1. Home /
  2. Paediatrician /
  3. Dra. Irene Carrasco Fragoso

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Irene Carrasco Fragoso 23.11.2022

¡Ya aplicamos vacunas! Además de llevar a consulta a tu hijo o hija contamos con aplicación de vacunas, todas las del Esquema nacional de Vacunación básico además de las adicionales como varicela, hepatitis A, etc. NO DEJES DE VACUNAR A TUS HIJOS... Las vacunas son la mejor forma de prevenir enfermedades. CONSULTA A TU PEDIATRA @irenecarrascopediatra

Dra. Irene Carrasco Fragoso 22.11.2022

DESTETE NOCTURNO Podemos llegar a creer, que quitando las tomas de pecho nocturnas el bebé dormirá toda la noche, PERO el sueño en los bebés es un proceso evolutivo y que los DESPERTARES NOCTURNOS SON NORMALES, y no solo se producen por hambre. Las recomendaciones dicen que el destete nocturno no debería llevarse a cabo antes de los 18 meses por necesidades nutricionales y de desarrollo. Consejos para destetar por la noche: -Que papá te ayude. El papá o pa...reja será la encargada de dormir al bebé. Empezaremos solo con que el niño empiece a dormir al lado de la pareja en vez de la mamá, porque solo contacto y olor de mamá los estimula. También ayudará a acudir al niño cuando pida y ofrecer dependiendo la edad, agua, fórmula, comida, cantar, leer un cuento, jugar etc. Cuando el niño llore que también sea papa el que lo cargue, lo mime, lo apapache. Si a pesar de todo el niño llora, habrá que dárselo a mama y darle la toma de pecho, y volver a intentar después. NUNCA FORZAR -Explícale: Por la noche tienes que descansar, pero que por la mañana podrá otra vez (ejemplo: cuando sale la luna, no se da chichi o pecho). Si ya tiene capacidad para que puedas hablar con él, Un tip muy recomendable para esto es acompañar la conversación con cuentos como Tetita o La Teta Cansada. (búscalos en internet) -Descolechar: algunos niños por la ilusión de dormir con hermanos, abuelos u otros familiares, hace que el niño lleve bien la separación de mamá y por tanto del pecho. OJO si el niño NO está de acuerdo no debes forzar a un cambio de habitación, porque puede empeorar la situación y que sufra más (ósea le quitas el pecho y aparte lo separas de ti) -No dejarlo llorar. No se trata de dejar llorar por horas a tu bebé, si no de acompañarlo y enseñarle que puede estar bien y dormir toda la noche sin tener que despertar por alimento o por querer tener a mamá cerca. El éxito de un destete nocturno no es igual para todas, a unos bebés les cuesta un poco más de tiempo que a otros, por eso, deben ir a su propio ritmo TE DESEO TODO EL ÉXITO DEL MUNDO Y NUNCA OLVIDES CONFIAR EN TU INSTINTO DE MAMÁ Si te gusta comparte See more

Dra. Irene Carrasco Fragoso 21.11.2022

Consecuencias del uso prolongado del biberón Como ya lo expliqué en los post anteriores, el biberón debe irse retirando a los 6 meses, al 1 año lo ideal es que ya no lo use, con un tope máximo a al año 6 meses. En este post te dejo las complicaciones más frecuentes: ... Caries La aparición temprana de caries, ya que algunas fórmulas y zumos de jugos, contienen azúcares y los dientes al exponerse a estos durante largo tiempo hacen que se vayan deteriorando. Deficiencias en la alimentación Ya que los niños que no quieren soltar el biberón toman grandes cantidades de leche al día y al momento de comer alimentos sólidos ya no tienen apetito. El desarrollo del habla Puede frenarse o ir más lento de lo habitual debido a que tener continuamente el chupón del biberón dificulta la práctica. Mordida abierta La succión prologada produce estrechamiento maxilar que impide que los dientes superiores lleguen a contactar con los inferiores. Incrementa las probabilidades de desarrollar infecciones de oído (otitis), ya que la retrofaringe y el oído se comunican por un conducto llamado trompa de Eustaquio, que estas al momento de succión prolongada puede congestionarse y pasar el líquido al oído provocando infecciones recurrentes. SI TE GUSTA COMPARTE CONSULTA A TU PEDIATRA @irenecarrascopediatra

