1. Home /
  2. Empresas /
  3. IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión

Etiquetas / Categorías / Temas



IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 23.11.2022

#Mundo #Economía | Semana del 17 al 21 de AGOSTO 2020 con resultados mixtos para #México. En el mercado bursátil la Bolsa Mexicana de Valores disminuyó más de dos puntos porcentuales. En el mercado cambiario el peso mexicano recupera importante terreno frente al dólar. Cesar Morones Fundador de Imo México Encuestas IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 23.11.2022

#QuieroDecirte que las #Encuestas sirven para... Consulta a los Expertos #IMO #ISSP www.imocorp.com.mx

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 23.11.2022

#EUA #Coronavirus | Apenas la mitad de los estadounidenses dicen que se vacunarán, de acuerdo con una #encuesta de AP-#NORC Center for Public Affairs Research #NORC Center for Public Affairs Research University of Chicago e #IMO-MÉXICO (Instituto de Mercadotecnia y Opinión) forman parte de la comunidad internacional de ciencias sociales, son únicos representantes y responsables de la Encuesta Social del #ISSP International Social Survey Programme (Programa Internacional de Encuestas Sociales) en sus respectivos países #EUA y #MÉXICO El #ISSP agrupa a prestigiosas instituciones de opinión pública de 50 países alrededor del #Mundo #IMO-MÉXICO-ISSP #MéxicoEnElMundo

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 23.11.2022

#Japón | El mandato más largo de un primer ministro japonés llega a su fin. Siete años y ocho meses después de asumir el cargo por segunda vez, Shinzo Abe dimite por enfermedad. La era Abe deja tras de sí una fuerte reforma económica, conocida como Abenomics, varias subidas de impuestos, un gran envejecimiento de la población o intentos frustrados por mejorar la situación de la mujer en el trabajo. Durante su mandato los japoneses también han vivido la abdicación de Akihito, su emperador de posguerra, símbolo de la era Heisei y la entronización de Naruhito.

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 23.11.2022

#EUA #Elecciones2020 | En general, 39% de los estadounidenses registrados para votar dijeron que sufragarán por correo, muy por encima del 21% que dijeron que normalmente votan de esa forma, de acuerdo con una nueva #encuesta del #NORC Center for Public Affairs Research (Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos) y The Associated Press. Entre los simpatizantes de Trump, 57% dijeron que votarán en persona el 3 de noviembre, mientras que entre los partidarios de Bid...en, el 53% planean votar por correo. #NORC Center for Public Affairs Research University of Chicago e #IMO-MÉXICO (Instituto de Mercadotecnia y Opinión) forman parte de la comunidad internacional de ciencias sociales, son únicos representantes y responsables de la Encuesta Social del #ISSP International Social Survey Programme (Programa Internacional de Encuestas Sociales) en sus respectivos países #EUA y #MÉXICO El #ISSP agrupa a prestigiosas instituciones de opinión pública de 50 países alrededor del #Mundo #IMO-MÉXICO-ISSP #MéxicoEnElMundo

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 22.11.2022

#Mundo #Economía | #MÉXICO primer lugar en el mercado bursátil entre las principales Bolsas de Valores del #Mundo. En la semana del 21 al 25 de septiembre 2020 la que más ganó fue la Bolsa Mexicana de Valores #BMV, mientras que en el mercado cambiario el peso mexicano tuvo una apreciación frente al dólar de 11 centavos. Cesar Morones Presidente Fundador de IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión Imo México Encuestas

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 22.11.2022

El presupuesto aprobado por el INE para elegir al Presidente y Secretario General de MORENA mediante 2 encuestas nacionales que se llevarán a cabo por 6 casas encuestadoras es de 20.9 millones de pesos; es decir, cada encuesta tendrá un costo de $3 millones 483 mil pesos, los cuales serán descontados de las prerrogativas del partido. Esta cantidad es 4 veces mayor que los precios internacionales de mercado para una encuesta nacional en México. Cesar Morones Presidente Fundador de Imo México Encuestas IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión #IMO-MÉXICO-ISSP

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 22.11.2022

#España | Siete de cada diez españoles se vacunarían contra el #coronavirus si pudieran y estuviera recomendado por las autoridades sanitarias para prevenir una infección que el 21% de los españoles ve "difícil o muy difícil" evitar.

