1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Iglesia Adventista Los Moreno

Etiquetas / Categorías / Temas



Iglesia Adventista Los Moreno 23.11.2022

Pecadores 3 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Adultos En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que los demás galileos? Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente Lucas 13:1-3... Un grupo de feligreses se había congregado el último sábado del año cuando fue sorprendido por un rayo que sacudió la iglesia de Chisiyo, ubicada en la capital de Lilongwe (Malaui). Como consecuencia, alrededor de doscientas personas quedaron inconscientes y ocho murieron instantáneamente. La tragedia conmovió a la comunidad que acudió urgentemente a dar socorro a los afectados. Este hecho, sin embargo, creó cierta inquietud entre el resto de los feligreses. ¿Será que otras personas asociarían a la iglesia con oscuros presagios? ¿Podría la tragedia ser interpretada como un castigo divino? ¿Serían sus miembros más pecadores que el resto de los mortales? Una situación similar ocurrió en tiempos de Jesús, cuando unos soldados de Pilato invadieron Jerusalén. Sin respeto alguno, ingresaron al templo donde se estaban realizando los sacrificios habituales y mataron a algunos adoradores, provocando que su sangre se mezclara con la de los animales sacrificados. ¿Pensáis que porque padecieron tales cosas eran más pecadores que los demás?, fue la pregunta que hizo Jesús. Dos factores se combinan en ambos incidentes. El primero se refiere a la interpretación del sufrimiento. En otras palabras, ¿las tragedias son exclusivas de los malvados? El segundo factor se refiere a la identificación de quiénes son más pecadores. Siendo que los judíos consideraban el sufrimiento como un juicio divino, los afectados, por tanto, debieran ser más pecadores que el resto. Se deduce de ello que, quienes le contaron la noticia de la tragedia a Jesús podrían haberse sentido superiores y habrían esperado que el Señor ratificara sus creencias. Sin embargo, Jesús trajo a la memoria otras tragedias similares y rechazó la idea de que el sufrimiento sea exclusivo de los malvados, más bien, sugirió que es común a la naturaleza humana. Rechazó también el sentimiento de superioridad poniendo a todos en un mismo plano y respondiendo que los que sufren no son más pecadores ni más culpables que el resto de los mortales. Con ojo profético miró el día del juicio final y agregó: Antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. En otras palabras, todos somos pecadores y necesitamos del arrepentimiento y el perdón de Dios. Por su parte, el apóstol Pablo se consideraba el primero de los pecadores (1 Timoteo 1:15); el primero en necesitar arrepentimiento y perdón. Y tú ¿cómo te consideras?

Iglesia Adventista Los Moreno 23.11.2022

¡No te pierdas este evento global! La inscripción es gratuita

Iglesia Adventista Los Moreno 23.11.2022

Más Que Discapacidades, Posibilidades Matutina para Jóvenes 15 ABRIL, 2021 Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie según criterios meramente humanos... 2 Corintios 5:16, NVI Cuando Christopher Reeve tuvo el accidente a caballo que lo dejó incapacitado, recibió el apoyo incondicional de su esposa Dana. En un momento pensó en suicidarse, pero ella le dijo: Quiero que sepas que estaré contigo para siempre, toda la vida, hasta el final. Sigues siendo tú y te amo. Él cuenta esto en su biografía Still me [Sigo siendo yo], y agrega: Esas fueron las palabras que salvaron mi vida. En ese momento, tomó la decisión de que viviría, que aprovecharía para crear una fundación que ayude a las personas con lesiones medulares, y que amaría más a su familia y sus amigos. Su lucha incansable por recuperar un poco de su sensibilidad ayudó a hacer grandes avances en el área médica y, aunque ya falleció, dejó un legado importante no solo con su influencia, sino con cuantiosas ayudas económicas. Joni Eareckson Tada también sufrió un accidente que la dejó tetrapléjica cuando era joven; pero con un espíritu increíble se sobrepuso a la rehabilitación y aprendió a pintar sosteniendo un pincel con su boca. Vendió sus obras de arte y también aprendió a escribir de esa manera. Ha publicado más de cuarenta libros, grabado varios discos de música y hasta protagonizado una película sobre su vida. Además fundó Joni and Friends, una organización que busca promover el ministerio cristiano entre las personas con alguna discapacidad física. Joni ha demostrado que, con determinación y fe en Dios, se pueden lograr grandes cosas para la vida y para la vida de los demás. La vida de estas personas estuvo más centrada en lo que podían hacer que en lo que no podían hacer. Sus limitaciones serían parte de ellos, pero no los definirían. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15 % de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. Según menciona Larry Evans, asistente del presidente del Ministerio Adventista de Posibilidades (nuevo nombre para el antiguo Ministerio de Necesidades Especiales), la iglesia hoy está buscando ayudar a estas personas a encontrar un sentido y un propósito para su vida y hacerlos más partícipes de la adoración en general. Seguramente en tu comunidad o iglesia conoces a alguna persona con grandes posibilidades pero grandes obstáculos también. ¿De qué forma crees que los puedes potenciar? ¿Qué puedes aprender de ellos?

