1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Iglesia Bautista "El Shaddai"

Etiquetas / Categorías / Temas



Iglesia Bautista "El Shaddai" 23.11.2022

"Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia... en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies." (Mateo 9:35-38) Al acercarse Jesús a la gente, la vió perdida , necesitada y sin esperanza ; a pesar de que habia líderes en el pueblo de Israel, los vió desamparados y sin pastor. Este pasaje es una pequeña muestra de nuestra actualidad, que muy a pesar de la tecnología ,la modernidad la gente esta mas lejos de Dios. A pesar de la proliferación de grupos religiosos y "líderes espirituales" la gente necesita a Dios mas que nunca. Nuestro deber es anunciar el evangelio bíblico sin reservas, sin censura esa es la única manera en que conozcan al Señor, y ante la escasez de siervos necesitamos orar al Señor que Él se haga cargo. Dios nos ayude a cumplir nuestro encargo! FHH. Buenas noches! See more

Iglesia Bautista "El Shaddai" 22.11.2022

¿ES DIOS Y SU OBRA NUESTRA PRIORIDAD? "¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas, y esta casa está desierta? Pues así h...a dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos. Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad sobre vuestros caminos. Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella mi voluntad, y seré glorificado, ha dicho Jehová. Buscáis mucho, y halláis poco; y encerráis en casa, y yo lo disiparé en un soplo. ¿Por qué? dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa". (Hageo 1:4-9) Dios preguntó a su pueblo, "¿Cómo pueden vivir en el lujo cuando mi casa está en ruinas?" El templo era un símbolo de la relación de Judá con Dios, sin embargo todavía permanecía sin terminar. Mientras más arduamente el pueblo trabajaba para sí mismo, menos tenía, porque ignoraba su vida espiritual. Lo mismo nos ocurre a nosotros. Si colocamos a Dios en el primer lugar, El suplirá nuestras necesidades más profundas. Si lo colocamos en cualquier otro lugar, todos nuestros esfuerzos serán fútiles. Si usted se preocupa sólo por sus necesidades físicas mientras que ignora su relación con Dios lo llevará a la ruina. Debido a que el pueblo no había puesto a Dios en el primer lugar de su vida y sus posesiones materiales no lo satisfacían. Se concentraron en construir y embellecer sus propias casas, pero la bendición de Dios fue aplazada ya que El no estaba en el primer lugar de su vida. Moisés predijo que este sería el resultado si el pueblo se olvidaba de Dios (Deu_28:38-40). El problema de Judá era que tenía confundidas sus prioridades. Como Judá, nuestras prioridades relacionadas con el trabajo, la familia y la obra de Dios están a menudo confundidas. Los trabajos, las casas, las vacaciones y las actividades de recreación pueden tener un lugar importante en nuestra lista y no Dios. ¿Qué es lo más importante para usted? ¿En qué lugar está Dios en su lista? (Diario vivir) QUE DIOS OCUPE SIEMPRE EL PRIMER LUGAR EN NUESTRAS VIDAS!!! Dios le guarde hoy. See more

Iglesia Bautista "El Shaddai" 22.11.2022

UNA FE GENUINA; PRODUCE FRUTOS GENUINOS! "Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca ja...más nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera." (Mateo 21:19) La higuera, una fuente económica y popular de alimentación en Israel, demoraba tres años en dar fruto luego de plantarse. Cada árbol produce una gran cantidad de fruto, el cual se cosecha dos veces al año: a finales de la primavera y a comienzos del otoño. Este incidente ocurrió cerca de la primavera, cuando las hojas empezaban a brotar. Los higos casi siempre crecen junto con las hojas, pero este árbol en particular, aunque estaba lleno de hojas, no tenía higos, lo que significa que ese año no daría fruto. El árbol se veía prometedor, pero no tenía fruto. Las palabras duras de Jesús connotaban que la nación de Israel era como esta higuera. Debía dar fruto, pero era espiritualmente estéril. ¿Por qué Jesús maldijo a la higuera? No fue un acto apresurado motivado por la ira, sino una parábola escenificada. Jesús estaba expresando su enojo contra una religión sin sustancia. Así como la higuera tenía buen aspecto de lejos pero al examinarla de cerca no tenía frutos, el templo impresionaba a primera vista pero sus sacrificios y otras actividades eran vacíos porque no se ofrecía adoración sincera a Dios."Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él."(21:43). Si usted y yo sólo aparentamos tener fe sin acompañarla de obras, nos parecemos a la higuera que se secó y murió porque no dio frutos. La fe genuina incluye el dar frutos para la gloria de Dios, la fe genuina siempre sera una fe que se traduce en vidas transformadas. Cuidemos pues que nuestra fe sea autentica. Buen día! See more

