1. Home /
  2. Science /
  3. Ingeniosos Divulgando

Etiquetas / Categorías / Temas



Ingeniosos Divulgando 23.11.2022

Materiales mas comunes utilizados en sustratos Tierra de bosque (sustrato vegetal / humus) Materia vegetal descompuesta, producto del barrido de bosques co...mo la mezcla de ramitas, corteza y hojas, que al encontrarse por debajo de la superficie y con años de acumulación, presenta un principio de humificación. La composición del humus favorece el desarrollo de sustancias orgánicas, facilita la aireación, el almacenamiento de agua y mejora la retención de nutrientes disminuyendo su pérdida por lixiviación (lavado). Compost: Es un producto de la descomposición biológica aeróbica y anaeróbica de materiales orgánicos que sirve para mejorar las propiedades físicas del suelo, dándole una consistencia grumosa. Carbón prensado / Kuntan: Son materiales orgánicos carbonizados que mejoran la porosidad del suelo y estabilizan el pH del suelo. Lombrihumus: Es un abono orgánico obtenido de la descomposición de materia orgánica realizada por las lombrices. Aporta nitrógeno, calcio, magnesio, fósforo, potasio y micronutrientes esenciales y mejora las condiciones físicas del suelo (porosidad, infiltración, aireación). Bokashi: Es un abono orgánico fermentado y semi descompuesto. Aporta nitrógeno, calcio, magnesio, fósforo, potasio y micronutrientes esenciales, mejora las condiciones físicas del suelo (porosidad, infiltración, aireación) y aumenta el número de microorganismos benéficos dentro del sustrato. Arena / tierra volcánica: Mejora el drenaje y la circulación del aire, algunas aportan ligera acidez al sustrato (el pH varía entre 4 y 8). Debe lavarse previamente. (Llamados también sustratos inertes y activos, arcilla expandida, perlitas y lana de roca). Fibra de coco: Tiene buena retención de agua y liberación de nutrientes, drenaje, circulación de aire, y un pH ligeramente ácido. Turba: Materia de origen vegetal, prensada y deshidratada, la cual se produce por procesos anaeróbicos. Tiene buena retención y liberación de nutrientes, mejora la retención de agua, drenaje y circulación de aire. Tiene un pH ligero https://youtube.com/channel/UCAev_KnxrRl8YkWoQZwAoEg Suscríbete a nuestro canal de YouTube y obten contenido para tu formación profesional en el agro

Ingeniosos Divulgando 21.11.2022

Crea cuentos de ciencia para infancias y diviértete en la clase de clown con este taller Informes: [email protected] #Ciencia #cuentosinfantiles #cuentos #narración #ABRIL #abril2021

Ingeniosos Divulgando 20.11.2022

¡Hablemos de colibríes! #JuntosPorUniversum #TuUniversum

Ingeniosos Divulgando 20.11.2022

¡Ayuda a los polinizadores !. Con nuestro taller: Hotel, Oasis y Jardín de Polinizadores podrás hacerlo. Más información en: https://www.imffss.org/talleres-a-casa/polinizadores/



Información

Teléfono: +52 444 826 2330

885 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también