Etiquetas / Categorías / Temas



Ife Michoacán 23.11.2022

El día que las mujeres votaron en San Juan Capacuaro Autor: Prof. Ricardo Caro, Vocal Ejecutivo de la 09 Junta Distrital Ejecutiva, con cabecera en Uruapan San... Juan Capacuaro es una comunidad indígena del estado de Michoacán, perteneciente al municipio de Uruapan, forma parte del pueblo P’urhépecha. A pesar de que se ubica apenas a treinta minutos de la segunda ciudad más importante de la entidad, sus habitantes se niegan a ser avasallados por la urbanidad y conservan sus tradiciones, tanto en la vestimenta por parte de las mujeres, la forma en que celebran los acontecimientos más importantes, su alimentación y en especial el uso de la lengua por la gran mayoría de sus pobladores: el p’urhépecha. Otro rasgo distintivo de esta comunidad, una de las más antiguas del Pueblo P’urhépecha, ha tenido que ver con la forma en que eligen a sus autoridades tradicionales, así como a las autoridades auxiliares, que en este caso se denomina Jefe de Tenencia; hasta 2018, ésta se efectuó por medio de Sistema Normativo Indígena (usos y costumbres); la elección se llevaba a cabo a través de voto directo y en presencia de todos los participantes en la Asamblea, la cual se celebraba por la noche y terminaba de madrugada, los votantes, incluyendo menores de edad con compromiso hacia la comunidad, marcaban su voto en el pizarrón por el candidato de su preferencia. Al final de la votación, la mesa de debates máxima autoridad electoral electa por la Asamblea Comunal- llevaba a cabo el conteo de las marcas en el pizarrón y determinaba quien de los candidatos había obtenido la mayoría y por consecuencia se convertiría en la autoridad auxiliar. Hasta ese momento intervenía la autoridad municipal para llevar a cabo la toma de protesta, ya que previamente únicamente era observador del acto. Este Sistema Electoral, contemplaba todos los aspectos necesarios para darle la constitucionalidad necesaria, con una excepción: las mujeres nunca fueron parte de estos procesos electivos, ni como votantes, mucho menos como candidatas. Por ello, cuando las autoridades tradicionales de la Comunidad Indígena de Capacuaro manifestaron su interés en hacer adaptaciones a su sistema normativo interno para la elección de Jefe de Tenencia y pidieron la intervención de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE, nunca se dudó en ser parte de este cambio, en especial cuando manifestaron que estaban abiertos a la participación de las mujeres. De tal forma, que en reunión conjunta en la que participaron autoridades del Ayuntamiento de Uruapan, autoridades tradicionales de la Comunidad de Capacuaro, como el Consejo de Ancianos, el Cabildo Comunitario, y el Consejo Comunal, la 09 Junta Distrital Ejecutiva escuchó sus peticiones, las más importantes, que no se partidizara la elección y se mantuviera la Asamblea Comunitaria y la Mesa de los Debates como máxima autoridad, lo cual se logró con una propuesta flexible por parte de la 09 Junta Distrital. Se determinó que la elección se llevara por medio de voto universal, secreto y directo, a través de boleta electoral impresa, con la participación del INE en todas las etapas como instancia operativa y de asesoría únicamente. Se determinó que se llevaría dicha propuesta a la Asamblea Comunal, la cual se aceptó unánimemente el día 28 de noviembre, aprobándose que la elección se efectuara a cabo el día 6 de diciembre en la plaza de la comunidad con la mesa de los debates que la Asamblea había determinado, como máxima autoridad. La mesa de debates registró a los candidatos, aprobando a aquellos que cumplieran las normas establecidas por la Ley Orgánica Municipal del estado de Michoacán y las normas consuetudinarias aprobadas por la comunidad. Se llevaron a cabo reuniones de trabajo en la que se efectuó el sorteo para determinar el lugar que ocuparía cada candidato en la boleta electoral, se les pidió seleccionar a sus representantes para la Jornada Electiva y se establecieron las reglas para la validez del voto, la nulidad del mismo y la forma en que se apoyaría a las personas votantes ante las dudas de cómo votar. La Jornada Electiva inició a las nueve de la mañana con una gran afluencia ciudadana, predominando en las largas filas la presencia de las mujeres; concluyendo a las cinco de la tarde con una participación de 1,780 personas; durante toda la jornada electoral se observó la emoción y compromiso de las mujeres de poder votar por primera vez en este tipo de elección. En contraste con la elección de 2018, en la que votaron aproximadamente 600 hombres, permite notar que la intervención de las mujeres fue determinante. El escrutinio y cómputo también se vivió de manera muy intensa pero respetuosa, un número importante de la población se mantuvo esperando a conocer los resultados afuera del edificio que ocupa la Jefatura de Tenencia. Los representantes de los candidatos en todo momento respetaron los acuerdos sobre la validez o nulidad del voto, de tal manera que una vez que se dieron a conocer los resultados, las personas que estaban esperando, mostraron una conformidad general. Por primera vez San Juan Capacuaro tiene autoridades auxiliares electas por voto universal que provienen de una jornada electoral que se organizó y operó con una combinación de elementos del Sistema Normativo Indígena y del Sistema Electoral Nacional, el híbrido propuesto por la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE, permitió arribar a buen puerto, pero lo más importante fue que dio lugar a que las mujeres de la comunidad indígena pudieran ejercer un derecho que les había sido vedado en este tipo de elección y abre la posibilidad a que en elecciones futuras puedan participar como candidatas.

Ife Michoacán 23.11.2022

La Revista The Economist acaba de publicar su Indice de la Democracia 2018; ahora la titula "Democracy Index: Me Too? Political participation, protest and democ...racy". México sigue descendiendo en el Indice, aunque en el Ranking se mantiene en la posición 71 de 167 posiciones; empatado con Sri Lanka y ubicado dentro del grupo de las Democracias Débiles. Ahora bien, particularmente preocupante es nuestro 3.13 de Cultura Política, que solo son más bajos Armenia y Pakistan dentro del siguiente grupo hacia abajo de las Democracias Híbridas. Pero empatado con Mauritania que se encuentra dentro de los autoritarismos y solo supera a los siguientes países autoritarios: Myanmar, Angola, Egipto, Etiopia, Rwanda, China, Camerún, Guinea, Bielorusia, Vietnam, Cuba, Djibouti, Emiratos Arabes Unidos, Barehin, Irán, Eritrea, Laos, Burundi, Libya, Sudan, Uzbequistán, Guinea-Bissau, Yemen, Arabia Saudita, Tajikistán, Guinea Ecuatorial, Turkmenistan, Chad, Republica Central Africana, República Democratica del Congo, Siria y Corea del Norte. Inclusive Venezuela tiene un poco más alto su indicador de cultura política que México, con 3.24. El deseo de un líder fuerte que no pase por parlamento y elecciones, el rechazo a expertos o tecnócratas, la percepción de que la democracia no mantiene el orden público, la falta de confianza en que la democracia pueda producir beneficios económicos, son algunos componentes de como se califica una baja cultura política. Sin duda debemos hacer algo... See more

Ife Michoacán 22.11.2022

¡Información importante! Para todos aquellos que nos han preguntado sobre los requisitos para tramitar su Credencial para Votar y ¡Recuerda! pued...es realizar tu cita por INE Tel: 01 800 433 2000 o dando click a este link : https://app-inter.ife.org.mx/s/citas_initCapturaCitas.siac (Es necesario contar con correo electrónico)



Información

Web: ife.org.mx

769 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también