1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Católica En Defensa Del Evangelio

Etiquetas / Categorías / Temas



Católica En Defensa Del Evangelio 23.11.2022

Meditando las palabras del Ave María Vamos a meditar las palabras del Ave María, para que al repetirlas disfrutemos mas el Rosario. Dios te salve:...Continue reading

Católica En Defensa Del Evangelio 23.11.2022

Lecturas de hoy Viernes de la 27 semana del Tiempo Ordinario ¿QUE TE DICE EL SEÑOR HOY? viernes, 9 de octubre de 2020...Continue reading

Católica En Defensa Del Evangelio 22.11.2022

Tres protestantes vs Padre Luis Toro

Católica En Defensa Del Evangelio 22.11.2022

No creo en la Iglesia pero si en Jesús... Cristo amó a su Iglesia. Para mí el no creer en la Iglesia no significa que siga a Jesús a medias. Es más, creo que ...si Jesús bajara otra vez a la Tierra tiraría a todas las Iglesias abajo y las crearía de nuevo. Por no "creer" en la iglesia no significa que deje de creer en Dios. Intento seguir al máximo los pasos de mi creador. RESPUESTA Querido amigo: Dios te bendiga Tus dos primeras palabras: "para mi", condicionan tu fe. El verdadero cristiano ha sometido su modo de interpretar y hacer las cosas a la verdad suprema que es Cristo. No una fe según nos parezca, lo cual sería caer en lo que S.S. Benedicto XVI ha llamado la "tiranía del relativismo". ¿Cómo sabes que sigues los pasos de tu creador? Recuerda que muchos quisieron hacer a Jesús rey, pero al día siguiente, cuando El les enseña que deben comer Su Cuerpo y beber Su Sangre, lo abandonaron porque pensaron que estaba loco Cf. Juan 6. Ellos querían a un Jesús a su manera. San Pablo, sin embargo, es coherente con su fe cuando dice: "pues para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia" -Filipenses 1,21. El no somete a Cristo a su gusto sino que somete su vida a Cristo. Esta misma coherencia lleva a San Pablo a dar su vida a Cristo sirviendo a la Iglesia. No se podrían entender las cartas de San Pablo si se suprimiese su enseñanza sobre ser Iglesia en Cristo. Claro que Pablo sabía de los pecados de los miembros de la Iglesia. En sus cartas los confronta con frecuencia. Pero también sabía que en la Iglesia fundada por Cristo los hijos de Dios son perdonados, son alimentados con el mismo Cristo en la Eucaristía, son instruidos en la Verdad y protegidos del maligno. En las cartas de San Pablo la palabra "Iglesia" o "iglesias" aparece 54 veces (¡94 veces en el N.T.!). Continuamente Pablo manifiesta su adhesión, amor y cuidado por la Iglesia a la cual reconoce como Cuerpo de Cristo. Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia -Colosenses 1,24 De hecho las cartas de Pablo se dirigen a las iglesias o a los pastores de las iglesias, todos ellos miembros de la única Iglesia de Jesucristo. Pues no tiene Cristo sino un Cuerpo y una Esposa. San Pablo también había perseguido a la Iglesia pero se arrepintió profundamente y reconoció que la Iglesia es de Dios. Pues yo soy el último de los apóstoles: indigno del nombre de apóstol, por haber perseguido a la Iglesia de Dios. -I Corintios 15,9 ¿Será entonces que la Iglesia verdadera dejó de existir? Imposible, porque Jesús vino a salvar a los hombres de todas las generaciones hasta el fin del tiempo. Tenemos la promesa de Jesús: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. -Mateo 16,18 Jesús advirtió que habría escándalos en la Iglesia y fue muy severo al respecto. ¿Por qué? ¿Acaso el rechazó a la Iglesia? ¡Al contrario! Murió por ella. Jesús defiende a la Iglesia de los que quieren mancharla porque en ella recibamos Su vida y Salvación. Por eso increpa a los que en ella escandalizan, porque estos hacen que muchos se alejen de ella y se pierdan. Si me dijeras que Jesús quiere renovar a su Iglesia estaríamos de acuerdo. La Iglesia siempre necesita renovación. Pero no se renueva tirándola por tierra y creando algo nuevo. Lo que Jesús hizo no puede cambiarse. No se puede cambiar en la Iglesia su doctrina ni su naturaleza ya que son de Cristo. La verdadera renovación es la que nos propuso Juan Pablo II y ahora Benedicto XVI con una nueva Evangelización. Son los hombres los que necesitamos renovarnos en la Iglesia. Los santos son los verdaderos renovadores de la Iglesia porque se nutren de ella y con gratitud le dan a ella los frutos de la gracia. Ellos manifiestan el poder de Cristo operante en su Iglesia. San Pablo hace lo mismo que Cristo. En sus cartas confronta con frecuencia el pecado de los miembros de la Iglesia para que la gracias que Dios nos da en ella no sean obstaculizadas. Pablo sigue siempre fiel a su misión como pastor en la Iglesia, amándola y, como Jesús, dando su vida por ella. Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. -Efesios 5,25-27 Si amamos a Cristo no podemos sino amar a la Iglesia y obedecerla en todo, ya que El es su cabeza y nos habla a través de sus pastores (Cf. Lc 10,16) Bajo sus pies sometió todas la cosas y le constituyó Cabeza suprema de la Iglesia -Efesios 1,22 Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora manifestada a los Principados y a las Potestades en los cielos, mediante la Iglesia -Efesios 3,10 A él la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones y todos los tiempos. Amén. -Efesios 3,21 No te salgas de la Iglesia. Salirse es tentador, es popular, es fácil de justificar, pero no es la voluntad de Cristo. Los que permanecen fieles reciben el poder de Dios para vencer en las pruebas y manifestar la gloria de Dios. Hasta tal punto que nosotros mismos nos gloriamos de vosotros en las Iglesias de Dios por la tenacidad y la fe en todas las persecuciones y tribulaciones que estáis pasando. -II Tesalonicenses 1,4 El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias. -Apocalipsis 3,22 En los Corazones de Jesús y María, Padre Jordi Rivero ¿Cristo sin Iglesia? ¿Se puede ser un fiel seguidor de Jesucristo prescindiendo de la Iglesia? Hace poco en una reunión con padres de niños de primera comunión abordamos el tema de la Iglesia. Otros días habíamos hablado de Dios creador y de Jesucristo. Correspondía hablar en la última reunión de la Iglesia como comunidad de los seguidores de Jesús y continuadora de su misión. En estos casos es muy importante el diálogo, el oír opiniones, aclarar dudas, compartir vivencias, etc... Y hoy aunque mucha gente no tenga idea de nada siempre hay quien opina de todo llegando incluso a decir barbaridades como esta: ¿por qué la Iglesia no respeta la libertad de las personas y nos obliga a creer en Jesucristo?. Como pueden ver la pregunta ya no necesita respuesta ni comentario. Pero, sobre todo, una de las cosas que con frecuencia hay que constatar es la agresividad de muchos padres/madres con relación a la Iglesia. Así, por ejemplo, a la pregunta ¿se puede ser un fiel seguidor de Jesucristo prescindiendo de la Iglesia?, muchos respondían que por supuesto que sí. Quiero pensar que tienen un concepto muy pobre de Iglesia, que no saben lo que dicen o que están llenos de prejuicios... o tal vez que sea una manera de justificar la comodidad y la falta de compromiso. Ciertamente no solo estos padres, sino otra mucha gente piensa lo mismo. Lo más triste es que no hayan tenido la suerte de vivir de cerca la gozosa experiencia que supone participar de la inmensa riqueza espiritual que se recibe a través de la Iglesia (doctrina, amor, gracia....). Los numerosos y graves fallos que se puedan reprochar a la Iglesia en cuanto institución formada por seres humanos en nada empaña todo lo bueno y santo que en ella se encuentra. Hay inmensidad de obras buenas, de iniciativas hermosas en favor de los demás, incluidos los más débiles... que difícilmente habrían surgido sin ese caldo de cultivo que es la comunidad de creyentes. Y todo ello no solo desde un punto de vista espiritual, sino también material, cultural, social, asistencial... Imaginemos por un momento que la Iglesia no hubiera existido o que desapareciera totalmente y veríamos el inmenso vacío que esto produciría en todos los órdenes. Convendría recordar aquella frase de nuestros Obispos en el Documento Testigos del Dios vivo: En un mundo como el nuestro, quienes creen en Dios y en Jesucristo, pero viven alejados de la Iglesia, corren en riesgo de perder la fe en el Dios vivo y la esperanza en la salvación cristiana. http://es.catholic.net/sectasapologeticayco//articulo.php

