1. Home /
  2. Servicio comercial /
  3. Internet San Juan Totoltepec

Etiquetas / Categorías / Temas



Internet San Juan Totoltepec 23.11.2022

VEINTICUATRO DE JUNIO EL MERO DIA DE SAN JUAN. El estruendo de los cohetones y el repique de las campanas me despertaban por la madrugada; el exquisito olor a t...ierra mojada inundaba el ambiente y el Pueblo todo se llenaba de fiesta. Porque el veinticuatro de junio había llegado, no importaba el día en que cayera, ese día era el Mero Día de San Juan y el mismo día se festejaba pues para que cambiar la fecha si el calendario de Galván y el rígido Santoral así lo marcaban. Presurosos todos convocados por las campanas que en armoniosos tañidos nos llamaban acudíamos a la Iglesia para entonar las mañanitas acompañados de la Banda de Viento que previamente y con la cooperación de todos se había contratado. Entre las Bandas que más recuerdo esta la Banda de Tarimoro, no porque no hayan tocado otras; pero esta era especial. El Sr. Esteban Méndez Cantor y organista del Pueblo acompañaba el acto arrancando las notas al humilde pero hermoso órgano HARMONY de origen Alemán que nunca supe como llego a la iglesia ni donde fue a parar. Este himno sonoro cantemos al Bautista San Juan Precursor Repetíamos sin cesar hombres, mujeres y chamacos de todas edades. Las mujeres mayores, jóvenes y niñas cubrían la cabeza con velo o rebozo pues así se acostumbraba, los hombres con; chamarras cotorinas o gabanes y sombrero en mano en señal de respeto. El altar se caía de flores, esbeltas cañas de maíz recién cortadas adornaban la imagen, gladiolas, camedor y el sublime aroma de los nardos y nubes lo inundaban todo. El festón de verde pino con su olor y su elegancia adornaban la nave principal del templo, enormes ceras en hermosos candelabros de cobre recién pulidos iluminaban el altar durante todas las mañanitas, evento que culminaba con la Santa Misa en donde el sacerdote la iniciaba portando una hermosa capa amarilla bordada con cinta de oro que cubría la casulla del ornamento. El pueblo todo agradecía, honraba y alababa a su Santo Patrón de manera sencilla y devota. Al término de la misa las humildes casas del pueblo se llenaban de bullicio y algarabía para disfrutar ya, de un sabroso champurrado, un chocolate batido, un atole blanco, un atole de pinole o en su defecto una enorme olla de barro de café con leche recién ordeñada y que hacia las delicias de todos, enormes canastas de pan dulce y bolillos resaltaban de manera especial, esta era la forma en que el sencillo pueblo celebraba los festejos de tan memorable día. A medio día el gentío acudía a la glorieta ubicada en la entrada del pueblo, portando globos, y banderitas hechas de papel de china y varas de carrizo todo en blanco y rojo para dar la Bienvenida al Sr. Obispo quien solo ocasionalmente bajaba de su vehículo, acólitos con la cruz alta de madera estofada y cuatro hermosos ciriales encabezaban la romería junto con el párroco que bajo Palio caminaba presuroso por la calle principal. Cuando llegábamos a la altura de los árboles de zapote blanco, erguidos frente a la casa de Don Victoriano y Doña Lupe, el repique ensordecedor de las campanas y las vueltas y vueltas de la esquila nos llenaban de emoción y fervor, la misa en donde mucho niños recibieron la primera comunión o su bautizo se realizaba dentro de la iglesia, pues aun cabíamos todos. El ambiente se llenaba del olor a incienso; y la misa concelebrada de tres padres así transcurría. En el momento de la consagración, los cohetes, las campanas y la Banda de Viento con la melodía Dios nunca muere arrancaban lágrimas de fervor a todos. Al término de la misa al impartir la bendición el Sacerdote, en el cementerio ahora atrio una enorme rueda de cohetes nos ensordecía, y hacia que muchos perros corrieran espantados son control por entre los pies de muchos. La comida daba inicio, todos podían hacer acto de presencia en la casa que se ofrecía a todos nuestros muchos visitantes; el mole de guajolote, el arroz rojo con su abundante perejil, zanahoria y chicharos cocinado con caldo de gallina encabezaban el comeliton; enormes cazuelas de sopa de pasta con menudencias y espinaca le seguían y en canastos esparcidos por la mesa, los exquisitos tamales de frijol garbanzo o haba se consumían sin control, hermosas jarras de pulque, agua de limón con chía o tepache hacían su aparición, a veces eran las cotizadas cervezas Victoria las que más llamaban la atención, las mujeres se afanaban en servir los frijoles ayocotes y en darse prisa palmeando junto al comal las tortillas azules y para finalizar como postre la natilla, los flanes o las