Dra. Irene Carrasco Fragoso 21.11.2022

CONSEJOS PARA UN DESTETE RESPETUOSO El momento en el que ocurre el destete es variable y va depender de cada mamá e hijo. ¿Cuándo es el momento adecuado para iniciar el destete de mi bebé? La Academia Americana de Pediatría recomienda seguir amamantando junto con alimentación complementaria por lo menos hasta el año de vida. ¿Cómo puedo dejar de ofrecer el pecho?... Sea cual sea el momento en que decidas empezar el destete de tu hijo, lo mejor será hacerlo GRADUALMENTE, y programarlo para que se respeten las necesidades alimenticias. Dejar de dar el pecho de forma repentina puede aumentar el riesgo de que sufras congestión, conductos bloqueados o mastitis, así como un cambio brusco en los sistemas digestivo e inmunitario de tu bebé. También puede resultar difícil para ambos en el plano emocional. Consejos para un destete RESPETUOSO: DEJAR DE OFRECER las tomas de pecho,NO NEGARsi tu hijo lo pide. Ir disminuyendo la cantidad tomas de pecho eliminando 1 toma cada 3días e ir agregando nuevas experiencias para que tu hijo olvide que es la hora de tomar el pecho. Distraerlo. Puedes ofrecer otra actividad si tu hijo te pide, puedes darle su juguete favorito, ponerle alguna actividad y después suplementar dependiendo la edad con algún alimento (nunca dejarlo con hambre). Hay bebés más insistentes, no pasa nada dale la toma e inténtalo de nuevo. Más Cariño y apapachos: recuerda que la lactancia es un vínculo emocional y los lactantes piden pecho también para sentir afecto, protección y consuelo. En esta etapa mímalo más, arrúllalo dale muestras de amor para llenar ese huequito que deja la lactancia. Involucra a Papá: El padre puede ser un gran apoyo en ofrecer consuelo, cariños y mimos supliendo al que se le daba al momento de la toma de pecho. Dejarlo para después. Esto funciona en niños más grandes en el que puedes negociar demorar la toma ofreciendo algo que lo entretenga. Se recomienda ir retirando las tomas de días y posteriormente las de la noche. Si solo quieres retirar las de noche en el siguiente post hablaremos de DESTETE NOCTURNO SI TE GUSTA COMPARTE @irenecarrascopediatra

Dra. Irene Carrasco Fragoso 20.11.2022

¿Qué es el destete? Es el proceso de dejar de alimentar a tu bebé con leche materna. ¿Durante cuánto tiempo deberías mantener la lactancia? La Organización Mundial de la Salud y otrasx recomiendan que el bebé se alimente con leche materna exclusiva durante los primeros 6meses de vida, y despues de esta edad, continúe la lactancia junto con la alimentación complementaria, hasta los 2 años de edad, y despues de esta edad puede continuar si mamá y bebé así lo desea. ...El motivo de esto es por las propiedades de la leche materna, ya que no solo es un alimento para el bebé, sino también sirve como calmante, apego, protección y contiene entre muchas de sus propiedades componentes que mejoran el sistema inmune. Se cree que la leche materna deja de ser importante cuando sus bebés ya empiezan a comer alimentos sólidos, pero la REALIDAD es que no hay nada mejor que LA LECHE MATERNA para el bebé, independientemente de su edad, la leche materna SIEMPRE BENEFICIA.Si por alguna razón vas a destetar a tu bebé checa este post te servirá. RECUERDA que el destete no debe de ocurrir de repente, sino que debe ser un proceso mediante el cual mamá y bebé vayan reduciendo poco a poco tomas hasta eliminarlas por completo. Tipos de destete. Natural o por iniciativa del niño: es cuando los niños dejan de tener interés por las tomas de pecho. Esto sucede aprox entre los 2 a 4 años. Por iniciativa de mamá: es cuando la madre por algún motivo decide dejar de amamantar. RECUERDA el destete debe ser respetuoso (GRADUAL). -Forzado: cuando por alguna razón mamá se tiene que separar de bebé, por alguna enfermedad, etc. OJO asesórate con profesionales PRO lactancia sobre la necesidad de destete, desgraciadamente aún se tiene a retirar la lactancia sin justificación médica real. Un destete brusco puede generar congestión mamara e incluso mastitis. ¿Cómo puedo dejar de ofrecer el pecho? En el siguiente Post te dejare unos consejos para que el Destete de tu Bebé sea Respetuoso (ósea, hacerlo gradualmente) y no causar un impacto emocional tanto al bebé como a mamá. SI TE GUSTA COMPARTE @irenecarrascopediatra



Información

Localidad: Culiacán, Sinaloa

Teléfono: +66 77 124 655

Ubicación: Clínica CEMA, Mariano Escobedo 678 Col. Centro 80000 Culiacán, Sinaloa, Mexico

1245 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también