Católica En Defensa Del Evangelio 22.11.2022

Lecturas de hoy Jueves de la 27 semana del Tiempo Ordinario ¿QUE TE DICE EL SEÑOR HOY? jueves, 8 de octubre de 2020... Primera lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas (3,1-5): ¡Insensatos gálatas! ¿Quién os ha embrujado? ¡Y pensar que ante vuestros ojos presentamos la figura de Jesucristo en la cruz! Contestadme a una sola pregunta: ¿recibisteis el Espíritu por observar la ley o por haber respondido a la fe? ¿Tan estúpidos sois? ¡Empezasteis por el espíritu para terminar con la carne! ¡Tantas magníficas experiencias en vano! Si es que han sido en vano. Vamos a ver: Cuando Dios os concede el Espíritu y obra prodigios entre vosotros, ¿por qué lo hace? ¿Porque observáis la ley o porque respondéis a la fe? Palabra de Dios Te Alabamos Señor Salmo Lc 1,69-70.71-72.73-75 R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo Nos ha suscitado una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán. R/. Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/. Evangelio de hoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,5-13): En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos: Si alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche para decirle: Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle. Y, desde dentro, el otro le responde: No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos. Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden? Palabra del Señor Gloria A Ti Señor Jesús

Católica En Defensa Del Evangelio 21.11.2022

Lecturas de hoy Miércoles de la 27 semana del Tiempo Ordinario ¿QUE TE DICE EL SEÑOR HOY? miércoles, 7 de octubre de 2020... Primera lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas (2,1-2.7-14): Transcurridos catorce años, subí otra vez a Jerusalén en compañía de Bernabé, llevando también a Tito. Subí por una revelación. Les expuse el Evangelio que predico a los gentiles, aunque en privado, a los más representativos, por si acaso mis afanes de entonces o de antes eran vanos. Al contrario, vieron que Dios me ha encargado de anunciar el Evangelio a los gentiles, como a Pedro de anunciarlo a los judíos; el mismo que capacita a Pedro para su misión entre los judíos me capacita a mí para la mía entre los gentiles. Reconociendo, pues, el don que he recibido, Santiago, Pedro y Juan, considerados como columnas, nos dieron la mano a Bernabé y a mí en señal de solidaridad, de acuerdo en que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los judíos. Una sola cosa nos pidieron: que nos acordáramos de sus pobres, esto lo he tomado muy a pecho. Pero cuando Pedro llegó a Antioquía, tuve que encararme con él, porque era reprensible. Antes de que llegaran ciertos individuos de parte de Santiago, comía con los gentiles; pero cuando llegaron aquéllos, se retrajo y se puso aparte, temiendo a los partidarios de la circuncisión. Los demás judíos lo imitaron en esta simulación, tanto que el mismo Bernabé se vio arrastrado con ellos a la simulación. Ahora que cuando yo vi que su conducta no cuadraba con la verdad del Evangelio, le dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives a lo gentil y no a lo judío, ¿cómo fuerzas a los gentiles a las prácticas judías? Palabra de Dios Te Alabamos Señor Salmo Sal 116,1.2 R/. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio Alabad al Señor, todas las naciones, aclamadlo, todos los pueblos. R/. Firme es su misericordia con nosotros, su fidelidad dura por siempre. R/. Evangelio de hoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,1-4): Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos. Él les dijo: Cuando oréis decid: "Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación." Palabra del Señor Gloria A Ti Señor Jesús

