1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Instituto de Estudios Judiciales CDMX

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto de Estudios Judiciales CDMX 23.11.2022

Sigue la transmisión en vivo del XXIX Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial con la ponencia La importancia del debate en los juicios orales civiles y mercantil de la Mtra. María de los Ángeles Rojano Zavalza, jueza 7 civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Licenciada en derecho por la UNAM, tiene dos maestrías, una por la misma casa de estudios y otra por la Universidad de Barcelona. Es profesora en diferentes universidades, tales como la ...ENEP Acatlán, la Universidad del Nuevo Mundo, la Universidad Intercontinental, la Universidad Latina y el #IEJ. Ha laborado en el ministerio público federal como proyectista y secretaria de acuerdos. #XXIXCicloDeConferenciasDeActualizaciónJudicial A partir de las 18 horas, aquí lo podrás ver: http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/transmision_plaza_juar/

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 22.11.2022

Escritor peruano naturalizado español; reconocido como uno de los mejores novelistas hispanoamericanos y del mundo; Mario Vargas Llosa, junto con Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, formó parte del movimiento literario llamado Boom Latinoamericano. En 1971 obtuvo su título de doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid por su tesis sobre Gabriel García Márquez. En 1990, lanzó su candidatura a la presidencia del Perú por la alianz...a liberal Frente Democrático Nacional (Fredemo), pero fue derrotado por Alberto Fujimori. En 1994 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Ha tenido un sin fin de premios, entre los más destacados, el Premio Rómulo Gallegos, en 1967; Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1986; el Premio Miguel de Cervantes, en 1994, y el Premio Nobel de Literatura, en 2010, por su gran trayectoria. Sus obras más relevantes son "La ciudad y los perros", publicada en 1962, y "La casa verde", publicada en 1965. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa en diferentes universidades del mundo, entre éstas Harvard, Oxford, Sorbonne. #MarioVargasLlosa #LeerEsUnActoDeJusticia #ElDerechoALeer

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 22.11.2022

Sabías que el Instituto de Estudios Judiciales organizó el Curso de formación de formadores de oratoria para el concurso en alcaldías de 2019. Con el apoyo de René Santillán, Luis Yúdico y Enrique Farfán como expertos en el tema y capacitadores. El objetivo de dicho curso es ofrecer a los participantes elementos pedagógicos para que, a su vez, ellos instruyan a estudiantes de secundaria en la elaboración de actos retóricos sobre temas de la Constitución de la CDMX. https://www.youtube.com/watch?v=llRkRRhFSmw&feature=youtu.be

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Te esperamos hoy en la presentación del libro Lo que tú debes saber sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, un texto elaborado a partir de preguntas y respuestas en el que colaboraron más de 30 magistrados y jueces del TSJCDMX. El acto es hoy, a las 17 horas, en la sala de usos múltiples de las Salas Penales, ubicadas en Niños Héroes 119, piso 12, colonia Doctores. Entrada libre. Participan:... Magistrado Rogelio Antolín Magos Morales (Moderador). Magistrado Ramón Alejandro Sentíes Carriles. Juez Paul Martín Barba. Magistrado presidente del TSJCDMX Rafael Guerra Álvarez. #PresentaciónDelLibro #EntradaLibre

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Cápsula Cultura Jurídica El modelo retórico 2a parte, con el Dr. Luis Armando Yúdico Colín, profesor en el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Doctor en derecho por la Barra Nacional de Abogados con la tesis La retórica en la enseñanza del derecho. El viaje que ha recorrido Yúdico a través de los años se ubica en dos aspectos: el primero se relaciona con lo laboral, ámbito que lo ligó a las oficinas de prensa de difer...entes dependencias gubernamentales; el segundo es el de la oratoria, disciplina a la que lo impulsó su maestro José Muñoz Cota, de quien aprendió el arte de enseñar la palabra, y con cuya instrucción logró ser campeón nacional de oratoria en 1976. Desde 1980 se dedica a dar clases de retórica en diferentes instituciones. Fue fundador y presidente de la asociación civil Oradores de México. Ahora está creando un nuevo grupo de amantes de la palabra, la Escuela Mexicana de Oratoria, donde se pretende impulsar la retórica. Disfruta enormemente escribir poemas. https://youtu.be/SyRkBZ_tWLw

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Emily Dickinson es una reconocida poetisa estadounidense, cuya obra destaca por su especial sensibilidad, misterio y profundidad. Dickinson estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke, en Massachussets, donde recibió una rígida educación calvinista que dejó huellas en su personalidad y a la que se enfrentaría con su carácter escéptico. Vivió prácticamente aislada del mundo, en un prematuro retiro en la casa paterna, donde se dedicaba a las oc...upaciones domésticas y a la escritura. Su obra puede describirse como producto de la soledad; al respecto, Jorge Luis Borges decía: no hay, que yo sepa, una vida más apasionada y solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y tenerlo. Aunque su producción poética fue muy amplia, su primera publicación fue en 1890, cuatro años después de su muerte. Entre sus libros se encuentran Nuevos poemas o Flechas de melodía. See more

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Feliz día de las madres.