jericallas. Una comida de estas recuerdo de manera especial celebrada en la casa de Tobías Baltazar Olascuaga entonces Delegado del Pueblo, donde fue la inolvidable Lola Beltrán la que nos deleitó con su repertorio de lindas canciones; entre ellas recuerdo a Los Laureles y al final arrojo innumerables monedas a la chamacada por haber apadrinado una de las campanas de la Iglesia. La fiesta nunca terminaba pues las peleas de Box y lucha libre darían inicio a las tres, las carreras de caballos de cintas nos esperaban también. Muchas muchachas del pueblo eran convocadas para fungir como madrinas y portando enormes ramos de flores y al coro de: beso, beso, beso premiaban a los ganadores. La kermes también nos agradaba, muchas de las señoritas colocaban un clavel prendido con moño y alfiler en el pecho a los muchachos mismos que tenían que pagar un tostón ( cincuenta centavos), de entonces, entre las muchachas que más destacaran y brillaran en estas fiestas recuerdo con admiración a Hilda García, cuyo cabello rubio y ojos azules llamaban la atención; a Paula, Gloria, Alicia y Remedios Rojas, Margarita y Chana Baltazar Barrientos, Josefina, Rosa y Carmela Ruiz, Soledad, Gloria y Rosario, Rosa Miranda, Julia y Lourdes Baltazar, Estela y Genoveva Baltazar y mi querida prima Mela, a Lupe Baltazar Aceves y la Nitos Margarita Baltazar y Paula Rojas y hermanas, Sara Lozano, Olga, Remedios, Yolanda y Candelaria Casas, Chabela, Hortensia Cortes , Lucina y Alicia Ramírez, Las Trejo, Josefina La pompa y su hermana con sus llamativos ojos café; Efigenia, Martha, María y Trini Ramírez, Petrita y Elena Díaz, para ellas mi admiración y a las que no nombre mis disculpas. Paulina Lascurain, su madre la distinguida Doña Margarita Gorgollo vestida con su gran distinción y su perpetuo collar de perlas en cuello. Todas y cada una de ellas dieron un esplendor espectacular a nuestras fiestas. Los juegos mecánicos del Sr. Roberto que acompañado de su esposa Josefina y sus numerosas hijas llegaban al pueblo en estas fechas amenizando la fiesta. El altavoz en forma de campana de la Marca Radson no se daba abasto para enviar felicitaciones a todos los Juanes y Juanas del pueblo, cuyos amigos y familiares pagaban $ 1.00 para tener derecho a enviar un mensaje que decía así: En Tu Día, En Tu Día, Selección que va dedicada a Juanita Flores Lara de parte de sus amados hijos. En estas Fiestas tuvimos oportunidad de ver por primera vez unas gruesas tortillas de harina de trigo y huevo que al ser colocadas en una parrilla, comenzaban a burbujear y cocerse, se les colocaba mantequilla y leche condensada, cajeta o la mermelada a tu elección, los conocimos con el nombre de hot-cakes postre que desplazo al pan del pueblo; ni modo nos alcanzó la modernidad. Los juegos mecánicos solo eran dos; un carrusel de cochecitos y dos caballitos de madera que subían y bajaban a medida que era empujado de manera manual, un carrusel de sillas voladoras con su motor de presión y una carpa de canicas donde podías obtener como premio una alcancía de yeso: así transcurría la tarde, sin faltar el clásico partido de veteranos que muchas veces capitaneo el párroco Godofredo Jiménez que animaba ruidosamente a mi padre Ángel, a Tobías, a Crispín, a Tiburcio, a Karl Falk (suizo que vivía en la casa de mi abuela Herminia) a Don Nacho Gálvez, al Sr. Chaparro, a Vicente y Rafael Baltazar, Pancho Cortés, Enrique Baltazar, Silverio Baltazar, Daniel Baltazar y Paulino Trejo; que espectáculo tan memorable y que animado partido donde nunca hubo perdedores. A las 10 de la noche el atrio camposanto se llenaba de luces de bengala, los toritos hacían su aparición haciendo correr a todos entre las tumbas, algunos arriesgados se atrevían a torearlos resultando con grandes chamuscadas de pelo y ropa. Nunca olvidaré el momento en que en una de esas fiestas Doña María Luisa Lara Bahena fue atravesada su falda de lado a lado sin haber resultado quemada por un buscapié. Llegaba el momento cumbre cuando el Castillo Pirotécnico era quemado, sonaban sus silbidos, las luces caían en cascada sobre las tumbas de María González, Gregorio y Eulalio Baltazar mis abuelos; y de repente la figura de San Juanito hacia su aparición con la leyenda Este es el Cordero de Dios que quita los Pecados del Mundo; las campanas se echaban a su vuelo, la Banda de Viento tocaba Diana, los aplausos hacían su aparición, las bocas permanecían abiertas y los ojos expectantes. Estoy seguro que todos nos quedábamos con esta reflexión. ¡Que hermosas fiestas! Solo Dios sabe quién vivirá y lo contara a sus descendientes. DAVID BALTAZAR "Porqué San Juan Somos Todos, Unidos Seremos Mejor"