Católica En Defensa Del Evangelio 21.11.2022

VALE LA PENA LEERLO. :'( :( <3 Dos novios tuvieron relaciones sexuales y a los 2 meses ella se dio cuenta de que era un embarazo quizás un varoncito Mamá y papá se pelearon, creo que fue por mi culpa... pero me quedé quietito no más... Febrero: golpie tu barriga, disculpame mamá!, fue sinquerer... Mamá y papá se pelearon de nuevo y hablaron de algo que yo no entendía, de un tal "ABORTO" sino papá la dejaría, y mama llorando le suplicaba que no la dejara! No importa Mami Yo te voy acompañar toda la vida para eso Diosito me mando a tu vientre ({}) Marzo: Mamá fue al médico, le pidieron que se recostara, sentí algo que empujaba mi piecito para afuera, me dije que ya era hora de salir \=D/ y ya era tiempo de ver a mi hermosa Mamita y acompañarla por siempre.. De repente.! Mami mi piernita me la están quitando Mami, Mami ayudame:'( No podrán separarme de ti Mamiiiii Te Amoooo y lucharé... Todo se quedo en silencio.....Y escuche al Dr. decirle a Mami! Ya esta listo Sra. ya se acabo su problema Perdoname Mami no sabia que yo era un problema para ti POR QUÉ ME MATASTE MAMITA? NO TIENES IDEA DE CUANTO TE AMABA... Si estás en contra del aborto #Compártelo.. Un BEBÉ no es un problema.

Católica En Defensa Del Evangelio 20.11.2022

Lecturas de hoy Viernes de la 27 semana del Tiempo Ordinario ¿QUE TE DICE EL SEÑOR HOY? viernes, 9 de octubre de 2020...Continue reading

Católica En Defensa Del Evangelio 20.11.2022

Les presento al amor de mi vida

Católica En Defensa Del Evangelio 20.11.2022

Lecturas de hoy Domingo 27 del Tiempo Ordinario - Ciclo A ¿QUE TE DICE EL SEÑOR HOY? domingo, 4 de octubre de 2020... Primera lectura Lectura del libro de Isaías (5,1-7): Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi amigo tenía una viña en fértil collado. La entrecavó, la descantó, y plantó buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y esperó que diese uvas, pero dio agrazones. Pues ahora, habitantes de Jerusalén, hombres de Judá, por favor, sed jueces entre mí y mi viña. ¿Qué más cabía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? ¿Por qué, esperando que diera uvas, dio agrazones? Pues ahora os diré a vosotros lo que voy a hacer con mi viña: quitar su valla para que sirva de pasto, derruir su tapia para que la pisoteen. La dejaré arrasada: no la podarán ni la escardarán, crecerán zarzas y cardos; prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella. La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel; son los hombres de Judá su plantel preferido. Esperó de ellos derecho, y ahí tenéis: asesinatos; esperó justicia, y ahí tenéis: lamentos. Palabra de Dios Te Alabamos Señor Salmo Sal 79,9.12.13-14.15-16.19-20 R/. La viña del Señor es la casa de Israel Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste. Extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el Gran Río. R/. ¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas? R/. Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó y que tú hiciste vigorosa. R/. No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. Señor, Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. R/. Segunda lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (4,6-9): Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis, visteis en mí, ponedlo por obra. Y el Dios de la paz estará con vosotros. Palabra de Dios Te Alabamos Señor Evangelio de hoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,33-43): En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero, venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores? Le contestaron: Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos. Y Jesús les dice: ¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente?" Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos. Palabra del Señor Gloria A Ti Señor Jesús

