1. Home /
  2. Agricultural cooperative /
  3. Ing. Agronomo Zootecnista

Etiquetas / Categorías / Temas



Ing. Agronomo Zootecnista 23.11.2022

Ya tenemos pollitas de postura $$$ para más información manda inbox 2211566211

Ing. Agronomo Zootecnista 23.11.2022

Ya tenemos las mejores semillas para esta temporada... Con #ASGROW tienes los mejores rendimientos en grano y forraje... Consulta nuestros precios _ 2211566211

Ing. Agronomo Zootecnista 22.11.2022

https://www.facebook.com/630115080780461/posts/1045526789239286/

Ing. Agronomo Zootecnista 22.11.2022

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL NOPAL Clima El nopal para su óptimo desarrollo requiere una temperatura anual entre los 18 y 25C, soportando una temperatura... máxima de 35C. Las bajas temperaturas afectan al cultivo, pudiendo causar hasta su muerte, por lo que su tolerancia a temperaturas mínimas está en el orden de 10 a 0C, aunque ciertas especies pueden soportar temperaturas bajas de hasta 16C bajo cero, siempre que estos periodos no sean prolongados. El nopal se desarrolla bien en climas áridos y muy áridos con lluvias en verano. Un factor muy importante que afecta al nopal es la humedad relativa, conforme aumenta, la planta se encuentra en condiciones menos propicias para su desarrollo y fructificación y está más propensa al ataque de plagas y enfermedades. En lo que se refiere a precipitación pluvial es poco exigente, con 125 mm de lluvia al año puede vivir bien y puede aguantar hasta con 1300 mm de agua al año, se desarrolla bien en latitudes que van desde los 800 y 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque puede prosperar fuera de este rango, se le ha reportado desde el nivel del mar hasta lo 3000 msnm. Hay especies útiles en la estabilización de dunas costeras. Suelo Los nopales se desarrollan bien en suelos volcánicos, pero también prosperan bien en los calcáreos de textura franca: suelos franco-arenosos, franco-arenoso-arcilloso y arenas francas y suelos cascajosos, de profundidad media, con ph preferentemente alcalino entre 6.5 a 8.5, y no toleran los suelos pesados, el mejor suelo es el cascajoso. Los requerimientos mencionados para la tuna son de carácter genérico y no limitativo, pudiendo observarse plantas adultas con aparente buen desarrollo sobre terrenos fuertemente rocosos, sobre terrenos delgados y pobres y sobre terrenos lateríticos. Es lógico suponer que sobre terrenos de uso agrícola, la tuna debe prosperar mucho mejor que en su ambiente xerófilo, pero ésta práctica no es conveniente por las siguientes razones: La tuna evolucionó para desarrollarse en zonas áridas y el uso racional de especies vegetales consiste precisamente en ubicar en los terrenos para los cuales no sólo se tienen capacidad de supervivencia, sino de producción. Los suelos muy fértiles y con abundante humedad pueden ser perjudiciales para la tuna, reduciendo su producción y resistencia a enfermedades. En tal sentido la tuna no debe reemplazar al cultivo agrícola, en lo que a terreno se refiere, y debe procurársele un suelo donde la agricultura deja de ser rentable. En esto consiste la bondad de esta especie; en obtener importantes ingresos en terrenos donde antes no era posible desarrollar otros cultivos. #Nopal #agricultores #agricultura #agronomia #Cultivo #YoSoyAgrokrebs #LíderesEnNutrición

Ing. Agronomo Zootecnista 21.11.2022

Feliz día colegas...

Ing. Agronomo Zootecnista 21.11.2022

#LunesDeEnfermedadesIntagri



Información

Teléfono: +52 221 156 6211

3222 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también