tanto se tenga una adherencia razonable. En caso de que se pierda el control en curva, reducir inmediatamente la velocidad sin frenar pero desacelerando- hasta que se vuelva a tomar contacto con el piso, evitando toda maniobra brusca. LAS FUERZAS: Subvirancia y Sobrevirancia Además de los neumáticos y el piso, el comportamiento del vehículo responde a muchos factores, entre ellos la fuerza de inercia y la fuerza centrífuga. Se trata de fuerzas longitudinales y transversales que producen transferencias de carga y pueden ocasionar la pérdida de adherencia del auto. Como ya dijimos, los automóviles tienen un peso considerable que se encuentra repartido entre los dos ejes, siendo ideal un 50% sobre cada tren. Sin embargo, son pocos los autos que logran esta proporción, ya que dada la proliferación de la tracción delantera es normal que el 60% del peso o más se encuentre sobre el tren delantero. Ahora bien, cuando aceleramos o desaceleramos las fuerzas longitudinales y transversales producen transferencias de carga entre ambos trenes rodantes o, en curva, sobre uno de los laterales produciendo el rolido. Esta transferencia de pesos es soportada por los elementos de suspensión y los neumáticos, pudiendo verse excedido el límite de adherencia de los mismos. Si la pérdida de adherencia se produce en el tren delantero, se trata de "subvirancia". Si en cambio se produce en el trasero, hablamos de "sobrevirancia". En la subvirancia, el auto dobla menos de lo que debiera en relación a la dirección de las ruedas. En la sobrevirancia, la cola tiende a salirse hacia el lado externo de la curva, y la trompa encara el lado interno, doblando el coche más de lo requerido por las ruedas directrices. La subvirancia es típica de los autos con tracción delantera y la sobrevirancia de los de propulsión trasera, si bien ello no es siempre así. La maniobra de corrección de la subvirancia es dejar de acelerar. Nunca corregir la sobrevirancia doblando aún más la dirección ya que no tiene sentido seguir exigiendo a las ruedas delanteras. La sobrevirancia se corrige básicamente con el "contravolante", que consiste en girar el volante en sentido contrario hacia el que va dirigida la trompa. Si conducimos un tracción trasera, hay que reducir suavemente la presión sobre el pedal del acelerador (nunca hacerlo bruscamente porque puede terminarse en trompo). Si manejamos un tracción delantera, se puede acelerar mientras se efectúa el contravolante, ya que las ruedas delanteras "tirarán" de la trompa para facilitar que el auto enderece.

Isuzu Norte 21.11.2022

Isuzu Norte Alden Camiones, S.A. de C.V. Calle Gustavo Baz Número3321 ColoniaCentro Industrial Tlalnepantla... Entre que callesFrente A La Calle Filiberto Gómez CiudadTlalnepantla EstadoEstado de México Código Postal54030 Tel01(55) 5899-8073 www.isuzunorte.com.mx See more

Isuzu Norte 20.11.2022

ALDEN TIPS: "Para qué sirve y cuándo cambiar el aceite de su auto" Una de las cosas más importantes cuando se posee un automóvil es su cuidado y sobre todo la p...rotección del motor. Lo más significativo es la lubricación del mismo y para eso hay dos elementos clave que entran a jugar el rol más importante. Por un lado es el aceite y por el otro el filtro. El primero es uno de los aditivos clave que lleva el motor, que hace conservarlo aún más, limitar el desgaste de las piezas cuando el motor está en movimiento y otras funciones como la disminución de los rozamientos. Por otra parte la función del filtro es retener las impurezas que flotan en el aceite, evitando que pasen hacia el motor y se adhieran al mismo. Hay distintos tipos de aceite, que dependen de los motores que poseen los vehículos, si son de nafta, diesel o a gas. Pero además también hay que tener en cuenta que uso se le da al auto, el clima en el que se lo utiliza, que tipos de viaje se hacen y si se lo usa más en ciudad, en rutas o en el campo. Todo esto debe tenerse presente a la hora de realizar un cambio de aceite o filtro. Por eso mismo la elección del aceite y el cuidado de éste son relevantes para un auto. Lo ideal para saber que nivel de aceite tiene el vehículo es revisarlo cada 15 días o cada 1.000 kilómetros. Si lleva aceite sintético hay que renovarlo todos los años, junto al filtro, o cada 15.000 kilómetros. Los vehículos que usan aceite semi sintético deben cambiarlo todos los años o también cada 10.000 kilómetros. Y si los autos usan aceite mineral hay que cambiarlos también todos los años o cada 5.000 kilómetros. Se podrá pasar el límite de los kilómetros a la hora de realizar algún cambio, pero siempre debe tenerse presente que revisar el aceite no está de más y protegerá al auto de cualquier contratiempo. See more

Isuzu Norte 20.11.2022

¿Sabía usted que las distracciones más tontas son causantes de casi la mitad de los accidentes de tránsito? Por ello, le damos estos sencillos consejos para no ...ser parte de las malas estadísticas. Antes de arrancar el automóvil, es importante seguir con una rutina de seguridad que no debemos pasar por encima. Primero, hay que colocarse lo suficientemente cerca del volante, como para que nuestras muñecas descancen encima de este, sin despegar las espalda del respaldo. Coloquen correctamente los espejos retrovisores y abrochemos el cinturón de seguridad. Respeto al conductor. Exige a todos los pasajeros un buen comportamiento en el auto. Aquellos copilotos que hablan demasiado, que exigen atención a lo que dices o que te están molestando constantemente son peligrosísimos y una fuente de accidentes inevitable. No hay que caer en los excesos, una amena plática nos ayuda a mantener la atención, pero el extremo es fatal. Para los niños, lo ideal es, primero, hacerles entender la importancia de comportarse bien en el auto y después ayudarles a pasar el rato con juegos para ellos. Siempre con tiempo. El estrés por llegar a nuestro destino se convierte en el peor enemigo de la seguridad, sobre todo en las grandes ciudades; por ello, es vital que siempre planeemos con tiempo la ruta más rápida y estemos atentos a los reportes del tránsito en la radio. Del mismo modo, calculen un poco más de tiempo para llegar al destino, así no perderemos el foco en ser cuidadosos en el manejo. Tampoco vayas a un lugar sin conocer el camino, eso te distrae mucho de lo que sucede alrededor.



Información

Web: www.isuzunorte.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también