Católica En Defensa Del Evangelio 20.11.2022

María en la Biblia y las "Letanías del Rosario" En este artículo pretendo mostrar de la manera más breve, el fundamento bíblico de los títulos que la Iglesia C...atólica le da a María; he escogido las letanías del rosario porque representa un buen número de estos títulos, además por ser una práctica de piedad popular ampliamente difundida en la Iglesia y de gran tradición histórica. Dedico este artículo a los sectarios que de manera ignorante hablan de lo que desconocen. Piezas sueltas En esta sección quiero incluir fragmentos que se utilizan de manera repetida en las diferentes letanías a María como puede verse Aquí. María: Así se llama (Lc 1:27). Madre: Es madre de Jesús (Is 7:14; Lc 1:26-38) y de los creyentes (Jn 19:25-27). Virgen: La encarnación del Verbo es virginal (Is 7:14; Lc 1:26-38). Reina: Es la madre del Rey de reyes, la gebirah (Jer 13:18; Lc 1:32-33); nótese la diferencia entre la esposa del Rey (I Reg 1:15-21) y la madre del Rey (I Reg 2:12-20).¿Quién es más grande, Jesús o Salomón? (Mt 12:42; Lc 11:31); vea el retrato de la Reina en (Ap 12). Santa: Es la llena de gracia (gr. Kejaritómene) (Lc 1:28) bendita entre las mujeres (Lc 1:28; Lc 1:42). Ruega por nosotros: Este tema es muy amplio para este ensayo, remito al lector a que vea el artículo Jesús, único mediador, y las mediaciones de María y los Santos baste por ahora leer (I Tim 2:1, Jn 2:1-12 y Jn 19:25-27). Letanías con base bíblica indirecta o no evidente. Las siguientes letanías requieren una observación más detallada, pues son el resultado de una exégesis más aguda. Decidí agruparlas de acuerdo a su origen, i.e. de acuerdo a aquella verdad acerca de la Virgen de que proviene cada letanía. Llena de gracia: Esta es la parte donde más necesito la imaginación del lector. Vamos a observar, a meditar lo que quiere decir "Llena de Gracia". Lo primero que pensamos es que Dios le concedió a María abundantes dones y gracias espirituales, virtudes, etc. ¿Por qué? Por Quién iba a ser el Huésped. Se trata ni más (porque no se puede) ni menos que el Verbo encarnado, el Logos eterno del Padre. Por tanto, María es adornada de todas las gracias y dones espirituales en función de Jesús. Esto requiere masticarlo despacio, veamos: El vocablo griego Kejaritomene () es mucho má profundo de lo que imaginamos a primera vista, significa la plenitud de la gracia lo cual es bastante fuerte; es el único lugar de la Escritura donde se utiliza este vocablo; más aún, en toda la literatura griega antigua aparece unas doce veces (Ponce Cuéllar, Miguel; María p.100 -nota al pie: 2- ver Bibliografía hasta arriba). Haciendo una extensión a la palabra gracia podemos decir que la mayor gracia recibida por María no es la plenitud de la gracia sino Aquel que es Fuente de la gracia. Jesús es la plenitud de la Gracia, y María tiene a Jesús en plenitud. Necesitamos un poco de imaginación para ver esto, María lleva a Jesús por dentro, imagniemos la escena, en la que la doncella de Nazaret está encinta, imaginémosla con seis meses de embarazo, i.e. que ya se nota a simple vista; ahora meditemos Quién está en su vientre... ¿No es la mayor de las gracias llevar a Jesús dentro? Con esta imagen en la mente, podremos comprender muchos de los títulos que la Iglesia le atribuye a María, los cuales giran en torno a estos dos: Arca de la Alianza y Madre de Dios. Arca de la Alianza: Este término es de uso muy antiguo y de significación muy profunda. Lo utiliza Lucas en su relato de la visitación de María a su prima Isabel, y lo utiliza Juan en el Apocalipsis. Antes de detenernos en la antigüedad y uso de esta expresión vamos a usar la imaginación nuevamente. ¿Qué era el Arca para los Israelitas? El Arca era una "caja" mandada hacer por Dios (Ex 25,10-22) con el propósito de comunicarle a Israel sus oráculos desde el Arca (Ex 25,22). El Arca contenía lo más valioso para los judíos; las tablas de la ley (Ex 40,18-21), la vara de Aarón (Núm 17,16-26) y el maná que con que Dios los alimentó en el desierto (Ex 16,32-34). En resumen, el Arca era el signo de la presencia de Dios. Ahora bien, María lleva en el vientre algo mucho más valioso que todo esto. María lleva en su seno al Autor de la Ley, lleva en sus entrañas al que colgó de un madero para salvar al mundo; y de su ser tomo carne el Pan Vivo bajado del Cielo que da la Vida Eterna. Por esto María es el Tabernáculo donde habita el Señor, y de aquí surgen varias letanías, vivas