1. Home /
  2. School /
  3. Instituto Patricia de Nápoles

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto Patricia de Nápoles 23.11.2022

El próximo lunes 15 de marzo habrá suspensión de labores docentes de acuerdo al calendario oficial, reanudando actividades el martes 16. Les deseamos un excelente fin de semana largo.

Instituto Patricia de Nápoles 22.11.2022

Les presentamos el periódico mural de los alumnos de la sección secundaria https://www.flipsnack.com/infonapoles/gaceta-marzo.html

Instituto Patricia de Nápoles 22.11.2022

Este es el periódico que realizaron los alumnos de tercer grado de secundaria https://www.flipsnack.com/Pand3M/notin-poles-primavera.html

Instituto Patricia de Nápoles 21.11.2022

Día internacional de la Mujer: En 1945, la Carta de las Naciones Unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional que establece el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Dos años después, en diciembre de 1977, la Asamblea General aprobó una resolución por la que se proclamaba el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros deben observar todos los días del año, en conformidad con su tradiciones históri...cas y nacionales. El Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos protestaron también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908. En 1917, las mujeres en Rusia deciden protestar de nuevo, y luchar por "Pan y Paz" en el último domingo de febrero (cayó en un 8 de marzo en el calendario gregoriano), llevando eventualmente a la adopción del voto femenino en Rusia. A partir de estos años, el Día Internacional de la Mujer tomó una nueva dimensión global para las mujeres en los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional para las mujeres está ayudando a que la conmemoración sea un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.

Instituto Patricia de Nápoles 21.11.2022

Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos Benito Juarez... El ex presidente Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Tuvo una niñez precaria y durante años estudió por sí mismo, hasta que llegó a la ciudad de Oaxaca, donde ingresó al seminario; ahí concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología. Benito Juárez fue un gobernante que fundó Escuelas Normales, reconstruyo el Palacio de Gobierno y dejó excedentes en le hacienda estatal. Sus inicios en la política datan del año 1831, cuando se desempeñó como Regidor del Ayuntamiento de Oaxaca. En 1833 fue elegido diputado y, en el año 1847, asumió como gobernador de Oaxaca. Fue un político mexicano indígena y abogado, la vida de Benito Juárez se vuelve relevante al momento de enumerar los muchos logros y empresas que realizó a través de sus días; de origen zapoteca, Juárez llegaría a ocupar la presidencia de México en repetidas ocasiones, y realizaría uno de los hechos más importantes de la vida del país, al proclamar las leyes de reforma, con las que la separación entre los bienes de la iglesia y del Estado se volvería una realidad. Benito Juarez en 1855 es nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, desde este cargo promulga la ley conocida como Ley Juarez, instrumento que sirvió para abolir los privilegios de militares y clérigos. Esta ley provoco muchos enfrentamientos entre liberales y conservadores y, durante la presidencia del señor Comonfort, se encarcelo a numerosos ciudadanos, entre los cuales se encontraba Benito Juárez. En 1857 fue electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, labor que desempeñó hasta diciembre de ese año, cuando se hizo cargo de la Presidencia mexicana. Es el primer y único presidente de origen indígena de México: su mandato duró 5 periodos: de 1857 a 1872. También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal en México. De igual forma en el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857



Información

Localidad: Oaxaca City

Teléfono: +52 951 520 4551

Ubicación: Av. Los Higos # 25. Trinidad de Viguera 68276 Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Mexico

Web: www.institutonapoles.edu.mx/

1122 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también