Iglesia Adventista Los Moreno 23.11.2022

Receta: Sopa de chile poblano

Iglesia Adventista Los Moreno 23.11.2022

¿Problemas En La Escuela? 8 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Jóvenes Porque el Señor de la sabiduría; de sus labios brotan conocimiento e inteligencia Proverbios 2:6... ¿Tienes problemas en el colegio? ¿Te cuesta trabajo entender la clase de matemáticas, biología, física o gramática? Si este es tu caso, bienvenido al club de los que alguna vez tuvimos este tipo de dificultades. Cuando yo estudiaba la secundaria, las clases me parecían aburridas, soporíferas y complicadas. Por alguna razón, los maestros no nos entusiasmaban con el conocimiento, así que aprendíamos a ver materias sumamente importantes -como en el caso de las matemáticas- como cursos irrelevantes. En aquellos años, prefería conversar con las chicas, jugar al baloncesto y pasar tiempo con mis amigos. El problema vino al entrar al bachillerato, ya que las cosas se pusieron más difíciles. Ahora había más exigencias y yo ya no sabía qué hacer. Por aquellos años sentí que Dios me llamaba de manera especial. Así que empecé a dedicar tiempo a la oración. En especial, le pedí al Señor que me ayudara a entender a algunas materias de la escuela, además, le rogué que cambiara mi actitud hacia los estudios. Asimismo, inicié un programa para estudiar la Biblia todos los días. Aunque no lo creas, a pesar de haber nacido en el evangelio, nunca había leído las Escrituras completamente; conocía los textos, pero no me había detenido a reflexionar en ellos. Pero a partir de esos momentos de oración y estudio de la Biblia, mi vida empezó a cambiar, ¡particularmente en el instituto! Paulatinamente, empecé a entender las clases que tanto me desagradaban. Gracias a ello, adquirí el hábito de la lectura que tantas bendiciones ha traído a mi vida. La escuela se convirtió en mi gran deleite. Estudiar se volvió uno de los momentos más agradables para mí. Y conforme han pasado los años me he pasado la vida entre textos, maestros, escuelas y actividades académicas. Sin embargo, no puedo olvidar que todo comenzó cuando la oración y la lectura de la Biblia llegaron a ser parte de mis hábitos cotidianos. ¿Tienes bajas calificaciones en la escuela? ¿No entiendes alguna clase? ¿Eres de los estudiantes atrasados en el aula? No te sientas mal, un día también estuve en tu lugar. Por eso, te animo a que hoy te arrodilles ante el Señor y le confieses lo que te sucede. Exprésale tus sentimientos. Él sabrá entenderte y te dará soluciones. Y si a eso le agregas la lectura de la Biblia todos los días, pronto verás los resultados.

Iglesia Adventista Los Moreno 22.11.2022

Proyecto Perdón 8 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Adultos No te vengarás ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Jehová Levítico 19:18... Desde que el Dr. Fred Luskin inició el Proyecto Perdón [Forgiveness Project] en la Universidad de Stanford, diversos investigadores y terapeutas se han sumado al esfuerzo de llevar el perdón a la vida práctica de las personas. Se trata básicamente de fomentar el perdón a través de la psicoterapia, destacando que consiste en un tema de elección personal, cuyo potencial puede cambiar el presente de quien perdona, sin esperar el cambio en la persona que hizo el daño. Con el fin de evaluar la efectividad de las terapias basadas en el perdón sobre la salud mental de las personas, investigadores de la Universidad de Warwick, Reino Unido, realizaron una revisión sistemática de los estudios publicados en el área. La evidencia mostró que la terapia del perdón mejora diferentes aspectos de la salud mental en poblaciones que han sufrido daño o violencia. Las intervenciones basadas en el perdón son efectivas, por ejemplo, para reducir la depresión, el enojo, la hostilidad, el estrés y la angustia; así como para promover el afecto positivo y el bienestar psicológico. Así lo refieren en el artículo Forgiveness Therapy for the Promotion of Mental Well-Being: A Systematic Review and Meta-Analysis [La terapia del perdón para la promoción de bienestar mental: una revisión sistemática y metaanálisis]. No obstante, uno de los obstáculos más grandes a la hora de perdonar consiste en mantener viva en la memoria, el recuerdo del agravio. Es difícil perdonar cuando el agresor está presente de manera constante en el pensamiento. Es difícil cuando las consecuencias del daño se siguen sufriendo en la actualidad. Aun así, cuanto más complicada haya sido la situación mayor es la influencia positiva que resulta del perdonar. Luego de pasar veintisiete años encarcelado por su lucha contra el sistema de segregación racial o apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela, declaró: No puedo olvidar, pero sí puedo perdonar; y de esta manera daba fuerza e impulso al empeño por resguardar la paz y la reconciliación con la minoría de raza blanca de su país. Al dar lugar al perdón, se fueron acentuando sus rasgos más nobles, sobresaliendo como Presidente de la Nación sudafricana y siendo considerado como el Padre de la nación. Posteriormente fue reconocido por la comunidad internacional a través de innumerables galardones y menciones honoríficas, entre las cuales se destaca el Premio Nobel de la Paz. Aún es tiempo de sumarnos al proyecto perdón. A través de su Espíritu, Dios desea imprimir los rasgos del amor perdonador en quienes acepten su ofrecimiento. ¡Acepta este desafío!