expresiones del pueblo cristiano a lo largo de los siglos y que son propuestas por la Iglesia para instrucción nuestra: Arca de la Alianza. Casa de oro (adornada con gracias espirituales que son simbolizadas por el oro como el Arca-símbolo era de oro físico). Vaso espiritual (que contiene al Verbo). Vaso digno de honor (por el contenido). Vaso insigne de devoción. Puerta del Cielo (que se abre para que venga Cristo). Salud de los enfermos (por traer a Cristo, nuestra salud). Consuelo de los aflijidos (por traer a Cristo, nuestro consuelo). Refugio de los pecadores (quien se refugia en María, encuentra a Cristo, y está protegido del maligno). Auxilio de los cristianos (¡qué mejor ayuda para un cristiano que traerle y recordarle la presencia del Redentor!). María es todo esto por ser la portadora de Dios por ser el Arca de la Nueva Alianza... Merece mayor reverencia y mayor fiesta que la recibida por el Arca antigua en Sam (2 Sam 6, 1-ss) donde vemos a David y a todo Israel en canto, danza y procesión delante del Arca-símbolo. Así es la manifestación del cariño que el pueblo cristiano le tributa a esta Arca-mujer que es la verdadera... "la que contiene al que los cielos no pueden contener". Para terminar, una muestra de que esto es una creencia firme de la antiguedad cristiana, contemporánea al establecimiento del canon de las Escrituras, es esta cita: "O, Virgen María, tú eres el Arca, el cofre de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en que reside la divinidad" (San Atanasio de Alejandría 295-373). Madre de Dios: Dado que Cristo es Dios (Jn 1,1) y María es madre de Cristo, María es madre de Dios, la discusión de este tema exede a este artículo. Ya se expusieron casi todas las letanías que llevan por título "madre" en otra sección. Sólo agrego una. Madre admirable: Invito al lector a leer la sección titulada Letanías con base bíblica evidente y ponga atención a aquellas en que se nombra a María con el título de "madre". Creo que el argumento habla por sí sólo. Reina (gebirah): Ya se explicó la palabra en la sección Piezas sueltas por tanto me limito a mencionar una que parece que no tiene nada que ver: Virgen Poderosa. María es Virgen (cf.Is 7:14; Mt 1:18.20-23; Lc 1:26) y es Madre (cf. Is 7:14; Mt 1:18.20-23; Lc 1:26-38) del Rey (cf. Jn 18:37), de Dios (cf. Jn 1:1) que ordenó honrar y obedecer a los padres (cf. Ex 20:12; Lev 20:9; Dt 4:16) ¿De qué manera va a cumplir el mandamiento Aquel que lo instituyó? La respuesta está prefigurada en el A.T.; pues Jesús es el Hijo de David, en Salomón y su madre, cuyo poder está basado en los lazos maternos... no en la autoridad ni en el poder mismo... sino en el amor. La figura se vuelve realidad en el N.T.; en las bodas de canaa, símbolo del culmen de la Nueva Creación en Cristo...Ya no tienen vino... Mujer, eso a nosotros ¿qué?... Hagan lo que Él les diga... Y se obró el milagro (cf. Jn 2:1-12). El resultado fueron Las Bodas del Cordero. La realidad crece en el momento en que Jesús en el suplicio de la Cruz (cf. Jn 19,25-27) le asigna un papel especial. Mujer, he ahí a tu hijo... Juan, he ahí a tu madre... El discípulo amado es el que escucha a Jesús (cf. Jn xx,yy); por tanto el regalo de María fue a todos los creyentes, como si dijera: Ya me pariste y me cuidaste a mí, ahora pare virginalmente y cuida de mi cuerpo místico que es la Iglesia. Desde ese momento, María se vuelve referencia obligada para conocer afondo al Maestro, como lo hiciera Lucas; y cuidó maternalmente de su Cuerpo Místico, cuando estaba por nacer, en el cenáculo, en la espera del Paráclito (cf. Hch 1:14). Finalmente, la recompensó y la coronó y se la llevó, porque ¿Cómo está Dios sin su Arca? El que mandó honrar a los padres, El que lavó los pies a sus discípulos, el que nos dejó un mandamiento Nuevo: Ámense los unos a los otros... El que decidió que la caridad nunca pasará (cf. 1 Cor 13:8) ¿qué hizo con su madre? Se la llevó a la Gloria y la coronó para que reine como Betsabe con Salomón (cf. Ap 11:19-12:1) pero de un modo más perfecto en el Reino de su Padre. Reina elevada al Cielo: Este tema en particular es muy extenso y la demostración acabada rebasa mis capacidades: el dogma de la Asunción de María. Me limito a ilustrar algunos puntos por los que creo que está apoyado en la Sagrada Escritura. Decíamos arriba que María es el Arca-mujer de la nueva alianza. Y también mencionamos que el Arca está en el cielo como una gran señal (cf. Ap 11:19-12:1). Bendiciones!!!