1. Home /
  2. Empresas /
  3. Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 23.11.2022

Ingeniería y Gestión Hídrica SC extiende una felicitación a la MC María del Carmen Peláez Acero, a la MC Gladys Xilotl de Jesús, al Ing. Pedro Soto y a su director MC Juan Pablo del Conde Guadalajara, por la impartición del curso Recarga Artificial de Acuíferos llevado a cabo en la Asociación Mexicana de Hidráulica los días 14 y 15 de febrero de 2019. Gracias por compartir su conocimiento y experiencia en el campo de la hidrología subterránea !!!

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 23.11.2022

Seré breve. Gracias, muchas gracias IGH. ALR

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 23.11.2022

A continuación compartimos el siguiente articulo, publicado en la edición 71 de la revista Tlaloc 2

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 22.11.2022

En Ingeniería y Gestión Hídrica S. C. (IGH) agradecemos la oportunidad que hemos tenido de continuar al servicio de nuestra sociedad a través de muy importantes proyectos públicos y privados. Ha sido un año de gran aprendizaje, retos, austeridad, nuevas experiencias y arduo trabajo, en un país invencible. Gracias a los compañeros que con un gran esfuerzo y sacrificio nos han acompañado hasta hoy, también a aquellos, que han compartido parte de sus vidas en este equipo de tr...abajo y actualmente participan de nuevos proyectos, les deseamos todo el éxito. Le expresamos nuestra admiración a todos aquellos servidores del sector hídrico, que han vivido los actuales desafíos con suma integridad profesional y moral. Continuemos con máximo esmero y compromiso en este camino de trabajar en equipo por el bienestar de los mexicanos, y construir un mejor futuro para nuestros hijos, en este Siglo en el que, a través de nuestro carácter y conciencia como seres humanos y personas, aprenderemos a construir un nuevo modo de vida, basado en la sustentabilidad. See more

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 22.11.2022

Y tu ¿Ya conoces nuestro nuevo sitio Web ? Te invitamos a conocerlo en https://igh.com.mx/igh/index.html

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 22.11.2022

La contaminación del aire y lo glaciares. La contaminación del aire acelera el derretimiento de los glaciares. A través del carbono negro, una materia particulada derivada de la quema de combustibles fósiles y biomasa, que llega a los picos de los glaciares. El carbono negro absorbe la uz solar y provoca un calentamiento regional temporal. Cuando el carbono negro se deposita sobre la nieve, tiende a oscurecer su superficie, lo que hace que absorba más luz solar y se derrita más rápido.

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 22.11.2022

Curso IBER (AMH-IGH). No olvides que en el mes de febrero estaremos participando con la Asociación Mexicana de Hidráulica en la difusión y capacitación de una de las herramientas para la modelación hidráulica de ríos en 2D: IBER. No dejes pasar esta oportunidad !!... Vista: amh.org.mx

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 21.11.2022

Recarga Artificial de Acuíferos. Agradecemos el apoyo de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) para el desarrollo del curso "Recarga Artificial de Acuíferos" impartido por nuestro personal técnico. Gracias AMH !!!... Y también, gracias a todos los participantes !!!

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 21.11.2022

Le invitamos a visitar nuestra nueva página web. http://www.igh.com.mx

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 21.11.2022

En una nueva colaboración con la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) se impartió el curso IBER, herramienta para la modelación hidráulica de agua superficial. Gracias a todos los participantes!! De igual manera, agradecemos al M.C. Rafael de la Cruz Gutiérrez y al M.I. Oswaldo Aguirre Maturano por su participación como ponentes !!... Hasta la próxima !!

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 20.11.2022

A continuación compartimos el siguiente articulo, publicado en la edición 71 de la revista Tlaloc 2

Ingeniería y Gestión Hídrica, S. C. 20.11.2022

17 de junio de 2020, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, cada 17 de junio se hace un llamado para llevar a cabo acciones para combatir la desertificación y la sequía, el tema este año es Alimentos-Fibras-Forrajes bajo el lema de Suelos Sanos, Gente Sana. En México casi la mitad de la superficie destinada a producción agropecuaria se encuentra en zonas ...áridas. Es de gran importancia la generación de proyectos integrales de gestión del agua que garanticen la Seguridad Hídrica y Alimentaria de la población y que ayuden a combatir los procesos de degradación de la tierra. #Desertificación #Sequía #DesertificationAndDroughtDay2020 #FoodFeedFibre #DesarolloSostenible #ConsumoResponsable #SuelosSanosGenteSana #17ODS #VidaDeEcosistemasTerrestres



Información

Teléfono: +52 55 5336 4510

Web: www.igh.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también