Iglesia Adventista Los Moreno 22.11.2022

Trastornan La Vida Matutina para Jóvenes 5 OCTUBRE, 2020 La justicia protege al de camino perfecto; la impiedad trastorna al pecador Proverbios 13:6... Mi abuela fue una ferviente cristiana gran parte de su vida. Siguió los principios del evangelio como se los enseñaron y así lo transmitió a su familia. Pero un día enfermó y su fuerza y energía para participar en los programas de la iglesia se agotaron paulatinamente. Mis padres la internaron en el hospital, donde permaneció poco más de un año. Todos los días yo iba a visitarla al salir de la escuela. Allí estaba ella, viviendo en el frío ambiente de un centro médico, luchando con su deteriorada salud. Después, mi madre me llevaba a casa. La situación de la anciana era muy compleja. No obstante, al llegar el sábado anunciaba su deseo de asistir al templo. No importaban las explicaciones ni los argumentos para que permaneciera en el hospital: nada la hacía cambiar de opinión. Había que conseguir pases de salida, una furgoneta y cinco varones para trasladarla. Al llegar a la iglesia su corazón se renovaba y las lágrimas corrían por sus mejillas. Ahí estaba en la congregación con su andador y su vestido de sábado, cantando sus entrañables himnos y adorando a su Padre celestial. Luego se disponía a regresar al sanatorio con una sonrisa en su rostro. En el capítulo 2 del Evangelio según Marcos, la Biblia presenta el caso de un enfermo que anhela fervientemente ir a Jesús. Sus malas decisiones en cuanto a su estilo de vida lo habían conducido a la enfermedad. Era consciente de que su intemperancia lo tenía postrado en cama. Sin embargo, aunque no podía valerse por sí mismo, sabía que Jesús tenía la facultad de sanarlo. Así que tenía que convencer a otras personas para que lo llevaran al Médico divino. No sabemos cómo lo hizo, pero logró persuadir a cuatro personas para que no solamente cargaran su camilla hasta la casa donde predicaba el Señor, ¡también las convenció para que quitaran una parte del techo y lo introdujeran ante la presencia de Cristo! ¡Ese hombre sí que tenía el don de la persuasión! ¿Pero por qué tanto interés en ver a Jesús? Necesitaba que el Salvador perdonara sus malas decisiones que lo habían conducido a la enfermedad. Y cuando estuvo delante de él, ni siquiera tuvo que hablar: Jesús leyó su corazón y le otorgó el perdón. Jesucristo conoce las preocupaciones de tu corazón. No te quedes ahí tan tranquilo. Haz todo lo que esté a tu alcance para mostrar al Señor tu deseo de obtener el perdón de tus malas decisiones. Ni siquiera una enfermedad te puede detener para entregarte al Señor. Dile que lamentas tu mal proceder y solicita su perdón. Hoy es el día.

Iglesia Adventista Los Moreno 22.11.2022

Un Alto Honor 5 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Adultos La cordura del hombre aplaca su furor, y un honor le es pasar por alto la ofensa Proverbios 19:11... Ofender es el acto a través del cual se humilla, insulta, daña o maltrata a otra persona. Una ofensa puede referirse a un delito, una humillación, un daño o maltrato. Algunos ofenden a sus semejantes mientras que otros ofenden a Dios. Muchos ofenden con sus palabras y otros con sus actitudes o comportamiento. El apóstol Santiago recalca en su epístola que todos ofendemos muchas veces (Santiago 3:2). Es decir, cada uno de nosotros es blanco o generador de una multiplicidad y variedad de ofensas. Por lo tanto, ante tal magnitud de contrariedades es bueno que cada uno de nosotros adquiera el hábito de perdonar con prontitud. A pesar de ello, muchas personas muestran una hipersensibilidad para captar las ofensas y sentirse, posteriormente, agraviadas. Pasaba el rey David por Bahurim, una aldea cercana a Jerusalén y vecina al monte de los Olivos, cuando un familiar de Saúl, llamado Simei, salió vociferando: ¡Fuera, fuera, hombre sanguinario y perverso! (2 Samuel 16:7). Entonces Abisai, uno de los principales oficiales del ejército de David, dijo al rey: ¿Por qué maldice este perro muerto a mi señor, el rey? Te ruego que me dejes pasar, y le cortaré la cabeza (vers. 9). Sin embargo, el rey no utilizó su poder para eliminarlo, sino que tomó sus injurias como motivo de reflexión y asunto para dejar en las manos de Dios (vers. 10-12). Otro general, Hyon Yong-chol, ministro de Defensa norcoreano, quedó dormido durante un desfile militar. Se dice que este hecho, interpretado como falta de respeto por el dictador Kim Jong Un, le costó la vida al ministro. ¿Has notado que una ofensa puede ser grave o no, de acuerdo a la interpretación de los hechos? ¿Puedes advertir que la recepción de la injuria tiene un componente que depende del ofendido? En los casos recién expuestos, cada uno de los mandatarios era libre para decidir si consideraba el hecho como una ofensa o no; y más allá de ello, era libre para decidir lo que haría posteriormente con ello. El versículo de hoy refiere que la prudencia del ofendido puede disminuir el enojo, asimismo, que pasar por alto la ofensa es un honor. Es cierto que hay heridas profundas, difíciles de pasar por alto. Aun así, es posible dejar el asunto en las manos de Dios y confiar que, a pesar de la magnitud del daño, sigue siendo honorable perdonar.

