1. Home /
  2. Science /
  3. Intellectual World

Etiquetas / Categorías / Temas



Intellectual World 23.11.2022

No, la primera voluntaria de Reino Unido en inyectarse con la vacuna del coronavirus no ha muerto ni está enferma #Coronavirus La pandemia de covid-19 es el caldo de cultivo ideal para tod tipo de bulos, falsedades e historias que tratan de arrimar el ascua de la actualidad a su sardina particular. El último caso es la noticia de que la doctora Elisa Granato ha muerto tras inyectarse la primera vacuna en pruebas contra el SARS-CoV-2. No. Granato, de 32 años, es microbióloga ...y salto a las noticias el pasado 23 de abril por ser la primera de un pequeño grupo de voluntarios en inyectarse una vacuna en pruebas contra el coronavirus que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford. En los últimos días se han detectado decenas de mensajes en Facebook en los que se asegura que Granato ha fallecido debido a la vacuna. No es cierto. La doctora sigue viva y en buen estado de salud. La noticia de su muerte ha circulado por diversos foros de antivacunas y conspiranoicos porque por supuesto. Nada como levantarte por la mañana con la noticia de tu propia muerte... Estoy bien. Por favor, no compartáis el artículo en cuestión. No queremos que gane más atención o clics, comentaba la doctora en un tuit publicado el sábado 25. Al día siguiente, Granato concedió una pequeña entrevista a la BBC en la que explicaba que se encontraba perfectamente y que iba a aprovechar el buen tiempo para dar un paseo. El propio programa de la Universidad de Oxford responsable del programa de pruebas de la vacuna ha desmentido categóricamente la información, aunque qué van a decir ellos ¿verdad? En realidad el desmentido va dirigido simplemente a la gente común que pueda haber escuchado la noticia y no sepa si es cierta o no. No lo es. Los que han elegido construir su propia realidad a partir de las pendejadas que escuchan en un grupo de Facebook ya da igual que lean esto. El sentido común y la capacidad de razonar no llegan al lugar al que han decidido irse a vivir.

Intellectual World 23.11.2022

¿Realmente sirve para algo echarse gel desinfectante en las manos para prevenir el contagio del coronavirus? Ahora mismo vivimos una auténtica fiebre por el gel desinfectante o gel antiséptico, tanta que donde vivo he tenido que recorrer tres tiendas para poder comprarlo. Al mismo tiempo circula online el rumor de que usarlo no sirve para nada contra el reciente virus COVID-19. Vamos a aclararlo. Cómo actuan los geles antisépticos:... Los geles antisépticos o desinfectantes para las manos están basados en alcohol y su fórmula está diseñada para romper la cubierta de proteínas y lípidos que tienen la mayor parte de gérmenes, neutralizándolos. ¿Hay un pero? Sí, siempre lo hay. Los geles desinfectantes no son efectivos contra los virus que no tienen envoltura o contra algunas esporas bacterianas. La buena noticia es que en este caso el pero no aplica porque el virus causante de la neumonía COVID-19 o Coronavirus de Wuhan sí que tiene envoltura. ¿Está recomendado usar gel antiséptico? Sí que lo está. El CDC, por ejemplo incluye el uso de este tipo de geles en su página sobre cómo protegerte del reciente brote de COVID-19. Si no puede acceder a agua y jabón para lavarse las manos use un gel desinfectante de manos basado que tenga al menos un porcentaje de alcohol del 60%. Si sus manos están visiblemente sucias láveselas siempre antes. La nota al pie de esta frase es que no todos los geles antisçepticos están basados en alcohol. Revisa la etiqueta antes de comprarlo. ¿Qué es mejor? ¿Lavarse las manos o usar gel? Es mejor lavarse las manos siempre, pero usar gel es un buen sustituto cuando no tengamos un lavabo a mano. La cuestión es que la mugre, sea un poco de pegamento escolar, maquillaje, tierra o restos de comida pueden proteger a los microorganismos contra el ataque del gel. Por eso es importante lavarse las manos. Lo que sí es importante es lavarse las manos con jabón (cualquiera vale. No tiene porqué ser antibacteriano) y frotárselas durante 20 segundos.

