1. Home /
  2. Product/service /
  3. Ile oggun Colima mx

Etiquetas / Categorías / Temas



Ile oggun Colima mx 22.11.2022

¿Yo soy santera y qué? ¿Que por qué uso Elekes (Collares)? Porque me siento orgulloso de usar los colores de quien cuando estoy por caer me levantará. ... ¿Qué porque uso Ilde y Manillas (Pulseras)? Porque a quien pertenecen me llevara de su mano por un camino recto por todos los días de mi vida y nunca me soltara. ¿Qué porque uso una Ashaba (Cadena en mi tobillo)? Porque a quien pertenece cuida de mi y de cada pasó que doy en esta vida. Cuidando nunca caer y siempre mantener mis pies en esta tierra. ¿Qué porque me visto de blanco? Por que la pureza del corazón y del alma tienen que ser como nuestras vestimentas. Dejándonos saber que la pureza de nuestro ser es por lo que debo vivir. ¿Qué porque hablamos en esas lenguas (Yoruba) tan raras y no en nuestro idioma? Porque aunque nuestros Orishas nos pueden entender y hasta nuestros pensamientos apreciar. Deseamos dar honor a quien honor merece y siempre recordaremos el idioma que nos hizo amar y respetar está religión. ¿Qué porque nos sentamos en el suelo? Porque estando en el aprendes lo que es ser humilde. Porque estando en el aprendes que quien no se humilla nunca tendrá la bendición del Padre. Porque de la Tierra eres y a ella volverás. ¿Qué porque alabamos a los Orishas (Santos)? Porque de la misma que tus forma tus padres, parientes y hermanos te han dado consejos y te han llevado por el camino de la verdad. De la misma forma nuestros Orishas nos llevarán por el camino a ser un ejemplo a seguir de esta sociedad. ¿Pero entonces te pregunto, te molestas cuando te llaman brujo, satánico, etc? Me podrán llamar brujo y los llamaré hermano, me dirán satánico y les llamaré hermano. Pues un religioso no se mide por lo que el cree, sino por como vivió su vida para los demás. Sólo recordemos algo. Ser religioso no es saber ritos, amarres, etc. Religioso es aquel que aprende en silencio, enseña para dejar su legado y calla para ser siempre un aprendiz de la vida. ¿Qué porque elegí mi camino? Porque soy yo el dueño de el. Porque yo soy quien elegí que camino tomar y elegí la religión de un esclavo. Esclavo al cual le mataron su familia. Esclavo que fue separado de sus hijos, esposa y familia, sin volverlos a ver o saber de ellos nunca más. Esclavo que desnudó llegó a donde no conocía nada. Esclavo que sólo se aferró a si fe y a sus Orishas para soportar no sólo esa atrocidades, sino los azotes de un despiadado que los veía como animales. De ese esclavo que supo superar todas esas cosas y ayudaba sin medir. De ese esclavo estoy orgulloso y estaré toda mi vida agradecido de su legado. Por eso soy Olosha o Santero como desees llamarme y estaré orgulloso de mi religión hasta el último suspiro de vida. Ashe