Iglesia Adventista Los Moreno 22.11.2022

Tres Requisitos Para Derrotar A Un Gigante Matutina para Jóvenes 6 OCTUBRE, 2020 No vayas por la senda de los impíos, ni sigas el camino de los malvados Proverbios 4:14... La batalla debió de haber sucedido aproximadamente entre los años 1026 y 1023 a.c.. Tuvo lugar en el Valle de Ela, entre Azeca y Soco, a unos 27 kilómetros al suroeste de Jerusalén. De pronto, del lado del ejército filisteo apareció Goliat, un guerrero de casi tres metros de altura, ataviado impecablemente para la guerra y con amplia experiencia en el campo de batalla. El semblante del gigante era tan aterrador que su presencia estremeció al ejército hebreo, cuyos soldados se apresuraron a agazaparse entre las rocas. Entonces, empezó su guerra psicológica con un vendaval de insultos a sus rivales. En esta parte se observa el primer requisito para derrotar a un gigante. Liderazgo. En realidad, quien debería ejercer la autoridad, a saber, el rey Saúl, no lo hace. En vez de salir, y dar la cara por su pueblo y por el Dios a quien están insultando, se encierra en su tienda sin saber qué hacer. Cuando uno no ejerce el liderazgo que le corresponde, otro lo asumirá tarde o temprano. Fue así como un adolescente dedicado al pastoreo de ovejas -de mucho menor estatura, sin el equipo adecuado para la guerra y sin experiencia militar- asumió el liderazgo que le correspondía al rey de Israel y estuvo dispuesto a enfrentar al gigante. Identidad. La Biblia dice que Saúl vistió a David con sus propios atuendos para pelear, incluyendo un casco de bronce sobre la cabeza y una coraza. Sin embargo, el chico ni siquiera pudo caminar con semejantes cacharros. Eso nos recuerda una lección: nunca te pongas la armadura de otro para luchar, porque te va a quedar grande. Mejor aprende a combatir con tus propias armas. Seguridad. David tuvo que estar bien seguro de que Dios aprobaba su decisión de enfrentar a Goliat. Su objetivo era dar a conocer al Dios de Israel delante de todo el mundo. El joven reflejaba en el rostro una seguridad que únicamente concede el Padre celestial. ¿Posees un liderazgo fundamentado en una sólida relación con Dios? ¿Tienes una identidad cristiana que no deja lugar a dudas? ¿Tienes la seguridad de dar a conocer a Cristo a través de los diversos ámbitos de tu vida? Si es así, entonces prepárate para ver cómo caen los gigantes delante de Dios y cómo el nombre del Señor es honrado y exaltado por quienes lo han calumniado. Decide hoy seguir por el camino que conduce a la vida eterna.