Intellectual World 21.11.2022

Rusia se niega a aclarar algunos datos sobre las pruebas de seguridad de su vacuna contra la covid-19. El mes pasado Rusia anunció oficialmente el descubrimiento de una vacuna efectiva contra el coronavirus causante de la covid-19. La vacuna, bautizada como Sputnik-V ya ha entrado en producción, pero un grupo de científicos no las tiene todas consigo y ha pedido explicaciones sobre algunos puntos oscuros. En una carta abierta dirigida a los científicos responsables del Instit...Continue reading

Intellectual World 21.11.2022

Encuentran más de 140 nuevas líneas de Nazca, entre ellas un humanoide o una serpiente de dos cabezas. Las famosas líneas de Nazca siguen dando que hablar. Más de 140 nuevas formas de antiguos geoglifos se han descubierto en Perú. Entre las más destacadas: una especie de humanoide con dos caras y una serpiente de dos cabezas que parece devorar a un humano. Como hemos explicado a lo largo de los últimos años, estas representaciones de grandes dimensiones (puede identificar...se desde el aire) muestran humanos, animales y objetos que según los historiadores datan, en algunos casos, de hace 2.500 años. Las nuevas formas han sido descubiertas por un grupo de arqueólogos de la Universidad de Yamagata de Japón durante una investigación que comenzó en 2004. Además, según informan, una de las figuras anteriormente había eludido la detección humana y ha sido posible gracias a la inteligencia artificial, procesando grandes volúmenes de datos a altas velocidades. El resto se obtuvieron a través de mediciones aéreas con láser donde vieron pequeñas marcas en el suelo que creían que eran las ubicaciones de más líneas. En total, se cree que los geoglifos recientemente identificados se crearon entre al menos 100 BCE y 300 CE. Si bien el propósito sigue siendo motivo de debate, al menos sabemos cómo se construyeron. Según los investigadores: Todas estas figuras fueron creadas quitando las piedras negras que cubren la tierra, exponiendo así la arena blanca debajo. En la nueva investigación, dirigida por el antropólogo y arqueólogo Masato Sakai, el equipo analizó imágenes satelitales de alta resolución de la región de Nazca, además de realizar trabajos de campo e identificar dos tipos principales de geoglifos. Las tallas más antiguas (100 BCE a 100 CE), llamadas Tipo B, tienden a tener menos de 50 metros de longitud, mientras que las efigies ligeramente posteriores (100 CE a 300 CE), llamadas Tipo A, abarcan más de 50 metros, con el geoglifo más grande descubierto por el equipo midiendo más de 100 metros. Cuentan los investigadores que los geoglifos Tipo A más grandes, a menudo con forma de animales, posiblemente eran lugares rituales donde las personas celebraban ceremonias que implicaban la destrucción de varios recipientes de cerámica. Los motivos más pequeños de Tipo B se ubicaron a lo largo de los caminos, y pueden haber actuado como postes para orientar a los viajeros, explican, posiblemente hacia un espacio ritual de Tipo A más grande donde las personas se congregarían. En una declaración emitida por la universidad, los expertos dicen que esperan producir un mapa de ubicación basado en los resultados de su trabajo de campo que promueva la comprensión de todas las líneas de Nazca en su conjunto y acelere la investigación y la conciencia hacia actividades para proteger este lugar de Patrimonio.

Intellectual World 20.11.2022

Hace tiempo cuando cree esta página podría celebrar por simplemente 100 usuarios que les gusta la página, el día de hoy hemos alcanzado los 3000 seguidores, agradezco de antemano todo el apoyo que le han dado a la página significa mucho para mi. Recuerden "Nunca dejes de aprender, el descubrir cosas es lo que impulsa al ser humano a seguir adelante"



Información

Teléfono: +52 81 1404 0494

Web: IntellectualWorld.net/

2978 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también