1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 23.11.2022

15 días de iniciativas transformadoras... Día 6: Trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales EN 2019, RIMISP realizó un estudio en Colombia para comprender las trayectorias y aspiraciones de los jóvenes rurales y el papel del territorio y las políticas públicas en ellas, esto, desde su contribución a la reducción de las restricciones para su inclusión económica. Así, se analizan los obstáculos y limitantes que encuentran los jóvenes rurales en la transición entre la infancia y la adultez, las estrategias individuales y colectivas que desarrollan para superarlos, y la influencia que tienen los sistemas de género. La juventud rural es fundamental en la agenda del desarrollo territorial. La juventud es una etapa crítica donde se consolida la autonomía y se producen algunas transiciones claves como el acceso a la educación, al mundo laboral y a la parentalidad, las que definen aspiraciones y trayectorias de vida. Además, la juventud rural de hoy es un potencial agente de transformación, pues tiene un mayor nivel educativo, mayor acceso a la información, mayor acceso a servicios públicos básicos, y mayor cercanía y manejo de las nuevas tecnologías de información, respecto a generaciones anteriores. Entre los resultados destacan tres desigualdades territoriales que recurrentemente determinan las trayectorias de los jóvenes rurales: educación escolar y posterior y el desarrollo del sistema de protección social. Además, las transformaciones rurales sobre la juventud rural resultan en precarias oportunidades, pero en un mayor horizonte de actividades y lugares. Se traduce en una alta movilidad ocupacional y geográfica; en un tránsito no lineal de la infancia al mundo adulto. Entre otras cosas, es necesario considerar que esto les genera altos niveles de incertidumbre y ansiedad. #MujeresRurales #MujeresConDerechos Conoce más sobre el estudio: https://bitE.ly/30tTEij

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 23.11.2022

#CódiceMéxico es una plataforma que retoma la estructura de la Tabla Periódica de los Elementos con la información de las 68 #LenguasIndígenas del país. Accede y conoce la información sobre variantes, demografía y riesgos de extinción de cada lengua. ... https://bit.ly/3jFOis2 See more

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 23.11.2022

En el año 2021, el Gobierno de México pedirá perdón a los pueblos indígenas por todos los agravios a su dignidad y derechos, y las injusticias que han padecido. El perdón es un acto de humildad, para lograr la paz y reconciliación en nuestro país. Para que México sea la casa de todos!

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 23.11.2022

#Conoce el trabajo pictórico de la artista nahua Griselda Romero, inspirado en las mujeres guerreras de Acatlán. Con sus pinceles plasma elementos importantes de la cultura y cosmogonía ancestral de su pueblo. #Entrevista ... https://bit.ly/3cW9Yxj See more

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 23.11.2022

Conferencia de Prensa #COVID19 | 5 de octubre de 2020 #GraciasPorCuidarnos

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 22.11.2022

#NoTeDejesEngañar En Puebla circula información sobre un programa llamado Agua Caliente para todos, y que oferta diversos productos usando la imagen del INPI. Evita posibles fraudes, recuerda que los programas del INPI son gratuitos.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 22.11.2022

Conferencia de Prensa #COVID19 | 6 de octubre de 2020 #GraciasPorCuidarnos

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 22.11.2022

Conferencia de Prensa #COVID19 | 9 de octubre de 2020 #GraciasPorCuidarnos

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 22.11.2022

Leyendas del pueblo Maya, (español-maya) Conoce las virtudes de las comunidades de la península de Yucatán, la valentía de los guerreros, el amor a la familia, el respeto a la naturaleza y sus rituales ancestrales. Descarga y comparte ... https://bit.ly/33AYrk5 See more

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 21.11.2022

Conferencia de Prensa #COVID19 | 7 de octubre de 2020 #GraciasPorCuidarnos

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 21.11.2022

Atención El #HuracánDelta tocó tierra está mañana en la península de #Yucatán Atiende las recomendaciones ... oficiales que puedes escuchar en las estaciones del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas (SRCI) de la región. Información aquí https://bit.ly/36FWqFb

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 21.11.2022

#Entérate| El Conacyt convoca a estancias postdoctorales de investigación aplicada, y a colaborar en la conformación de los Planes Integrales de Desarrollo de las regiones indígenas y afromexicanas. Consulta las bases ... bit.ly/3mOQ38l See more

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 20.11.2022

#DiálogoPI| Escucha la 5 sesión del Diálogo de #PueblosIndígenas sobre cambio climático, biodiversidad y desertificación: Contribuciones clave de los Pueblos Indígenas para abordar la desertificación. Disponible en https://bit.ly/34GBFGP... #IPs4Rio #ConvencionesdeRío

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 20.11.2022

Conferencia de Prensa #COVID19 | 8 de octubre de 2020 #GraciasPorCuidarnos



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 9183 2100

Ubicación: 03330 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.gob.mx/inpi

87603 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también