Iglesia Adventista Los Moreno 22.11.2022

Un Corazón Dispuesto 6 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Adultos Antes sed bondadosos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo Efesios 4:32... Corría el año 1975 cuando Ricky fue acusado por el asesinato de un empresario en Ohio (EE. UU.). Con apenas dieciocho años, este joven afroamericano fue privado de libertad, por el testimonio de un niño de doce años llamado Eddie. Condenado con la pena de muerte, un error del juzgado respecto a las instrucciones de su ejecución, hizo que sustituyeran el castigo por la cadena perpetua. Sin embargo, el testimonio del niño era falso, pues había sido inventado bajo presión policial. Posteriormente, el temor a que sus padres fueran castigados como consecuencia de sus mentiras redujo a Eddie al más profundo silencio. Pero la culpa y el remordimiento lo llevaron a confesar su mentira treinta y nueve años más tarde, mientras se encontraba hospitalizado. Ese mismo día, el alivio inundó el corazón del acusador, dejando abierta la puerta de la libertad para quien había sido injustamente encarcelado. Según el Registro Nacional de Exoneraciones, entre los que han sido liberados por una condena injusta, Ricky Jackson ha sido el hombre inocente que pasó más tiempo en prisión. ¿Cuáles crees que fueron los sentimientos de Ricky hacia Eddie? ¿Qué habrá pensado durante todos esos años de reclusión? El día de su liberación, para admiración de todos, expresó: No lo odio en ese entonces era solo un niño. ¡Qué nobles declaraciones! ¡Todavía, excusaba el error! Pocas horas le quedaban a Cristo antes de sufrir una muerte vergonzosa. Sabiendo lo que le esperaba, se dirigió al jardín del Getsemaní, junto con sus discípulos. Su amoroso corazón deseaba que lo acompañaran, pues sus oraciones darían alivio a sus dolencias. Pero ellos, no alcanzaron a orar con él, siquiera una hora, y se durmieron (Marcos 14:37). Aun así, Jesús trató de excusarlos diciendo: El espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil (vers. 38). Horas más tarde, suspendido en la cruz, reflejó la misma actitud hacia sus ejecutores, cuando dijo: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34). ¡Cuántas veces las personas quedan enemistadas por mucho menos que eso! ¡Son tantos los que se sienten heridos por una simple mirada! Una diferencia de ideas, tal vez, unas fuertes palabras. En lugar de excusar al ofensor, que puede haber tenido un mal día, que no sabemos las luchas que enfrenta o los dramas que vive en su propia casa, somos duros con el prójimo y lo tratamos como a un fiero enemigo. Pidamos a Dios en este día un corazón dispuesto a perdonar, imitando la manera en la que él lo hace con nosotros.

Iglesia Adventista Los Moreno 21.11.2022

No Hay Perdón Sin Arrepentimiento 4 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Adultos A este, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados Hechos 5:31... Es evidente que el perdón y el arrepentimiento van de la mano pues, sin arrepentimiento, no hay perdón. Pero, ¿qué es arrepentirse? ¿Cómo saber si realmente nos hemos arrepentido? La palabra griega traducida como arrepentimiento es metanoía, que significa ‘cambiar de pensamiento’, ‘cambiar de mente o actitud’ implica un cambio rotundo de perspectiva. Espiritualmente hablando, el arrepentimiento comporta dejar el mal camino y andar por el buen camino. El profeta Isaías describe a una persona arrepentida con las siguientes palabras: Entonces tus oídos oirán detrás de ti la palabra que diga: ‘Este es el camino, andad por él y no echéis a la mano derecha, ni tampoco os desviéis a la mano izquierda. Tendrás por impura la plata que recubre tus esculturas, y el oro que reviste tus imágenes fundidas. Los apartarás como a un trapo asqueroso y les dirás: Salid de aquí! (Isaías 30:21-22). En estos versículos se nota que los ídolos que, en primera instancia eran valorados y adorados, pasan a ser despreciados para seguir el camino de Dios. El problema es que algunos confunden el arrepentimiento con el remordimiento y les atemorizan las consecuencias de sus actos, pero no han realizado un cambio de actitud. No obstante, la cita bíblica de hoy trae un mensaje poderoso de esperanza. Dice que el verdadero arrepentimiento, al igual que el perdón, son dones conferidos por Dios y han sido provistos para nuestra salvación. Porque el sacrificio de Cristo es perfecto, podemos confiar en su poder para darnos arrepentimiento y perdón, así que solo nos queda aceptarlo y alabarlo por tan grandes dones. Victoria era una joven rebelde cuyo lema era yo siempre hago lo que quiero. Con tal de conseguir sus propósitos, cualquier fin justificaba los medios: mentiras, robos, engaños se propagaban en sus relaciones interpersonales, sus negocios o sus estudios. Hasta que un día conoció a Cristo y su vida cambió de rumbo. Arrepentida de su capciosa vida se convenció de que, en Cristo, podía ser una nueva criatura; creyó que su vida antigua había pasado y que Dios podía darle una vida mejor (2 Corintios 5:17). Tú puedes recapacitar de la misma manera, preguntándote: ¿Qué camino estoy transitando?. Jesús está esperando para tomarte de la mano, y darte poder para vivir una vida noble y virtuosa (Mente, carácter y personalidad, tomo 2, pág. 99). ¡En Cristo hay fuerza para comportarte mejor! ¿Estás ya deseando una nueva vida? ¡Acepta el arrepentimiento y cambia de rumbo hoy!