Ile oggun Colima mx 22.11.2022

VER A TRAVÉS DE UN VASO CON AGUA. El mundo del espiritista es una maravilla, gozar de los dones y poder desarrollar las habilidades que los mismos nos otorgan es siempre causa de impresión para quien goza de ello. Entre esas habilidades está el de sentarse frente a una bóveda espiritual, y al mirar los vasos, ver en ellos figuras, imágenes y revelar verdades a quienes van dirigidas las revelaciones. ¡Y más aún, cuando podemos poner un vaso con agua entre una persona y quien... tiene el don, y con sólo mirar dentro podemos decir detalles, situaciones, describir y llegar hasta ver nombres! Pero la pregunta es cómo es que vemos en el vaso?, y la respuesta verdadera es la siguiente: el espíritu o Eggún , muerto o entidad espiritual utiliza el agua como vehículo de trasmisión para poner en la mente del médium o espiritista lo que es su alcance, lo que puede revelar, por lo que no es en el agua que se ve, sino en su mente, por eso mismo, cuando ese espiritista llega a grados de excelencia en su desarrollo espiritual, llega a no necesitar ni el vaso de agua, ya que su espiritualidad está tan desarrollada, que no hace falta, pasando a veces como loco(a), hasta que se convence a sí mismo y aprende a discernir entre su pensamiento y el mensaje de sus muertos o del muerto que no siendo propio de su cuadro espiritual, necesita de su canalización para dar el mensaje.. Aprovecho para comentar que tener esas facilidades o dones no siempre es una bendición, porque el don a veces es como un scanner y podemos percibir fácilmente en las personas que nos rodean la hipocresía, la falsedad, las malas intenciones ocultas en sus actuaciones, lo que en mi caso, nos aleja del mundo y nos hace construirnos una vida dentro de una burbuja, para mantenernos a salvo de que nos lastimen. Por allí hay un post que sale mucho en Facebook que dice algo así como que El que tiene muerto no necesita más nada, y es por esto, porque sólo mirar a los ojos, o en mi caso, al despertarme, sé quién está actuando para hacerme daño, aunque esté a miles de kilómetros, y si no sé el nombre, por lo menos, entiendo lo que está sucediendo. A quienes están en esa carrera o proceso de desarrollo espiritual, los invito a entender que esto es una misión, y aunque en muchos casos percibimos un pago por el servicio de nuestros dones, no tenemos derecho a utilizarlo para hacer daño a nadie, ni por que creamos que es nuestro derecho, ya que arriba hay un Dios, y cada quien tiene un ángel de la guarda que ve nuestros actos, aparte de que los espíritus al ver que utilizamos los dones para hacer mal, llegan hasta retirarse del plano de la tierra y dejan de ayudar porque su materia ya no está conectada a la misericordia, a la caridad, a la fe, al bien, sino, a todo lo malo que existe dentro de la naturaleza humana y se eleva, quedando su misión sin cumplir en el plano de la tierra. See more

Ile oggun Colima mx 20.11.2022

OSHUN LOGRA SACAR A OGGUN DEL MONTE: Pataki: Oshún logra sacar a Ogún de el monte. Se debe a la belleza y el brillo de la juventud de Oshún el que Ogún saliera de la selva donde vivía solo sin más compañía que al de sus perros. Ogún se escondia de los hombres y solo veía a Oshosi, el Dios de la cacería, dueño de los animales silvestres....Continue reading

Ile oggun Colima mx 20.11.2022

PATAKI de ODDÍ MEYI El camino donde la hija de Oshún no podía tener hijos En este camino Oshún tenía una hija llamada Kaleyí. Ella estaba atormentada horriblemente por la constante muerte de sus omokemkere. Su mente no estaba en reposo, pues los Abikú siempre estaban sobre ella.... Un día fue a casa de Orula quien le hizo osode y le vio este Ifá y le dijo: eso te sucede por haber abandonado la atención de tu madre Oshún Iyumú; pues tú solo te has ocupado de trabajar apilando ñames y a los placeres de la vida, y no te has ocupado de ella, tienes que usar siempre sus manillas y bañarte con ewe amode (botón de oro) que es tu hierba secreta para que puedas progresar, además tienes que poner a Oshún y a Ifá a comer adie agada amarrada con soga por las patas, y tienes que adorar a Otoro Epón y a Ewuyi que son los dos espiritus que viven con Oshún Iyumú, cuando tú hagas todo esto, podrás tener hijos. Keleyi obedeció las palabras de Orúnmila y pudo alcanzar por fin la felicidad de ser madre, y también; ser grande en la tierra. NOTA: en esta Ifá nació el que las hijas de Oshún deben usar siempre sus manillas, para que con el sonido de las mismas Oshún se alegre y no llore, pues Oshún aunque siempre esté riendo a carcajadas, es un Osha que sufrió mucho, y siempre está dispuesta a ayudar a las mujeres que la llaman, que la buscan con fe y que sufren igual que ella.



Información

Teléfono: +52 312 210 4350

92 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también