Internet San Juan Totoltepec 23.11.2022

Rico pan de fiesta en barranca grande esquina con Moctezuma, excelente calidad y precio.

Internet San Juan Totoltepec 23.11.2022

CAMBIO DE TURNO, ESCUELA, ETC... CONSULTAR LA SIGUIENTE PAGINA A PATIR DEL 10 DE AGOSTO https://paeb.edomex.gob.mx/paeb/Ajustes/ajustes.aspx

Internet San Juan Totoltepec 22.11.2022

ESCUELA RAFAEL RAMÍREZ INFORMA A la comunidad ESCOLAR, de la Escuela Secundaria General # 127 "RAFAEL RAMÍREZ" Especialmente a los alumnos y alumnas que pasaron a SEGUNDO Y TERCER GRADO, que no se han INSCRITOS se le pide de la mandare más atenta lo hagan al correo electrónico de la escuela ... [email protected] Lo más pronto posible NUEVO INGRESO Así tambien para nuevo ingreso manden email al mismo correo para saber como procedera la inscripción. Agradezco su apoyo a todos y a todas por compartir este comunicado

Internet San Juan Totoltepec 22.11.2022

Cápsula Cultural COPACI y Delegación. Al santuario de los Remedios le hacia falta agua, por lo que por cédula del 26 de Octubre de 1616, el virrey Diego Fernánd...ez de Córdoba, marqués de Guadalcázar, mando construir un acueducto para traer desde el ojo de agua del pueblo de San Francisco Chimalpa; la idea era proveer de este líquido al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. El agua sobrante se dejaría libre para regar las tierras de los pueblos de San Bartolomé, Santa María Nativitas y Santa Cruz. El maestro encargado de la obra decidió construir con tubos de barro un arcaduz o sifón que la condujera a travéz de la barranca del Santuario; para evitar que el aire que forzosamente acarrearía el agua obstruyera el paso de está por las cañerías, construyó dos respiraderos y para sostener los tubos, ideò dos torres. Estas fueron construidas de ruda sillería sobre planta circular y de ocho cuerpos exteriores escalonados, miden en su base ocho metros de diámetro y alcanzan una altura de 23mts, por dentro se hallan provistas de una escalera espiral también de piedra, en torno de un macizo cilíndrico cuyo eje atraviesa un tubo de barro cocido. Como las torres van disminuyendo en diámetro a medida que se elevan, las escaleras se convierten en exteriores, en la del oriente, al nivel del séptimo cuerpo y la occidental al del quinto, a causa de su escalera en espiral, la gente de la comarca las llamaba LOS CARACOLES. Sin embargo, según escribiera el padre Francisco de Florencia en 1865, la obra no sirvió para lo que fue creada. Don Ignacio Carrillo y Pérez, en su obra "Lo máximo en lo mínimo" de 1805 afirma que entre 1723 y 1724 si estuvo llegando agua al Santuario. El padre García Gutiérrez corrobora esta última afirmación. Lo cierto es que el poblado de