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

Cuidado Con Los Ídolos Matutina para Jóvenes 7 OCTUBRE, 2020 Hijo mío, si los pecadores quisieran engañarte, no te dejes llevar por ellos Proverbios 1:10... Mientras estaba en la fila para comprar las entradas en cierto museo, noté que algunas personas murmuraban con notable emoción y se volvían hacia donde yo estaba. Además, un hombre robusto y con el rostro serio no me quitaba la mirada de encima. Traté de ignorar lo que pasaba, pero al poco rato me empecé a incomodar un poco. También advertí que, a cierta distancia, mi esposa trataba de hacerme algunas señales para decirme algo, sin embargo, yo no entendía nada. De pronto, mi esposa se me acercó y me dijo al oído que justo delante de mí estaban dos populares actores de televisión. La verdad es que ambos jóvenes me parecieron de lo más normal. Es más, si no me hubieran dicho quiénes eran ni siquiera me habría percatado de que delante de mí había dos estrellas del mundo del espectáculo. ¿Eres fan de algún personaje del cine o la televisión? ¿Te has preguntado por qué muchos jóvenes coleccionan fotografías de este tipo de personas? ¿Por qué estas figuras de la sociedad aparecen como modelos y ejemplos a seguir? La razón es que se han convertido en figuras de culto del mundo contemporáneo. Es decir, una cosa es la admiración y el reconocimiento que recibe un artista cuando muestra un talento sobresaliente; y otro muy distinto, la sobredimensión que se hace sobre un personaje llevándolo a niveles grotescos, como manifestarles una especie de devoción religiosa. En realidad, este tipo de religiosidad es bastante reveladora ya que, debido a las nuevas formas de religión, hoy por hoy, la gente del mundo del espectáculo -ya sean deportistas, cantantes, actores- llega a recibir la reverencia que únicamente merece Dios. Josué hizo una invitación al pueblo de Israel: Por lo tanto, ahora vosotros entregaos al Señor y servidle fielmente. Deshaceos de los dioses que vuestros antepasados adoraron al otro lado del río Éufrates y en Egipto, y servid sólo al Señor (Josué 24:14, CST). Si no lo hacían, la presencia de Dios se apartaría de ellos y quedarían a merced de las tentaciones de Satanás. Lamentablemente, el pueblo de Israel persistió en sus idolatrías durante mucho tiempo hasta que fueron llevados cautivos a Babilonia en el año 586 a.C. ¿Tienes alguno de estos ídolos contemporáneos en tu habitación? ¿Están ocultos en el cajón de tu mesa de trabajo? En ese caso, te invito a confesar al Señor tus faltas y pedirle que saque a esos ídolos de tu vida. Que nadie ocupe el lugar de privilegio que únicamente corresponde al Padre celestial.

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

Venganza 7 OCTUBRE, 2020 Matutina para Adultos Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor Hebreos 10:30... La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena, decía el personaje don Ramón en la famosa teleserie infantil El chavo del ocho. Sentir deseo de venganza es como tomar veneno y esperar que el otro se muera, escribió William Shakespeare. Aunque el deseo de venganza se equipara con un veneno mortal, desde otro punto de vista, puede ser percibido como un modo de hacer equidad. En este sentido, la venganza equilibraría la balanza de la justicia. Como si al aplicar la ley ojo por ojo, y diente por diente (Deuteronomio 19:21), de alguna manera, se compensara el mal sufrido. Simeón y Leví, los hijos de Jacob y Lea, pusieron en práctica dicha ley. Dina, la única hija de la familia, había sido deshonrada por el príncipe de Siquem, al tener relaciones sexuales con ella sin estar casados. Sus hermanos, indignados por la afrenta, solicitaron una dote por su hermana: la circuncisión de todo varón de la ciudad. Siendo que el príncipe estaba muy enamorado, aceptó la propuesta para casarse con ella, sin saber que se trataba de un complot para quitarle la vida, en el momento que sintiera más dolor. La venganza de Dina se llevó a cabo, no solo con el príncipe, sino con todos los hombres del lugar; Simeón y Levi resultaron culpables de violencia y asesinato. Entonces dijo Jacob a Simeón ya Levi: Me habéis puesto en un grave aprieto al hacerme odioso a los habitantes de esta tierra []. Como tengo pocos hombres, se juntarán contra mí, me atacarán, y me destruirán a mí y a mi casa (Génesis 34:30). ¿Has notado como una venganza creó una cadena de represalias? ¡No es fácil dejar equilibrada dicha balanza! No obstante, la Biblia señala que debemos dejar la venganza en las manos de Dios. Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. El Dios de las venganzas (Salmos 94:1) hará justicia a su tiempo (Deuteronomio 32:35). Mientras tanto, dice Jesús: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa (Mateo 5:39-40). Es posible que el ofensor te haya deshonrado. Es posible que te haya quitado el sustento o el abrigo. Pero si te aferras a las promesas divinas no logrará impedir que Dios mismo defienda tu causa.