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Sabías que puedes hacer servicio social y prácticas profesionales en el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, ambos de la Ciudad de México; te ofrecen la oportunidad de incorporarte de manera directa al campo de la administración de justicia, y adquirir un conjunto de conocimientos y habilidades que fortalecerán tu desarrollo profesional. Ellos hacen su servicio social aquí: https://youtu.be/ilzBfoYvZXw

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Te esperamos hoy en la presentación del libro "La cuantificación del daño moral. Análisis del daño moral causado al honor, a la vida privada y a la imagen personal", de la doctora María Elena Galguera González. Acompáñanos a las 17 horas, en el auditorio Benito Juárez; Niños Héroes 132, planta baja, colonia Doctores. Entrada libre. Participan: Dr. Rafael Guerra Álvarez Magistrado presidente del TSJCDMX... Dr. Juan Luis González Alcántara Carrancá Ministro de la Suprema Corte de Justicia Dra. María Elena Galguera González Magda. por ML de la Tercera Sala Civil Dra. María Elena Ramírez Sánchez Moderadora #PresentaciónDelLibro #DañoMoral #LibrosIEJ

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Sabías que la Revista El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es una publicación centrada en temas de derecho civil, penal, procesal, internacional, mercantil, entre otros, así como en diversas cuestiones en las que esta casa de justicia se encuentra a la vanguardia, como los juicios orales, los derechos humanos, la equidad de género, el derecho a la nacionalidad, a la salud, etcétera. Si deseas publicar en la revista, puedes enviarnos tus textos. Conoce los temas, las fechas de recepción y los lineamientos editoriales actualizados en la página web del Instituto de Estudios Judiciales. ww.iejcdmx.gob.mx

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 21.11.2022

Invitación a la presentación del libro Lo que tú debes saber sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, un texto elaborado a partir de preguntas y respuestas en el que colaboraron más de 30 magistrados y jueces de esta casa de justicia. El acto se llevará a cabo el 29 de mayo, a las 17 horas, en la sala de usos múltiples de las Salas Penales, ubicadas en Niños Héroes 119, piso 12, colonia Doctores. Participan: Magistrado Rogelio Antolín Magos Morales (moderador). Magist...rado Ramón Alejandro Sentíes Carriles. Juez Paul Martín Barba. Magistrado presidente del TSJCDMX Rafael Guerra Álvarez. #PresentaciónDelLibro #EntradaLibre

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 20.11.2022

Sigue la transmisión en vivo del XXIX Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, con la ponencia Extinción de dominio, de la doctora María Elena Galguera González, magistrada de la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un máster internacional en Derecho Civil y Familiar por la Universidad de Barcelona, FLASUD e Instituto de Estudios Judiciales del ...Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Es maestra en derecho Civil por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores; doctora en Derecho Civil por la Universidad Tepantlato. Ha tomado, entre otros, los cursos de arbitraje para magistrados y jueces civiles del TSJCDMX; seminarios sobre los derechos de la propiedad intelectual y su observancia para jueces y magistrados, así como cursos de actualización en procedimientos civiles, mercantiles y de amparo. Como académica, fue profesora de educación primaria y ahora imparte cátedra en la UNAM, el Instituto de Estudios Judiciales del TSJCDMX, y en universidades como la Tecnológica de México, la Intercontinental y la Panamericana. En el 2006 fue reconocida con la presea Tepantlato como funcionario judicial. Autora del libro La cuantificación del daño moral. Análisis del daño moral causado al honor, ala vida privada y a la imagen personal. A partir de las 18:00 horas, aquí lo podrás ver: http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/transmision_plaza_juar/

Instituto de Estudios Judiciales CDMX 20.11.2022

Presentación del libro "La Cuantificación del daño moral. Análisis del daño moral causado al honor, a la vida privada y a la imagen personal"



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: 91564997

Ubicación: Niños Héroes 150. Col Doctores 06500 Ciudad de México, México

Web: iejcdmx.gob.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también