Iglesia Bautista "El Shaddai" 21.11.2022

LA LEALTAD GENUINA , SIEMPRE SERA PROBADA!! "Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pi...dió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse." (Daniel 1:8) Aunque hay mucha historia tras este texto, no deja de ser uno de los que mas impresionan en este capitulo, Daniel y sus compañeros se encuentran lejos de su patria, les han dado nombres nuevos, tal vez para que olvidaran su pasado y raices. Pero hay algo que nunca jamas perdió: su identidad. Quien era y de donde venia; por lo tanto cuando se le propuso renunciar a sus convicciones él con firmeza no lo aceptó. Daniel decidió no comer de esa comida debido a que la carne probablemente era cerdo u otra comida prohibida en Levítico , no estaba preparada de acuerdo con la ley judía, y probablemente había sido sacrificada a los ídolos. A pesar de que Daniel estaba en una cultura que no honraba a Dios, seguía obedeciendo las leyes de Dios. "Propuso en su corazón" son palabras fuertes que expresan fidelidad a los principios y determinación a seguir un curso de acción. Cuando Daniel determinó que no iba a contaminarse, estaba siendo fiel a su determinación de siempre de hacer lo correcto y no ceder a las presiones del medio. Demasiado a menudo nos vemos presionados a bajar nuestras normas y vivir más como el mundo que nos rodea. No basta con preferir o desear hacer la voluntad de Dios para resistir los embates de la tentación. Como Daniel, debemos proponernos obedecer a Dios. Hnos y amigos, todos los días somos llamados a probar nuestra lealtad a Dios! Recuerde, "La lealtad genuina, siempre será probada" Ferhz Dios te bendiga! See more

Iglesia Bautista "El Shaddai" 20.11.2022

DIOS;EL DADOR DE LA VIDA! "La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Y me... hizo pasar cerca de ellos por todo en derredor; y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera. Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: Señor Jehová, tú lo sabes. Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová el Señor a estos huesos: He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis." (Ezequiel 37:1-5) La visión del valle de los huesos secos ha sido objeto de varias interpretaciones. Algunos lo ven como una predicción sobre el retorno de los exiliados; como una doctrina del AT sobre la resurrección del cuerpo; o como una analogía sobre la regeneración espiritual y el nacimiento de la Iglesia (vv. 11-14). Los partidarios de la interpretación dispensacional ven aquí la resurrección y restauración del Israel histórico (v. 12). Contextualmente, puede considerársele un mensaje de esperanza para un pueblo desposeído cuya capital fue asolada y su gente enviada al exilio (v. 11). Cualquiera que sea el significado preciso de: son la casa de Israel (v. 11), o de pueblo mío . . . os traeré a la tierra de Israel (v. 12), está claro que Dios tiene un futuro que ofrecerle, más allá del cautiverio en Babilonia, a aquellos que creen en él. Y cuidará de que sigan adelante, no importa cuán grande sea el milagro que se necesite, para que ello se convierta en realidad. Haciendo una aplicación e nuestras vidas los huesos secos muchas veces se parecen a la condición espiritual de la iglesia o de cada uno de nosotros tal vez ud. sienta que su iglesia o vida le parezca un montón de huesos secos,espiritualmente muertos sin una esperanza de vitalidad. Pero de la misma manera que Dios prometió restaurar a su nación, puede restaurar cualquier iglesia,o vida espiritual por seca o muerta que esté. En vez de rendirnos, oremos pidiendo una renovación, recordemos que solo Dios puede restaurar ya dar una nueva vida y esperanza a nuestro ser. Ferhz Dios te bendiga! See more

Iglesia Bautista "El Shaddai" 20.11.2022

Pedimos por la salud del pastor Montelongo tiene covid y esta en oxigeno y neumonia



Información

Teléfono: +52 782 120 5344

381 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también