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 21.11.2022

#EUA #Vacuna #Coronavirus | El entusiasmo público por recibir una vacuna COVID-19 ha disminuido en los últimos meses. Una #encuesta realizada en mayo encontró que alrededor del 50 por ciento de los estadounidenses dijeron que recibirían una inyección de la vacuna COVID-19, mientras que el 20 por ciento dijo que no, y el 30 por ciento estaba indeciso. La encuesta, realizada por The Associated Press- #NORC Center for Public Affairs Research, refleja opiniones similares con resp...ecto a la vacuna contra la influenza de 2019. Una encuesta más reciente de CBS News, publicada el 6 de septiembre, encontró que el 21 por ciento recibiría una vacuna gratis lo antes posible, mientras que otro 21 por ciento dijo que no lo haría, y el 58 por ciento dijo que consideraría una vacuna, pero esperaría para ver cómo había funcionado para otros. #NORC Center for Public Affairs Research University of Chicago e #IMO-MÉXICO (Instituto de Mercadotecnia y Opinión) forman parte de la comunidad internacional de ciencias sociales, son únicos representantes y responsables de la Encuesta Social del #ISSP International Social Survey Programme (Programa Internacional de Encuestas Sociales) en sus respectivos países #EUA y #MÉXICO El #ISSP agrupa a prestigiosas instituciones de opinión pública de 50 países alrededor del #Mundo #IMO-MÉXICO-ISSP #MéxicoEnElMundo

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 21.11.2022

#Rusia | ¿Qué es lo que más preocupa a los rusos? Los rusos siguen preocupados más por los aumentos de precios y el crecimiento del desempleo, según los resultados de la última serie de encuestas realizadas por sociólogos del #LevadaCenter con sede en Moscú sobre las principales preocupaciones de sus compatriotas. Según la encuesta de agosto de 2020, que permite múltiples respuestas, incluidas las ofrecidas por los encuestadores y las que aportaron los propios encuestados, ...el 61 por ciento de los rusos estaba preocupado por el aumento de precios, el 44 por ciento preocupado por el desempleo, mientras que el 39 por ciento estaba preocupado por la pobreza. En comparación, la pobreza ocupó el segundo lugar en la encuesta de agosto de 2019, el desempleo ocupó el cuarto lugar, la corrupción ocupó el tercer lugar y el crecimiento de los precios fue la principal preocupación de los rusos. Esto representa un marcado contraste con 1998, cuando se realizó la primera encuesta de este tipo. En ese momento, los atrasos salariales (67 por ciento), el aumento del desempleo (65 por ciento) y la crisis económica (57 por ciento) fueron las tres preocupaciones principales. Curiosamente, el terrorismo nunca ha sido una de las principales preocupaciones, y la proporción de personas preocupadas por él oscila entre el 16 por ciento en 2000 y el 5 por ciento en 2020. #LevadaCenter e #IMO-MÉXICO-ISSP (Instituto de Mercadotecnia y Opinión) forman parte de la comunidad internacional de ciencias sociales, únicos representantes y responsables de la Encuesta Social Anual del #ISSP International Social Survey Programme (Programa Internacional de Encuestas Sociales) en sus respectivos países #RUSIA y #MÉXICO El #ISSP agrupa a prestigiosas instituciones de 50 países alrededor del #Mundo #IMO-MÉXICO-ISSP #MéxicoEnElMundo

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 20.11.2022

#ÚltimaHora Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer que dio positivo a COVID-19 junto con su esposa Melania.