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

CADA UNO DA LO QUE TIENE Matinal Para Adultos 2021 Para el: 14 abril ¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, llevar el asunto ante los injustos y no delante de los santos? (1 Corintios 6:1).... En 1 Corintios 6, Pablo trata otro problema grave en la iglesia: hermanos que se procesaban mutuamente ante jueces paganos, en vez de resolver sus diferencias entre sí. Esto era contrario a las enseñanzas de Cristo. ¿Qué hacer? Los cristianos no debían llevar a sus hermanos a tribunales infieles, a fin de no exponer la debilidad de la iglesia ante los que no amaban al Señor. Pablo muestra también cómo el pecado ciega a sus practicantes para que no perciban que están en error. La familiaridad con el pecado hace que se pierda de vista su naturaleza real. Estos pecadores terminan creyendo que pueden vivir transgrediendo la Ley de Dios y, al mismo tiempo, esperar confiadamente la salvación. Dios deja en claro que no hay acuerdo entre el pecado y la justicia, y que cualquiera que se apegue al pecado tendrá su recompensa. Aun en estas circunstancias, hay esperanza para todo tipo de pecado y de pecador. El cristiano tiene libertad para participar de todo lo que forma parte del estilo de vida enseñado por Dios como el más beneficioso para la humanidad. Es libre para hacer lo que desea, pero hay una condición que debe observarse: no debe hacer algo que cause escándalo a su prójimo. Jesús lo resume: Amar a Dios y al prójimo son los principios que gobiernan la vida del verdadero cristiano. Tenemos plena libertad para hacer lo que deseemos, siempre y cuando no entremos en conflicto con estos dos principios. La única manera segura de practicar la voluntad de Dios es huyendo de toda impureza, de todo pecado. De esta manera, agradamos a Dios y preservamos la santidad de nuestro cuerpo. Pablo sentía que la iglesia estaba perdiendo equilibrio interno y fuerza externa para cumplir la misión. Como ocurre con un individuo, que tiene que tener equilibrio interno, a través de la comunión con Dios, y presencia externa de fidelidad y de misión. De igual manera ocurre con la iglesia: equilibrio interno y fuerza externa para cumplir la misión. En cierto lugar, cierta persona dejaba caer basura por sobre la pared que dividía su casa de la de su vecino. Este, de manera amable, devolvía la cortesía con una caja de verduras cultivadas por él mismo, con un cartel que decía: Cada uno da lo que tiene. Como personas y como iglesia, damos lo que tenemos. Quien se llena de la basura de los conflictos y los pecados fragiliza su aporte a la comunidad. Quien se llena de Cristo y de su Palabra gana fuerzas para cumplir la misión.

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

CONFORME AL PLAN ORIGINAL Matinal Para Adultos 2021 Para el: 15 abril Tenga cada uno su propia mujer, y tenga cada una su propio marido(1 Corintios 7:2).... En 1 Corintios 7, el apóstol Pablo presenta el matrimonio como una protección contra la fornicación. Así, defiende y argumenta con consistencia que la alianza matrimonial no debe ser deshecha y que no debe haber separación. Ante la posible separación, el apóstol pregunta: ¿Qué sabes tú, mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, marido, si quizá harás salva a tu mujer? (1 Cor. 7:16). En cuanto a las relaciones, el apóstol presenta razones para preferir la castidad y para una vida de soltero/a: él dice que los tiempos difíciles son una buena razón para quedarse solo. Convengamos que la vida extremadamente difícil que Pablo llevaba habría complicado mucho su posible matrimonio. Al final de su carta, Pablo presenta motivos para casarse o quedarse soltero. Él no está prescribiendo un determinado estado civil en detrimento de otro. Lo que hace es advertir a las personas en cuanto a las relaciones en tiempos difíciles. El otro tema presente en este capítulo es el de la circuncisión. Ni el cumplimiento del rito judío de la circuncisión ni el dejar de hacerlo podía afectar la relación individual con Dios por medio de la fe en Jesús. Pablo enfatiza que las ceremonias y las observancias exteriores no tienen valor sin la fe en Cristo. El cristiano convertido es aceptado por Dios no por medio de alguna obra que pueda realizar, sino por la fe en la obra realizada por Cristo en la Cruz en su favor. De este modo, el autor de esta epístola parte de la premisa bíblica de que Dios es el autor del matrimonio, y que lo establecido por Dios es la unión de un hombre y una mujer, en una relación de amor y fidelidad. El matrimonio fue creado por Dios con cuatro propósitos específicos: Compañerismo: No es bueno que el hombre esté solo (Gén. 2:18). Desarrollo del amor: Es carne de [tu] carne (Gén. 2:23). Mejoramiento de la personalidad: Y serán una sola carne (Gén. 2:24). Procreación: Y los bendijo Dios, y les dijo creced y multiplicaos, llenad la tierra (Gén. 1:28). El enemigo ataca la familia como institución creada y establecida por Dios. Por eso, tenemos que fortalecer la oración y la vigilancia. No estáis seguros un momento contra los ataques de Satanás. No tenéis tiempo para descansar de la labor vigilante y ferviente. No debéis dormir un momento en vuestro puesto. Esta es una contienda importantísima. Están implicadas consecuencias eternas. Se trata de vida o muerte para vosotros y vuestra familia (Elena de White, Conducción del niño, p. 171). Señor, resguarda, rescata y restaura a mi familia.