los Remedios y su Santuario seguían careciendo de agua y en 1764, el virrey Joaquín de Monserrat márques de Cruillas, dispuso la creación de nuevas obras para solucionar el problema. Fue así como el maestro mayor de arquitectura don Idelfonso Iniestra Bejarano, propuso que se salvara la hondanada situada entre las dos torres por medio de una arquería que haría llegar agua, si no hasta el mismo Santuario, cosa costosísima e impracticable, por lo menos hasta sus inmediaciones. La arquería se comenzó a construir el 29 de mayo de 1765 y se terminó el 17 de Diciembre de ese mismo año. Nuevamente la obra fue un fracaso. Sin embargo, el acueducto, que fue construido en menos de 7 meses, aunque no haya cumplido con sus fines y algunos puristas de la arquitectura critiquen el hecho de que carezca de pretil, tiene una gran belleza arquitectónica. Está compuesto por medio centenar de esbeltísimos arcos de medio punto, construídos en hermosa piedra de cantera de la zona y tiene una longuitud de 500 mts. Sus pilares están a 6.70metros de distancia uno con otro y miden 2.05 metros de frente por 1.70 metros de espesor. El arco mayor tiene una altura de 16 metros. La obra del acueducto y su presencia arquitectónica es aún sorprendente. A pesar del tiempo y de la mucho que ha cambiado Naucalpan, el paseo por el Santuario, el acueducto, los caracoles seguirán siendo una de las principales atracciones. Habrá que fomentar la belleza de nuestro municipio, su historia y la importancia cultural a las nuevas generaciones. COPACI Y DELEGACION 2019-2021 Pueblo de San Juan Totoltepec Naucalpan de Juárez Edo de México

Internet San Juan Totoltepec 21.11.2022

CAMBIO DE ESCUELA O APENAS SE VAN A REGISTRAR PARA INGRESAR A UNA ESCUELA A NIVEL PREESCOLAR, PRIMARIA O SECUNDARIA. En nuestras sucursales te asesoramos. Solo trae un numero de celular, correo electrónico, y el CURP de tu hijo para apoyarte.

Internet San Juan Totoltepec 21.11.2022

NARCISO BASSOL INFORMA

Internet San Juan Totoltepec 21.11.2022

HORARIOS DE REGRESO A CLASES ESTE 24 DE AGOSTO DE 2020

Internet San Juan Totoltepec 20.11.2022

¿LOS CONOCES? Se buscan sus dueños, estan resguardados en Zempoala Vista del Valle. Cualqueir dato se agradecera.

Internet San Juan Totoltepec 20.11.2022

Este lunes inicia el #CicloEscolar 2020 2021 en línea Checa aquí los horarios y canales para el curso de Educación para Padres y Tutores. Consulta también l...os horarios para Preescolar y Primaria. #RegresoAClases Aprende en Casa II



Información

Localidad: Naucalpan

Teléfono: +52 55 4087 4414

Ubicación: Olivo 14 / Principal 14 53270 Naucalpan, State of Mexico, Mexico

1885 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también