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 20.11.2022

#Rusia | ¿Qué es lo que más preocupa a los rusos? #LevadaCenter Los rusos siguen preocupados más por los aumentos de precios y el crecimiento del desempleo, según los resultados de la última serie de encuestas realizadas por sociólogos del #LevadaCenter con sede en Moscú sobre las principales preocupaciones de sus compatriotas. Según la encuesta de agosto de 2020, el 61 por ciento de los rusos estaba preocupado por el aumento de precios, el 44 por ciento preocupado por el de...sempleo, mientras que el 39 por ciento estaba preocupado por la pobreza. En comparación, la pobreza ocupó el segundo lugar en la encuesta de agosto de 2019, el desempleo ocupó el cuarto lugar, la corrupción ocupó el tercer lugar y el crecimiento de los precios fue la principal preocupación de los rusos. Esto representa un marcado contraste con 1998, cuando se realizó la primera encuesta de este tipo. En ese momento, los atrasos salariales (67 por ciento), el aumento del desempleo (65 por ciento) y la crisis económica (57 por ciento) fueron las tres preocupaciones principales. Curiosamente, el terrorismo nunca ha sido una de las principales preocupaciones, y la proporción de personas preocupadas por él oscila entre el 16 por ciento en 2000 y el 5 por ciento en 2020. ¿Cuál de los siguientes problemas sociales le preocupa más y cuál considera más grave? (porcentaje de respuesta de encuestados en los años 1998, 2000, 2005, 2008, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020) #LevadaCenter e #IMO-MÉXICO-ISSP (Instituto de Mercadotecnia y Opinión) forman parte de la comunidad internacional de ciencias sociales, únicos representantes y responsables de la Encuesta Social Anual del #ISSP International Social Survey Programme (Programa Internacional de Encuestas Sociales) en sus respectivos países #RUSIA y #MÉXICO El #ISSP agrupa a prestigiosas instituciones de 50 países alrededor del #Mundo #IMO-MÉXICO-ISSP #MéxicoEnElMundo

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 20.11.2022

#Mundo #Economía | Jornada bursátil del lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre 2020. #México se mantiene entre las Bolsas de Valores ganadoras, el peso tiene una apreciación de 75 centavos frente al dólar. Cesar Morones Fundador de Imo México Encuestas IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión

IMO, Instituto de Mercadotecnia y Opinión 20.11.2022

#EUA #Elecciones2020 | Menos de siete semanas antes del día de las elecciones, la mayoría de los estadounidenses son profundamente pesimistas sobre la dirección del país y escépticos sobre el manejo del presidente Donald Trump de la pandemia de coronavirus . Aproximadamente 7 de cada 10 estadounidenses piensan que la nación está en el camino equivocado, según una nueva encuesta de The Associated Press- #NORC Center for Public Affairs Research. Es una evaluación que plantea un... desafío para Trump, ya que insta a los votantes a mantener el rumbo y recompensarlo con cuatro años más en el cargo en lugar de entregar las riendas del gobierno al demócrata Joe Biden. El argumento de Trump a los votantes depende en parte de persuadir a los estadounidenses de que la pandemia, que ha matado a casi 200.000 personas en Estados Unidos, está retrocediendo. Sin embargo, solo el 39% de los estadounidenses aprueba cómo Trump está manejando el brote. #NORC Center for Public Affairs Research University of Chicago e #IMO-MÉXICO (Instituto de Mercadotecnia y Opinión) forman parte de la comunidad internacional de ciencias sociales, son únicos representantes y responsables de la Encuesta Social del #ISSP International Social Survey Programme (Programa Internacional de Encuestas Sociales) en sus respectivos países #EUA y #MÉXICO El #ISSP agrupa a prestigiosas instituciones de opinión pública de 50 países alrededor del #Mundo #IMO-MÉXICO-ISSP #MéxicoEnElMundo https://apnews.com/ab370b659775811cc6ee4d97375b98d9



Información

Teléfono: +52 33 3673 7140

Web: imocorp.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también