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

La Invitación Matutina para Jóvenes 14 ABRIL, 2021 Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete Lucas 14:24, NVI... Tuve un alumno de grandes y pícaros ojos azules. Al momento de esta historia, tenía siete años. Era muy inteligente y aprendía muy rápido. Eso a veces le daba más tiempo libre para comenzar a conversar. Mientras sus compañeritos terminaban de hacer la tarea, él comenzaba a organizar algún evento. Sin excepción, todas las clases hacía lo mismo. Ya fuera para merendar, jugar o quedarse a dormir, siempre proponía una invitación a sus amigos. A veces llegaba triste a la clase, pero cuando un amigo respondía positivamente a su invitación, su rostro y actitud cambiaban completamente. ¡Era la mejor noticia para él! A esa edad, para muchos niños decir: No te voy a invitar a mi casa o No te voy a invitar a mi cumpleaños, puede significar la peor amenaza que le pueden hacer a sus amigos. Pero él invitaba siempre. Jesús contó una parábola de un hombre que también preparó un gran banquete con mucha ilusión. Invitó a muchísima gente, pero todos, sin excepción, rechazaron la invitación con alguna disculpa. Cuando el señor se enteró de esto, se enojó, y mandó a su siervo a salir por las calles y traer a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos (Luc. 14:21). Aunque todos estos sí aceptaron, aún sobraban lugares en el banquete y el siervo salió por los caminos y las veredas a invitar más gente para que la casa se llenara. Ya no habría oportunidad para que los primeros convidados asistieran. Por medio de esta parábola, Jesús enseñó que las bendiciones debían ser compartidas con los más necesitados, y también que las bendiciones que los israelitas se adjudicaban como propias estaban destinadas a todos los hijos de Dios. Además mostró, con los ejemplos de los invitados que no asistieron, que muchas veces ponemos excusas para pasar tiempo con él y que despreciamos su invitación al estar tan preocupados con nuestras cosas. El mundo está pereciendo por falta del evangelio. Hay hambre de la Palabra de Dios. [] El Señor invita a sus siervos a llevar su mensaje a la gente (Palabras de vida del gran Maestro, pp. 180, 181). No sé con qué personaje te identificas más. La enseñanza e invitación sigue vigente en la actualidad. ¿Cómo responderemos?

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

Los Límites Del Lobo Marino 4 OCTUBRE, 2020 Matutinas para Jóvenes No traspases los linderos de antaño que tus antepasados establecieron Proverbios 22:28... La Isla del Espíritu Santo se localiza a 33 kilómetros en el límite sur oriental de la Bahía de La Paz (México). En cierta ocasión fui con mi familia a La Lobera, una comunidad de lobos marinos que vive allí. Una vez que nos lanzamos al mar, el guía nos indicó la importancia de no acercarse a las rocas, ya que eran el espacio de los lobos marinos, y ellos podían inquietarse si invadíamos su área. De pronto, de una manera extraordinaria, los lobos comenzaron a nadar por debajo de nosotros. Podíamos verlos juguetear mientras nos miraban de reojo. Pero la corriente comenzó a arrastrarme y, cuando estaba muy cerca de las rocas, uno de los lobos marinos macho se arrojo al mar y, en el fondo, pude observar al enorme mamífero trazar una línea imaginaria delante de mí. Entonces, el guía dijo: Eso que el macho hace es marchar la línea del límite hasta donde puedes avanzar. No debes cruzar la demarcación que él ha indicado, de lo contrario podría atacarte. Yo estaba maravillado observando al macho que, de nuevo, enfiló al mar y volvió a trazar la línea imaginaria. Esta vez el guía me advirtió con mayor firmeza: Es tiempo de retroceder. El macho ha insistido en señalarte el límite y podría enfadarse. No puedes ir más allá de lo que él te ha permitido. La manera en la el lobo marino defendió a las hembras y a las crías aquella mañana en la Isla del Espíritu Santo me enseñó una profunda lección: la vida tiene límites. No debemos sobrepasar los límites de la naturaleza porque puede costarnos muy caro. Tampoco es bueno traspasar los términos que nuestros padres han marcado. No obstante, muchos jóvenes tienden a despreciar las normas que sus progenitores les han inculcado por considerarlas anacrónicas. Pero cuidado, los límites están ahí para protegerte y liberarte de problemas. Ya sea que se trate de alimentación, trabajo, amistades y relaciones con el sexo opuesto, no hemos de traspasar los límites. Eso que hoy es un deleite, se puede volver en nuestra contra si no rerspetamos los linderos que se nos han marcardo. Y eso es muy saludable, créeme. Allí, nadando en medio del Mar de Cortés, miré al cielo y reflexioné en la manera en la que personalmente me relaciono con el padre y cómo él decide protegernos, precisamente a través de los límites. Este día pide al señor que te ayude a respetar los límites que él te ha puesto.

Iglesia Adventista Los Moreno 20.11.2022

Youtube https://youtu.be/uh0mADllc-Q



Información

Localidad: Mexquitic, San Luis Potosi, Mexico

Ubicación: Av. Lázaro Cárdenas 78465 Mexquitic, San Luis Potosi, Mexico

Web: press.adventist.org

502 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también